Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Warning: Missing argument 2 for publisher::print_resume(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\publisher_see.inc.php on line 25 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\classes\publisher.class.php on line 139
Editorial Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE)/ Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los demás países de la UE 
localizada en Madrid
Alcalá 97, Bj.
28009 Madrid
España
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ VI Congreso nacional para racionalizar los horarios (15 y 16 de noviembre de 2011; Palacio de Congresos Kursaal, Donostia- San sebastián, España)
Título : | La hora de las empresas | Tipo de documento: | texto impreso | Congreso: | VI Congreso nacional para racionalizar los horarios (15 y 16 de noviembre de 2011; Palacio de Congresos Kursaal, Donostia- San sebastián, España) , Autor | Editorial: | Madrid [España] : Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE)/ Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los demás países de la UE | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 307 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Empresa Horario de trabajo Ordenación del horario de trabajo
| Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | El objetivo principal del VI Congreso Nacional fue concienciar a todos los estamentos de la sociedad y, en especial, al ámbito empresarial, acerca de la necesidad de racionalizar y flexibilizar los horarios. El Congreso se articuló en torno a cuatro mesas redondas, que analizaron los horarios desde las perspectivas del valor del tiempo, la cuestión social, la productividad, la educación y la salud. Sus títulos fueron suficientemente expresivos de nuestros objetivos: “Los horarios, cuestión de tiempo”, “Los horarios, cuestión social”, “Los horarios, cuestión de economía y productividad” y “Los horarios, cuestión de educación y salud”. Uno de los más importantes mensajes extraídos del VI Congreso Nacional fue que conciliar la vida personal, familiar y laboral no solo es posible sino que, además, es rentable para las empresas porque mejora la productividad y el bienestar de los trabajadores; es decir, funciona. En definitiva, consideramos imprescindible un cambio de cultura en las empresas que vaya dirigido hacia un nuevo modelo horario más flexible y más humano, que favorezca la conciliación y mejore la productividad. Con la celebración del VI Congreso hemos dado un paso más en nuestra tarea de sensibilización para que un tema tan importante y trascendente vaya calando tanto en la ciudadanía como en las empresas |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003489 | DOZ.P0.Z0.L01 GES-ARHOE | Libro | Iturribide | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
Documentos electrónicos
 VI Congreso Nacional para racionalizar los horarios : "La hora de las empresas"URL | | |
