Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'reconciliación' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Carlos Martin Beristain
[número] es un número de  Título : | 27 - Febrero 2000 - Justicia y reconciliación : El papel de la verdad y la justicia en la reconstrucción de sociedades fracturadas por la violencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Martin Beristain, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 40 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Conflicto social Mediación Solución de conflictos Violencia
| Etiquetas: | verdad reconciliación | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En este trabajo se analiza el papel de la verdad y la justicia en comunidades fracturadas por la violencia. ¿Cómo se reconstruye una sociedad que ha sido golpeada de manera brutal y qué papel pueden cumplir la verdad y la justicia en un proceso de reconstrucción del tejido social y reconciliación?
Se hace especial referencia al caso de Guatemala, donde dos proyectos de verdad y memoria colectiva se han llevado a cabo en los últimos años, el proyecto REMHI que publicó su informe Guatemala Nunca Más en abril de 1998 y la CEH cuyos resultados fueron dados a conocer en su informe La Memoria del Silencio en febrero de 1999, y que han recogido la voz de las víctimas descrito el genocidio y la persecución, desvelado algunos de los mecanismos que hicieron posible el horror y confrontado a la sociedad guatemalteca y al mundo con las terribles consecuencias que ha tenido en la vida de la gente. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 JUSTICIA Y RECONCILIACIÓN. Cuadernos de trabajo nº 27URL | | |

/ Manuel Matos in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | Cáritas, servicio de reconciliación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Matos, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 459 - 477 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 459 - 477Etiquetas: | cáritas reconciliación pobres proceso penitencial diálogo de salvación catequesis | Resumen: | Cáritas es, en la Iglesia que se abre a la sociedad, al mundo,
solamente eso: el testimonio intrépido de un amor sin límites que se traduce en acción social, es decir, un amor gratuito
y práctico que nace de Dios, revelado en Jesús, y tiene
como destinatario al hombre, hijo de Dios y hermano del
hombre, al que no se le pregunta por su religión, su raza o su
ideología. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Cáritas, servicio de reconciliaciónURL | | |

/ Margarita García Tomé in Corintios XIII, 142 (Abril - junio 2012)
[artículo] Título : | La mediación familiar como atención a los más débiles. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Margarita García Tomé, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 175 - 193 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 142 (Abril - junio 2012) . - Págs. 175 - 193Etiquetas: | Familia desestabilización familiar mediación mediador prevención reconciliación resolución positiva de conflictos. | Resumen: | La familia es una institución fundamental de la sociedad, y así lo confirman todas las estadísticas al respecto. Sin embargo, no está exenta de problemas y situaciones conflictivas, que alteran y dificultan su normal desarrollo. Esto conlleva, en muchos casos, graves repercusiones psíquicas y sociales para los miembros que la componen. La desestabilización de la familia supone una grave amenaza para el bienestar de las sociedades, especialmente para los miembros más débiles: los niños.
Por ello, la mediación familiar se presenta como una vía de prevención, gestión y resolución positiva de conflictos familiares, en todos los ámbitos donde esta se relaciona. A través del proceso de mediación, el mediador puede y debe proteger la armonía de la familia y de sus miembros más vulnerables. Sin embargo, muchas veces se cuestionan los beneficios que la mediación puede aportar en la solución de los conflictos que acontecen en el ámbito familiar, por lo que se hace necesario reflexionar sobre ello, con la intención de aportar alguna luz al respecto. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La mediación familiar como atención a los más débilesURL | | |