Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
73 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'cooperación internacional' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Equipo de Sensibilización e Incidencia de Cáritas Española
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000006036 | RIB.P0.Z1.L17 CAR-ACT-003 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Objetivos de Desarrollo del Milenio. Diez años despuésAdobe Acrobat PDF | | |

/ Joaquín Arriola in Documentación Social, 157 (Abril - Junio 2010)
[artículo] Título : | El Modelo Social Europeo y sus propuestas y actuaciones para el desarrollo de los países más pobres. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín Arriola, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 133 - 153 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 157 (Abril - Junio 2010) . - Pág. 133 - 153Etiquetas: | Cooperación al desarrollo pobreza África política europea relaciones internacionales. | Resumen: | La Unión europea definió en 2006 los pilares de su política de cooperación denominada El consenso europeo sobre desarrollo. El objetivo central es la erradicación de la pobreza en el contexto del desarrollo sostenible, incluido el empeño en la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En ese marco, se fijaron unos compromisos financieros que planteaban duplicar la ayuda anual para el año 2010, que no se han cumplido. Los otros dos objetivos de la estrategia, aumentar la eficacia de la ayuda y mejorar la coordinación entre los países miembros de la UE, tampoco han avanzado ante la subordinación de la política de ayuda al desarrollo a los objetivos generales de la política exterior de los Estados. El análisis de los documentos más recientes de la Comisión Europea muestran una jerarquía de criterios que privilegia los intereses de las empresas europeas, a los que se identifica con los intereses de los europeos, por encima de otras consideraciones. La falta de cumplimiento de los compromisos financieros junto con la orientación práctica de la política de cooperación de la UE y de sus Estados miembros es una seria limitación a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El Modelo Social Europeo y sus propuestas y actuaciones para el desarrollo de los países más pobres.URL | | |

/ Javier Fonseca García-Donas in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
[artículo] Título : | El voluntariado comprometido con los países del Sur | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Fonseca García-Donas, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 271 - 285 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 271 - 285Etiquetas: | voluntariado cooperación internacional voluntariado expatriado | Resumen: | La figura más representativa del voluntariado en Cooperación Internacional es la del voluntario expatriado, y dentro de ésta es necesario diferenciar dos modelos: aquel que, de manera esporádica, dispone de un breve tiempo para visitar un proyecto; y por otro lado la persona que se pone gratuitamente al servicio de la ONGD en condición de cooperante expatriado. En ambos casos será trabajo voluntario si se ha asumido libremente y no es remunerado. Junto a estas características es también necesario valorar la vocación humanitaria del voluntario y según el modelo, otros rasgos que responderán a las responsabilidades y función específica que van a realizar. Asímismo, la ONGD ha de mantener una relación de acompañamiento continuado y transparente con el voluntario expatriado y responsabilizarse de su preparación y motivación, haciendo que la distancia en kilómetros no se convierta en una distancia también emocional. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El voluntariado comprometido con los países del SurURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2019-2023.URL | | |

/ Pedro José Gómez Serrano in Documentación Social, 147 (Octubre-Diciembre, 2007)
[artículo] Título : | Las finanzas internacionales y el desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro José Gómez Serrano, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | P. 199 - 225 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 147 (Octubre-Diciembre, 2007) . - P. 199 - 225Etiquetas: | Financiación desarrollo cooperación ayuda al desarrollo préstamos internacionales inversión directa regulación monetaria remesas Objetivos del Milenio deuda externa. | Resumen: | El presente artículo intenta presentar de forma panorámica la problemática que afrontan los países menos desarrollados en materia de financiación. Para ello, se describen, en primer lugar, los elementos básicos del sistema financiero internacional y la importancia que tiene su buen funcionamiento para impulsar un crecimiento económico sostenido. En segundo término, se analizan los distintos cauces a través de los cuales se canaliza el ahorro desde las economías excedentarias hacia los países empobrecidos, señalando los pros y contras que presenta cada modalidad de financiación tanto para los agentes donantes como para los receptores de los recursos. En tercer lugar, se presenta sintéticamente la evolución de la financiación al desarrollo desde la segunda guerra mundial hasta nuestros días, para concluir con la enumeración de los principales desafíos que, en este terreno, tiene que afrontar la comunidad internacional si quiere que los Objetivos del Milenio sean algo más que una declaración puramente retórica. El artículo sostiene que la superación del subdesarrollo no es una cuestión exclusivamente financiera pero, al mismo tiempo, defiende la importancia de mejorar sustancialmente esta dimensión del actividad económica para reducir la plaga de la pobreza absoluta y concluye que, en esta compleja materia, las responsabilidades están muy repartidas entre los países desarrollados,los no desarrollados y los Organismos Internacionales. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Las finanzas internacionales y el desarrolloURL | | |

/ Jesús A. Núñez Villaverde

/ Agustín Gutiérrez Seller in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
[artículo] Título : | Reflexionar sobre el desarrollo y la cooperación como herramienta de transformación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Gutiérrez Seller, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 569 - 605 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 569 - 605Clasificación: | cooperación internacional desarrollo económico
| Etiquetas: | Desarrollo cooperación guerra fría paz desarme deuda relaciones internacionales | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | El artículo pretende revisar y hacer una mirada histórica, crítica y reflexiva sobre los diferentes tratamientos que la cooperación al desarrollo y el desarrollo como concepto han tenido en la revista DOCUMENTACIÓN SOCIAL.
Reflexiones que reflejan un paralelismo y una significativa
influencia de los perfiles y momentos históricos en el terreno de las relaciones internacionales y el enfoque de desarrollo. No se pueden entender enfoques y sus programas y herramientas
en la perspectiva del desarrollo sin su correlato político internacional.
El artículo recorre cada tratamiento de la revista en sus monográficos en claros momentos de pensamiento y de inflexión en la arena de la política internacional. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Reflexionar sobre el desarrollo y la cooperación como herramienta de transformaciónURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Drogomedia Monografikoak. 1 Adingabeak eta alkohola = Menores y alcohol.URL | | |

/ Ferrán Casas Aznar in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 19 (3) (2010)
[artículo] Título : | 18 Años de Intervención Psicosocial | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ferrán Casas Aznar, Autor ; Miguel López-Cabanas, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 205-211 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 19 (3) (2010) . - Págs. 205-211Clasificación: | Psicología
| Etiquetas: | Historia revista internacional psicosocial | Clasificación: | VAR - Varios No clasificable en otras secciones | Resumen: | El presente artículo es un muy breve relato de los orígenes, las actuaciones y los logros a lo largo de los primeros 18 años de existencia de la revista Intervención Psicosocial. Se pone especial énfasis en describir la coyuntura que permitió su nacimiento, así como las ideas que lo fundamentaron y que dieron lugar a sus objetivos iniciales de trabajo. Los logros se presentan fundamentalmente en forma de tablas que cuantifican los artículos publicados en función de diversas variables. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
![18 Años de Intervención Psicosocial [18 Years of Intervención Psicosocial] - URL 18 Años de Intervención Psicosocial [18 Years of Intervención Psicosocial] - URL](http://documentacion.caritasbi.org/Doze/opac_css/vig_num.php?explnum_id=604) 18 Años de Intervención Psicosocial [18 Years of Intervención Psicosocial] URL | | |

/ José María Martín Patino
[número] es un número de Título : | 21 - Informe España 2014: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Martín Patino, Director de publicación ; Carlos Giménez Romero (1952 -), Colaborador ; Jesús Sanz Abad, Colaborador ; Oscar Mateos, Colaborador ; Carlos Peláez, Colaborador ; Fernando González Urbaneja, Colaborador ; Agustín José Menéndez, Colaborador ; Agustín Blanco, Colaborador ; Antonio Chueca, Colaborador ; Giovanna Bombardieri, Autor ; Teresa Herreros, Autor ; Beatriz Manzanero, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 386 págs | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | Este documento analiza la evolución de las desigualdades económicas en la sociedad española desde el inicio de la crisis hasta 2012. Los datos muestran un aumento significativo de la desigualdad económica y social. En cuanto al perfil de las personas más afectadas por la crisis económica, jóvenes, inmigrantes y trabajadores/as con una baja cualificación profesional son quienes han visto caer en mayor medida su nivel de renta. |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe España 2014: una interpretación de su realidad socialURL | | |
[número] es un número de Título : | 22 - Informe España 2015: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Blanco, Autor ; Antonio Chueca, Autor ; Giovanna Bombardieri, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 572 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | El último Informe España 2015, desarrolla, como en ediciones anteriores, un análisis en profundidad de la realidad social española. El informe analiza la situación actual y la evolución en diversos aspectos sociales y analiza los retos que su resolución plantea (igualdad de género, emancipación juvenil, desafío intergeneracional, pacto por la infancia, pensiones, empleo, migración...). |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes. 22URL | | |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes 24URL | | |

/ Asunción Romero González in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)

/ Joaquín Santos Martí in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | Características básicas de las prestaciones de ingresos mínimos en los países de la Unión Europea. : Panorama comparativo. Situación a 1 de julio de 2017. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Editorial: | Donostia San Sebastián : SIIS Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga Fundazioa | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 30 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008526 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Pobreza Exclusión social Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Criterios Características prestación Acceso Panorama internacional Unión Europea | Resumen: | El presente informe analiza las prestaciones de ingreso mínimo vigentes en todos los Estados miembro de la Unión Europea, incluyendo a los países incorporados en las últimas adhesiones de 2007 (Rumania y Bulgaria) y de 2013 (Croacia). El cuadro definitivo que describe las características básicas de estas rentas mínimas presenta, por tanto la información relativa a 27 países, dado que no se ha incorporado la información relativa a Italia, puesto que su reglamentación es diferente según las regiones, mientras que se ha incluido la descripción de la prestación vigente en Noruega - atendiendo a la importancia del bloque nórdico en el ámbito de la política social-.
Se incluye asimismo un cuadro comparativo internacional sobre las cuantías de las prestaciones de ingreso mínimo, sobre la base de un caso tipo, compuesto por una pareja con dos hijos (de 5 y 10 años). Con el fin de mejorar la perspectiva comparativa, se han redimensionado las cuantías en base a la Paridad de Poder Adquisitivo y se ha añadido la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos del País Vasco. El grueso del informe lo constituye el cuadro descriptivo sobre las características de las prestaciones de ingresos mínimos a 1 de julio de 2017 y detalla, para cada Estado y prestación, los siguientes datos: normativa reguladora, criterios de acceso (edad, disposición al trabajo y requisitos nacionalidad y residencia), duración de la prestación y cuantía mensual |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Características básicas de las prestaciones de ingresos mínimos en los países de la Unión Europea.URL | | |

/ International Labour Organization
Título : | Care work and care jobs for the future of decent work. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | International Labour Organization, Autor | Editorial: | International Labour Organization | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 525 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-213-1642-8 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Mujer Cuidador informal Concepto Trabajo Migración Economía sumergida Igualdad de género Mercado de trabajo Actitudes sociales Política social Infancia Personas mayores Discapacidad Protección social Enfermos Dependencia Cuidados de larga duración Política de empleo Recomendaciones Estándares Datos estadísticos Panorama internacional | Resumen: | El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las familias cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo. Este informe analiza detalladamente el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación. Un punto central son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado de trabajo, que están inextricablemente vinculadas con el trabajo de cuidados. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Care work and care jobs for the future of decent work.URL | | |

/ Eva Mª Cruz Aranda in Corintios XIII, 140 (Octubre-Diciembre 2011)
Documentos electrónicos
 Caridad y cooperación internacional desde la perspectiva de Cáritas EspañolaURL | | |

/ Nerea Azkona
es una parte de Título : | La coherencia entre los marcos normativos de Naciones Unidas, la Unión Europea y el Estado Español. : El caso de las políticas de cooperación y la dimensión exterior de la política migratoria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nerea Azkona, Autor | Número de páginas: | 189-219 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Coherencia normativa cooperación al desarrollo política migratoria. | Resumen: | Este artículo tiene como objetivo clarificar la coherencia entre las políticas de cooperación y de migración del Estado espalol como miebro de la UE y de las Naciones Unidas. Hemos considerado el cruce de los conceptos de desarrollo, migración y cooperacion al desarrollo en el ámbito de trabajo de la CPD, la cual aboga por una responsabilidad compartida en materia de migración y de desarrollo. Si el objetivo de la cooperación al desarrollo es crear condiciones que favorezzcan el desarrollo de sociedades y personas en condición depobreza y exclusión, ¿son las políticas de migración coherentes con este objetivo? ¿Qué grado de incoherencia estamos dispuestos a asurmir? |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Juan Manuel Reques Sacristán. in Trabajo Social Hoy, 51 (Mayo - Agosto 2007)
[artículo] Título : | LA COMISIÓN DE APOYO FAMILIAR (C.A.F.), COMO INSTRUMENTO TÉCNICO DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan Manuel Reques Sacristán., Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 75 - 96 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 51 (Mayo - Agosto 2007) . - Pags. 75 - 96Etiquetas: | Necesidades infantiles. Comisión de Apoyo Familiar (C.A.F) Normalización social Proyecto de Apoyo Familiar (PAF) Cooperación interprofesional e interinstitucional Bienestar infantil Intervención sociofamiliar | Resumen: | Las múltiples mejoras producidas en la protección a la Infancia en nuestra Comunidad
Autónoma, es una realidad que se puede observar a la luz de la legislación autonómica
producida en la materia, así como en los medios personales, técnicos y materiales de
los que hoy se dispone, tanto en los Servicios Sociales Generales, como Especializados,
para atender a la población infantil (sin olvidar las actuaciones coordinadas o concurrentes
con las organizaciones privadas sin ánimo de lucro).
Este artículo pretende describir, analizar e impulsar a las COMISIONES DE APOYO FAMILIAR
(C.A.Fs), como órganos técnicos de coordinación en el ámbito local entre los
profesionales técnicos que tienen como usuarios de su trabajo a la población infantil en
situación de riesgo, desamparo o conflicto social, con el fin último de incrementar su
bienestar, a través de la unificación de criterios preventivos, la intervención interinstitucional
y el seguimiento interdisciplinar |
[artículo] |