Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Stephen M. Drigotas
en Título : | Mera categorización y competición: Un exámen más detallado de la teoría de la identidad social y del efecto de discontinuidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Stephen M. Drigotas, Autor ; Chester A. Insko, Autor ; John Schopler, Autor | Número de páginas: | Págs. 355 - 378 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Clasificación Competitividad
| Clasificación: | TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... | Nota de contenido: | Como hipótesis de partida, la idea de que los individuos obtienen su auto-estima gracias a la pertenencia a determinados grupos es perfectamente razonable. También es aceptable que las interacciones intergrupales sean más competitivas debido a esta necesidad de incrementar la auto-estima mediante la demostración de la superioridad del grupo al que uno pertenece. Esta premisa fundamental de la Teoría de la Identidad Social no ha sido cuestionada. Lo que sí ha sido cuestionado ha sido una segunda afirmación de la teoría, la idea de que la mera categorización en grupos produce dicha competitividad intergrupal. Multitud de investigaciones han demostrado que cuando se utilizan orientaciones sociales más diferenciadas, la mera categorización no produce la competitividad relativa predicha por la Teoría de la Identidad Social. Por el contrario, las investigaciones que detallan el efecto de discontinuidad han dejado entrever que lo que es necesario para producir competitividad intergrupal más allá de la mera categorización es la creencia de que la competición es apropiada. Esta creencia de que la competición es apropiada puede surgir de esquemas de miedo o de avaricia y de la experiencia en un ambiente competitivo. Un esquema competitivo exogrupal predice una competición basada en el miedo. Un esquema competitivo endogrupal predice una competición basada en la avaricia. Ambos esquemas tienen más probabilidad de aparecer en un contexto en el que exista una experiencia de competición previa |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Marilyn Jager Adams
en / Miguel Megía FernándezTítulo : | Unidad 1: Observación y clasificación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marilyn Jager Adams, Autor ; José Buscaglia, Autor ; Margarita de Sánchez, Autor | Número de páginas: | Págs. 7 - 107 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Clasificación Interpretación
| Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | Las actividades de la lección 1 van encaminadas a hacer al alumno más consciente de la importancia de la observación. En particular le lleva a percatarse de que todo conocimiento adquirido o por adquirir es, en última instancia, fruto de la observación cuidadosa de alguien. En las lecciones 2 y 3, se introduce a los alumnos en la observación y descripción de las semejanzas y diferencias entre objetos. Mediante las actividades correspondientes a estas lecciones se introduce el principio de que la interpretación de las observaciones que hacemos está frecuentemente afectada por el contexto en que las mismas están inmersas y por el propósito que tenemos al hacerlas. El objetivo central continúa siendo el de familiarizar al educando con el concepto de variables. En la lección 4 se introduce al alumno en la operación cognoscitiva fundamental: la clasificación. En la lección 5 se presenta la definición formal de clases y del proceso de clasificación. Finalmente, en la lección 6, los conceptos y procesos presentados en esta Unidad culminan en actividades relativas a la formulación y verificación de las hipótesis. Además sirve como verdadero punto de partida en nuestro esfuerzo por enseñar a razonar |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares