Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
90 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'ley de dependencia' 


El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia / Vicente Marbán Gallego in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Marbán Gallego, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 31 - 42 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 31 - 42Etiquetas: Ley de Dependencia cuidados de larga duración organizaciones empresariales sindicatos tercersector mendetasun legea epe luzeko zaintza enpresaburuen elkarte sindikatuak hirugarrensektorea. Nota de contenido: En este texto se parte del análisis de los cambios culturales, sociales e institucionales que han propiciado la actual reforma de la política social de atención a la dependencia en España para, a continuación, centrarse en el papel que los agentes sociales (sindicatos y empresarios) han desempeñado en dicha reforma. En particular, se pretende responder a preguntas como ¿cuál ha sido el papel de los agentes sociales en la actual configuración de la política social de atención a la dependencia y, en concreto, en la Ley de Dependencia?, o ¿cuáles han sido sus estrategias y capacidades de acción en dicha reforma? Este análisis se ha basado en una reexplotación de diecisiete entrevistas en profundidad realizadas a actores sociales estratégicos en la elaboración de la Ley de Dependencia, como los propios sindicatos y la patronal, así como entidades no lucrativas, partidos políticos, comunidades autónomas y expertos.
Espainiako gizarte-politikaren baitan, mendetasunegoeran dauden pertsonen zaintzarako egungo erreformak bideratu izandako kultura, gizarte eta instituzioen aldaketaren analisia burutzen da, eta horren ostean, gizarte-eragileen (sindikatu eta enpresarioak) rolak aztertzen dira berauen egitekoa ezagutzearren. Partikularki, erantzuna eman nahi izan zaie honako galdera hauei: zein izan da gizarte-eragileen rolaren eragina egungo mendetasun-egoerako pertsonen artatzerako gizarte-politikaren itxuratzean, eta, modu berezian, Mendetasunaren Legean?; edota zein estrategia edo eragiteko gaitasun erabili dituzte erreforma hori burutzeko? Analisia osatzeko, berriz ustiatu dira Mendetasun Legea lantzeko partaide izandako zenbait gizarte-eragile estrategikori modu sakonean eginiko hamazazpi elkarrizketa. Besteak beste, galdegindako hauek hartu dituzte kontuan: sindikatuak eta enpresaburuak, irabazi-asmo gabeko erakundeak, alderdi politikoak, autonomiaerkidegoak eta adituak.[artículo]Documentos electrónicos
El papel de las organizaciones empresariales y sindicales en la política social de atención a la dependenciaURLLa sostenibilidad del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia durante el trienio 2012-2014: el equilibrio entre costes y financiación. / Rafael Beitia in Zerbitzuan, 60 (Abendua / diciembre 2015)
![]()
[artículo]
Título : La sostenibilidad del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia durante el trienio 2012-2014: el equilibrio entre costes y financiación. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Beitia, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: P. 31 - 46 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 60 (Abendua / diciembre 2015) . - P. 31 - 46Etiquetas: Ley de Dependencia personas beneficiarias gasto público servicios prestaciones económicas financiación. Resumen: Desde la aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia, las aportaciones para la financiación del coste de atención a la dependencia han sido objeto de debate y controversia. El objetivo de este artículo es mostrar el coste de atención a las personas dependientes por parte del Sistema de Dependencia durante los años 2012 a 2014, y la forma de financiación de ese coste por las distintas Administraciones públicas, así como la metodología seguida para efectuar ese cálculo, que parte de los servicios y prestaciones económicas reconocidos por las comunidades autónomas cada año, y asigna un coste medio a los diferentes servicios y una cuantía media a las distintas prestaciones económica. El coste anual del Sistema de Dependencia se obtendría, así, relacionando ambos factores. De este modo, el artículo comienza estudiando los costes globales generados por el Sistema de Dependencia a las distintas Administraciones públicas, durante los años 2012 a 2014; continúa con la identificación y evolución de las diferentes vías de financiación de este coste; para finalizar con una breve referencia a posibles modificaciones del modelo de financiación. [artículo]Documentos electrónicos
La sostenibilidad del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia durante el trienio 2012-2014: el equilibrio entre costes y financiación.URL6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas / Encarna Guillén
en II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Título : 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Guillén, Autor ; Antoni Vilà i Mancebo, Autor Número de páginas: Págs. 177 - 205 Idioma : Español (spa) Clasificación: servicio social Etiquetas: Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia LPAPAPD Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: El objeto de este trabajo no es la elaboración de un estudio sistemático de la LPAPAPD, sino que simplemente pretende efectuar una primera prospección sobre las posibles consecuencias que pueda tener su aprobación en los servicios sociales autonómicos, mediante el análisis de las principales disposiciones de la norma y valorando los posibles efectos directos y colaterales sobre dichos sistemas. Para ello, se abordan, en primer lugar, las posibles consecuencias que los planteamientos generales de la mencionada Ley pueden tener en la legislación autonómica de servicios sociales y en segundo lugar, se tratan las percusiones de dicha norma en los distintos elementos configuradores de los servicios sociales. De entrada, debemos advertir que las consecuencias no serán idénticas en cada uno de los citados sistemas de servicios sociales, por ello, nos limitaremos a señalar las principales consecuencias que nos permitan extraer las características comunes que comparten, sin perjuicio de referirnos en algún momento a las repercusiones particulares que pueda presentar en casos específicos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar LA APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: DERECHO SUBJETIVO DE LA CIUDADANÍA / Emiliana Vicente González in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)
[artículo]
Título : LA APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: DERECHO SUBJETIVO DE LA CIUDADANÍA Tipo de documento: texto impreso Autores: Emiliana Vicente González, Autor ; Raquel Poderoso Bravo, Autor ; José Ausín García, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 91 - 135 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 60 (Mayo - Agosto 2010) . - Pags. 91 - 135Etiquetas: Situación Ley Dependencia Implantación Sistema Atención Antecedentes Ley Autonomía y Dependencia Recursos Ley de Dependencia Derecho Subjetivo Asesoría Jurídica. Plataforma Dependencia Alcorcón Resumen: Situación de las Comunidades Autónomas en relación a la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía y Dependencia a las personas en situación de Dependencia. [artículo]La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València. / Óscar Muñoz González in Zerbitzuan, 62 (Iraila / Septiembre 2016)
![]()
[artículo]
Título : La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València. Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar Muñoz González, Autor ; Josep V. Pitxer i Campos, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: P. 67 - 84 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Zerbitzuan > 62 (Iraila / Septiembre 2016) . - P. 67 - 84Etiquetas: Palabras clave: Ley de la Dependencia tercer sector servicios sociales Estado del bienestar políticas de austeridad. Resumen: El presente texto ofrece un balance de la aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano tras cerca de diez años desde su aprobación, partiendo de la hipótesis de una muy deficiente aplicación del texto legal, con perjuicios notables para las personas afectadas. A partir de una metodología cualitativa, con once entrevistas a informantes clave, se concluye que el papel desempeñado por la Administración se caracteriza por un vaciado de sus funciones y responsabilidades en favor del resto de actores protagónicos -familia, mercado y tercer sector— y el consiguiente recalibrado de la importancia de cada uno de ellos. Además, algunas entidades del tercer sector se encuentran en dificultades para competir con empresas capitalistas en la provisión de servicios de cuidados al colectivo analizado, sin que todas se encuentren en una misma disposición para cubrir las necesidades de atención a la dependencia. [artículo]Documentos electrónicos
La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del bienestar: valoraciones a partir del caso del área metropolitana de València.URLII. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España
Contenido :
en Perfeccionamiento de los Servicios Sociales en España / Demetrio Casado
Título : II. Desarrollo de la rama de los servicios sociales en España Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 99 - 205 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Política socialEtiquetas: ámbito español servicios sociales politica social Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia Clasificación: INT - Intervención social Intervención social
- 4. Apunte histórico de la construcción de los servicios sociales / Demetrio Casado
- 5. Los cambios legislativos recientes en materia de servicios sociales / Encarna Guillén
- 6. Impacto de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas / Encarna Guillén
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral / Pedro Castón Boyer in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
![]()
[artículo]
Título : Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Castón Boyer, Autor ; María del Mar Ramos Lorente, Autor ; Rafael Martinez Martin, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 151 - 169 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 151 - 169Clasificación: asistencia a las personas mayores
Dependencia de las personas mayores
Exclusión social
integración social
Personas mayores
Problema social
Situación socialEtiquetas: cuidados de larga duración atención integral cuidadores cuidado de personas mayores exclusión social ley de dependencia Clasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: El objetivo principal de este trabajo es una reflexión sobre diversos aspectos relacionados con el cuidado de mayores dependientes.
En un primer momento analizaremos el problema que supone la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los cuidadores de personas mayores en situación de dependencia. El cuidado de las personas en situación de dependencia es, en sí mismo, un riesgo de exclusión social y, por tanto, es necesaria la integración del cuidado de los cuidadores en la planificación completa de la atención y promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia. Posteriormente consideramos, como veremos a lo largo del artículo, que es necesario establecer un sistema que permita afrontar a los cuidados de larga duración en un contexto de atención integral de las personas mayores en situación de dependencia y sus cuidadores, así como asociar este tipo de cuidados con políticas de lucha contra la exclusión social.[artículo]Documentos electrónicos
Los cuidados de larga duración en un contexto de atención integralURLPor qué la Ley de Dependencia no constituye un instrumento para la promoción de la autonomía personal / Francisco Guzmán in Zerbitzuan, 48 (Abendua - Diciembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : Por qué la Ley de Dependencia no constituye un instrumento para la promoción de la autonomía personal Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Guzmán, Autor ; Melania Moscoso, Autor ; Mario Toboso, Autor ; Instituto de Filosofía-CCHS, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pág. 43 - 54 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 48 (Abendua - Diciembre 2010) . - Pág. 43 - 54Clasificación: Dependencia de las personas mayores Etiquetas: asistencia personal Convención sobre los Derechosde las Personas con Discapacidad derechoshumanos diversidad funcional Ley de Promociónde la Autonomía Personal Atención a las Personasen Situación de Dependencia Clasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: El 3 de mayo de 2008 entró en vigor en España la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que fue aprobada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de la ONU.
Pocos días antes, el 30 de noviembre de 2006, el Pleno del
Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre), conocida como ‘Ley de Dependencia’.
Ésta es la ley social más reciente de carácter estatal que se aplica en el ámbito de las personas con discapacidad.
Según los autores de este artículo, varios estudios ya realizados han puesto de manifiesto que vulnera numerosos aspectos regulados en la Convención de la ONU sobre los
derechos de las personas con discapacidad, por lo que, como todo elemento del ordenamiento jurídico que contravenga o no esté de acuerdo con lo establecido en las convenciones internacionales ratificadas por el Estado español, deberá modificarse.
A partir de ese planteamiento, el objetivo del artículo es el de proceder, de manera concreta, al análisis de los conflictos que se plantean entre el articulado de la Ley de Dependencia y el artículo 19 de la Convención, que regula el “derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad”, para
llegar a mostrar que dicha Ley no constituye un instrumento
efectivo para la promoción de la autonomía personal de quienes se hallan en situación de dependencia.En línea: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Ley%20de%20dependencia%20no%20co [...] [artículo]TRES AÑOS DE APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: RESULTADOS Y RETOS / Mª Jesús Brezmes Nieto in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)
[artículo]
Título : TRES AÑOS DE APLICACIÓN DE LA LEY DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA: RESULTADOS Y RETOS Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Jesús Brezmes Nieto, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 55 - 70 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 60 (Mayo - Agosto 2010) . - Pags. 55 - 70Etiquetas: Valoración y prestación Ley Dependencia Evolución aplicación Ley Autonomía Resumen: Ya lo sabíamos: el nacimiento y el desarrollo efectivo de un nuevo derecho social tenía que
llevar necesariamente consigo decisiones de cambio trascendentales en el Sistema de
Servicios Sociales.
Se necesitaba que Administración del Estado (AGE), las Comunidades Autónomas (CC.
AA.) y entidades locales (EE.LL.) llegasen a un pacto de progreso en los Servicios Sociales
y de racionalización para integrar -y simultáneamente simplifi car- estructuras y agilizar
procedimientos. Se necesitaba que las/los profesionales de estructuras intermedias fuesen
facilitadores -más que controladores- en el acceso y en la provisión de servicios. También
que profesionales de distintos saberes comprendiesen que la valoración y la prestación
de apoyos para la vida cotidiana no es cuestión de especialidades, sino de planifi cación
centrada en la persona.[artículo]17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja (Número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.) / Graciela Malgesini
![]()
[número]
es un número de Boletín sobre Vulnerabilidad Social.
Título : 17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Malgesini, Autor ; Aurea Grané, Autor ; Rosario Romera, Autor ; Silvina Monteros, Autor ; Pilar Gil, Autor Número de páginas: 124 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Pobreza energética Precariedad Vivienda Características Características usuario Actitudes usuarios Situación socioeconómica Riesgo Efectos Salud Bienestar Infancia Discapacidad Dependencia Enfermedad Recursos Prestaciones Acceso Coste Cruz Roja Entidades sin ánimo de lucro Estudio cualitativo Datos estadísticos España Autonomías Resumen: En este Boletín Cruz Roja continúa su análisis sobre los factores que generan vulnerabilidad social en las personas atendidas por la Institución y ofrece un análisis detallado de su riesgo de pobreza y exclusión –que triplica el de la población general– a través del indicador AROPE. Dado el grave impacto que las deficiencias habitacionales tienen en la salud, en las relaciones sociales y en la vida de las personas que las experimentan, el Boletín cuenta con una parte monográfica dedicada a profundizar en las dificultades en materia de hábitat, vivienda y pobreza energética de la población atendida, en ámbitos urbanos, semiurbanos y rurales, a través de una doble metodología, cuantitativa y cualitativa. [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
La vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja.URLContiene :
[número]
es un número de Boletín Oficial del País Vasco. BOPV
Título : 2008-246 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2008 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: bopv 246 servicios sociales ley En línea: http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_20?c&f=20081224&s=2008246 Formato del recurso electrónico: [número]
- LEY 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias. / Gobierno Vasco
- Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales / Gobierno Vasco
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
BOPV-2008-246URLLa atención a la dependencia como motor de desarrollo económico / Belén Díaz Díaz in Documentación Social, 177 (2015)
[artículo]
Título : La atención a la dependencia como motor de desarrollo económico Tipo de documento: texto impreso Autores: Belén Díaz Díaz, Autor ; Rebeca García Ramos, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 119-142 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 177 (2015) . - p. 119-142Etiquetas: Atención a la dependencia impacto económico empleo PIB atención residencial centros día/noche LAPAD SAAD. [artículo]ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: DERECHOS Y PRESTACIONES SOCIALES / Mª. Luisa Mingo Basaíl in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo]
Título : ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: DERECHOS Y PRESTACIONES SOCIALES Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª. Luisa Mingo Basaíl, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 7 - 37 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 7 - 37Etiquetas: Autonomía personal Dependencia Derechos sociales Prestaciones sociales Servicios Sociales Resumen: El trabajo analiza la situación de los derechos y prestaciones sociales reconocidos
a las personas en situación de dependencia en nuestro país, tras el primer año de
aplicación de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las Personas en Situación de Dependencia.
Tras efectuar un recorrido por la normativa estatal y autonómica actual en materia
de dependencia, se estudia el contenido y configuración de los derechos, servicios
y prestaciones previstos, destacando la relevancia de haberse configurado
un derecho social con el carácter de derecho subjetivo, así como la integración
de las prestaciones en las redes de Servicios Sociales, con la necesaria colaboración
de los Servicios Sanitarios[artículo]La autonomía personal en la LAAD / Demetrio Casado in Documentación Social, 177 (2015)
[artículo]
Título : La autonomía personal en la LAAD Tipo de documento: texto impreso Autores: Demetrio Casado, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 79-96 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 177 (2015) . - p. 79-96Etiquetas: Autonomía personal cambios normativos dependencia LAAD prestaciones económicas y servicios servicios sociales Sistema Nacional de Salud. [artículo]
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Boletín Oficial del País Vasco. BOPV Otro título : Euskal Herriko Agintaritzaren Aldizkaria. EHAA Tipo de documento: texto impreso Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Idioma : Español (spa) Etiquetas: oficial legislación decretos leyes subvenciones bopv país vasco En línea: http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_00?c [publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Care work and care jobs for the future of decent work. Tipo de documento: texto impreso Autores: International Labour Organization, Autor Editorial: International Labour Organization Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 525 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-213-1642-8 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: Mujer Cuidador informal Concepto Trabajo Migración Economía sumergida Igualdad de género Mercado de trabajo Actitudes sociales Política social Infancia Personas mayores Discapacidad Protección social Enfermos Dependencia Cuidados de larga duración Política de empleo Recomendaciones Estándares Datos estadísticos Panorama internacional Resumen: El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las familias cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo. Este informe analiza detalladamente el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación. Un punto central son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado de trabajo, que están inextricablemente vinculadas con el trabajo de cuidados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Care work and care jobs for the future of decent work.URLCartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales / Departamento de Empleo y Politicas Sociales
![]()
Título : Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales Otro título : Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Departamento de Empleo y Politicas Sociales, Autor Editorial: Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Fecha de publicación: 2018 ISBN/ISSN/DL: 1000000008840 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Servicios sociales Prestaciones económicas Prestaciones sociales Personas mayores Dependencia Exclusión social Mujer Malos tratos Menores Adolescentes Protección de menores Acogimiento institucional Familia Entorno familiar Intervención socioeducativa Acogimiento familiar Discapacidad Tutela Acogimiento familiar Adopción Mediación familiar Enfermedades mentales País Vasco España Resumen: El Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha creado una web para dar a conocer el Sistema Vasco de Servicios Sociales y su contenido. La Cartera de Servicios tiene como finalidad delimitar el derecho subjetivo declarado por la Ley de Servicios Sociales, o sea, delimitar la obligación de las administraciones públicas. Para ello define los servicios y prestaciones económicas, delimita las poblaciones destinatarias, regula el acceso y determina el carácter gratuito o sujeto a pago. La web divide los servicios y prestaciones que se incluyen en el Sistema Vasco de Servicios Sociales en nueve áreas diferenciadas para una rápida búsqueda de información. En concreto está dividida en Toda la población; Dependencia; Exclusión social; Desprotección; Urgencias sociales; Violencia de género; Discapacidad; Enfermedad mental; Entorno familiar.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales = Gizarte zerbitzuen Euskal Sistemaren Prestazio eta Zerbitzuen Zorroa.URLConsecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares. / Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona)
![]()
Título : Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares. : Poner en valor su condición como persona Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité de Gestión del Conocimiento de CEAFA (C/ Pedro Alcatarena nº 3 Bajo, 31014 Pamplona), Autor Editorial: Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 79 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008048 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Personas mayores Demencia Enfermedad de Alzheimer Dependencia Efectos Cuidador informal Impacto familiar Carga familiar Conciliación Servicios de apoyo Intervención social Planificación de servicios Recomendaciones Estudio de necesidades España Resumen: La concordancia de objetivos e intereses centrados en la figura del cuidador, ha facilitado la formalización de un acuerdo de colaboración entre CEAFA y Cinfa para el desarrollo del proyecto “Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias en los cuidadores familiares”, cuyo resultado final constituye el contenido del presente documento.
El proyecto, iniciado en el primer trimestre de 2016, persigue cuatro objetivos básicos o fundamentales:
1. Conocer y analizar las consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.
2. Conocer y analizar de manera más específica las consecuencias que genera el Alzheimer sobre dos niveles de atención: el área personal y social, y el área laboral y económica.
3. Proponer, desde la experiencia y el conocimiento, medidas necesarias para mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares.
4. Inspirar propuestas de intervención de cara a mejorar la calidad de vida de los cuidadores familiares, que se recojan en la Política de Estado de Alzheimer.
Para ello, se ha elaborado un cuestionario de trabajo con la intención de recoger el conocimiento de la estructura confederal sobre cómo afecta el Alzheimer al cuidador familiar desde los puntos de vista personal, social, económico y laboral. Las aportaciones facilitadas por las entidades miembro de CEAFA han sido procesadas y analizadas, generando un documento de trabajo que expone el marco de consecuencias en los niveles objeto de atención, y que ha servido de base para la organización de una jornada de trabajo celebrada en el Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Alzheimer y otras Demencias de Salamanca el 12 de noviembre de 2016, con la participación de todos los miembros de la estructura confederal. Los debates, pero, sobre todo, las conclusiones consensuadas en esta reunión de trabajo, han servido de base sólida y fundada para la elaboración del presente estudioReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias en los cuidadores familiares.URLCooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras. / Liseth Díaz Molina in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
![]()
[artículo]
Título : Cooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras. Tipo de documento: texto impreso Autores: Liseth Díaz Molina, Autor ; Enekoitz Etxezarreta Etxarri, Autor ; Mertxe Larrañaga Sarriegi, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: P. 5 - 20 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 5 - 20Etiquetas: Cuidados informales cuidadoras necesidades dependencia colectivización. Resumen: En este artículo se analiza el contexto y los recursos para proponer impulsar procesos de emprendimiento mediante organizaciones más igualitarias como son las cooperativas de trabajo asociado. El trabajo que aquí presentamos expone los resultados del diagnóstico de necesidades del colectivo de cuidadoras, estudio que fue elaborado por Gezki (UPV/EHU) y realiza una propuesta de colectivización de los cuidados a través de la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP). Ello abriría una vía para que las profesionales del cuidado consigan organizarse y mejorar sus condiciones laborales, luchar contra la temporalidad y lograr generar empleo de calidad, entre otros beneficios. Este proyecto se sustenta sobre la base teórica de la economía feminista que ha hecho un esfuerzo considerable por visibilizar y valorar los trabajos de cuidados desarrollados sobre todo por mujeres, teoría que subraya también la interdependencia de las personas a lo largo de toda la vida. [artículo]Documentos electrónicos
Cooperativa de cuidados: de la prestación económica de asistencia personal hacia la colectivización de las personas cuidadoras.URL
Título : Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: ClosinGap, Autor Editorial: ClosinGap, Women for a Healthy Economy Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 66 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008812 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Mujer Hombre Salud Atención sanitaria Igualdad de género Enfermedad Diagnóstico Tratamiento Mortalidad Esperanza de vida Discapacidad Dependencia Fertilidad Natalidad Permiso de maternidad Forma de vida Hábitos Drogodependencias Factores sociales Riesgo Accidentes Efectos Edad Bienestar social Situación económica Cuidador informal Absentismo laboral Enfermedades profesionales Trastornos psiquiátricos Coste Datos estadísticos España Resumen: El objetivo de este informe es analizar algunas de las principales causas y efectos de la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la salud y generar el debate necesario en nuestra sociedad para poder acelerar el cierre de la brecha global de género que, según el Foro Económico Mundial, al ritmo actual podría llevar alrededor de 170 años. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Coste de oportunidad de la brecha de género en la saludURL