Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Manos Unidas (Madrid)
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002026 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-MAN-184 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

/ Manos Unidas (Madrid)
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001073 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-MAN-185 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001074 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-MAN-185 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |

Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001842 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-INT-006/2 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
[número] es un número de  Título : | 6 - Otoño 2012 - Valores para la infancia : Transformar nuestra sociedad en un lugar mejor para todos | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 23 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social protección de la infancia
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | - Actualidad Obra Social
- XAVI, Embajador de la Obra social "La Caixa"
- Historias con alma
- En vanguardia
- Sobre el terreno |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004000 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ALMA-006 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004001 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ALMA-006 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004002 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ALMA-006 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004003 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ALMA-006 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004138 | RIB.P0.Z1.L17 REV-ALMA | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Alma. 6URL | | |

in Manos Unidas, 184 (Julio - Septiembre 2011)
[artículo] Título : | Asia: los niños son nuestra mejor esperanza | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2011 | Idioma : | Español (spa) | in Manos Unidas > 184 (Julio - Septiembre 2011) Clasificación: | cooperación internacional protección de la infancia
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | SUMARIO:
-Colaboración: Trabajo en India en materia de sanidad y educación
-Entrevista: Alicia Vacas, misionera comboniana
-Reportaje: Kenia: su realidad en pocas palabras
-Ecos del Sur: Felipe García Prieto
-A fondo - Informe: Asia: los niños son nuestra esperanza
-En Primera Persona: Genaro Seoane
-Nuestros proyectos: Haití, semillas de futuro |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 184 - Julio - Septiembre 2011 - Asia: los niños son nuestra mejor esperanza URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Construir el futuro. : Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países ricosURL | | |
Título : | El impacto de la crisis en la infancia: la realidad vasca : una reflexión cuantitativa | Tipo de documento: | documento electrónico | Mención de edición: | Enero de 2013 | Editorial: | Ararteko | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 56 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos Derechos sociales Exclusión social protección de la infancia Recesión económica
| Etiquetas: | Convención de los Derechos del Niño | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En la coyuntura actual, trabajos como éste que se presenta intentan contribuir a visibilizar el impacto que la crisis está teniendo en la infancia y adolescencia, así como a reflexionar sobre las consecuencias que, en el medio y largo plazo, pueden tener las políticas de reducción del gasto público y las medidas de ajuste en distintos ámbitos, determinando las oportunidades de futuro de los y las más jóvenes. Las carencias materiales posicionan a la infancia en una situación de desventaja y vulnerabilidad futura que puede afectar a su desarrollo educativo, social y laboral. Por ello, resulta clave tener en cuenta a la infancia en la toma de decisiones ante los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, no sólo por su propio desarrollo y bienestar, sino también por el de la sociedad en su conjunto, para quien el coste futuro puede ser elevado (reducción del nivel de competencias de la ciudadanía, menor productividad, mayores tasas de desempleo, elevados costes en el sistema de protección, merma del sistema educativo y sanitario, etc.). Con este trabajo se propone un análisis de la realidad que contempla la incidencia que las decisiones actuales pueden tener en el futuro sobre este colectivo. Concretamente, se describe el panorama a partir de una serie de datos estadísticos que, entre los disponibles, se han considerado más significativos para dar cuenta de la situación del bienestar de la infancia y la adolescencia en la CAPV y que, a su vez, constituyen un sistema de indicadores que permite realizar un seguimiento a lo largo del tiempo para medir y visibilizar en qué medida la crisis está afectando a su situación actual y puede condicionar la futura |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El impacto de la crisis en la infancia: la realidad vasca : una reflexión cuantitativa URL | | |

/ Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Título : | Estado Mundial de la Infancia 2012 : Únete por la niñez | Otro título : | Niñas y Niños en un mundo urbano | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Autor | Editorial: | Nueva York [EEUU] : UNICEF División de Comunicaciones | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 156 Págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-8064-599-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | desigualdad social Desnutrición protección de la infancia
| Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | El Informe Estado Mundial de la Infancia 2012 Niñas y niños en un mundo urbano analiza estos y otros problemas relacionados con el cumplimiento de los derechos de la infancia en los entornos urbanos.
En el estudio se analiza el grado de cumplimiento de derechos fundamentales de la infancia en el medio urbano: la salud, la educación o la protección no siempre están garantizadas en entornos de abundancia y facilidad de acceso como son las ciudades.
Por otro lado, el informe estudia problemas típicamente urbanos como la situación de los menores que migran solos hacia las ciudades, las crisis económicas, el impacto de los desastres naturales sobre las ciudades o la delincuencia. Por último el informe realiza propuestas para lograr construir ciudades apropiadas la infancia, mediante el compromiso y acción conjunta de los distintos actores implicados en la gestión de las ciudades.
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

in Manos Unidas, 185 (Octubre-Diciembre 2011)
[artículo] Título : | La infancia en América Latina: presente... ¿y futuro? | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2011 | Idioma : | Español (spa) | in Manos Unidas > 185 (Octubre-Diciembre 2011) Clasificación: | cooperación internacional Exclusión social Niño protección de la infancia
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | SUMARIO:
-Colaboración: Enfrentando la desnutrición infantil en Perú
-Entrevista: Aman Degefu
-Reportaje: Sudán del Sur empieza a escribir su historia
-Ecos del Sur: Fernando Alvarado, S.j.
-A fondo - Informe: La infancia den América Latina: presente... ¿y futuro?
-En Primera Persona: Mª Luisa Salas
-Nuestros proyectos: En el noreste de India. Tratamiento, prevención e información contra la malaria |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 185 - Octubre-Diciembre 2011 - La infancia en América Latina: presente... ¿y futuro? URL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Título : | La infancia en España 2010 -2011 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marta Arias Robles, Autor ; Armando Bello, Autor ; María Von Bredow, Autor ; Gabriel González-Bueno, Autor ; Consuelo Crespo Bofill, Colaborador ; Paloma Escudero, Colaborador ; Francisco Lorenzo Gilsanz, Colaborador | Mención de edición: | Segunda edición: diciembre 2010 | Editorial: | Madrid : UNICEF España | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 48 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000001196 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Informe de investigación Niño Pobreza protección de la infancia
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Este documento constituye el primer informe realizado por UNICEF España para dar seguimiento a la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en nuestro país, 20 años después de la ratificación de la Convención en 1990. A partir de las observaciones realizadas a España por el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, se realiza un repaso de algunos de los principales temas que afectan a la infancia dentro de nuestras fronteras, particularmente el preocupante fenómeno de la pobreza infantil. Pero su principal objetivo no es sólo el del análisis, sino constituir una herramienta de apoyo en la elaboración y diseño de políticas públicas orientadas a hacer plena realidad el cumplimiento de los derechos del niño en nuestro país. El primer apartado del informe recoge una fotografía básica de la infancia en España: cuántos niños hay, dónde y cómo viven y estudian, niños extranjeros, etc. Datos tal vez conocidos, pero que resulta fundamental recordar antes de reflexionar sobre sus necesidades y derechos. En segundo lugar, abordamos un retrato más cualitativo y necesariamente selectivo de la situación de la infancia en España. Dentro del enorme abanico de temas que se podían tratar, hemos optado por utilizar como referencia el análisis realizado por el Comité de los Derechos del Niño, centrándonos con ello de manera principal en el ámbito de la acción pública (frente a los niveles más familiares o sociales). El tercer apartado aborda el preocupante panorama de la pobreza infantil. Hemos contado para ello con la inestimable colaboración de Cáritas-Fundación FOESSA, entidad de reconocida trayectoria y experiencia en el seguimiento de la pobreza y la exclusión social en España. Finalizamos el informe con lo que, en definitiva, constituye su razón de ser: un conjunto de conclusiones y recomendaciones que emanan de todo el análisis realizado y que esperamos constituyan una contribución para mejorar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en España. Por último, presentamos en un anexo una de las novedades principales de este informe: la publicación por primera vez en España del Sistema de Indicadores de Bienestar Infantil elaborado conjuntamente por UNICEF y el Observatorio de Infancia de Asturias, para el cual hemos contado con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y de un amplio grupo de expertos |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001196 | DOZ.P0.Z0.L01 IJU-UNICEF | Libro | Iturribide | Haurtzaroa eta gazteria - IJU - Infancia y juventud | Disponible |
Documentos electrónicos
 La infancia en España 2010 - 2011Adobe Acrobat PDF | | |
Título : | Los Derechos Humanos también son cosa de niños : La situación de la infancia en ‘El Gallinero’ | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Carlos Pitillas Salvá, Autor ; Blanca Gómez Bengoechea, Autor ; Almudena Escorial Senante, Autor ; Virginia Rodríguez Bartolomé, Autor ; Áurea Ferreres Esteban, Autor ; Violeta Assiego Cruz, Autor ; Juan Medina, Fotógrafo | Editorial: | Universidad Pontificia de Comillas | Fecha de publicación: | 2014 | Otro editor: | Save the Children | Número de páginas: | 124 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005026 | Nota general: | Save the Children presenta junto a la Universidad de Comillas un informe sobre las condiciones de extrema vulnerabilidad en las que viven los niños de El Gallinero, que representan graves violaciones de sus derechos.
A través de los testimonios de los propios niños y de un análisis jurídico, el informe describe la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran y cómo se violan, entre otros, derechos como tener un nivel de vida adecuado o el acceso a la educación. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos protección de la infancia
| Clasificación: | DER - Derechos humanos - Giza Eskubideak Materiales sobrederechos Humanos | En línea: | http://www.savethechildren.es/det_notyprensa.php?id=648&seccion=Not |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Los Derechos Humanos también son cosa de niñosURL | | |
Título : | Medición de la Pobreza infantil : Nuevas tablas clasificatorias de la pobreza infantil | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Peter Adamson, Autor ; Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF (Piazza SS. Annunziata, 12, 50122 Florencia, Italia) , Coordinador | Mención de edición: | Agosto 2012 | Editorial: | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) | Fecha de publicación: | 2012 | Colección: | Innocenti Report Cards, ISSN 16057317 num. 10 | Número de páginas: | 36 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-88-652-2009-2 | Nota general: | El proyecto del Report Card 10 se coordinó a través de la Oficina de Investigaciones Innocenti de UNICEF y recibió la colaboración de un grupo de asesores y revisores. La investigación se concluyó a fines de diciembre de 2011 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos Pobreza protección de la infancia
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | En el presente informe se incluyen los datos más recientes comparables a nivel internacional sobre privación infantil y pobreza infantil relativa. Tomadas en su conjunto, estas dos medidas diferentes ofrecen el mejor panorama disponible actualmente sobre la pobreza infantil en las naciones más ricas del mundo. Los informes anteriores de esta serie han demostrado que no proteger a los niños de la pobreza es uno de los errores más costosos que puede cometer una sociedad. Son los propios niños quienes asumen el mayor de todos los costos, pero también sus países deben pagar un muy alto precio por su error: menor nivel de competencias y productividad, menor nivel de logros en materia de salud y educación, mayor probabilidad de desempleo y dependencia de la seguridad social, mayor costo de los sistemas de protección judicial y social, y pérdida de cohesión social. Por tanto, salvo en un enfoque de muy corto plazo, los argumentos económicos sustentan la protección de los niños contra la pobreza. El argumento de principios es incluso más importante. Como los niños tienen solo una oportunidad para desarrollarse física y mentalmente de forma normal, el compromiso de protegerlos contra la pobreza debe mantenerse tanto en las épocas buenas como en las malas. Las sociedades que no honren este compromiso, incluso en las épocas de dificultades económicas, no estarán cumpliendo su función respecto de sus ciudadanos más vulnerables y estarán gestando problemas sociales y económicos insolubles para los años venideros. Estos son los motivos por los que se presenta esta comparativa resumida de la pobreza infantil en las naciones industrializadas a la atención de los líderes políticos, la prensa y el público en general |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Medición de la Pobreza infantil : Nuevas tablas clasificatorias de la pobreza infantil URL | | |

/ Loretta Favarato
en  Título : | Módulo VIII. Derechos de la infancia en India | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Loretta Favarato, Autor | Número de páginas: | Págs. 203 - 220 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos protección de la infancia
| Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | India es el país con la mayor población infantil del mundo: 447 millones de niños y niñas. Según el Informe de UNICEF sobre el Estado Mundial de la Infancia 2009, esta cifra representa una quinta parte de toda la infancia del mundo. Para una nación en claro proceso de crecimiento económico, estos datos deberían resultar esperanzadores, si no fuera porque India posee también la mayor cantidad de niños y niñas pobres del planeta: 140 millones. Evidentemente, en India la reflexión sobre la infancia y sobre cómo se plantea su problemática desde las instituciones, resulta especialmente necesaria y urgente. En este ensayo se pretende describir críticamente los logros conseguidos dentro de algunos de los programas públicos de atención a la infancia más importantes del país y los desafíos todavía pendientes para el gobierno dentro del marco de sus
propias metas y objetivos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Paseo Zarategi, 99, Donostia-San Sebastián 20015, España)
Título : | Programa marco de acogimieno residencial de la Diputación de Gipuzkoa | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Paseo Zarategi, 99, Donostia-San Sebastián 20015, España) , Autor | Editorial: | Donostia-San Sebastián [España] : Diputación Foral de Gipuzkoa / Gipuzkoako Foru Aldundia | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 109 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social Derecho de custodia Joven Política social protección de la infancia
| Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Este Programa Marco asume que el acogimiento residencial debe desarrollarse de manera planificada, controlada y evaluada, asegurando la mayor calidad posible en la atención a un conjunto de niños, niñas y adolescentes que presentan necesidades muy diferentes y unas demandas de atención cada vez mayores y más especializadas. El Programa Marco es una de las piezas claves de este planteamiento, cuya finalidad es definir lo que se entiende por acogimiento residencial, establecer sus procesos básicos de intervención, sus criterios, objetivos, funciones y componentes esenciales, incluyendo desde los aspectos materiales hasta los recursos humanos más idóneos. Todo ello en función de la realidad que a día de hoy existe en el territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Con respecto a los procesos, cobra especial importancia la clarificación de las funciones de los diferentes niveles de intervención y la coordinación entre técnicos y técnicas de los recursos residenciales y los de los servicios de la Diputación Foral. En las evaluaciones del funcionamiento del acogimiento residencial estos son aspectos que suelen resultar con mayor necesidad de mejora, por lo que es de esperar que las especificaciones contenidas en este documento ayuden a mejorar estos procesos. Con este Programa Marco también se ha realizado un esfuerzo especial para establecer una serie de estándares de calidad, en forma de principios y criterios de actuación, que deben servir como guía para la puesta en marcha y mantenimiento de los recursos residenciales y lugares de protección, así como para la evaluación de su calidad y contribuir de este modo a que la persecución de cotas más altas de calidad en el funcionamiento sea una meta común |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Programa marco de acogimieno residencial de la Diputación de Gipuzkoa URL | | |

/ Ettore Battelli
Título : | Rights and justice for children in times of crisis : El modelo Front Office-Legal Clinic en el proyecto CLAIM | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ettore Battelli, Editor científico ; Luca Bicocchi, Editor científico ; Mariavittoria Catanzariti, Editor científico ; Giusy D'Alconzo, Editor científico | Mención de edición: | I edición: noviembre 2014 | Editorial: | Ariccia (RM) [Italia] : ARACNE editrice int.le S.r.l. | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 112 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-88-548-7666-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | acceso a la justicia Niño Pobreza protección de la infancia
| Clasificación: | DER - Derechos humanos - Giza Eskubideak Materiales sobrederechos Humanos | Resumen: | Una de las principales razones por las que las personas caen o viven en situación de pobreza es la falta de acceso a la justicia. Con la finalidad de abordar la pobreza infantil y la exclusión social en un momento de crisis económica es esencial garantizar a las niñas y niños y sus familias el acceso real y efectivo al procedimiento para el ejercicio de sus derechos.. Este es el principal objetivo de CLAIM Child Law: Action for an Innovative Methodology. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005278 | RIB.P1.ZD.L06 DER-BAT-ETT | Libro | Ribera | Giza eskubideak - DER - Derechos Humanos | Disponible |