Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Koldo Casla Salazar
en  Título : | Módulo I. El concepto de universalidad de los DD.HH a debate y el movimiento global por los DD.HH : Los derechos humanos como fuerza de movilización social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Koldo Casla Salazar, Autor | Número de páginas: | Págs. 21 - 32 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cambio social Derechos humanos movimiento pro derechos humanos movimiento social
| Etiquetas: | Derechos Humanos Derecho Internacional Estructuras de Movilización Impacto Marco Conceptual (‘Framing’) Movimientos Sociales Oportunidades Políticas Primavera Árabe | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | En los últimos años estamos siendo testigos de un giro notable en el equilibrio de poder en las relaciones internacionales. Las economías de Occidente (especialmente en Europa) están sufriendo un periodo de estancamiento, mientras que países
ubicados en el Sur Global están emergiendo con fuerza con el liderazgo de los llamados BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Es previsible que este cambio geoeconómico repercuta directamente en la capacidad de influencia de Occidente (a menos) y de los BRICS (a más) en los foros internacionales. Consecuentemente, debemos plantearnos seriamente cuál será el futuro de la idea de los derechos humanos en un mundo en el que Estados Unidos y Europa simplemente no desempeñen un rol tan importante como hasta ahora. Una readjudicación de responsabilidades en los asuntos globales no necesariamente implica que los derechos humanos vayan a entrar en un oscuro túnel. No obstante, dado que la idea de los derechos humanos se ve condicionada por la acción de unas estructuras de movilización en un contexto determinado de oportunidades políticas, la alteración de dicho contexto político previsiblemente tendrá sus efectos sobre la noción misma de los derechos humanos. Hoy más que nunca los activistas tenemos que esforzarnos para “localizar” estos derechos promoviendo campañas que hagan que la idea universalmente válida de los derechos humanos sea también útil y relevante en el ámbito local. El poder de los derechos humanos no se mide por la internacionalización de sus normas, sino por el grado de interiorización de estas y su aplicación por los poderes públicos a nivel local y estatal. Los derechos humanos son mucho más que el escudo del individuo frente al resto de la sociedad. Los derechos humanos son una llamada a la acción colectiva en defensa de lo propio y de lo ajeno. Ante los nuevos retos, los activistas tenemos que reinventar nuestras estructuras de movilización para que los derechos humanos sigan siendo tan útiles como necesarios en los próximos años |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares