Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Mención de fecha: Abendua - Diciembre 2008
Fecha de aparición: 01/12/2008
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[número] es un número de Título : | 44 - Abendua - Diciembre 2008 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 153 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Política social servicio social
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Este número de la revista Zerbitzuan se publica en un momento –diciembre de 2008– que cabe considerar crucial para la configuración de los Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
En efecto, en este mes han sido aprobadas por el Parlamento Vasco dos leyes –la Ley 12/2008 de Servicios Sociales y la Ley 18/2008 para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social–que van a cambiar de raíz la articulación, la organización y la provisión de los Servicios Sociales, garantizando a la ciudadanía más derechos en el ámbito de las políticas sociales y exigiendo a las instituciones públicas –y con ellas al conjunto de la sociedad– mayores responsabilidades. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/ZERBITZUAN%2044.pdf |
[número]
|  |
Contiene :

/ Equipo técnico de Ados Consulting en Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 135 - 153 Título : | Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Equipo técnico de Ados Consulting, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pág. 135 - 153 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El artículo que a continuación se presenta trata de resumir las principales conclusiones obtenidas en el proceso de elaboración del Informe Extraordinario sobre Condiciones de trabajo en el Tercer Sector de Intervención Social realizado por Ados Consulting para el Ararteko.
También incluye las recomendaciones efectuadas por el propio Ararteko y dirigidas a las diferentes administraciones con responsabilidad en este sector.
Se trata de un informe extenso y con una gran cantidad de datos estadísticos ya que se trata de la primera aproximación a la realidad sociolaboral de este sector, y por tanto busca ofrecer una foto lo más concreta posible de esta realidad particular.
La gran diversidad interna del sector, mucho mayor que en otros sectores laborales, hace que cualquier análisis conclusivo solamente pueda tratar las principales claves del sector y que para mayores concreciones sea necesario recurrir al informe completo, que como todos los anteriores de la Institución, se encuentra disponible en su totalidad de forma gratuita en la página web . | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Condiciones%20de%20trabajo%20ter [...] |
[artículo] Condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social [texto impreso] / Equipo técnico de Ados Consulting, Autor . - 2008 . - Pág. 135 - 153. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 135 - 153 Resumen: | El artículo que a continuación se presenta trata de resumir las principales conclusiones obtenidas en el proceso de elaboración del Informe Extraordinario sobre Condiciones de trabajo en el Tercer Sector de Intervención Social realizado por Ados Consulting para el Ararteko.
También incluye las recomendaciones efectuadas por el propio Ararteko y dirigidas a las diferentes administraciones con responsabilidad en este sector.
Se trata de un informe extenso y con una gran cantidad de datos estadísticos ya que se trata de la primera aproximación a la realidad sociolaboral de este sector, y por tanto busca ofrecer una foto lo más concreta posible de esta realidad particular.
La gran diversidad interna del sector, mucho mayor que en otros sectores laborales, hace que cualquier análisis conclusivo solamente pueda tratar las principales claves del sector y que para mayores concreciones sea necesario recurrir al informe completo, que como todos los anteriores de la Institución, se encuentra disponible en su totalidad de forma gratuita en la página web . | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Condiciones%20de%20trabajo%20ter [...] |
|

/ Elena Ayarza Elorriaga en Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 127 - 134 Título : | II Plan Vasco del Voluntariado: ejes fundamentales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elena Ayarza Elorriaga, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pág. 127 - 134 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Con la aprobación del segundo plan en este 2008, se cumplirán 7 años de trabajo desde que en diciembre de 2001 se constituyese el Consejo Vasco del Voluntariado.
Un período de tiempo en el que la coordinación de las diferentes políticas de la Administración vasca con el resto de agentes presentes en el escenario del voluntariado ha cristalizado en la creación de dos planes integrales de promoción, apoyo y estructuración del sector.
A lo largo del presente artículo, se presentan algunas ideas claves que deben contribuir a un mayor entendimiento, en
su apartado técnico y conceptual, del trabajo desarrollado
para la elaboración del II Plan Vasco del Voluntariado y de cómo se ha de actuar a la hora de su despliegue, de forma que la presente estrategia de promoción del voluntariado se constituya en un elemento coherente y útil en pos de la consecución de los objetivos marcados.
Es precisamente en el momento del despliegue cuando la mayor parte de las estrategias fracasan pese a contar con un excelente
diseño. Ese es, desde el punto de vista de la Dirección de Bienestar Social, el gran reto que tiene por delante el II Plan Vasco del Voluntariado. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/II%20Plan%20Vasco%20Voluntariado [...] |
[artículo] II Plan Vasco del Voluntariado: ejes fundamentales [texto impreso] / Elena Ayarza Elorriaga, Autor . - 2008 . - Pág. 127 - 134. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 127 - 134 Resumen: | Con la aprobación del segundo plan en este 2008, se cumplirán 7 años de trabajo desde que en diciembre de 2001 se constituyese el Consejo Vasco del Voluntariado.
Un período de tiempo en el que la coordinación de las diferentes políticas de la Administración vasca con el resto de agentes presentes en el escenario del voluntariado ha cristalizado en la creación de dos planes integrales de promoción, apoyo y estructuración del sector.
A lo largo del presente artículo, se presentan algunas ideas claves que deben contribuir a un mayor entendimiento, en
su apartado técnico y conceptual, del trabajo desarrollado
para la elaboración del II Plan Vasco del Voluntariado y de cómo se ha de actuar a la hora de su despliegue, de forma que la presente estrategia de promoción del voluntariado se constituya en un elemento coherente y útil en pos de la consecución de los objetivos marcados.
Es precisamente en el momento del despliegue cuando la mayor parte de las estrategias fracasan pese a contar con un excelente
diseño. Ese es, desde el punto de vista de la Dirección de Bienestar Social, el gran reto que tiene por delante el II Plan Vasco del Voluntariado. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/II%20Plan%20Vasco%20Voluntariado [...] |
|

/ Txema Franco en Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 115 - 125 Título : | Claves en la inserción laboral de personas con enfermedad mental | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Txema Franco, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pág. 115 - 125 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Lantegi Batuak es una organización no lucrativa cuya misión consiste en la generación de oportunidades laborales de calidad para personas con discapacidad, preferentemente intelectual y de Bizkaia.
Desarrolla su labor desde 1983, creando y gestionando actividades industriales y de servicios, que posibilitan a las personas seguir un itinerario de inserción sociolaboral, que abarca desde la orientación y la formación, a los programas ocupacionales y especiales de empleo, hasta el empleo ordinario.
Desde que en 2002 incorporara a personas con enfermedad mental en CEE, emplea a personas con todo tipo de discapacidades. Actualmente trabajan en Lantegi Batuak más de 2.200 personas con discapacidad, de las que el 70% son personas con discapacidad intelectual, el 25% personas con discapacidad
física o sensorial y el 5%, personas con enfermedad mental.
Su experiencia, siempre innovadora, en la integración laboral de personas con discapacidad, ha utilizado la I+D+i para contribuir al reto de integrar a personas con enfermedad mental
en el mercado de trabajo.
En este artículo se resumen las claves que han descubierto en este camino. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Claves%20en%20la%20insercion%20l [...] |
[artículo] Claves en la inserción laboral de personas con enfermedad mental [texto impreso] / Txema Franco, Autor . - 2008 . - Pág. 115 - 125. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 115 - 125 Resumen: | Lantegi Batuak es una organización no lucrativa cuya misión consiste en la generación de oportunidades laborales de calidad para personas con discapacidad, preferentemente intelectual y de Bizkaia.
Desarrolla su labor desde 1983, creando y gestionando actividades industriales y de servicios, que posibilitan a las personas seguir un itinerario de inserción sociolaboral, que abarca desde la orientación y la formación, a los programas ocupacionales y especiales de empleo, hasta el empleo ordinario.
Desde que en 2002 incorporara a personas con enfermedad mental en CEE, emplea a personas con todo tipo de discapacidades. Actualmente trabajan en Lantegi Batuak más de 2.200 personas con discapacidad, de las que el 70% son personas con discapacidad intelectual, el 25% personas con discapacidad
física o sensorial y el 5%, personas con enfermedad mental.
Su experiencia, siempre innovadora, en la integración laboral de personas con discapacidad, ha utilizado la I+D+i para contribuir al reto de integrar a personas con enfermedad mental
en el mercado de trabajo.
En este artículo se resumen las claves que han descubierto en este camino. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Claves%20en%20la%20insercion%20l [...] |
|

/ Agustín Huete García en Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 99 - 114 Título : | Personas con discapacidad afectadas por el sistema penal-penitenciario en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Huete García, Autor ; Eduardo Díaz Velázquez, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pág. 99 - 114 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Partiendo de la relación existente entre discapacidad y exclusión social, se describen en este artículo la situación y necesidades de las personas con discapacidad afectadas por el régimen penal-penitenciario.
Se analizan las causas que precipitan la entrada en dicho sistema y se especifican las redes y sistemas de apoyo comunitarios disponibles, para prevenir la exclusión de las personas con discapacidad en situaciones de especial vulnerabilidad, además de para favorecer su reinserción. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Personas%20con%20discapacidad%20 [...] |
[artículo] Personas con discapacidad afectadas por el sistema penal-penitenciario en España [texto impreso] / Agustín Huete García, Autor ; Eduardo Díaz Velázquez, Autor . - 2008 . - Pág. 99 - 114. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 99 - 114 Resumen: | Partiendo de la relación existente entre discapacidad y exclusión social, se describen en este artículo la situación y necesidades de las personas con discapacidad afectadas por el régimen penal-penitenciario.
Se analizan las causas que precipitan la entrada en dicho sistema y se especifican las redes y sistemas de apoyo comunitarios disponibles, para prevenir la exclusión de las personas con discapacidad en situaciones de especial vulnerabilidad, además de para favorecer su reinserción. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Personas%20con%20discapacidad%20 [...] |
|

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) en Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 77 - 98 Título : | Precariedad, pobreza y desigualdad en la CAPV: una lectura a partir de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pág. 77 - 98 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Se resumen en este artículo las características metodológicas
básicas y los principales resultados de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS), a partir del informe especial de evolución hecho público recientemente por el Departamento de
Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco.
Desde el punto de vista metodológico, los datos de la encuesta ponen de manifiesto la validez de una aproximación que –a diferencia de los métodos más consolidados para la medición de la pobreza en Europa– es capaz de reflejar una reducción muy significativa de las tasas de pobreza y precariedad, coincidente con la evolución que la sociedad vasca ha experimentado a largo plazo en cuanto a crecimiento económico, reducción del desempleo, incremento de la ocupación y consolidación de las políticas de lucha contra la pobreza a través del sistema de servicios sociales y de garantía de ingresos. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Precariedad,%20pobreza,%20desigu [...] |
[artículo] Precariedad, pobreza y desigualdad en la CAPV: una lectura a partir de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales [texto impreso] / SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)  , Autor . - 2008 . - Pág. 77 - 98. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 77 - 98 Resumen: | Se resumen en este artículo las características metodológicas
básicas y los principales resultados de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS), a partir del informe especial de evolución hecho público recientemente por el Departamento de
Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco.
Desde el punto de vista metodológico, los datos de la encuesta ponen de manifiesto la validez de una aproximación que –a diferencia de los métodos más consolidados para la medición de la pobreza en Europa– es capaz de reflejar una reducción muy significativa de las tasas de pobreza y precariedad, coincidente con la evolución que la sociedad vasca ha experimentado a largo plazo en cuanto a crecimiento económico, reducción del desempleo, incremento de la ocupación y consolidación de las políticas de lucha contra la pobreza a través del sistema de servicios sociales y de garantía de ingresos. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Precariedad,%20pobreza,%20desigu [...] |
|

/ Almudena Moreno Mínguez en Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 65 - 76 Título : | Contextos explicativos de la reducida fecundidad y el reducido empleo femenino en España en el marco comparado europeo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Almudena Moreno Mínguez, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pág. 65 - 76 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En este artículo se analiza el contexto institucional y laboral en el que se relacionan el empleo femenino y la fecundidad en España en el marco comparado europeo.
Para ello se analiza la evolución que ha tenido el empleo femenino y la fecundidad en los distintos Estados de bienestar teniendo como marco explicativo la incidencia de las políticas familiares y laborales.
En el caso de España se explica la reducida fecundidad y el reducido empleo femenino como el resultado de una restrictiva política familiar, la rigidez del mercado laboral y la permanencia de una cultura familista adscrita a unos valores y actitudes que reproducen la primacía del modelo de varón
sustentador y la división del trabajo familiar tradicional,
lo cual incide de forma negativa en el empleo femenino y la fecundidad. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Reducida%20fecundidad%20y%20redu [...] |
[artículo] Contextos explicativos de la reducida fecundidad y el reducido empleo femenino en España en el marco comparado europeo [texto impreso] / Almudena Moreno Mínguez, Autor . - 2008 . - Pág. 65 - 76. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 65 - 76 Resumen: | En este artículo se analiza el contexto institucional y laboral en el que se relacionan el empleo femenino y la fecundidad en España en el marco comparado europeo.
Para ello se analiza la evolución que ha tenido el empleo femenino y la fecundidad en los distintos Estados de bienestar teniendo como marco explicativo la incidencia de las políticas familiares y laborales.
En el caso de España se explica la reducida fecundidad y el reducido empleo femenino como el resultado de una restrictiva política familiar, la rigidez del mercado laboral y la permanencia de una cultura familista adscrita a unos valores y actitudes que reproducen la primacía del modelo de varón
sustentador y la división del trabajo familiar tradicional,
lo cual incide de forma negativa en el empleo femenino y la fecundidad. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Reducida%20fecundidad%20y%20redu [...] |
|

/ Mikel Arriaga Landeta en Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 55 - 63 Título : | Adolescentes gitanos vascos: voces y propuestas socioeducativas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mikel Arriaga Landeta, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pág. 55 - 63 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | Este artículo es síntesis de la temática gitana contenida
en “Gitanos e inmigrantes vascos en su ciclo de vida adolescente”, investigación realizada por KOHESLAN (Grupo de Estudios para la Cohesión Social de EHU-UPV) en tres etapas.
En la primera, el equipo investigador se abrió a gentes de diversas disciplinas de las ciencias sociales, profesionales de la educación y agentes activos de las minorías, acordando
las bases de una experiencia de investigación comunicativa crítica (J. Gómez et al.: 2006).
En la segunda, abordó en profundidad a veintiún adolescentes,
construyendo con ellos y con sus más próximos “un diagnóstico de sentido” en el que se recogían las prácticas e interacciones cotidianas que influyen positivamente sus trayectorias de vida. En la tercera, se centró en la relación con agentes expertos
en el trabajo con menores, tanto de la educación formal como de la educación no-formal, en tres entornos de diferentes características sociológicas: el pueblo de Mungia, el entorno bilbaíno de Txurdinaga-Otxarkoaga y la zona Centro-Norte de Vitoria-Gasteiz. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Adolescentes%20gitanos%20vascos. [...] |
[artículo] Adolescentes gitanos vascos: voces y propuestas socioeducativas [texto impreso] / Mikel Arriaga Landeta, Autor . - 2008 . - Pág. 55 - 63. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 55 - 63 Resumen: | Este artículo es síntesis de la temática gitana contenida
en “Gitanos e inmigrantes vascos en su ciclo de vida adolescente”, investigación realizada por KOHESLAN (Grupo de Estudios para la Cohesión Social de EHU-UPV) en tres etapas.
En la primera, el equipo investigador se abrió a gentes de diversas disciplinas de las ciencias sociales, profesionales de la educación y agentes activos de las minorías, acordando
las bases de una experiencia de investigación comunicativa crítica (J. Gómez et al.: 2006).
En la segunda, abordó en profundidad a veintiún adolescentes,
construyendo con ellos y con sus más próximos “un diagnóstico de sentido” en el que se recogían las prácticas e interacciones cotidianas que influyen positivamente sus trayectorias de vida. En la tercera, se centró en la relación con agentes expertos
en el trabajo con menores, tanto de la educación formal como de la educación no-formal, en tres entornos de diferentes características sociológicas: el pueblo de Mungia, el entorno bilbaíno de Txurdinaga-Otxarkoaga y la zona Centro-Norte de Vitoria-Gasteiz. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Adolescentes%20gitanos%20vascos. [...] |
|

/ José Luis Retolaza Avalos en Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 39 - 54 Título : | Eficiencia en las empresas de inserción y apoyo público | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Retolaza Avalos, Autor ; Maite Ruiz Roqueñi, Autor ; Andrés Araujo de la Mata, Autor ; Aitziber Mugarra Elorriaga, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pág. 39 - 54 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El objetivo del conjunto de las investigaciones que subyacen al presente artículo es intentar identificar las variables estratégicas y de gestión que pueden influir en el éxito o fracaso de las empresas de inserción.
A partir del análisis de un grupo de expertos, se han identificado cinco tipos de factores que pueden incidir en su rendimiento.
Dichos factores, que básicamente coinciden con los estudiados
genéricamente para el conjunto de empresas, son: la comunidad autónoma en la que se ubican (efecto localización), el sector en el que desarrollan su actividad (efecto sector), las características estructurales de la empresa, las capacidades específicas de gestión (resource based view) y los activos intangibles de los cuales dispone (estas tres últimas configuran
el efecto empresa). | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Eficiencia%20en%20empresas%20de% [...] |
[artículo] Eficiencia en las empresas de inserción y apoyo público [texto impreso] / José Luis Retolaza Avalos, Autor ; Maite Ruiz Roqueñi, Autor ; Andrés Araujo de la Mata, Autor ; Aitziber Mugarra Elorriaga, Autor . - 2008 . - Pág. 39 - 54. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 39 - 54 Resumen: | El objetivo del conjunto de las investigaciones que subyacen al presente artículo es intentar identificar las variables estratégicas y de gestión que pueden influir en el éxito o fracaso de las empresas de inserción.
A partir del análisis de un grupo de expertos, se han identificado cinco tipos de factores que pueden incidir en su rendimiento.
Dichos factores, que básicamente coinciden con los estudiados
genéricamente para el conjunto de empresas, son: la comunidad autónoma en la que se ubican (efecto localización), el sector en el que desarrollan su actividad (efecto sector), las características estructurales de la empresa, las capacidades específicas de gestión (resource based view) y los activos intangibles de los cuales dispone (estas tres últimas configuran
el efecto empresa). | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Eficiencia%20en%20empresas%20de% [...] |
|

/ Kontxesi Berrio-Otxoa en Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)

/ Lluís Bermúdez i Morata en Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 19 - 29 Título : | Algunas implicaciones sociales y económicas de la longevidad y la dependencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lluís Bermúdez i Morata, Autor ; Montserrat Guillén i Estany, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pág. 19 - 29 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | El aumento de la longevidad puede medirse como un incremento en los años esperados de vida, pero también se puede evaluar en términos de la capacidad de poder llevar una vida autónoma. Este trabajo se centra en las personas a partir de los 65 años,
analiza las perspectivas de longevidad de nuestro entorno y las implicaciones de las situaciones de dependencia.
Se calcula la esperanza de vida a partir de 65 años, separando la duración esperada de la vida en el periodo en que se disfruta de un estado de salud aceptable de los años en que se necesita la asistencia de una tercera persona.
El artículo presenta una estimación del coste medio de atención a las personas con dependencia y muestra que las ayudas públicas previstas en el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia podrán cubrir una parte del colectivo, pero que los individuos o sus familias deberán implicarse en la financiación o en la prestación de los servicios.
El sistema público en España podría cubrir, aproximadamente, sólo un 15-17% de los costes esperados de asistencia de larga duración para los mayores. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Implicaciones%20sociales%20y%20e [...] |
[artículo] Algunas implicaciones sociales y económicas de la longevidad y la dependencia [texto impreso] / Lluís Bermúdez i Morata, Autor ; Montserrat Guillén i Estany, Autor . - 2008 . - Pág. 19 - 29. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 19 - 29 Resumen: | El aumento de la longevidad puede medirse como un incremento en los años esperados de vida, pero también se puede evaluar en términos de la capacidad de poder llevar una vida autónoma. Este trabajo se centra en las personas a partir de los 65 años,
analiza las perspectivas de longevidad de nuestro entorno y las implicaciones de las situaciones de dependencia.
Se calcula la esperanza de vida a partir de 65 años, separando la duración esperada de la vida en el periodo en que se disfruta de un estado de salud aceptable de los años en que se necesita la asistencia de una tercera persona.
El artículo presenta una estimación del coste medio de atención a las personas con dependencia y muestra que las ayudas públicas previstas en el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia podrán cubrir una parte del colectivo, pero que los individuos o sus familias deberán implicarse en la financiación o en la prestación de los servicios.
El sistema público en España podría cubrir, aproximadamente, sólo un 15-17% de los costes esperados de asistencia de larga duración para los mayores. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Implicaciones%20sociales%20y%20e [...] |
|

/ Gorka Moreno Márquez en Zerbitzuan, 44 (Abendua - Diciembre 2008)
[artículo] in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 7 - 18 Título : | Inmigración y servicios sociales: ¿última red o primer trampolín? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Moreno Márquez, Autor ; Xabier Aierdi Urraza, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pág. 7 - 18 | Idioma : | Español (spa) | Resumen: | En este artículo se analizan diferentes aspectos relacionados con la inmigración y los servicios sociales.
Tras una breve introducción que analiza las principales características de los flujos migratorios en estos últimos años, se parte del concepto de exclusión e integración social para definir el cometido de los servicios sociales.
Asimismo, se analiza la utilización que de los servicios sociales hacen las personas inmigrantes de forma que, frente a algunos juicios de valor existentes en la sociedad autóctona,
se observa que los inmigrantes usan los servicios sociales sobre todo en el inicio del proceso migratorio, y disminuye la utilización según avanza dicho proceso.
Dicho en otras palabras, el empleo de los servicios sociales por parte de los inmigrantes funciona como un [primer] trampolín de inserción dentro de un proceso ascendente, no como una última red de protección. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Inmigracion%20y%20servicios%20so [...] |
[artículo] Inmigración y servicios sociales: ¿última red o primer trampolín? [texto impreso] / Gorka Moreno Márquez, Autor ; Xabier Aierdi Urraza, Autor . - 2008 . - Pág. 7 - 18. Idioma : Español ( spa) in Zerbitzuan > 44 (Abendua - Diciembre 2008) . - Pág. 7 - 18 Resumen: | En este artículo se analizan diferentes aspectos relacionados con la inmigración y los servicios sociales.
Tras una breve introducción que analiza las principales características de los flujos migratorios en estos últimos años, se parte del concepto de exclusión e integración social para definir el cometido de los servicios sociales.
Asimismo, se analiza la utilización que de los servicios sociales hacen las personas inmigrantes de forma que, frente a algunos juicios de valor existentes en la sociedad autóctona,
se observa que los inmigrantes usan los servicios sociales sobre todo en el inicio del proceso migratorio, y disminuye la utilización según avanza dicho proceso.
Dicho en otras palabras, el empleo de los servicios sociales por parte de los inmigrantes funciona como un [primer] trampolín de inserción dentro de un proceso ascendente, no como una última red de protección. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Inmigracion%20y%20servicios%20so [...] |
|
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002328 | RIB-P1-ZI-L03 REV-ZER-044 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Excluido de préstamo |
Warning: mysql_fetch_array(): 170 is not a valid MySQL result resource in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\bulletin_display.inc.php on line 35