Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Categorización e influencia social / Juan Antonio Pérez
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Sección 5: Identidad social, relaciones interpersonales, valores e influencia
Título : Categorización e influencia social Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio Pérez, Autor ; Gabriel Mugny, Autor Número de páginas: Págs. 461 - 490 Idioma : Español (spa) Clasificación: Control de la comunicación
posición socialClasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... Resumen: En los estudios sobre la persuasión y la influencia social suele ser habitual concebir la fuente y el mensaje (el quién y el qué) como dos factores relevantes. Por un lado, se examinan los aspectos de la fuente que hacen posible su influencia, con independencia de lo que diga. Por otro lado, se examina la forma que tiene que tener un mensaje o el tipo de argumentos más adecuados para defender una posición y lograr la máxima persuasión, con independencia de quién sea la fuente que emita ese mensaje. Ahora bien, cada una de estas dos áreas de investigación tiende a privilegiar un aspecto más que otro. Nuestro objetivo en este capítulo es presentar un balance de los estudios que han manipulado la categorización social y por tanto variado el grado de identidad resaltada entre la fuente y el blanco. Como se va a ver, se han hecho predicciones diversas y los modelos explicativos no siempren se centran en el mismo problema Categorización e influencia social / Pérez, Juan Antonio
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Identidad (colectiva o personal) y estatus / Fabio Lorenzi-Cioldi
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Sección 5: Identidad social, relaciones interpersonales, valores e influencia
Título : Identidad (colectiva o personal) y estatus Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabio Lorenzi-Cioldi, Autor ; Anne-Claude Dafflon, Autor Número de páginas: Págs. 439 - 459 Idioma : Español (spa) Clasificación: posición social
Relaciones humanasClasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... Resumen: Este artículo trata de la organización del léxico concerniente a la identidad social y el estatus, en una muestra de publicaciones que hacen referencia conjuntamente a estos temas. Aunque no se dispone actualmente de una teoría unificada acerca de los efectos de las diferencias en estatus sobre la identidad individual, existen diversos modelos que evidencian una distinción entre componentes personales (gustos, aptitudes, elecciones individuales) y colectivos (referencias a pertenencias a grupos o clases, explicitación de relaciones mantenidas con otra persona) en el seno del concepto de sí mismo. Después de haber esbozado una vía de articulación del estatus y la identidad social, describiremos las formas según las cuales aparecen estas nociones en las publicaciones recientes retomadas de diversos dominios de la psicología Identidad (colectiva o personal) y estatus / Lorenzi-Cioldi, Fabio
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Representaciones sociales en la identidad personal / Willem Doise
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Sección 1: Una aproximación teórica a la identidad personal
Título : Representaciones sociales en la identidad personal Tipo de documento: texto impreso Autores: Willem Doise, Autor Número de páginas: Págs. 17 - 37 Idioma : Español (spa) Clasificación: posición social
Relaciones humanasClasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... Resumen: La identidad personal puede ser estudiada como una representación social, es decir, como un principio generador de tomas de posición relacionadas con inserciones específicas en un conjunto de relaciones sociales y que organizan los procesos simbólicos que intervienen en estas relaciones. La identidad personal puede ser considerada , de esta forma, como un principio organizador de tomas de posición que conciernen al sí mismo en las relaciones simbólicas con los otros individuos y grupos, tomas de posición que reflejan necesariamente las inserciones específicas del sí mismo en el conjunto de estas relaciones. Estudiar la identidad personal como una representación social debería contribuir a una mejor comprensión de estas condiciones de actualización de los diferentes aspectos de formación de la identidad Representaciones sociales en la identidad personal / Doise, Willem
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Sección 3: la identidad social y el yo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contenido :
en Identidad social / J. Francisco Morales
Título : Sección 3: la identidad social y el yo Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 103 - 246 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cultura
movimiento social
posición social
Psicología
Situación social
SociedadClasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... Nota de contenido: El capítulo de Oakes y cols, reconsidera el concepto de categoría y su uso dentro de la Teoría de la Identidad Social. Se reconoce que la categoría, más que una entidad monolítica, es una estructura con gradaciones internas. De aquí, surge, precisamente, la noción de prototipo. El contexto social enmarca, delimita y condiciona las categorías que se van a establecer. Y no sólo el contexto, por así decir, objetivo y externo, sino lo que podríamos llamar contexto subjetivo interno. El capítulo de Jarymowicz comienza con una importante distinción entre la capacidad de establecer procesos de identificación con los demás y la existencia simultánea de procesos de diferenciación entre el Yo, el Nosotros y los Otros. Mantiene la distinción entre identidad personal y social, si bien con matices peculiares y propios. En su capítulo, Serino analiza la forma en que ocurre el proceso de categorización social así como los tipos de comparaciones involucradas en los procesos de identificación personal y social. El propósito del capítulo de Hinkle y Taylor es realizar un exámen detallado de uno de estos aspectos de la creatividad social: el establecimiento de nuevas características o dimensiones grupales de comparación intergrupal como una forma de conseguir distintividad positiva para el endogrupo. El capítulo de Páez y cols. también pone de relieve la importancia de los valores culturales como un elemento explicativo complementario de la TIS. También insisten en la importancia del contexto social. Hay contextos que provocan una mayor saliencia de la pertenencia grupal y que refuerzan el favoritismo endogrupal. A la vez, la saliencia de la pertenencia grupal también puede interactuar con un factor psicológico: la autoconciencia privada o disposición estable de focalización de la atención en el yo. En síntesis, la TIS sería válida en contextos de movilización social, en los que predominan valores colectivistas y entre sujetos de alta autoconciencia privada
- Un análisis de la prototipicidad desde la perspectiva de la categorización del yo / Penelope Oakes
- Distintividad de los esquemas del yo-nosotros-otros e identificaciones sociales / María Jarymowicz
- Identidad social y comparación Yo / Otros: Puntos de vista integradores sobre el continuo personal-social / Carmencita Serino
- Identidad social y aspectos de la creatividad social: cambios a nuevas dimensiones de comparación intergrupal / Steve W. Hinkle
- Identidad, autoconciencia colectiva, valores individualistas-colectivistas y regulación de la conducta / Darío Páez
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Sección 4: identidad social, conducta de grupo y diferenciación intergrupal
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contenido :
en Identidad social / J. Francisco Morales
Título : Sección 4: identidad social, conducta de grupo y diferenciación intergrupal Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: Págs. 247 - 415 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias del comportamiento
Colectivismo
Competitividad
Cultura
Historia
movimiento social
Norma
posición social
Situación social
SociedadClasificación: TEC - Libros técnicos Libros técnicos de otras disciplinas: informatica, jurídicos... Nota de contenido: El trabajo de Bar-tal se centra en las creencias grupales. Considera que éstas son las representaciones cognitivas que, junto a la categorización social del yo, subyacen a la identidad de la persona. Los contenidos de las creencias grupales pueden variar en gran medida de unos grupos a otros. En general, sin embargo, se referirán a normas que regulan el funcionamiento del grupo, a valores a los que el grupo se adhiere, a objetivos que persigue o a la ideología que comparte. En cualquier caso, es el hecho de compartir unas creencias específicas lo que define la unicidad del grupo, sin olvidar, claro está, la categorización social inicial. En su capítulo, Worchel mantiene que el mayor o menor peso de la identidad social frente a la personal, o a la inversa, no depende sólo de las características de la situación, definida en términos generales, sino del período de evolución del grupo. Es cierto que el período de desarrollo grupal constituye, en sí mismo, una situación. Sin embargo, apenas si se le ha dedicado atención como tal en la Teoría de la Identidad Social. En resúmen, el trabajo de Worchel sobre el desarrollo temporal del ciclo grupal muestra la adecuación de la tesis de este autor, a saber, que el individuo responde al contexto en que se encuentra dando más paso a un polo u otro de su identidad en función de las demandas de la situación. El trabajo de Drigotas y cols. se centra en la comprensión del llamado "efecto de la discontinuidad", que consiste en la mayor competitividad de la conducta intergrupal con respecto a la interindividual en igualdad de condiciones. En gran medida, éste ha sido también el objetivo de la Teoría de la Identidad Social. Sin embargo, estos autores sugieren que la explicación que proporciona dicha teoría no es suficiente. El capítulo de Morales y cols. se centra en la orientación social individualismo-colectivismo y en su relación con la Teoría de la Identidad Social. El individualismo-colectivismo, considerado como una toma de posición sobre la relación entre el individuo y la sociedad, puede adoptar valores característicos de una cultura en su globalidad o, desde otro punto de vista, puede servir para distinguir a unos individuos de otros dentro de la misma cultura. Montero revisa en su capítulo el problema de ciertos grupos que, como los latinoamericanos, tienen una autoimagen negativa y que no muestran un sesgo de favorabilidad hacia el propio grupo sino hacia un grupo externo, generalmente extranjero. Con otras palabras, no presentan etnocentrismo sino altercentrismo. La importancia teórica del trabajo de Montero reside en su capacidad para desvelar una limitación central de la TIS, a saber, cómo explicar el funcionamiento sociocognitivo de los grupos dominados. En efecto, éstos no se movilizan y tampoco resulta posible para sus integrantes la movilidad o ascenso individual a grupos de mayor estatus. Dos elementos explicativos de los fenómenos de identidad nagativa ambivalente y de hipervaloración de exogrupos, no elaborados en la TIS tal vez por su carácter cognitivo y estático, son la influencia de los valores culturales y de la historia. Así, los efectos de los contextos de movilización, "normalidad" y derrotas o reflujo de los movimientos sociales serían fundamentales para explicar el funcionamiento sociocognitivo de los grupos dominados
- Las creencias grupales como expresión de la identidad social / Daniel Bar-Tal
- Las estaciones de la vida grupal... y su impacto en la conducta intergrupal / Stephen Worchel
- Identidad social y diferenciación intergrupal: El "efecto oveja negra" como una función y un antecedente del control social subjetivo / José M. Marques
- Mera categorización y competición: Un exámen más detallado de la teoría de la identidad social y del efecto de discontinuidad / Stephen M. Drigotas
- Discriminación y creencias sobre la discriminación en individualistas y colectivistas / J. Francisco Morales
- La identidad social negativa: Un concepto en busca de teoría / Maritza Montero
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Sección 6: Identidad social y nacionalismo
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Violencia y medios de comunicación. Una revisión teórica desde los movimientos sociales / Víctor Sampedro Blanco en Documentación Social, 131 (Abril - Diciembre 2003)
![]()
Permalink