Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'cuidadores' 



Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en España / Nuria Badenes Plá in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
![]()
[artículo]
Título : Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en España Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nuria Badenes Plá, Autor ; Mª Teresa López López, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs 107 - 126 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 107 - 126Etiquetas: familia abuelos dependencia políticas de familia cuidadores familia aitona-amona menpekotasuna familiapolitika zaintzaileak. Nota de contenido: Este artículo caracteriza la situación de ‘doble dependencia’ que se produce, en muchos casos, cuando los abuelos cuidan a sus nietos, y presenta algunas soluciones. Estos abuelos son calificados, en primera instancia, como un colectivo perceptor, o potencial perceptor, de cuidados, pero que, al mismo tiempo, es cuidador de otras personas dependientes –aunque sea temporalmente–, que son los nietos. El objetivo del artículo es avanzar en el conocimiento de estos abuelos y proponer algunas actuaciones para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Para ello, se analiza el papel que deben jugar los abuelos en el proceso educativo, las variables que definen a los abuelos cuidadores –a través de la explotación de una parte de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación de Europa (SHARE)– y los principios que deberían regir las políticas públicas de apoyo a este colectivo para mejorar su calidad de vida.
Artikulu honetan ezaugarritu nahi da berauen bilobak zaintzen sarritan gertatutako aitona-amonen ‘menpekotasun bikoitza’, eta konponbide batzuek ematen dira gaiari aurre egiteko. Oinarri batean, behintzat, ulertzen da aitona-amona horiek zaintzak jasotzeko edota ahalezko zaintzak jasotzeko moduko pertsonak direla, baina, lagundu egiten dute –behintzat, garai baterako– menpeko biloben zaintzan. Artikulu honen xedea da aitona-amona horien inguruko ezagutza hobetzea, eta saiakuntza batzuek iradokitzen dituzte aitona-amona horien eta berauen familien bizi-kalitatea hobetzearren. Horretarako, aztertu dute hezkuntza-prozesuan aitonaamonen rolak nolakoak izan behar duten, aitonaamona zaintzaileak ezagutzeko aldagaiak izendatu dituzte –SHARE izeneko Europako Osasunaren, Zahartzearen eta Erretiratzearen inkestaren datu batzuek baliatuz–, eta aztertu dituzte kolektibo horren bizi-kalitatea hobetzearren segi beharreko gida-printzipioak.[artículo]Documentos electrónicos
Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en EspañaURLEl servicio de ayuda a domicilio en la encrucijada / Gustavo García Herrero in Zerbitzuan, 49 (Ekaina - Junio 2011)
![]()
[artículo]
Título : El servicio de ayuda a domicilio en la encrucijada Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gustavo García Herrero, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs 55 - 70 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 49 (Ekaina - Junio 2011) . - Págs 55 - 70Etiquetas: dependencia servicio de asistencia domiciliaria cuidadores no profesionales prestaciones económicas servicios sociales menpekotasuna etxez etxeko arreta zerbitzua zaintzaile ez profesionalak ekonomia-prestazioak gizarte-zerbitzuak. Nota de contenido: Este artículo sintetiza y actualiza el libro del mismo título, en el que se recogen análisis, reflexiones y propuestas sobre el servicio de ayuda a domicilio tras la implantación del Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD) realizadas por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, con la colaboración de diversas organizaciones y empresas del sector. Frente a los intentos de dualización, se apuesta por un servicio de ayuda a domicilio único e integral, compatible con todas las prestaciones y servicios del catálogo de la Ley de Dependencia, y se propone incorporar de manera obligatoria los cuidados familiares y no profesionales financiados en el SAAD a grandes dependientes y dependientes severos, a un servicio profesionalizado de ayuda a domicilio o centro de día.
Izenburu bera duen liburuaren sintesia eta eguneratzeko saioa da honako artikulua. Mendekotasunari aurre egiteko sistema abian jarri zenetik, Estatuko gizarte-zerbitzuen zuzendari eta kudeatzaileen elkargoak sektoreko erakunde eta enpresen laguntzaz burututako analisiak, gogoetak eta proposamenak biltzen dira testuan. Dualtasunerako bideak saihestuz, etxez etxeko laguntza zerbitzu bakarraren eta integralaren aldeko hautua egiten da artikuluan, eta berrikuntza horien izaera bateragarria azpimarratzen da, Menpekotasunaren Legearen baitako katalogoaren prestazio eta zerbitzuen artean. Horretaz gain, proposatzen da etxez etxeko zerbitzu profesionalen edota eguneko zentroen bidez, derrigorrez artatzea menpekotasun egoera larrietan dauden pertsonak.[artículo]Documentos electrónicos
El servicio de ayuda a domicilio en la encrucijadaURLLos cuidados de larga duración en un contexto de atención integral / Pedro Castón Boyer in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
![]()
[artículo]
Título : Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Castón Boyer, Autor ; María del Mar Ramos Lorente, Autor ; Rafael Martinez Martin, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 151 - 169 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 151 - 169Clasificación: asistencia a las personas mayores
Dependencia de las personas mayores
Exclusión social
integración social
Personas mayores
Problema social
Situación socialEtiquetas: cuidados de larga duración atención integral cuidadores cuidado de personas mayores exclusión social ley de dependencia Clasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: El objetivo principal de este trabajo es una reflexión sobre diversos aspectos relacionados con el cuidado de mayores dependientes.
En un primer momento analizaremos el problema que supone la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los cuidadores de personas mayores en situación de dependencia. El cuidado de las personas en situación de dependencia es, en sí mismo, un riesgo de exclusión social y, por tanto, es necesaria la integración del cuidado de los cuidadores en la planificación completa de la atención y promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia. Posteriormente consideramos, como veremos a lo largo del artículo, que es necesario establecer un sistema que permita afrontar a los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral de las personas mayores en situación de dependencia y sus cuidadores, así como asociar este tipo de cuidados con políticas de lucha contra la exclusión social.[artículo]Documentos electrónicos
Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integralURL