Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Empleo e inclusión Mención de fecha: Octubre - Diciembre 2006
Fecha de aparición: 01/10/2006
ISBN/ISSN/DL: 978-84-84403-74-6
|  |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 143 - Octubre - Diciembre 2006 - Empleo e inclusión | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cáritas Española , Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 234 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acceso al empleo integración social
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Nota de contenido: | Nuestras sociedades han desarrollado una ética del trabajo que ha acabado por teñir con sus principios la cultura moral de Occidente, sin distinción ideológica alguna, constituyendo una norma de vida basada en un principio fundamental: el trabajo nos incorpora a esta inmensa red de intercambios que es la sociedad moderna.
El vínculo ciudadano, el vínculo de los derechos y las responsabilidades desarrollado entre todos los miembros de una comunidad moral, ha sido subsumido por el vínculo de las actividades productivas, por el trabajo para el mercado. Es por mediación del trabajo remunerado por lo que pertenecemos a la esfera pública, consiguiendo así una existencia y una identidad social. Es por eso que el trabajo es más que un medio para ganarnos la vida en un sentido puramente económico: mediante el trabajo nos ganamos también la vida en un sentido social.
Pero el empleo está experimentando importantes transformaciones cualitativas en las últimas dos décadas. Han aparecido y se han desarrollado formas de trabajo distintas del empleo clásico a tiempo completo y para toda la vida que han desdibujado la relación, en otros tiempos autoevidente, entre actividad laboral y ciudadanía, entre empleo e inclusión social. | En línea: | http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=823&Idioma=1&Diocesis=1 |
[número]
|  |
Contiene :

en Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 199 - 224 Título : | El contenido político de los planes de acción nacionales: evaluación de EAPN | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 199 - 224 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | planificación nacional
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | 1. ¿Qué prioridades se identifican con mayor frecuencia?
2. ¿Tendrán las medidas un impacto relevante en la erradicación de la pobreza?
3. Otros retos y medidas políticas que es necesario abordar. |
[artículo] El contenido político de los planes de acción nacionales: evaluación de EAPN [texto impreso] . - 2006 . - págs. 199 - 224. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 199 - 224 Clasificación: | planificación nacional
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | 1. ¿Qué prioridades se identifican con mayor frecuencia?
2. ¿Tendrán las medidas un impacto relevante en la erradicación de la pobreza?
3. Otros retos y medidas políticas que es necesario abordar. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/823/12%20EL%20CONTENIDO%20POL%C3%8DTICO%20DE%20LOS%20PLANES%20DE%20ACCI%C3%93N%20NACIONALES.pdfURL | | |

/ María Luz Ortega Carpio en Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 171 - 196 Título : | Análisis crítico de la AOD bilateral España-América Latina en educación en el período 1999-2004 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Luz Ortega Carpio, Autor ; Ana Hernández Román, Autor ; Mercedes Torres Jiménez, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 171 - 196 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda al desarrollo política de desarrollo
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | A pesar de que la Educación es una pieza clave para el desarrollo de los países y que el sector educativo es uno de los principales receptores de fondos de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española, no existía hasta la fecha ningún análisis temporal sobre la misma, tan sólo estudios parciales
relativos a años concretos y con reducido soporte cuantitativo. Por ello, el principal objetivo del presente trabajo es llenar este vacío, analizando qué ha hecho la cooperación bilateral española en materia de educación durante los últimos años (desde 1999 a 2004), haciendo especial hincapié en la cooperación con América Latina, y cómo debería orientar su estrategia de cooperación en dicha materia para mejorar la calidad y eficacia de la ayuda. Para ello se han analizados los datos procedentes de los listados de proyectos registrados anualmente por la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo, dependiente de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Una vez dibujado el perfil de la AOD bilateral española en educación se formulan algunas recomendaciones que se consideran necesarias para reorientar y mejorar las futuras actuaciones de España en esta materia. |
[artículo] Análisis crítico de la AOD bilateral España-América Latina en educación en el período 1999-2004 [texto impreso] / María Luz Ortega Carpio, Autor ; Ana Hernández Román, Autor ; Mercedes Torres Jiménez, Autor . - 2006 . - págs. 171 - 196. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 171 - 196 Clasificación: | ayuda al desarrollo política de desarrollo
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | A pesar de que la Educación es una pieza clave para el desarrollo de los países y que el sector educativo es uno de los principales receptores de fondos de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española, no existía hasta la fecha ningún análisis temporal sobre la misma, tan sólo estudios parciales
relativos a años concretos y con reducido soporte cuantitativo. Por ello, el principal objetivo del presente trabajo es llenar este vacío, analizando qué ha hecho la cooperación bilateral española en materia de educación durante los últimos años (desde 1999 a 2004), haciendo especial hincapié en la cooperación con América Latina, y cómo debería orientar su estrategia de cooperación en dicha materia para mejorar la calidad y eficacia de la ayuda. Para ello se han analizados los datos procedentes de los listados de proyectos registrados anualmente por la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo, dependiente de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Una vez dibujado el perfil de la AOD bilateral española en educación se formulan algunas recomendaciones que se consideran necesarias para reorientar y mejorar las futuras actuaciones de España en esta materia. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/823/11.%20AN%C3%81LISIS%20CR%C3%8DTICO%20DE%20LA%20AOD%20BILATERAL%20ESPA%C3%91A-AM%C3%89RICA%20LATINA%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20EN%20EL%20PERIODO%201999-2004.pdfURL | | |

/ Iván Forero en Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 159 - 170 Título : | Consenso social sobre migración. Una realidad en construcción | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Iván Forero, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 159 - 170 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Migración
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La inmigración está generando amplias transformaciones en la realidad social y en la vida cotidiana de los españoles; hoy se plantean desafíos inexcusables como la integración y la convivencia en una sociedad multicultural necesitada de afrontar como los han hecho otras sociedades en Europa, la construcción de un modelo propio de integración.
Es precisamente a este desafío al que la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Caritas Española están contribuyendo al dar continuidad al proceso Consenso Social
sobre Migración (CSM). Compartir este vivo proceso participativo, de acuerdo a la realidad particular de cada autonomía, la realización de jornadas públicas y más de 70 talleres temáticos autonómicos; sin lugar a dudas, abre un escenario de participación significativo, en el que se van creando convergencias, se promueven sinergias en todas las direcciones, se construyen confianzas, redes de trabajo, el fortalecimiento del empoderamiento de las propias organizaciones.
El CSM es un espacio de construcción de ciudadanía, que desde la sociedad civil aporte al conjunto de la sociedad propuestas que efectivamente permitan esa convivencia integradora intercultural, que plenifique las aspiraciones de dignidad de quienes vivimos en ella. |
[artículo] Consenso social sobre migración. Una realidad en construcción [texto impreso] / Iván Forero, Autor . - 2006 . - págs. 159 - 170. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 159 - 170 Clasificación: | Migración
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | La inmigración está generando amplias transformaciones en la realidad social y en la vida cotidiana de los españoles; hoy se plantean desafíos inexcusables como la integración y la convivencia en una sociedad multicultural necesitada de afrontar como los han hecho otras sociedades en Europa, la construcción de un modelo propio de integración.
Es precisamente a este desafío al que la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Caritas Española están contribuyendo al dar continuidad al proceso Consenso Social
sobre Migración (CSM). Compartir este vivo proceso participativo, de acuerdo a la realidad particular de cada autonomía, la realización de jornadas públicas y más de 70 talleres temáticos autonómicos; sin lugar a dudas, abre un escenario de participación significativo, en el que se van creando convergencias, se promueven sinergias en todas las direcciones, se construyen confianzas, redes de trabajo, el fortalecimiento del empoderamiento de las propias organizaciones.
El CSM es un espacio de construcción de ciudadanía, que desde la sociedad civil aporte al conjunto de la sociedad propuestas que efectivamente permitan esa convivencia integradora intercultural, que plenifique las aspiraciones de dignidad de quienes vivimos en ella. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/823/10%20CONSENSO%20SOCIAL%20SOBRE%20MIGRACI%C3%93N.%20UNA%20REALIDAD%20EN%20CONSTRUCCI%C3%93N.pdfURL | | |

/ Jesús Moreno en Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 143 - 158 Título : | Un estudio cualitativo de la minoría gitana. La vigencia de los componentes de la estructura social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Moreno, Autor ; Marcelo Sánchez-Oro, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 143 - 158 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Estructura social gitano grupo étnico
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | Frente a otras posibilidades metodológicas, en este artículo se presenta el estudio de los elementos del sistema social gitano desde una perspectiva cualitativa. El artículo explica uno de los aspectos investigados en un trabajo más amplio sobre el colectivo gitano de Extremadura. En todo caso, se dan detalles sobre el procedimiento de indagación seguido. Pretendemos fundamentar la conclusión de la vigencia de los elementos de la estructura social de la comunidad gitana en el discurso explicito de «informantes-claves» y grupos de discusión. Por ejemplo, queda establecida la persistencia de anacronismos tales como el patriarcalismo y sus consecuencias, que siguen determinando buena parte de la vida social gitana. |
[artículo] Un estudio cualitativo de la minoría gitana. La vigencia de los componentes de la estructura social [texto impreso] / Jesús Moreno, Autor ; Marcelo Sánchez-Oro, Autor . - 2006 . - págs. 143 - 158. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 143 - 158 Clasificación: | Estructura social gitano grupo étnico
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | Frente a otras posibilidades metodológicas, en este artículo se presenta el estudio de los elementos del sistema social gitano desde una perspectiva cualitativa. El artículo explica uno de los aspectos investigados en un trabajo más amplio sobre el colectivo gitano de Extremadura. En todo caso, se dan detalles sobre el procedimiento de indagación seguido. Pretendemos fundamentar la conclusión de la vigencia de los elementos de la estructura social de la comunidad gitana en el discurso explicito de «informantes-claves» y grupos de discusión. Por ejemplo, queda establecida la persistencia de anacronismos tales como el patriarcalismo y sus consecuencias, que siguen determinando buena parte de la vida social gitana. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/823/09%20UN%20ESTUDIO%20CUALITATIVO%20DE%20LA%20MINOR%C3%8DA%20GITANA.%20LA%20VIGENCIA%20DE%20LOS%20COMPONENTES%20DE%20LA%20ESTRUCTURA%20SOCIAL.pdfURL | | |

/ Cristina Carrasco en Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 113 - 126 Título : | Trabajo y condiciones de vida: una mirada no androcéntrica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cristina Carrasco, Autor ; Maribel Mayordomo, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 113 - 126 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acceso al empleo calidad de vida condición de vida Trabajo
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | En este artículo se aborda el análisis del trabajo centrado en las condiciones de vida de las personas.
Ello exige nombrar y dar valor al trabajo no remunerado desarrollado tradicionalmente por las mujeres y que la ideología patriarcal ha desvalorizado, recuperar los espacios privados y domésticos de relación social y analizar la relación entre los distintos trabajos y las condiciones de vida como un espacio común de bienestar. |
[artículo] Trabajo y condiciones de vida: una mirada no androcéntrica [texto impreso] / Cristina Carrasco, Autor ; Maribel Mayordomo, Autor . - 2006 . - págs. 113 - 126. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 113 - 126 Clasificación: | Acceso al empleo calidad de vida condición de vida Trabajo
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | En este artículo se aborda el análisis del trabajo centrado en las condiciones de vida de las personas.
Ello exige nombrar y dar valor al trabajo no remunerado desarrollado tradicionalmente por las mujeres y que la ideología patriarcal ha desvalorizado, recuperar los espacios privados y domésticos de relación social y analizar la relación entre los distintos trabajos y las condiciones de vida como un espacio común de bienestar. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/823/07%20TRABAJO%20Y%20CONDICIONES%20DE%20VIDA%20UNA%20MIRADA%20NO%20ANDOC%C3%89NTRICA.pdfURL | | |

/ Ignacio Martínez Morales en Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 93 - 111 Título : | La inclusión por el trabajo: un análisis del discurso de los trabajadores de la inserción | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ignacio Martínez Morales, Autor ; Mariángeles Molpeceres Pastor, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 93 - 111 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acceso al empleo inserción profesional
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | Ambos autores son miembros del grupo de investigación «Transición al mundo laboral en poblaciones
de riesgo» de la Universitat de València. Han participado en diversas investigaciones y publicaciones sobre inserción sociolaboral de jóvenes, en concreto en el marco de los programas de garantía social. En estos momentos trabajan en un incipiente proyecto de investigación en torno a las empresas de inserción en la Comunidad Valenciana. |
[artículo] La inclusión por el trabajo: un análisis del discurso de los trabajadores de la inserción [texto impreso] / Ignacio Martínez Morales, Autor ; Mariángeles Molpeceres Pastor, Autor . - 2006 . - págs. 93 - 111. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 93 - 111 Clasificación: | Acceso al empleo inserción profesional
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | Ambos autores son miembros del grupo de investigación «Transición al mundo laboral en poblaciones
de riesgo» de la Universitat de València. Han participado en diversas investigaciones y publicaciones sobre inserción sociolaboral de jóvenes, en concreto en el marco de los programas de garantía social. En estos momentos trabajan en un incipiente proyecto de investigación en torno a las empresas de inserción en la Comunidad Valenciana. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/823/06%20LA%20INCLUSI%C3%93N%20POR%20EL%20TRABAJO_UN%20AN%C3%81LISIS%20DEL%20DISCURSO%20DE%20LOS%20TRABAJADORES%20DE%20LA%20INSERCCI%C3%93N.pdfURL | | |

/ Begoña Pérez Eransus en Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 77 - 92 Título : | Renta mínimas y políticas de activación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Begoña Pérez Eransus, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 77 - 92 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ingreso mínimo de subsistencia inserción profesional Política de empleo Política social
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | En los últimos años, los cuestionamientos financieros al Estado de bienestar y la creciente influencia de la ideología neoliberal han llevado a plantear la necesidad de aumentar la responsabilidad individual en la salida de las situaciones de dificultad como el desempleo o la exclusión. La mayoría
de los gobiernos occidentales están realizando un importante esfuerzo por coordinar políticas sociales y de empleo con el fin de favorecer el acceso al mercado laboral de los colectivos que han quedado al margen, a través del diseño de lo que ha venido a denominarse políticas de activación.
Las políticas de activación, de muy diversa implantación y alcance, están suscitando numerosos cuestionamientos en torno a su verdadera finalidad, protectora o disuasoria, y sobre todo,
en relación con su eficacia en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Del análisis de las características de los hogares de uno de los programas de renta mínima en nuestro país, el de Renta Básica en Navarra, se deriva la necesidad de separar la lógica de la garantía de ingresos de la lógica de la activación. Ambas son herramientas clave en la lucha contra la exclusión, sin embargo, deben ser concebidas desde la lógica del doble derecho y no desde la lógica de la contrapartida. |
[artículo] Renta mínimas y políticas de activación [texto impreso] / Begoña Pérez Eransus, Autor . - 2006 . - págs. 77 - 92. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 77 - 92 Clasificación: | Ingreso mínimo de subsistencia inserción profesional Política de empleo Política social
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | En los últimos años, los cuestionamientos financieros al Estado de bienestar y la creciente influencia de la ideología neoliberal han llevado a plantear la necesidad de aumentar la responsabilidad individual en la salida de las situaciones de dificultad como el desempleo o la exclusión. La mayoría
de los gobiernos occidentales están realizando un importante esfuerzo por coordinar políticas sociales y de empleo con el fin de favorecer el acceso al mercado laboral de los colectivos que han quedado al margen, a través del diseño de lo que ha venido a denominarse políticas de activación.
Las políticas de activación, de muy diversa implantación y alcance, están suscitando numerosos cuestionamientos en torno a su verdadera finalidad, protectora o disuasoria, y sobre todo,
en relación con su eficacia en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Del análisis de las características de los hogares de uno de los programas de renta mínima en nuestro país, el de Renta Básica en Navarra, se deriva la necesidad de separar la lógica de la garantía de ingresos de la lógica de la activación. Ambas son herramientas clave en la lucha contra la exclusión, sin embargo, deben ser concebidas desde la lógica del doble derecho y no desde la lógica de la contrapartida. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/823/05%20RENTAS%20M%C3%8CNIMAS%20Y%20POL%C3%8DTICAS%20DE%20ACTIVACI%C3%93N.pdfURL | | |

/ Joseba Zalakain en Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 45 - 76 Título : | Trabajo, trabajadores pobres e inserción social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joseba Zalakain, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 45 - 76 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acceso al empleo ayuda al empleo Ingreso mínimo de subsistencia integración social política de ayudas Trabajador pobre
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | Se analizan en este artículo las implicaciones que en el espacio social de la exclusión tiene la extensión
del empleo de bajos salarios: emergencia de la figura del trabajador pobre, desincentivos al empleo de los trabajadores menos cualificados y distorsiones en el funcionamiento de las rentas mínimas de inserción, que acogen en su seno de forma creciente a colectivos precariamente insertados en el mercado
de trabajo. Ante esa situación, y tras analizar algunas de las herramientas aplicadas en los países de nuestro entorno para hacer de la inserción laboral una opción atractiva frente a la inactividad, se aboga por el refuerzo de los sistemas de estímulos al empleo establecidos en el marco de las rentas mínimas de inserción y, sobre todo, por la aplicación de sistemas fiscales de bonificación al empleo basados en mecanismos de imposición negativa, tal y como se hace en diversos países de nuestro entorno. Estas prestaciones de complemento de rentas de trabajo permitirían especializar las rentas mínimas de inserción en los colectivos más expuestos al riesgo de exclusión social, elevando su cuantía, y, al tiempo,
constituirían un paso adelante en la universalización de las rentas mínimas garantizadas. |
[artículo] Trabajo, trabajadores pobres e inserción social [texto impreso] / Joseba Zalakain, Autor . - 2006 . - págs. 45 - 76. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 45 - 76 Clasificación: | Acceso al empleo ayuda al empleo Ingreso mínimo de subsistencia integración social política de ayudas Trabajador pobre
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | Se analizan en este artículo las implicaciones que en el espacio social de la exclusión tiene la extensión
del empleo de bajos salarios: emergencia de la figura del trabajador pobre, desincentivos al empleo de los trabajadores menos cualificados y distorsiones en el funcionamiento de las rentas mínimas de inserción, que acogen en su seno de forma creciente a colectivos precariamente insertados en el mercado
de trabajo. Ante esa situación, y tras analizar algunas de las herramientas aplicadas en los países de nuestro entorno para hacer de la inserción laboral una opción atractiva frente a la inactividad, se aboga por el refuerzo de los sistemas de estímulos al empleo establecidos en el marco de las rentas mínimas de inserción y, sobre todo, por la aplicación de sistemas fiscales de bonificación al empleo basados en mecanismos de imposición negativa, tal y como se hace en diversos países de nuestro entorno. Estas prestaciones de complemento de rentas de trabajo permitirían especializar las rentas mínimas de inserción en los colectivos más expuestos al riesgo de exclusión social, elevando su cuantía, y, al tiempo,
constituirían un paso adelante en la universalización de las rentas mínimas garantizadas. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/823/04%20TRABAJO,%20TRABAJADORES%20E%20INSERCI%C3%93N%20SOCIAL.pdfURL | | |

/ Albert Recio Andreu en Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/823/03%20%C2%BFTRABAJAR%20PARA%20EVITAR%20LA%20POBREZA%C2%BF%20BAJOS%20SALARIOS%20EN%20EL%20MERCADO%20LABORAL%20ESPA%C3%91OL.pdfURL | | |

/ Imanol Zubero Beascoechea en Documentación Social, 143 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 11 - 30 Título : | Las nuevas relaciones entre empleo e inclusión: flexibilización del trabajo y precarización vital | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Imanol Zubero Beascoechea, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 11 - 30 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acceso al empleo integración social Nueva forma de empleo Política de empleo Seguridad en el empleo
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | A lo largo de la década de los Noventa se ha producido una transformación radical de la norma social de empleo característica de nuestras sociedades, que ha pasado de la estabilidad a la precariedad.
En el marco de una recomposición del poder de clase, el proyecto igualitario sobre el que se han construido los distintos regímenes de capitalismo del bienestar y su promesa de movilidad social ascendente para la inmensa mayoría de las y los ciudadanos ha entrado en crisis.
Esta crisis ha provocado una radical dislocación en las antaño claras relaciones entre empleo e inclusión/exclusión social, de manera que el empleo deja de ser en muchos casos garantía de inserción social. En estas condiciones, la ruptura del pacto social de posguerra y con él de las instituciones básicas de solidaridad social amenaza con introducir crecientes tensiones en las sociedades europeas. |
[artículo] Las nuevas relaciones entre empleo e inclusión: flexibilización del trabajo y precarización vital [texto impreso] / Imanol Zubero Beascoechea, Autor . - 2006 . - págs. 11 - 30. Idioma : Español ( spa) in Documentación Social > 143 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 11 - 30 Clasificación: | Acceso al empleo integración social Nueva forma de empleo Política de empleo Seguridad en el empleo
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | A lo largo de la década de los Noventa se ha producido una transformación radical de la norma social de empleo característica de nuestras sociedades, que ha pasado de la estabilidad a la precariedad.
En el marco de una recomposición del poder de clase, el proyecto igualitario sobre el que se han construido los distintos regímenes de capitalismo del bienestar y su promesa de movilidad social ascendente para la inmensa mayoría de las y los ciudadanos ha entrado en crisis.
Esta crisis ha provocado una radical dislocación en las antaño claras relaciones entre empleo e inclusión/exclusión social, de manera que el empleo deja de ser en muchos casos garantía de inserción social. En estas condiciones, la ruptura del pacto social de posguerra y con él de las instituciones básicas de solidaridad social amenaza con introducir crecientes tensiones en las sociedades europeas. |
|
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/823/02%20LAS%20NUEVAS%20RELACIONES%20ENTRE%20EMPLEO%20E%20INCLUSI%C3%93N.pdfURL | | |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001107 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-143 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009589 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-143 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007070 | RIB.P1.ZI.L06 REV-DOC-SOC-143 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 143URL | | |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35