Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Tomás Alberich
Alberich Nistal, Tomás
Documentos disponibles escritos por este autor
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ Tomás Alberich in Documentación Social, 145 (abril-junio, 2007)
[artículo] Título : | Contradicciones y evolución de movimientos sociales en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tomás Alberich, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 183 - 210 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 145 (abril-junio, 2007) . - págs. 183 - 210Clasificación: | movimiento social movimientos de opinión Participación política Participación social
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Las asociaciones y los movimientos sociales nacen como respuesta a las contradicciones sociales, como reacción a los choques entre fuerzas que tienen intereses contrapuestos (clases sociales, grupos culturales, diferencias de edad, sexo…) y que no hay por qué ocultar. Tendríamos así ocho grupos de fracturas o contradicciones: ecológica, sexual o de género, generacional, racial, económica, cultural, espacial y vital, que nos servirían como puntos a estudiar, o al menos a tener en cuenta, en la investigación de los conflictos sociales complejos, ayudándonos a su exploración y a la aplicación de un método de análisis global. La evolución de los movimientos asociativos en las últimas décadas ha estado marcada en España por sus contradicciones y por sus relaciones con las administraciones públicas y el Estado y, más recientemente,
por su nuevo papel social y en el Mercado. Los nuevos movimientos sociales alterglobalizadores reconstruyen nuevos referentes ideológicos comunes y aportan aspectos sociopolíticos que guardan semejanzas con el papel desempeñado por los movimientos ciudadanos en los años setenta. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Contradicciones y evolución de movimientos sociales en EspañaURL | | |

/ Tomás Alberich in Revista Española del Tercer Sector, 22 (Septiembre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | Movimientos sociales en España: Antecedentes, aciertos y retos del movimiento 15M | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tomás Alberich, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | P. 59 - 92 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 22 (Septiembre - Diciembre 2012) . - P. 59 - 92Etiquetas: | Movimientos Sociales. Movimiento de indignados y 15M. Asociacionismo. Participación ciudadana. | Resumen: | El artículo trata sobre los antecedentes históricos de los movimientos sociopolíticos en España desde los años setenta del pasado siglo. Sin ser exhaustivos, presentamos algunos de los movimientos sociales que han utilizado métodos y estrategias de acción que, por su forma o contenido, se pueden considerar como precedentes de los utilizados por los movimientos de protesta actuales que denominamos de “indignados” o “movimiento 15M” (versiones plural-internacional y nacional-restrictiva respectivamente).
Se trata el surgimiento del 15M y las diferencias y semejanzas con los movimientos sociales históricos y modernos. Logros y no logros del 15M. Algunas consecuencias para el sistema político y para los movimientos sociales. Escenarios y retos de futuro. |
[artículo] |