Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
[número] es un número de / Elisa Chuliá RodrigoTítulo : | 22 - Enero 2016 - Un balance social de la crisis. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 187 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Crisis económica Bienestar social Estado social Impuestos Política económica Efectos Solidaridad intergeneracional Pobreza Migración Salud Educación Juventud Trabajo Precariedad Percepción Actitudes sociales España | Nota de contenido: | Presentación
Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des) protección social en un contexto de adversidad
La percepción subjetiva de la crisis: una aproximación alternativa a procesos de empobrecimiento y amenaza de desclasamiento
Tras las huellas de la crisis económica en la demografía española
Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?
Evidencias y reflexiones sobre el impacto de la crisis en la salud y la sanidad
Educación, mercado de trabajo, juventud y ciclo económico
La intensificación de la inestabilidad laboral entre los jóvenes en España. ¿Una cuestión crítica para el relevo intergeneracional?
¿Vente para Europa, Pepe? La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica.
Precarización y vulnerabilidad de la población inmigrante en la España en crisis. El papel del Estado de bienestar
Las políticas de consolidación fiscal y sus efectos en la naturaleza del Estado de bienestar español durante la Gran Recesión
La legetimidad del Estado de Bienestar está en riesgo (pero aún no se nota) |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Panorama social. 22URL | | |

/ Pau Marí-Klose in Revista Española del Tercer Sector, 32 (Enero - Abril 2016)
[artículo] Título : | Crisis y pobreza infantil en España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, Autor ; Sandra Escapa Solanas, Autor ; Marga Marí-Klose, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 141-169 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 32 (Enero - Abril 2016) . - P. 141-169Etiquetas: | Crisis pobreza desigualdad infancia. | Resumen: | La crisis económica ha incrementado la proporción de personas con ingresos inferiores al umbral de pobreza. El objetivo de este artículo es rastrear la evolución de la pobreza infantil durante los años de crisis y radiografiar sus perfiles. En el trabajo nos preguntamos por la magnitud del empobrecimiento experimentado por la población infantil en comparación con otros grupos de edad, utilizando los principales indicadores utilizados para capturar este fenómeno. Tras constatar la relevancia del fenómeno, analizamos su distribución y la composición de la población infantil en riesgo de pobreza. Las cifras que arrojan nuestros análisis evidencian que la crisis ha acentuado una tendencia preexistente al aumento de la pobreza infantil, y sobre todo ha agravado la vulnerabilidad económica de los niños que se encuentran en situación de pobreza. |
[artículo] |

/ Pau Marí-Klose in Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] Título : | Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des)protección social en un contexto de adversidad. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, Autor ; Álvaro Martínez Pérez, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 11 - 26 | Idioma : | Español (spa) | in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 11 - 26Resumen: | La crisis económica ha incrementado la proporción de personas con ingresos inferiores al umbral de la pobreza. El objetivo de este artículo es radiografiar los principales perfiles de la pobreza que surgen con la crisis, así como rastrear las trayectorias de los nuevos pobres en los años de crisis. En el trabajo nos preguntamos quiénes se empobrecen, en qué magnitud, y cuáles son los principales itinerarios de empobrecimiento. Bajo estas preguntas subyace un objetivo de carácter más general: conocer cómo se reconfiguran las estructuras de desigualdad de nuestro país en los
últimos años. |
[artículo] |

/ María Bruquetas Callejo in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Inmigración, crisis económica y Estado de Bienestar en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Bruquetas Callejo, Autor ; Pau Marí-Klose, Autor ; Francisco Javier Moreno Fuentes, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 209-233 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 209-233Clasificación: | bienestar social Estado del bienestar Inmigración Integración de los migrantes Recesión económica
| Etiquetas: | inmigrantes integración riesgos sociales estado de bienestar protección social. | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En el presente proyecto analizamos las causas de los déficits de integración de los inmigrantes en nuestro sistema de bienestar, prestando atención tanto a las dificultades derivadas de la propia naturaleza de dicho sistema, como a las vinculadas al profundo deterioro de la situación económica experimentada por nuestro país en los últimos años. Este deterioro ha repercutido claramente tanto sobre la situación de las poblaciones de origen inmigrante, com sobre la efectividad de las políticas de protección social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Inmigración, crisis económica y Estado de Bienestar en EspañaURL | | |

/ Pau Marí-Klose in Panorama social, 22 (Enero 2016)
[artículo] Título : | La percepción subjetiva de la crisis: una aproximación alternativa a procesos de empobrecimiento y amenaza de desclasamiento. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, Autor ; Laura Fernández Martínez-Losa, Autor ; Albert Julià Cano, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | P. 27 - 42 | Idioma : | Español (spa) | in Panorama social > 22 (Enero 2016) . - P. 27 - 42Resumen: | Muchos son los trabajos que han rastreado los efectos socioeconómicos de la crisis, apoyándose en indicadores objetivos de renta, gasto o situación laboral. En este artículo se explora cómo ha afectado la crisis a estados subjetivos de las personas en función de su ubicación objetiva en esquemas de clase. Con este fin, se examinan evolutivamente indicadores extraídos de distintas encuestas realizadas en España durante ese período. |
[artículo] |
CSIC