Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Mención de fecha: Ekaina - Junio 2008
Fecha de aparición: 01/12/2007
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 43 - Ekaina - Junio 2008 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 166 págs. | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este nuevo número de la revista analiza la situación específica de colectivos muy concretos –los cuidadores y cuidadoras de personas con dependencia, las personas que ejercen la prostitución o la población magrebí asentada en la CAPV– y se analizan, desde perspectivas muy diferentes, los sistemas de gestión y de provisión de Servicios Sociales: gestión de la calidad, indicadores de gasto, financiación de servicios a través de herramientas alternativas, modelos de bienestar, redes ‘inteligentes’ para la coordinación de la intervención social...
Además, este número presta especial atención, también desde diversas perspectivas, a la situación de uno de los principales colectivos perceptores de Servicios Sociales, las personas mayores, con artículos relacionados con las situaciones de maltrato que en ocasiones padecen, la incidencia de la depresión en ese colectivo o la detección de situaciones de riesgo psicosocial en los servicios dirigidos a estas personas. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/ZERBITZUAN%2043.pdf |
[número]
|  |
Contiene :

/ Equipo técnico de Ados Consulting en Zerbitzuan, 43 (Ekaina - Junio 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 155 - 166 Título : | Diagnóstico y propuestas preliminares en el ámbito de la prostitución en Euskadi | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Equipo técnico de Ados Consulting, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 155 - 166 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Para que las instituciones puedan trabajar sobre las condiciones mínimas de asistencia sanitaria y social, de protección y de seguridad a las personas que ejercen la prostitución y su entorno, así como en el impulso de políticas que avancen en el reconocimiento de los derechos y la plena ciudadanía de dichas personas, se presenta en este artículo una
actualización de los datos existentes sobre la prostitución
ejercida por mujeres y personas transexuales en la CAPV. Además, se muestra un mapa de los programas y servicios sociales públicos existentes y su grado de ajuste a las necesidades de los colectivos de personas que ejercen la prostitución junto a propuestas concretas de éstas y de las entidades y asociaciones comprometidas con este hecho social.
El artículo se basa en un trabajo de investigación realizado por los autores para el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y se enmarca en un proceso de reflexión institucional y social sobre la prostitución en la CAPV, con implicación de distintos Departamentos del Gobierno
Vasco, de las Diputaciones y de los Ayuntamientos. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Diagnostico%20y%20propuestas%20p [...] |
[artículo] Diagnóstico y propuestas preliminares en el ámbito de la prostitución en Euskadi [texto impreso] / Equipo técnico de Ados Consulting, Autor . - 2007 . - Pág. 155 - 166. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 155 - 166 Resumen: | Para que las instituciones puedan trabajar sobre las condiciones mínimas de asistencia sanitaria y social, de protección y de seguridad a las personas que ejercen la prostitución y su entorno, así como en el impulso de políticas que avancen en el reconocimiento de los derechos y la plena ciudadanía de dichas personas, se presenta en este artículo una
actualización de los datos existentes sobre la prostitución
ejercida por mujeres y personas transexuales en la CAPV. Además, se muestra un mapa de los programas y servicios sociales públicos existentes y su grado de ajuste a las necesidades de los colectivos de personas que ejercen la prostitución junto a propuestas concretas de éstas y de las entidades y asociaciones comprometidas con este hecho social.
El artículo se basa en un trabajo de investigación realizado por los autores para el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y se enmarca en un proceso de reflexión institucional y social sobre la prostitución en la CAPV, con implicación de distintos Departamentos del Gobierno
Vasco, de las Diputaciones y de los Ayuntamientos. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Diagnostico%20y%20propuestas%20p [...] |
|

/ Gorka Moreno Márquez en Zerbitzuan, 43 (Ekaina - Junio 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 143 - 154 Título : | La reformulación del Estado del bienestar: el workfare, las políticas activas de empleo y las rentas mínimas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Moreno Márquez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 143 - 154 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Siguiendo las diferentes tipologías de Estados del Bienestar (Titmuss, Esping-Andersen, Ferrera), en este artículo se analizan las diferentes respuestas que se están dando en los países desarrollados ante la crisis del modelo de bienestar clásico.
En este sentido, se diferencias tres tipos ideales, que parten
a su vez de las clasificaciones clásicas: el modelo de workfare anglosajón, el nórdico de activación y el continental de rentas mínimas.
De esta forma, se ha profundizado en las diferencias y similitudes que muestran estos modelos, tanto en su construcción
normativa como en la aplicación práctica. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Reformulaicon%20del%20Estado%20d [...] |
[artículo] La reformulación del Estado del bienestar: el workfare, las políticas activas de empleo y las rentas mínimas [texto impreso] / Gorka Moreno Márquez, Autor . - 2007 . - Pág. 143 - 154. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 143 - 154 Resumen: | Siguiendo las diferentes tipologías de Estados del Bienestar (Titmuss, Esping-Andersen, Ferrera), en este artículo se analizan las diferentes respuestas que se están dando en los países desarrollados ante la crisis del modelo de bienestar clásico.
En este sentido, se diferencias tres tipos ideales, que parten
a su vez de las clasificaciones clásicas: el modelo de workfare anglosajón, el nórdico de activación y el continental de rentas mínimas.
De esta forma, se ha profundizado en las diferencias y similitudes que muestran estos modelos, tanto en su construcción
normativa como en la aplicación práctica. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Reformulaicon%20del%20Estado%20d [...] |
|

/ Inmaculada Jauregui Balenciaga en Zerbitzuan, 43 (Ekaina - Junio 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 133 - 142 Título : | Vejez y depresión: una visión sociocultural | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Inmaculada Jauregui Balenciaga, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 133 - 142 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Ese artículo aborda la cuestión de la vejez y el envejecimiento,
cuestionando el concepto desde su vertiente histórica, cultural y socioeconómica, para tratar de mostrar cómo, con el surgimiento de la ciencia moderna, se ha llegado a asociar este proceso ‘natural’ de la vida a la idea de enfermedad y, específicamente, a patologías mentales como la depresión.
Si bien la ciencia, en sentido estricto, no aclara la veracidad de esta co-relación, el cientifismo ideológico ha hecho valer este criterio contra preceptos culturales, de manera que la ciencia se ha mostrado como una cuestión política, económica,
social e ideológica, pero escasamente científica.
Para ello, este artículo trata de discernir el significado
de este criterio diagnóstico, desde una perspectiva fenomenológica que ayude a evitar el sesgo entre lo que pertenece al ámbito de lo cultural y de lo patológico.
En última instancia, lo que está en juego es la propia concepción de la vida y de la muerte. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Vejez%20y%20depresion.pdf |
[artículo] Vejez y depresión: una visión sociocultural [texto impreso] / Inmaculada Jauregui Balenciaga, Autor . - 2007 . - Pág. 133 - 142. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 133 - 142 Resumen: | Ese artículo aborda la cuestión de la vejez y el envejecimiento,
cuestionando el concepto desde su vertiente histórica, cultural y socioeconómica, para tratar de mostrar cómo, con el surgimiento de la ciencia moderna, se ha llegado a asociar este proceso ‘natural’ de la vida a la idea de enfermedad y, específicamente, a patologías mentales como la depresión.
Si bien la ciencia, en sentido estricto, no aclara la veracidad de esta co-relación, el cientifismo ideológico ha hecho valer este criterio contra preceptos culturales, de manera que la ciencia se ha mostrado como una cuestión política, económica,
social e ideológica, pero escasamente científica.
Para ello, este artículo trata de discernir el significado
de este criterio diagnóstico, desde una perspectiva fenomenológica que ayude a evitar el sesgo entre lo que pertenece al ámbito de lo cultural y de lo patológico.
En última instancia, lo que está en juego es la propia concepción de la vida y de la muerte. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Vejez%20y%20depresion.pdf |
|

/ Agustin Erkizia Olaizola en Zerbitzuan, 43 (Ekaina - Junio 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 119 - 131 Título : | La mejora de la gestión de los servicios sociales en la administración local vasca mediante el desarrollo y la implantación de un modelo de indicadores | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustin Erkizia Olaizola, Autor ; Errapel Ibarloza Arrizabalaga, Autor ; Itziar Azkue Irigoyen, Autor ; Eduardo Malles Fernández, Autor ; Helio Robleda Cabezas, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 119 - 131 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En aras a la mejora de una metodología para el cálculo de indicadores que informen sobre la actividad, los costes y las características del entorno municipal, un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y de la Universidad Pública de Navarra ha dado los primeros pasos en la implantación de un modelo de indicadores para la comparabilidad de la gestión de los Servicios Sociales en seis ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País de Vasco.
El trabajo realizado ha consistido en una puesta en común de
indicadores (benchmarking), entre responsables e investigadores, para la mejora de la gestión municipal en el ámbito de Servicios Sociales.
Partiendo del proyecto de implantación a nivel nacional impulsado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se han incorporado mejoras metodológicas para su aplicabilidad en el ámbito local de la Comunidad Autónoma Vasca, en donde se ha logrado que los ayuntamientos adheridos puedan compararse mediante un catálogo de indicadores
de gestión consensuados (indicadores de actividad, económicos de coste y presupuesto y de entorno) relevantes para el proceso de toma de decisiones de los gestores sociales. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20mejora%20de%20la%20gestion% [...] |
[artículo] La mejora de la gestión de los servicios sociales en la administración local vasca mediante el desarrollo y la implantación de un modelo de indicadores [texto impreso] / Agustin Erkizia Olaizola, Autor ; Errapel Ibarloza Arrizabalaga, Autor ; Itziar Azkue Irigoyen, Autor ; Eduardo Malles Fernández, Autor ; Helio Robleda Cabezas, Autor . - 2007 . - Pág. 119 - 131. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 119 - 131 Resumen: | En aras a la mejora de una metodología para el cálculo de indicadores que informen sobre la actividad, los costes y las características del entorno municipal, un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y de la Universidad Pública de Navarra ha dado los primeros pasos en la implantación de un modelo de indicadores para la comparabilidad de la gestión de los Servicios Sociales en seis ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País de Vasco.
El trabajo realizado ha consistido en una puesta en común de
indicadores (benchmarking), entre responsables e investigadores, para la mejora de la gestión municipal en el ámbito de Servicios Sociales.
Partiendo del proyecto de implantación a nivel nacional impulsado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se han incorporado mejoras metodológicas para su aplicabilidad en el ámbito local de la Comunidad Autónoma Vasca, en donde se ha logrado que los ayuntamientos adheridos puedan compararse mediante un catálogo de indicadores
de gestión consensuados (indicadores de actividad, económicos de coste y presupuesto y de entorno) relevantes para el proceso de toma de decisiones de los gestores sociales. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20mejora%20de%20la%20gestion% [...] |
|

/ Jon Leonardo Aurtenetxe en Zerbitzuan, 43 (Ekaina - Junio 2008)

/ Pablo Arrieta en Zerbitzuan, 43 (Ekaina - Junio 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 73 - 89 Título : | Prevención de riesgos psicosociales en el sector sociosanitario y de atención a la dependencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pablo Arrieta, Autor ; F. J. Leturia Arrázola, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 73 - 89 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo recoge una serie de reflexiones extraídas de la publicación Prevención de riesgos psicosociales en el sector sociosanitario, realizada por los propios autores (Arrieta, Leturia, 2007).
El artículo describe de forma resumida algunos de los enfoques metodológicos sobre la prevención y la intervención ante este tipo de riesgos, que constituyen a juicio de los autores uno de los principales retos de las profesiones asistenciales y de ayuda.
A partir de ese diagnóstico, los autores proponen, entre otras medidas, impulsar la evaluación y la prevención de los factores de riesgo psicosocial en las organizaciones del sector desde una visión preventiva centrada en el entorno de trabajo y no exclusivamente en la persona. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Prevencion%20de%20riesgos%20psic [...] |
[artículo] Prevención de riesgos psicosociales en el sector sociosanitario y de atención a la dependencia [texto impreso] / Pablo Arrieta, Autor ; F. J. Leturia Arrázola, Autor . - 2007 . - Pág. 73 - 89. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 73 - 89 Resumen: | Este artículo recoge una serie de reflexiones extraídas de la publicación Prevención de riesgos psicosociales en el sector sociosanitario, realizada por los propios autores (Arrieta, Leturia, 2007).
El artículo describe de forma resumida algunos de los enfoques metodológicos sobre la prevención y la intervención ante este tipo de riesgos, que constituyen a juicio de los autores uno de los principales retos de las profesiones asistenciales y de ayuda.
A partir de ese diagnóstico, los autores proponen, entre otras medidas, impulsar la evaluación y la prevención de los factores de riesgo psicosocial en las organizaciones del sector desde una visión preventiva centrada en el entorno de trabajo y no exclusivamente en la persona. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Prevencion%20de%20riesgos%20psic [...] |
|

/ Pablo Herrero Romero en Zerbitzuan, 43 (Ekaina - Junio 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 65 - 72 Título : | La red inteligente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pablo Herrero Romero, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 65 - 72 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En este artículo proponemos la idea de red inteligente una manera de entender el trabajo con familias atendidas desde los servicios sociales en aquellos casos que requieren de la intervención de varios profesionales, y de favorecer las relaciones complementarias entre los usuarios y los profesionales de los recursos sociales.
Para que las redes profesionales en las que participamos sean eficaces, deben estar organizadas por una estrategia técnica y no por la lógica administrativa de adjudicar tantos profesionales especialistas como problemas distintos seamos capaces de diagnosticar en una persona o familia.
En este sentido, proponemos el trabajo de red frente a la derivación.
Utilizamos el abordaje sistémico como una óptica comprensiva para diagnosticar los problemas y organizar la intervención,
optimizando los recursos y potenciando la participación activa de la familia dentro de la red. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20red%20inteligente.pdf |
[artículo] La red inteligente [texto impreso] / Pablo Herrero Romero, Autor . - 2007 . - Pág. 65 - 72. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 65 - 72 Resumen: | En este artículo proponemos la idea de red inteligente una manera de entender el trabajo con familias atendidas desde los servicios sociales en aquellos casos que requieren de la intervención de varios profesionales, y de favorecer las relaciones complementarias entre los usuarios y los profesionales de los recursos sociales.
Para que las redes profesionales en las que participamos sean eficaces, deben estar organizadas por una estrategia técnica y no por la lógica administrativa de adjudicar tantos profesionales especialistas como problemas distintos seamos capaces de diagnosticar en una persona o familia.
En este sentido, proponemos el trabajo de red frente a la derivación.
Utilizamos el abordaje sistémico como una óptica comprensiva para diagnosticar los problemas y organizar la intervención,
optimizando los recursos y potenciando la participación activa de la familia dentro de la red. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20red%20inteligente.pdf |
|

/ Oscar Mascarilla-Miró en Zerbitzuan, 43 (Ekaina - Junio 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 45 - 64 Título : | La riqueza inmobiliaria y el diseño de las políticas sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oscar Mascarilla-Miró, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 45 - 64 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El envejecimiento de la población española y los cambios sociales que lleva aparejados están dando lugar a un debate sobre la financiación de los cuidados de la dependencia que abre numerosos interrogantes.
Teniendo en cuenta el cambio sociológico que se está produciendo en la familia española como principal responsable del cuidado de las personas mayores (disminución del número de cuidadoras informales), cabe pensar que la atención formal
(servicios de ayuda a domicilio y residenciales públicos y privados) tendrá un peso cada vez mayor en los próximos años, siendo ésta más costosa que la informal (no profesional).
En este contexto, la elevada y generalizada riqueza inmobiliaria de las personas mayores en España constituye un cojín de seguridad financiera a tener en cuenta en el diseño
de las políticas sociales.
En este trabajo se analizan las posibilidades que ofrece el activo vivienda como un mecanismo potente de financiación complementaria a la financiación pública. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20riqueza%20inmobiliaria.pdf |
[artículo] La riqueza inmobiliaria y el diseño de las políticas sociales [texto impreso] / Oscar Mascarilla-Miró, Autor . - 2007 . - Pág. 45 - 64. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 45 - 64 Resumen: | El envejecimiento de la población española y los cambios sociales que lleva aparejados están dando lugar a un debate sobre la financiación de los cuidados de la dependencia que abre numerosos interrogantes.
Teniendo en cuenta el cambio sociológico que se está produciendo en la familia española como principal responsable del cuidado de las personas mayores (disminución del número de cuidadoras informales), cabe pensar que la atención formal
(servicios de ayuda a domicilio y residenciales públicos y privados) tendrá un peso cada vez mayor en los próximos años, siendo ésta más costosa que la informal (no profesional).
En este contexto, la elevada y generalizada riqueza inmobiliaria de las personas mayores en España constituye un cojín de seguridad financiera a tener en cuenta en el diseño
de las políticas sociales.
En este trabajo se analizan las posibilidades que ofrece el activo vivienda como un mecanismo potente de financiación complementaria a la financiación pública. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20riqueza%20inmobiliaria.pdf |
|

/ Trinidad L. Vicente Torrado en Zerbitzuan, 43 (Ekaina - Junio 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 33 - 44 Título : | La población magrebí y su integración en la sociedad vasca | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Trinidad L. Vicente Torrado, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 33 - 44 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | La presencia de población de origen magrebí en la sociedad vasca plantea el reto de su integración.
Un desafío que no ha de enfrentar de forma unilateral, sino junto con el resto de personas que residen en el territorio vasco, de acuerdo a la definición de una sociedad intercultural.
Este artículo trata de acercarnos a las demandas expresadas en este proceso por la población magrebí residente en Euskadi con el objeto de garantizar el pleno disfrute de sus derechos
religiosos-culturales y socio-políticos.
Demandas que son recogidas y expuestas tal y como este colectivo las plantea, con el objeto de dar un paso más hacia su conocimiento y hacia el necesario diálogo con este creciente grupo poblacional que ya forma parte de la sociedad vasca. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20poblacion%20magrebi.pdf |
[artículo] La población magrebí y su integración en la sociedad vasca [texto impreso] / Trinidad L. Vicente Torrado, Autor . - 2007 . - Pág. 33 - 44. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 33 - 44 Resumen: | La presencia de población de origen magrebí en la sociedad vasca plantea el reto de su integración.
Un desafío que no ha de enfrentar de forma unilateral, sino junto con el resto de personas que residen en el territorio vasco, de acuerdo a la definición de una sociedad intercultural.
Este artículo trata de acercarnos a las demandas expresadas en este proceso por la población magrebí residente en Euskadi con el objeto de garantizar el pleno disfrute de sus derechos
religiosos-culturales y socio-políticos.
Demandas que son recogidas y expuestas tal y como este colectivo las plantea, con el objeto de dar un paso más hacia su conocimiento y hacia el necesario diálogo con este creciente grupo poblacional que ya forma parte de la sociedad vasca. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/La%20poblacion%20magrebi.pdf |
|

/ Gema Pérez Rojo en Zerbitzuan, 43 (Ekaina - Junio 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 19 - 31 Título : | Factores de riesgo asociados al maltrato hacia personas mayores con demencia en el ámbito comunitario | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gema Pérez Rojo, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 19 - 31 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El objetivo de este estudio es analizar el fenómeno del maltrato hacia las personas mayores.
Los resultados indican la existencia de una asociación entre
el riesgo de maltrato a mayores por parte de sus cuidadores informales y diferentes factores, como el estrés asociado a la presencia de conductas agresivas o provocadoras por parte de la persona cuidada, el estrés asociado a la dependencia de la persona mayor en actividades de la vida diaria, la depresión,
el estrés percibido, la carga asociada al cuidado, la expresión interna de la ira, la frecuencia de conductas agresivas y provocadoras, o la ayuda formal e informal recibida.
Estas variables clasifican correctamente a la mayor parte de los cuidadores informales (90,9% de los casos) y son las que más contribuyen a diferenciar entre los grupos de riesgo alto y
bajo de maltrato, la carga asociada al cuidado y la frecuencia de conductas agresivas por parte de la persona cuidada. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Factores%20de%20riesgo%20asociad [...] |
[artículo] Factores de riesgo asociados al maltrato hacia personas mayores con demencia en el ámbito comunitario [texto impreso] / Gema Pérez Rojo, Autor . - 2007 . - Pág. 19 - 31. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 19 - 31 Resumen: | El objetivo de este estudio es analizar el fenómeno del maltrato hacia las personas mayores.
Los resultados indican la existencia de una asociación entre
el riesgo de maltrato a mayores por parte de sus cuidadores informales y diferentes factores, como el estrés asociado a la presencia de conductas agresivas o provocadoras por parte de la persona cuidada, el estrés asociado a la dependencia de la persona mayor en actividades de la vida diaria, la depresión,
el estrés percibido, la carga asociada al cuidado, la expresión interna de la ira, la frecuencia de conductas agresivas y provocadoras, o la ayuda formal e informal recibida.
Estas variables clasifican correctamente a la mayor parte de los cuidadores informales (90,9% de los casos) y son las que más contribuyen a diferenciar entre los grupos de riesgo alto y
bajo de maltrato, la carga asociada al cuidado y la frecuencia de conductas agresivas por parte de la persona cuidada. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Factores%20de%20riesgo%20asociad [...] |
|

/ Izaskun Barbero Blanco en Zerbitzuan, 43 (Ekaina - Junio 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 7 - 18 Título : | Sistemas de gestión de la calidad en el tercer sector de acción social: situación actual y propuestas de futuro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Izaskun Barbero Blanco, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pág. 7 - 18 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Las organizaciones del tercer sector de acción social cuentan con un estilo y cultura de gestión que le son propios, aunque éstos se hayan transmitido habitualmente de manera oral, no se encuentren siempre formalizados y, con bastante frecuencia,
hoy por hoy, carezcan de un reconocimiento externo en forma de certificación.
La implantación de sistemas, formalizados, de gestión de la calidad, más allá de la mera obtención de una certificación, constituye un reto para las organizaciones no lucrativas
(ONL) que puede permitirles, entre otros aspectos, mejorar su gestión y el conjunto de su intervención –no sólo la prestación de servicios–, incrementar la participación en la organización de todas las personas que la integran o a las que ésta se dirige, y evaluar sus resultados en términos comparables con
otras organizaciones del tercer sector (privado social) y con otros sectores (público y privado lucrativo).
Asimismo, puede contribuir a hacer emerger, formalizar, impulsar y comunicar su cultura de gestión y las buenas prácticas de las organizaciones. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Sistemas%20de%20gestion%20de%20l [...] |
[artículo] Sistemas de gestión de la calidad en el tercer sector de acción social: situación actual y propuestas de futuro [texto impreso] / Izaskun Barbero Blanco, Autor . - 2007 . - Pág. 7 - 18. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 43 (Ekaina - Junio 2008) . - Pág. 7 - 18 Resumen: | Las organizaciones del tercer sector de acción social cuentan con un estilo y cultura de gestión que le son propios, aunque éstos se hayan transmitido habitualmente de manera oral, no se encuentren siempre formalizados y, con bastante frecuencia,
hoy por hoy, carezcan de un reconocimiento externo en forma de certificación.
La implantación de sistemas, formalizados, de gestión de la calidad, más allá de la mera obtención de una certificación, constituye un reto para las organizaciones no lucrativas
(ONL) que puede permitirles, entre otros aspectos, mejorar su gestión y el conjunto de su intervención –no sólo la prestación de servicios–, incrementar la participación en la organización de todas las personas que la integran o a las que ésta se dirige, y evaluar sus resultados en términos comparables con
otras organizaciones del tercer sector (privado social) y con otros sectores (público y privado lucrativo).
Asimismo, puede contribuir a hacer emerger, formalizar, impulsar y comunicar su cultura de gestión y las buenas prácticas de las organizaciones. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Sistemas%20de%20gestion%20de%20l [...] |
|
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002327 | RIB-P1-ZI-L03 REV-ZER-043 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35