Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Ver también:





Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Título : Anuario de la inmigración en el País Vasco 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gorka Moreno Márquez, ; Xabier Aierdi Urraza, Mención de edición: Octubre 2011 Editorial: Leioa (Bizkaia) : Ikuspegi Inmigración / Observatorio Vasco de Inmigracion Fecha de publicación: 2011 Colección: Anuarios Número de páginas: 304 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-986055-9-4 Nota general: El Observatorio Vasco de Inmigración ya elaboró el Anuario 2004, que se centraba sobre todo en el análisis estadístico y cuantitativo del colectivo. Este renovado anuario nace con la vocación de seguir la labor emprendida en aquel año, pero a su vez quiere completar y mejorar el conocimiento del fenómeno migratorio en nuestro entorno más cercano. Por ello, y junto a la recopilación estadística, se ha optado por realizar un acercamiento multidisciplinar y multitemático de la inmigración extranjera en el País Vasco. Se ha optado por un formato en el que junto a la presentación descriptiva de los diferentes datos tiene cabida la reflexión y el análisis de los mismos. En resumidas cuentas, se ha intentado realizar un anuario con valor añadido y que sirva para dar pistas sobre lo que está ocurriendo en la actualidad y lo que puede pasar en el futuro Idioma : Español (spa) Clasificación: Demografía
Derecho de extranjería
Diversidad religiosa
educación
Inmigración
integración social
Mercado laboral
PobrezaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: A través del Anuario de la Inmigración en la CAPV 2010, Ikuspegi@k - Observatorio Vasco de Inmigración ha querido analizar en profundidad la realidad del fenómeno migratorio en la Comunidad Autónoma del País Vasco dentro del contexto migratorio estatal. Con este fin, en este libro en el que han colaborado diferentes personas expertas en la materia, se hace un repaso general de la inmigración, tanto desde un punto de vista estadístico como desde aportaciones y perspectivas de corte más cualitativo que se centran en temas, entre otros, como la educación, la demografía, el mercado laboral, las lenguas, la diversidad religiosa, la pobreza, la integración social o las posibles tendencias futuras. El momento actual que vivimos, además, creemos que hace más relevante este libro. Vivimos un periodo de transición y cambio de ciclo, en el que los flujos migratorios parecen ralentizarse y en el que las personas de origen extranjero que viven entre nosotros/as están cada vez más asentadas. El anuario quiere profundizar en estos aspectos y ofrecer algunas posibles respuestas en este tránsito en el que, frente a la cuantificación o las políticas de acogida inicial, toman cada vez más relevancia aspectos como la gestión de la diversidad o la integración Nota de contenido: Con respecto a la estructura cabe destacar que el anuario consta de cuatro partes: La primera parte ha sido realizada por Ikuspegi@k-Observatorio Vasco de Inmigración y se centra en el análisis de los principales datos disponibles para el País Vasco, tomando como referencia el año 2010. En concreto se trabajan datos referidos al Padrón, a las Autorizaciones de Residencia, al mercado laboral –Afiliaciones a la Seguridad Social, contratos y demandantes de empleo–, a la educación o a la opinión sobre la inmigración de la población autóctona – datos sobre el Barómetro 2010 y el Índice de Tolerancia–. En el segundo apartado, el más extenso del anuario, se hace un profundo análisis de la situación de la inmigración en el País Vasco desde diferentes vertientes y temáticas. Para ello, hemos recurrido a la opinión de personas expertas que ofrecen sus reflexiones en torno a temas de demografía, alumnado inmigrante, euskera, pobreza y desigualdades sociales, variaciones residenciales, asociacionismo, diversidad cultural, seguridad ciudadana, medios de comunicación, remesas o legislación vigente. Para completar la información referente a la CAPV nos ha parecido interesante también conocer la realidad de la inmigración en otras CC.AA del entorno y así incidir en la pluralidad y las diferencias que presenta el fenómeno migratorio a nivel estatal. Para realizar este apartado se ha contado con la colaboración del Observatorio Permanente de la Inmigración en Navarra –OPINA–, el Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones –OPAM– y el Observatorio de la Inmigración en Tenerife –OBITEN–. Finalmente, y a modo de epílogo, se ha reservado un último apartado para la reflexión y la profundización en las perspectivas de futuro. Así, en esta última parte del anuario, varios expertos, profundos conocedores del fenómeno inmigratorio, analizan desde un punto de vista prospectivo cuáles pueden ser las tendencias de futuro en torno y sobre el fenómeno migratorio en los próximos años Anuario de la inmigración en el País Vasco 2010 / Moreno Márquez, Gorka
Leioa (Bizkaia) (Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco. Edif. Biblioteca Central, 6º piso. UPV/EHU, Barrio Sarriena, s/n, 48940) : Ikuspegi Inmigración / Observatorio Vasco de Inmigracion - 2011Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003290 DOZ.P0.Z0.L01 EST-ANU-2010 Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible 1000000004128 RIB.P0.Z1.L17 INC-MOR-GOR Libro Ribera Incidencia y transformación social - INC Disponible Documentos electrónicos
Anuario de la inmigración en el País Vasco 2010URLCapital humano, tendencias demográficas y crecimiento económico / Omar Licandro Godaracena
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en II. Los factores del crecimiento económico
Título : Capital humano, tendencias demográficas y crecimiento económico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Omar Licandro Godaracena, Autor Número de páginas: Págs. 71 - 78 Dimensiones: CD Idioma : Español (spa) Clasificación: Crecimiento de la población
crecimiento económico
Demografía
Dinámica de la población
Escolarización
Esperanza de vida
MortalidadClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Durante el siglo XX se han producido en la sociedad una serie de cambios demográficos de gran calado como la disminución drástica en las tasas de mortalidad, un importante aumento en la esperanza de vida, una leve reducción en la tasa de crecimiento de la población y un aumento en los años de escolarización. Todos estos cambios demográficos son el eje del modelo de generaciones de capital humano que desarrolla el profesor Licandro; modelo a través del cual establece dos conclusiones básicas sobre los efectos del aumento en la esperanza para la sociedad. Por un lado, la mayor esperanza de vida afecta positivamente a los años de escolarización, lo que a su vez tiene un efecto positivo directo sobre el crecimiento. Por otro lado, modifica la pirámide poblacional. El ponente contrasta que las disminuciones de la mortalidad afectarán positivamente al crecimiento de los países pobres (esta disminución se concentrará en los individuos en edad activa) y negativamente al de los países ricos (la reducción de la mortalidad se concentrará en el segmento de los jubilados) Capital humano, tendencias demográficas y crecimiento económico / Licandro Godaracena, Omar
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Demografía, envejecimiento y crisis. ¿Es sostenible el Estado del Bienestar? / Julio Pérez Díaz en Ekonomi Gerizan, 18 ([15/09/2011])
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Ekonomi Gerizan > 18 [15/09/2011] . - págs. 47 - 62
Título : Demografía, envejecimiento y crisis. ¿Es sostenible el Estado del Bienestar? Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Pérez Díaz (1960 -), Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: págs. 47 - 62 Nota general: Texto de la conferencia dictada por el autor el 8 de septiembre de 2010 dentro del Seminario de Verano organizado por la FCAVN en el marco de los Cursos de Verano de la UPV. Idioma : Español (spa) Clasificación: Demografía
Envejecimiento de la población
Estado del bienestar
Recesión económicaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: La clave que explica la crisis no se halla en la demografía: la demografía no es el problema. El asunto es cómo se distribuye la riqueza: ¿cómo se distribuye la riqueza y hasta qué punto la gente que trabaja está dispuesta a compartir la que genera con los demás? Ese es un problema político, no demográfico. En línea: http://www.fcavn.es/asp/cargarArchivo.asp?archivo=pdfs/gerizan/gerizan18/eg18_I_ [...] [artículo]Demografía, envejecimiento y crisis. ¿Es sostenible el Estado del Bienestar? / Pérez Díaz, Julio (1960 -)
Ekonomi Gerizan nº 18Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Título : Desmontando a ni-ni : Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis Tipo de documento: documento electrónico Autores: Observatorio de la Juventud en España, Autor Editorial: Madrid : Instituto de la Juventud Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 131 Págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-960289-2-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Demografía
Joven
Paro juvenil
Población no activa
Situación social
Trabajador jovenClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En los últimos años se ha ido imponiendo de manera intensiva y generalizada, la imagen deformada de un colectivo juvenil, los “ni-ni”, fuertemente estereotipada. Bajo la defi nición operativa de que , el colectivo “ni-ni”, estaría integrado por el grupo de personas jóvenes que no estudian ni trabajan, ni lo intentan, que no refi eren incapacidad por enfermedad y que no asumen cargas familiares.
El objetivo de este estudio es conocer la realidad social de los/lasjóvenes españoles en situaciones vitales de inactividad laboral y formativa, tanto en sus parámetros demográfi cos como en relación a la actividad, la educación (en distintos niveles),
otros tipos de formación, y su situación económica y familiar, (población del colectivo de jóvenes españoles que ni estudian ni trabajan), desde una visión informada y pormenorizada sociológicamente de dicho asunto.
Este colectivo ni-ni se nos ofrece en forma de datos: Como grupo muy poco relevante desde un punto de vista poblacional, con el 1,73% de personas jóvenes entre 16 y 29 años. Su perfil demográfico tampoco presenta rasgos específi cos que los diferencien claramente en la población general, tan sólo pequeños matices como grupo ligeramente más casado y separado, una ligera mayoría de mujeres, con un poco más de presencia extranjera, mayor número entre 20 y 24 años, con una cierta polarización en los niveles más altos y más bajos de estudios y en paro.Desmontando a ni-ni / Observatorio de la Juventud en España
Madrid (C/ Marqués de Riscal, 16, 28010) : Instituto de la Juventud - 2011Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Desmontando a ni-ni : Un estereotipo juvenil en tiempos de crisisURLI. Introducción
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contenido :
en Economía de la Política Sanitaria / II Jornadas de Economía de la Salud / Osasun Ekonomiaren II. ekinaldiak (5, 6 y 7 de diciembre de 1981; Bilbao)
Título : I. Introducción Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 23 - 55 Idioma : Español (spa) Clasificación: Compromiso de los gastos
Demografía
Dinámica de la población
economía
Gastos de sanidad
Política sanitariaClasificación: SAL - Salud Salud y sanidad
- Economía y política sanitaria / Gavin Mooney
- Modelo demográfico y modelo de gastos sociales en Sanidad y Seguridad Social / Isidro Antuñano Maruri
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Las migraciones en Italia, ayer y hoy / Franco Pittau en Documentación Social, 121 (Octubre - Diciembre 2000)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Modelo demográfico y modelo de gastos sociales en Sanidad y Seguridad Social / Isidro Antuñano Maruri
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Parte III. Pobreza y procesos sociales
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39La pobreza en España: un retrato a partir del panel de hogares de la Unión Europea / Luis Ayala Cañón en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
![]()
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Psicología y familia / Miguel Ángel Millan
Permalink