Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'diálogo interreligioso' 



La sonrisa divina / Jordi Pigem
Título : La sonrisa divina : Chistes Tipo de documento: texto impreso Autores: Jordi Pigem, Editor comercial ; Francesc Torradeflot, Editor comercial ; José Luis Martín, Ilustrador ; Halil Bárcena, Colaborador ; Bhakti Das, Colaborador ; Jorge Burdman, Colaborador ; Montse Castellá, Colaborador ; Antoni Deulofeu, Colaborador ; Amín Egea, Colaborador ; Elisabeth Lheure, Colaborador ; Joan Carles Marset, Colaborador ; Jaime de Marcos, Colaborador ; Moisés Nuñez, Colaborador ; Abdennur Prado, Colaborador ; Juan José Tamayo, Colaborador Mención de edición: Primera edición: octubre de 2009 Editorial: Barcelona [España] : Icaria Editorial Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 143 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-988811-1-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Diversidad religiosa
LiteraturaEtiquetas: humor diálogo interreligioso Clasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Resumen: Dicen que había un ateo, un católico, un protestante, un judío, un musulmán y un monje zen que un día decidieron reirse de sí mismos y de lo que representaban. Sabían que era un ejercicio peligroso, porque podían atentar contra lo más íntimo y sagrado de todos ellos, así que llegaron a un pacto: cada uno explicaría chistes de su propia religión. Empezaron, entonces, a contarse chistes y se partían de risa. Se dieron cuenta que, riendo, todos eran iguales; a todos se les relajaban los músculos faciales, todos notaban mariposas frenéticas en el estómago, que los pulmones se oxigenaban y que los lagrimales trabajaban con alegría. Y por encima de todo, cuando acababan de reír y se hacía el silencio, notaban que todo se veía más claro, que se pensaba mejor que le sacaban hierro a los asuntos que les preocupaban. En la risa encontraron su divinidad. A excepción del ateo, por supuesto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001439 DOZ.P0.Z0.L01 VAR-PIG-JOR Libro Iturribide Varios - VAR Disponible 1000000002016 DOZ.P0.Z0.L01 VAR-PIG-JOR Libro Iturribide Varios - VAR Disponible Suscitar hospitalidad con los refugiados desde el diálogo interreligioso / Josep Buades Fuster SJ. in Corintios XIII, 161 (Enero-Marzo 2017)
[artículo]
Título : Suscitar hospitalidad con los refugiados desde el diálogo interreligioso Tipo de documento: texto impreso Autores: Josep Buades Fuster SJ., Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 47-64 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 161 (Enero-Marzo 2017) . - p. 47-64Etiquetas: Palabras clave: Asilo hospitalidad diálogo interreligioso. Resumen: El asilo se juega en las políticas públicas, en el ordenamiento jurídico, en la conciencia ética y en la cosmovisión de fondo que se tenga (filosófica, religiosa). De ahí la conveniencia de articular debates políticos, jurídicos, éticos, filosóficos y religiosos sobre asilo. Y la aportación religiosa al debate público sobre asilo, en una sociedad plural como la española, en la que hay diversas confesiones religiosas organizadas y con presencia en el espacio público, no puede ser sino interreligiosa.
Cuando se trata de suscitar hospitalidad con los refugiados desde el diálogo interreligioso, es preciso pensar cómo. A ello ayuda el análisis del diálogo practicando en una mesa redonda en perspectiva religiosa organizada en 2014 por la oficina en España de ACNUR, precisamente para reflexionar sobre los valores y principios que sustentan esta cultura del asilo. Mas allá de la presentación de una experiencia concreta, este artículo propone una reflexión sobre el tipo de diálogo interreligioso más idoneo,sobre el tipo de discurso que requiere, y sobre algunas condiciones de posibilidad necesarias para llevarlo adelante.[artículo]
[artículo]
Título : Cáritas, servicio de reconciliación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Matos, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 459 - 477 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 459 - 477Etiquetas: cáritas reconciliación pobres proceso penitencial diálogo de salvación catequesis Resumen: Cáritas es, en la Iglesia que se abre a la sociedad, al mundo,
solamente eso: el testimonio intrépido de un amor sin límites que se traduce en acción social, es decir, un amor gratuito
y práctico que nace de Dios, revelado en Jesús, y tiene
como destinatario al hombre, hijo de Dios y hermano del
hombre, al que no se le pregunta por su religión, su raza o su
ideología.[artículo]Documentos electrónicos
Cáritas, servicio de reconciliaciónURLLa cultura del encuentro y de la tolerancia, un desafío social / Julio L. Martínez Martínez, SJ in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo]
Título : La cultura del encuentro y de la tolerancia, un desafío social Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio L. Martínez Martínez, SJ (2017 Universidad Pontificia Comillas), Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 15-47 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - P. 15-47Etiquetas: Palabras clave: Diálogo pastoral cultura del encuentro anuncio conversión. Resumen: El papa Francisco habla sobre tender puentes en un lugar de construir muros. Habla sobre la cueltura del encuentro y lo hace desde la utopía pero también desde la realidad, pero: ¿responde a una visión teológica y social con suficiente profundidad?. Con el inicio de la crisis la sociedad europea se ve desorientada y trata de poner soluciones técnicas a problemas y que, sin despreciar el progreso científico-tecnológico, van más allá. Especialmente si no se quiere romper con los valores que se dicen sostener, ya que Europa se encuentra en una crisis no solo económica, sino también moral y espiritual. Para superar la desmoralización es necesaria la capacidad de integrar, dialogar y construir una sociedad reconciliada, tal y como lo hicieron los padres de Europa. La Iglesia tiene algo que aportar en todo esto: el anuncio del Evangelio, que ha de traducirse en una "conversión pastoral". La Iglesia tiene que favorecer la "cultura del encuentro", que es diálogo. Diálogo de Dios con el ser humano y de este con DIos, y también diálogo entre todos los hombres y mujeres. Los cuantro principios en los que se sustenta la cultura de encuentro y del diálogo son: el tiempo es superior al espacio, la unidad prevalece sobre el conflicto, la realidad es más importante que la idea y el todo es superior a la parte. Para finalizar se hace referencia al diálogo interno en la Iglesia, diálogo para que las distintas voces sean escuchadas, sin olvidar el papel de la autoridad y el Magisterio eclesial. [artículo]El orden de lo creado. Exigencias de la gramática natural y apertura a la vida / José- Román Flecha Andrés in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : El orden de lo creado. Exigencias de la gramática natural y apertura a la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: José- Román Flecha Andrés, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 75-88 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 75-88Etiquetas: gramática de la creación luz de la razón fe diálogo entre la fe y la razón [artículo]Documentos electrónicos
El orden de lo creado. Exigencias de la gramática natural y apertura a la vidaURLEvangelizar la cuestión social: una cuestión teológica. / Juan Pablo García Maestro in Corintios XIII, 144 (Octubre - Diciembre 2012)
![]()
[artículo]
Título : Evangelizar la cuestión social: una cuestión teológica. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo García Maestro, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 57 - 85 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 144 (Octubre - Diciembre 2012) . - Págs. 57 - 85Etiquetas: Compromiso Social Diálogo Doctrina Social de la Iglesia Nueva Evangelización Lineamenta Instrumentum Laboris. Resumen: En su artículo, el autor argumenta la importancia y presencia de la Doctrina Social de la Iglesia dentro de la Nueva Evangelización. Recorre los escenarios en los que se pone en juego: el escenario cultural del fenómeno de la secularización; el escenario social, con especial mención al fenómeno migratorio; el económico y, finalmente, el político. El autor también reflexiona sobre la fundamentación bíblica y teológica del compromiso social, siendo la relación de Dios con el pobre el corazón de la fe bíblica. En esta relación encontramos las dos dimensiones permanentes de la fe: la contemplativa e histórica y la místico-política. Finalmente, se detallan algunos ámbitos de compromiso en la Nueva Evangelización y del diálogo interreligioso, tales como una nueva postura necesaria frente al neoliberalismo, en concreto las características de la evangelización del mundo del trabajo. [artículo]Documentos electrónicos
Evangelizar la cuestión social: una cuestión teológica.URL