Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Gregorio Rodríguez Cabrero
en Título : | 10. La estructura motivacional en las organizaciones voluntarias de Acción social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gregorio Rodríguez Cabrero, Autor | Número de páginas: | Págs. 351 - 399 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cultura organizativa [V4.2] democracia participativa Desarrollo personal Desarrollo social Descripción de funciones Empresa privada Estado Tercer sector de Acción Social Trabajo en equipo Voluntariado social
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El conocimiento y comprensión de la estructura motivacional de los directivos y líderes de las organizaciones sociovoluntarias es un objetivo estratégico en esta investigación. Después de describir las fases históricas del desarrollo del Tercer Sector de Acción Social desde 1970 hasta la actualidad, se analizan las posiciones motivacionales predominantes en el sector: la reivindicativa, la empresarial y la integradora de funciones sociales, en base al debate de directivos en once grupos de discusión. A continuación se analiza la estructura y contenido de la cultura organizativa de las entidades sociales, el desarrollo de la democracia interna, la problemática de la articulación entre profesionales y voluntarios así como el trabajo en red entre entidades, como una de las vías de superación de la fragmentación del sector y de mejora de su efectividad social. También se analizan tres problemas cruciales para este sector: las relaciones de colaboración económica e institucional de las entidades sociales con el Estado así como las implicaciones de la dependencia económica de los recursos públicos; la competencia selectiva de la empresa privada en ciertas áreas de acción social; y, finalmente, el valor añadido de las entidades sociales en la satisfacción de necesidades sociales de grupos vulnerables y excluídos, la gestión participativa y la promoción de valores cívicos. El capítulo finaliza definiendo los ejes de la necesaria articulación de funciones sociales y organizativas en las entidades sociales, los condicionantes de la colaboración en el seno del propio sector y, finalmente, el desarrollo del proyecto social en cuanto promoción de valores cívicos y contribución al desarrollo social y humano |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Título : | Foro 4 Tercer Sector. Los equilibrios del tercer sector. Una filosofía del pluralismo de funciones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rafael Aliena Miralles , ; Josefa Fombuena Valero, Colaborador ; Ana Sales Ten, Colaborador ; Francisco Cristóbal Rincón, Colaborador | Editorial: | Madrid [España] : Fundación Luis Vives | Fecha de publicación: | 2008 | Colección: | Cuadernos de debate num. 4  | Número de páginas: | 168 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-691-7522-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Descripción de funciones Gestión empresarial Técnica de gestión Tercer sector de Acción Social
| Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Nota de contenido: | ¿Es posible el equilibrio en las ONG? Las organizaciones sociales, como una de las expresiones genuinas de la sociedad civil, han tenido históricamente distintas y plurales opciones de actuación que van desde la sensibilización, denuncia, reivindicación, etc. hasta la autoayuda y la prestación de servicios. Esa pluralidad de opciones, a veces compatible en la misma organización y a veces no, es buena para el sector y para el conjunto de la sociedad, y por lo tanto hay que seguir reivindicándola y potenciándola |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003667 | RIB.P0.Z1.L17 GES-CUA-DEB-004 | Libro | Ribera | Gestión, calidad y buenas prácticas GES | Disponible |
Documentos electrónicos
 Foro 4 Tercer Sector. Los equilibrios del tercer sector. Una filosofía del pluralismo de funciones URL | | |