Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña / Rafael Ruíz de Gauna en Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 68 - 79
Título : La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Ruíz de Gauna, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 68 - 79 Idioma : Español (spa) Clasificación: educación
Educación no formal
ocioEtiquetas: actividades aportaciones del tiempo libre cultura y valores educación en el tiempo libre legislación movimientos organizaciones Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Los movimientos de educación en el ocio que serán objeto de este artículo se podrían caracterizar como iniciativas con una clara intencionalidad educativa, orientadas al conjunto de la persona (integrales), con planteamientos generalistas, con unos educadores normalmente jóvenes que animarían las actividades, con una dimensión relacional, intergrupal e intragrupal, y con la promoción y la vivencia de unos valores que la entidad quiere promover y representar. Este tipo de intervención educativa ha recibido otras denominaciones como educación en el ocio de base comunitaria, asociacionismo educativo, o simplemente educación no formal. [artículo]La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña / Ruíz de Gauna, Rafael
Educación Social nº 50Documentos electrónicos
La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en CataluñaURLEducación intercultural en los ámbitos no formales / J. Alfonso García Martínez en Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 147 - 159
Título : Educación intercultural en los ámbitos no formales Tipo de documento: texto impreso Autores: J. Alfonso García Martínez, Autor Fecha de publicación: 1994 Artículo en la página: págs. 147 - 159 Idioma : Español (spa) Clasificación: educación
Educación no formal
Integración de los migrantesEtiquetas: educación intercultural ámbitos no formales Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: La mayor parte de las reflexiones efectuadas sobre el interculturalismo, y ya van siendo numerosas, parten de las situaciones socio-culturales producidas por la coexistencia de diversas etnias y culturas en un mismo contexto geográfico-social. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones y reflexiones tienen como marco de desarrollo de sus propuestas y proyectos educativos el marco formal de la educación.
Parece obvio que el sistema educativo, los «ámbitos formales» de
la educación, juegue un papel esencial en la configuración de nuevas formas de percepción y de comunicación con otras realidades en sus alumnos, padres y profesorado que les prepare para asumir sus responsabilidades como ciudadanos en un mundo que evoluciona a marchas forzadas hacia la constitución de sociedades pluriculturales.
En esa perspectiva es mucho lo que deberá exigírsele a la escuela y mucho más aún lo que ésta deberá aprender, si quiere afrontar un futuro, cada vez más presente, desde una perspectiva de desarrollo de una vida sociopolítica democrática que no reincida las perversiones del enfrentamiento etnocultural, en cualquiera de sus modalidades.
Pero, con ser fundamental, el papel que ha de desempeñar el sistema educativo no puede considerarse como el único a tener en cuenta, y ello por dos razones fundamentales, que ya son lugar común en las adquisiciones teóricas educativas:
a) El proceso educativo de las personas no se remite únicamente a los años de escolarización, sino que se trata de un proceso permanente.
b) Los procesos educativos alcanzan y se producen, cada vez en mayor medida, en los ámbitos no escolarizados, «no formales», de la educación, siendo incluso determinantes en la puesta en pie de muchos mecanismos educativos sociales.
Además, cada vez es más difícil establecer una distinción tajante entre marcos formales y no formales en el espacio educativo, dada la interconexión existente entre ellos.[artículo]Educación intercultural en los ámbitos no formales / García Martínez, J. Alfonso
Documentación Social nº 97+Documentos electrónicos
Educación intercultural en los ámbitos no formalesURLEfecto y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión social / José Manuel de Oña Cots en Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Documentación Social > 160 (enero - marzo 2011) . - Págs. 233-262
Título : Efecto y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión social Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel de Oña Cots, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 233-262 Idioma : Español (spa) Clasificación: Autonomía
Educación no formal
Evaluación de proyectos
Relaciones personales de apoyoEtiquetas: Educación de calle proyectos socioeducativos investigación evaluativa Clasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: El presente trabajo pretende conocer cuáles son algunos de los efectos y/o resultados de un proyectro de educación de calle que se viene desarrollando en tres barriadas de Málaga con problemas de exclusión social. Dichos proyectos se llevan a cabo por parte de la entidad Cáritas Diocesana de Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de dicha ciudad, trabajando con menores, jóvenes y sus entornos más cercanos.
Utilizando un modelo evaluativo de propia creación, se analizan dos factores fundamentales que nos ayudarán a poder determinar los posibles efectos del proyecto sobre los destinatarios del mismo: autonomía personal y mejoras en el entorno relacional de cada joven. Los resultados nos señalan una tendencia positiva de los educandos en aspectos como el área familiar, la empatía, etc. concluyendo en la necesidad de poner en práctica políticas y acciones socioeducativas que potencien y garanticen la participación social de los educandos.[artículo]Efecto y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión social / Oña Cots, José Manuel de
Documentación Social nº 160Documentos electrónicos
Efecto y resultados de un proyecto de educación de calle con jóvenes en riesgo de exclusión socialURLEl curriculum implícito en los medios de comunicación / Pablo del Río
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Área 3. Hacia un marco más amplio de los procesos educativos en el mundo actual: familia, comunidad, escuela y cultura de masas
Título : El curriculum implícito en los medios de comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo del Río, Autor Número de páginas: Págs. 135 - 139 Idioma : Español (spa) Clasificación: Educación no formal
Medio de comunicaciónEtiquetas: escolarización currículo formal currículo implícito Clasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... Nota de contenido: Empleando el término educación en su acepción más genuina, es preciso diferenciar educación y escolarización: pese a ello, el proceso educativo que preocupa únicamente a las administraciones públicas, definiendo para él un "currículo", es el escolar. Dicho simplemente y en otras palabras, frente a un currículo educativo escolar formal es preciso contraponer otro currículo no por ímplicito o informulado menos sistemático y poderoso, que actúa en los entornos de la familia, la comunidad y los entornos extraescolares y, muy notablemente, en los medios de comunicación culturales El curriculum implícito en los medios de comunicación / Río, Pablo del
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La investigación de los entornos y su importancia para el diseño de políticas sociales y educativas / Amelia Alvarez
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Área 3. Hacia un marco más amplio de los procesos educativos en el mundo actual: familia, comunidad, escuela y cultura de masas
Título : La investigación de los entornos y su importancia para el diseño de políticas sociales y educativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Amelia Alvarez, Autor Número de páginas: Págs. 107 - 110 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Educación no formal
Escuela infantil
Política educativa
Política socialEtiquetas: entorno educativo Clasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... Nota de contenido: Hay un primer nivel, el del conocimiento descriptivo de los hechos, que es especialmente ignorado en el campo de la educación denominada informal y que es fundamental a nuestro juicio para abordar políticas sociales ajustadas a los contextos reales donde transcurre la vida de los ciudadanos. Un segundo nivel, el del establecimiento de áreas prioritarias de intervención social, deriva forzosamente tanto del primero como de los presupuestos ideológicos, si se quieren llamar así, de las instancias educativas. Desgraciadamente, el signo político del gobierno en el poder significa con demasiada frecuencia establecimiento de prioridades según criterios de rentabilidad política y no social; o, aún, que el voluntarismo se imponga y se establezca con carácter permanente. Para evitar esos riesgos, es conveniente acudir al tercer nivel, el del diseño de programas experimentales de intervención. Sólo en el momento de la evaluación de esos programas experimentales, puede aventurarse uan generalización prudente de resultados en diseños de políticas amplias de intervención social Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Programas de intervención relacionados con la primera infancia / Jesús Palacios
Permalink