Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
149 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Intervención' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Antonio Víctor Martín García
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.. 28 (Julio - Diciembre 2016).URL | | |

/ Aitor Ávila Ruiz in Zerbitzuan, 55 (Maiatza - mayo 2014)
[artículo] Título : | Acompañamiento especializado con jóvenes en exclusión en Debabarrena: una experiencia de investigación-acción | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Aitor Ávila Ruiz, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | Págs. 111 - 120 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 55 (Maiatza - mayo 2014) . - Págs. 111 - 120Etiquetas: | Intervención socioeducativa jóvenes inclusión social educación en medio abierto modelo proactivo enfoque comunitario. | Resumen: | Este artículo presenta el resultado del equipo de coordinación técnica de Kalexka Elkartea durante los años 2012-2014 para la puesta en marcha de un programa de intervención socioeducativa con jóvenes en situación de exclusión. Parte de una investigación o diagnóstico de necesidades enfocado a obtener orientaciones útiles de cara a la implantación de servicios que den respuestas adecuadas a los déficits de los/as jóvenes. Este estudio derivó en la puesta en marcha de un proyecto piloto de intervención socioeducativa, que en la actualidad se está evaluando con el objetivo de optimizar y afianzar un servicio estable que posibilite procesos inclusivos de calidad con jóvenes en situación de vulnerabilidad. Igualmente, este artículo pretende reflexionar sobre la necesidad de intervenir en otros contextos, así como sobre la dotación de elementos estructurales que hagan posible itinerarios inclusivos con jóvenes en situación de exclusión |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acompañamiento especializado con jóvenes en exclusión en Debabarrena: una experiencia de investigación-acciónURL | | |

/ Equipo de profesionales Federación Nacional de Vivienda Popular (FENAVIP) ANTIOQUÍA in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)
[artículo] Título : | EL TRABAJO SOCIAL EN REASENTAMIENTOS POBLACIONALES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Equipo de profesionales Federación Nacional de Vivienda Popular (FENAVIP) ANTIOQUÍA, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 193 - 197 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Julio - Diciembre 2008) . - Pags. 193 - 197Etiquetas: | Intervención comunitaria Acompañamiento social Reasentamiento poblacional Medellín Educación popular | Resumen: | El presente texto recoge la experiencia que la Federación Nacional de Vivienda Popular -
FENAVIP- ha acumulado en el transcurso de su historia en la construcción de vivienda y
mejoramiento de hábitat, mediante procesos de organización comunitaria, a lo largo y
ancho del territorio colombiano.
Expone nuestra propuesta de trabajo social en los procesos de Reasentamiento Poblacional,
buscando diferenciarlos de las prácticas de Reubicación en las que una población
simplemente es trasladada de un sitio a otro.
Se compone de dos unidades temáticas; la primera va desde el marco conceptual hasta
el mapa conceptual de la metodología de intervención, en este fragmento se resume el
acumulado teórico de la reflexión sobre el hacer, lo aprendido.
La segunda presenta la experiencia de acompañamiento social a tres procesos de reasentamiento
poblacionales en la ciudad de Medellín, que hemos llamado “construyendo ciudad,
ejerciendo ciudadanía”, generadora y, a la vez materialización, del acumulado teórico.
Esta experiencia de intervención se ha implementado durante los dos últimos años por iniciativa
de la Alcaldía de Medellín, en ella, un grupo interdisciplinario de profesionales, al mismo
tiempo investigadores, hacedores y aprendices, han logrado excelentes resultados, que
se materializan en la generación de nuevas y enriquecedoras dinámicas sociales, en medio
de un colorido abanico multicultural e infinidad de dificultades por resolver. |
[artículo] |

/ Manuel Claros Molina in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)
[artículo] Título : | EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN EL ACCESO A LA VIVIENDA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Claros Molina, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 153 - 176 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Julio - Diciembre 2008) . - Pags. 153 - 176Etiquetas: | Intervención educativa con familias Diagnóstico social Diseño de intervención familiar Áreas de intervención | Resumen: | El presente artículo pretende mostrar, un trabajo que Cáritas Diocesana de Madrid está
llevando a cabo de apoyo a familias. Este trabajo se gestiona desde el Servicio Transversal
de Vivienda. El objetivo es facilitar alojamientos de tránsito a familias en situación de
necesidad para iniciar, continuar o finalizar procesos de intervención social y así consolidar
la convivencia familiar y el desarrollo integral de cada uno de los miembros de la unidad
familiar. La vivienda es un elemento de necesidad, pero también un espacio adecuado
para desarrollar procesos de intervención social que viene dado por la existencia de
un diagnóstico social que desvela la necesidad de acompañamiento con mayor o menor
grado de intensidad.
El artículo analizará el Centro Jubileo 2000, en funcionamiento desde 2004, y Sínodo
2005, en funcionamiento desde 2006, con una capacidad total para 104 familias. Estas
viviendas son de protección pública en la categoría de Viviendas de Integración Social. |
[artículo] |


/ Carmen Bernal Pérez in Trabajo Social Hoy, 61 (Septiembre - Diciembre 2010)
[artículo] Título : | INTERVENCIÓN SOCIAL CON VÍCTIMAS DEL TERRORISMO: UNA REFLEXIÓN TEÓRICA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Bernal Pérez, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pags. 81 - 89 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 61 (Septiembre - Diciembre 2010) . - Pags. 81 - 89Etiquetas: | Intervención Social Víctimas del Terrorismo Pautas Trabajo Social | Resumen: | La intervención social con víctimas del terrorismo, desde el Trabajo Social, nos traslada
a la clásica concepción de la profesión, considerándola la primera entrada para la captación,
observación y tratamiento de una necesidad actual y una demanda continuada. Esta
concepción se actualiza incluyendo algunos aspectos en la intervención que suponen un
especial tratamiento.
Quería presentar una pequeña guía práctica sencilla y esquemática, de mi experiencia
con las víctimas en los primeros pasos para su atención, con algunos de estos especiales
aspectos a considerar.
Pendiente queda profundizar en cada una de las propuestas, tanto a nivel conceptual
como práctico. |
[artículo] |

/ Mª. Rosario Arias Rodríguez in Trabajo Social Hoy, 56 (Enero Abril 2009)

/ César Coll
en Título : | Por una opción constructivista de la intervención pedagógica en el currículum escolar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | César Coll, Autor | Número de páginas: | Págs. 143 - 151 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | educación
| Etiquetas: | intervención pedagógica currículum escolar constructivismo | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La ayuda pedagógica puede y debe adoptar formas muy distintas que es prácticamente imposible, y hasta cierto punto accesorio, inventariar de antemano en el Currículum Escolar. Lo verdaderamente importante es que el Currículum transmita y ejemplifique la idea de que la ayuda pedagógica es una ayuda en dos sentidos. En primer lugar es una ayuda porque el verdadero artífice del proceso de aprendizaje es el alumno, de quien depende en último término la construcción del conocimiento. En segundo lugar, es también una ayuda porque tiene como finalidad sintonizar con el proceso de construcción del conocimiento del alumno e incidir sobre él, orientándolo en la dirección que señalan las intenciones educativas y utilizando para ello todos los medios disponibles sin renunciar a priori a ninguno de ellos: proporcionar información debidamente organizada y estructurada, ofrecer modelos de acción a imitar, formular indicaciones y sugerencias para abordar tareas nuevas, plantear problemas a resolver, etc. La única limitación al respecto, recordémoslo una vez más, es la impuesta por la exigencia de que el tipo de ayuda pedagógica ofrecida esté ajustada a las necesidades y características de los alumnos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Título : | ¿Qué es la evidencia científica y cómo utilizarla?. : Una propuesta para profesionales de la intervención. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Domingo Comas Arnau, Autor | Editorial: | Fundación Atenea | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 162 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-935891-2-7 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Intervención Concepto Metodología Investigación Estadística Manuales Directrices España | Resumen: | Las y los profesionales de la intervención social experimentan una exigencia creciente de que consideren la evidencia científica en su práctica profesional. Sin embargo, como el autor de este libro ha podido comprobar en su actividad docente y supervisora, en muchos casos se declaran incapaces de hacerlo, aludiendo a la falta de formación o criterios, o bien prefieren confiar acríticamente en el criterio de un/a especialista que les indique exactamente lo qué deben hacer. Motivado por estas reacciones –y por su propia inquietud intelectual en torno a este asunto–, Domingo Comas ha escrito esta obra para favorecer una actitud profesional más proactiva respecto a la evidencia científica en el ámbito de la intervención social y, al mismo tiempo, para ayudar a las y los profesionales a empoderarse a este respecto, de forma que puedan alcanzar un criterio propio, bien formado, y aplicarlo en su día a día. El libro no está concebido como un manual, sino como una invitación a reflexionar sobre qué es la evidencia científica, por qué es necesaria, qué estándares permiten identificarla y sobre cómo gestionarlos. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 ¿Qué es la evidencia científica y cómo utilizarla?.URL | | |

/ Fernando Fantova Azcoaga in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
[artículo] Título : | Repensando la intervención social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | P. 183 - 198 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 183 - 198Etiquetas: | Intervención social interacción política social bienestar social definición reflexión | Resumen: | En el artículo se propone una definición de la intervención social entendida como una actividad que se realiza de manera formal u organizada, intentando responder a necesidades sociales y, específicamente, incidir significativamente en la interacción de las personas, aspirando a una legitimación pública o social. En sus diferentes apartados se van comentando cada una de estas características, desde la visión e intención de que la reflexión a partir de la práctica y el diálogo de la comunidad científica, técnica, institucional y social relacionada con la intervención social acompañen cada vez más a la intervención social (y, ojalá, la iluminen e impulsen) en su realización cotidiana y desarrollo sostenible |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Repensando la intervención socialURL | | |

/ Laura Caramés Gutiérrez in Trabajo Social Hoy, 56 (Enero Abril 2009)
[artículo] Título : | LO SIENTO MUCHO SEÑORA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Laura Caramés Gutiérrez, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Pags. 123 - 129 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 56 (Enero Abril 2009) . - Pags. 123 - 129Etiquetas: | Intervención social Instalación en la queja Duplicidad funcional Descompensación en niveles estratégicos y operativos Combinación de factores Derivación interna | Resumen: | A raíz del articulo sobre el trato recibido por una señora en un Centro de Servicios
Sociales del Ayuntamiento de Madrid1, además de la necesidad compartida de que
las prestaciones finalistas no requieren intervención social, ni trámites innecesarios,
se presenta este artículo a modo de respuesta a una usuaria, en el que se explica hipotéticamente
a qué puede responder lo sucedido, reflejando la realidad diaria, que
considero común a todos los centros de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid.
Exponiendo los déficit y ventajas que plantea el Sistema de Servicios Sociales
Municipales, así como la defensa de que sí se puede realizar intervención social, la
instalación en la queja desde los aspectos cotidianos por parte de todos los profesionales
y la necesidad de realizar un análisis sobre muchos factores que afectan a
la gestión diaria de los Centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. |
[artículo] |

/ Mercè Gómez

/ Andrea Ruiz Balzola in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadanía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrea Ruiz Balzola, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 167-183 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 167-183Clasificación: | Acción social Derecho del individuo Inmigración Participación social
| Etiquetas: | Inmigración diversidad cultural intervención participación igualdad buenas prácticas | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En el contexto actual de nuestras sociedades, caracterizadas cada vez más por la diversidad, toman cada vez mayor relevancia aquellos mecanismos o estrategias que permitan generar espacios de encuentro a través de la aprticipación de las personas, independientemente de cual sea el origen de éstas. En este sentido, el presente artículo trata de recoger y analizar dos experiencias de procesos participativos: el espacio de Torre de Babel y el proyecto Hemen, entendidos ambos como dos procesos y espacios en los que se pretende que la participación sea generadora a su vez de mayor participación. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadaníaURL | | |

/ Asunción Romero González in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)

/ Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Barranco Expósito, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 33 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: | Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad | Resumen: | Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano. |
[artículo] |
Título : | Bajo el mismo techo. : Las Casas de los Niños: un recurso para atender a niños y niñas víctimas de abuso sexual y sus familia en Catalunya | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilie Rivas, Autor ; Noemí Pereda, Autor ; Marina Bartolomé, Autor | Editorial: | Save the Children | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 61 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008929 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Menores Abusos sexuales Víctimas Familia Diagnóstico Evaluación Tratamiento Intervención Calidad de la atención Evaluación psicológica Protección de menores Derechos del niño Coordinación administrativa Modelos Experiencias Recomendaciones Cataluña España Europa | Resumen: | La Casa de los Niños (Barnahus en islandés) es un modelo de atención integral donde todos los departamentos que intervienen en un caso de abuso sexual infantil se coordinan y trabajan bajo el mismo techo. Se trata de una casa, lejos de comisarías y hospitales, que cuenta con un entorno amigable para los niños y niñas: decoración adaptada a su edad y profesionales especializados en victimología infantil. Este modelo, que ya se aplica en Estados Unidos y Europa, pone al niño o niña en el centro para que este no tenga que desplazarse ni repetir tantas veces su historia. En lugar de ir a comisaría a prestar declaración, el niño acude a la Casa de los Niños donde se le hace una entrevista forense que es grabada y todos los actores involucrados en el caso la ven por circuito cerrado. En caso de que se vaya a juicio, se utiliza esta prueba preconstituida como evidencia. Su efectividad está basada en la evidencia. Son múltiples los estudios empíricos que han demostrado que este modelo ayuda a reducir la victimización secundaria y mejora el trato hacia el niño y su familia. Además, en Islandia, por ejemplo, desde su implementación el número de casos en los que el agresor ha sido acusado se han triplicado. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Bajo el mismo techo.URL | | |

/ María Martínez
Título : | Calidad y calidez en la atención a las personas en situación de exclusión : Herramientas elaboradas para una intervención más integral y global | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Martínez, Autor ; Nuria Baeza, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Cáritas Española Editores | Fecha de publicación: | 2011 | Colección: | La Acción Social. Cuadernos de Formación | Subcolección: | Serie Azul num. 58 | Número de páginas: | 114 páginas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-84404-68-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Círculo de calidad Exclusión social Tercer sector de Acción Social
| Etiquetas: | gestión buenas prácticas intervención integral | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | Para Caritas la calidad es una exigencia ética,ineludible. La responsabilidad en relación con la calidad y la calidez en las acciones que Cáritas desarrolla es una inquietud cotidiana vinculada a opciones institucionales tan primordiales como la centralidad de la persona. En esta publicación se recogen experiencias vinculadas a procesos de calidad realizados desde el año 2004, en el que se procura hacer converger esa exigencia inherente a los planes que Cáritas desarrolla con la realidad del sector y las demandas de las administraciones públicas, construyendo procesos compartidos. Esta publicación refleja el modo de hacer de Cáritas al integrar factores comunes a los procesos que se impulsan. En primer lugar, la realidad, que desde la cercanía de cada Cáritas Diocesanas a las personas, los proyectos y las necesidades, construye los procesos. El segundo motivo es un proceso construido en espiral: de la realidad a las Cáritas Diocesanas y de éstas a la Confederación, poniendo en común, contrastando y devolviendo una reflexión, para el aprendizaje y mejora. Y como tercer aspecto, la participación en el tercer sector y en los procesos que han surgido de él en el marco de la calidad |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000009502 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-ACC-SOC-058 | Libro | Iturribide | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |
9788484404682-004 | RIB.P1.ZD.L02 ACC-SOC-058-004 | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
9788484404682-003 | RIB.P1.ZD.L10 ACC-SOC-058-003 | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
1000000003717 | RIB.P0.Z1.L17 INT-ACC-SOC-058 | Libro | Ribera | Gizarte ekintza - INT - Intervención Social | Disponible |

/ Departamento de Empleo y Politicas Sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales = Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa.URL | | |

/ Carmen Bernal Pérez in Trabajo Social Hoy, 67 (Septiembre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE VICTIMIZACIÓN EN LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Bernal Pérez, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 15 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 67 (Septiembre - Diciembre 2012) . - Pags. 7 - 15Etiquetas: | Victimización Víctimas del Terrorismo Intervención social | Resumen: | La intención del artículo es dar a conocer, a partir de la base teórica de diferentes autores, cuáles pueden ser las causas y consecuencias del proceso de victimización que puede recorrer la víctima del terrorismo y sus características especiales a diferencia de otras situaciones traumáticas. Además destacar cuáles pueden ser los factores de riesgo para la victimización secundaria y las actuaciones que podrían evitar que se produzca. |
[artículo] |

/ Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid)
Título : | Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid), Autor ; Eurostat, Autor | Editorial: | Ministerio de educación, cultura y deporte. Secretaría general técnica. | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 212 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-920158-9-3 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Infancia Menores Familia Mujer Madre Padres Trabajo Conciliación Atención infancia Guarderías Educación infantil Preescolaridad Permiso de maternidad Intervención informal Exclusión social Pobreza Necesidades educativas especiales Estadísticas de servicios Ratios Gasto social Tarifas Prestaciones económicas Impuestos Beneficios Alternativas Profesor Perfil profesional Características servicio Datos estadísticos Estudio comparativo Unión Europea | Resumen: | Este informe de Eurydice, publicado en colaboración con Eurostat, contribuye a evaluar las políticas sobre educación y atención infantil, mediante una combinación de datos estadísticos e información cualitativa que describen la estructura, organización y financiación de los distintos sistemas de educación y atención a la primera infancia. También se analizan cuestiones de gran relevancia para el desarrollo de unos servicios de EAPI de calidad, dentro del marco de las políticas europeas de cooperación, tales como el gobierno, la garantía de calidad, la asequibilidad, la profesionalización del personal, el liderazgo, la participación de las familias y las medidas de apoyo dirigidas a los niños desfavorecidos.
El objetivo del estudio es proporcionar información sobre lo que constituye una educación y atención a la primera infancia de calidad, usando indicadores comparables a nivel internacional. Este es el segundo informe en este ámbito, tras el estudio de 2009, enfocado a reducir las desigualdades sociales y culturales a través de la EAPI, y en él se analizan 32 países y 37 sistemas educativos. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat.URL | | |