Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Manuel Pérez Yruela
Pérez Yruela, M.
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
es una parte de / Fundación FoessaTítulo : | Capítulo 3. La exclusión social en España: un espacio diverso y disperso en intensa transformación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Laparra, ; Begoña Pérez Eransus, ; Ángel García García, Autor ; Fco. Javier Giménez Marín, Autor ; Miguel Laparra, Autor ; Anna Obradors i Pineda, Autor ; Begoña Pérez Eransus, Autor ; Manuel Pérez Yruela, Autor ; Víctor Renes, Autor ; Raúl Ruiz Villafranca, Autor ; Sebastián Sarasa Urdiola, Autor ; Joan Subirats, Autor ; Manuel Trujillo Carmona, Autor ; Gabriela del Valle Gómez, Autor ; Cristina Villar Herranz, Autor ; Thomas Ubrich, Autor | Número de páginas: | pág. 173 - 298 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Exclusión social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Los problemas de cohesión social en una determinada sociedad no se limitan exclusivamente a las diferencias que pueda implicar una distribución desigual de los ingresos. Por ello necesitamos herramientas conceptuales y metodológicas que complementen la perspectiva sobre las diferencias de riqueza que existen en nuestras sociedades, y a partir de esta necesidad es como aparecen los estudios sobre exclusión social.
Los estudios de pobreza, concebidos habitualmente como estudios de la distribución de los ingresos (o los gastos) o sobre la privación en el acceso a determinados bienes y servicios, nos han aportado información muy significativa sobre las fuertes desigualdades sociales en estos ámbitos. Los estudios de pobreza han experimentado, además, importantes mejoras en las últimas décadas, superando determinados problemas de comparabilidad (como las economías de escala en los hogares), complejizando los indicadores (al introducir medidas de intensidad de la pobreza, como el poverty gap) y desarrollando análisis más dinámicos, a partir de las encuestas panel(identificando la pobreza persistente). | Nota de contenido: | 1. Introducción
2. ¿Qué entendemos por exclusión social?
3. Un sistema de indicadores que permita identificar a las personas excluidas y cuantificar las dimensiones de los procesos de exclusión
4. Las características de los hogares afectados por procesos de exclusión
5. La configuración del espacio social de la exclusión en España
6. Perdedores en tiempos de bonanza
7. La dimensión territorial de la exclusión social
8. Conclusiones
9. Bibliografía |
|
SuplementosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Capítulo 3. La exclusión social en España: un espacio diverso y disperso en intensa transformación URL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Miguel Laparra
en / Fundación FoessaTítulo : | Capítulo 3. La exclusión social en España : Un espacio diverso y disperso en intensa transformación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Laparra, ; Begoña Pérez Eransus, ; Ángel García García, Autor ; Fco. Javier Giménez Marín, Autor ; Anna Obradors i Pineda, Autor ; Manuel Pérez Yruela, Autor ; Víctor Renes, Autor ; Raúl Ruiz Villafranca, Autor ; Sebastián Sarasa Urdiola, Autor ; Joan Subirats, Autor ; Manuel Trujillo Carmona, Autor ; Gabriela del Valle Gómez, Autor ; Cristina Villar Herranz, Autor ; Thomas Ubrich, Autor | Número de páginas: | Págs. 53 - 88 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos sociales Exclusión social integración social Participación social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La constatación de la multidimensionalidad y la complejidad que presentan los problemas sociales de los sectores de población más desfavorecidos (que no son exclusivamente la falta de ingresos) hace que sea necesario complementar el análisis de las desigualdades económicas y de la falta de ingresos con otra perspectiva más omnicomprensiva. El concepto de exclusión que se extiende en Europa permite incluir tres aspectos claves de esta concepción de las situaciones de dificultad: su origen estructural, su carácter multidimensional y su naturaleza procesual, dinámica. La tradición francesa de análisis sociológico, de la que parte el término exclusión, entiende que este es un proceso social de pérdida de integración que incluye no sólo la falta de ingresos y el alejamiento del mercado de trabajo, sino también un debilitamiento de los lazos sociales, un descenso de la participación social y, por tanto, una pérdida de derechos sociales. Al plantear el análisis de la exclusión social intentamos en primer lugar identificar, cuantificar y describir estos procesos a partir de una metodología coherente con la concepción multidimensional que presentan. Este planteamiento trata de ser la base para, a continuación, avanzar en un abordaje más explicativo de los procesos de exclusión social que incorporen una perspectiva más dinámica, que expliciten la lógica espacial con la que se presentan y que nos permitan entender mejor las causas que los provocan |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Manuel Pérez Yruela en Revista Española del Tercer Sector, 23 (Enero - Abril 2013)
[artículo] in Revista Española del Tercer Sector > 23 (Enero - Abril 2013) . - P 41 - 58 Título : | El Tercer Sector de Acción Social en España. Situación y retos en un contexto de crisis. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Pérez Yruela, Autor ; Luis Navarro Ardoy, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P 41 - 58 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Tercer Sector acción social efectos sociales crisis económica retos. | Resumen: | La síntesis que incluye este trabajo del Anuario del Tercer Sector de Acción Social en España (TSAS) 2012 se enmarca en un contexto marcado, inevitablemente, por el deterioro de la situación económica y la consiguiente restricción del gasto público. El objetivo principal del texto es analizar la situación actual del TSAS y su evolución en el tiempo para exponer sus retos durante los próximos años derivados tanto de la propia situación y problemas del sector como del contexto de crisis en el que actualmente tiene que desenvolverse. |
[artículo]
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Miguel Laparra en Revista Española del Tercer Sector, 5 (Enero Abril 2007)
[artículo] in Revista Española del Tercer Sector > 5 (Enero Abril 2007) Título : | Una propuesta de consenso sobre el concepto de exclusión. Implicaciones metodológicas (1) | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Miguel Laparra, Autor ; Anna Obradors i Pineda, Autor ; Manuel Pérez Yruela, Autor ; Víctor Renes, Autor ; Sebastián Sarasa Urdiola, Autor ; Joan Subirats, Autor ; Manuel Trujillo Carmona, Autor ; Begoña Pérez Eransus, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En este texto se analiza la exclusión social desde los niveles institucional y político e individual-grupal y se profundiza en su origen estructural, su carácter multidimensional y su naturaleza procesual. En particular, se analiza la exclusión como fenómeno estructural en lo relativo a las transformaciones ocurridas en los últimos años en estructuras de integración social como el empleo, el Estado de Bienestar y las redes sociales, comunitarias y de parentesco. También se analizan diversas investigaciones nacionales e internacionales sobre la exclusión social que destacan por sus aportaciones metodológicas y se reflexiona en torno a las metodologías de análisis de la exclusión social. A este respecto, se plantean diversas sugerencias sobre los sistemas de información de los dispositivos de atención a población excluida, tanto públicos como de iniciativa social y se realiza una propuesta de indicadores multidimensional que abarca aspectos económicos, políticos y sociales. |
[artículo]
|