Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Ver también:






Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Documentación Social > 101 (Octubre - diciembre 1995) . - págs. 199 - 226
es una parte de V Informe sociológico sobre la situación social en España / Fundación Foessa
Título : 5. Religión Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro González Blasco, Autor Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: págs. 199 - 226 Idioma : Español (spa) Clasificación: Iglesia
poder político
Relación Iglesia-Estado
ReligiónClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: 1. Secularización creciente.
2. ¿Persistencia o retorno de lo sagrado?
3. Relaciones entre el poder religioso y el poder político.
4. La Iglesia española como institución.
5. Retos y perspectivas de futuro.[artículo]5. Religión / González Blasco, Pedro
Documentación Social nº 101Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/06%20-%20RELIGION_21_09_2009_13_15_55.PDFURLEl nuevo tratado constitucional para Europa / Alejandro del Valle Gálvez
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en I ¿Hacia donde se encamina la Unión Europea?. La ampliación y el desarrollo institucional
Título : El nuevo tratado constitucional para Europa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandro del Valle Gálvez, Autor Número de páginas: Págs. 39 - 51 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: acceso a la justicia
Código penal
Constitución europea
democracia
Derecho civil
integración económica
Integración europea
Integración política
poder político
política exterior
Protocolo de un tratado
Seguridad europea
sistema judicialClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: La integración no es un proceso cerrado, sino que existe la vocación de seguir integrando nuevos miembros en los años venideros. Este es el punto de vista en que se basa este capítulo. Las herramientas jurídicas utilizadas hasta ahora han sido propias del Derecho Internacional Público (tratados internacionales, organizaciones internacionales, ...). En el momento presente disponemos de un sistema basado en tres "pilares". En primer lugar, el Tratado de Maastrich, que fundió en un único cuerpo las tres Comunidades Europeas que se habían diseñado en los años 50. En segundo lugar, un tratado que regula los temas relacionados con la política exterior. Por último, otro tratado que regula las materias relacionadas con la política judicial y penal. Los tres "pilares" se hallan amparados por el Tratado_marco de la Unión Europea. Pero a lo largo de los años 90 se han puesto de manifiesto los límites del modelo de integración anterior, y ha surgido la teoría del Estado post_nacional, que lleva al planteamiento del enfoque constitucional de la construcción europea. Y esto a pesar de que el conjunto de tratados vigente tiene el carácter de construcción constitucional, tal y como ya ha sido reconocido por jurisprudencia internacional. El problema subyacente existente para avanzar es que, bajo el amparo del enfoque constitucionalista de los siglos XIX y XX, no existe un pueblo europeo que sea sujeto de soberanía y que pueda autorregularse en función del ejercicio de la misma. El avance de las fases económicas y políticas de la Unión Europea y el fenómeno de la globalización están dando lugar a la necesidad pragmática de un nuevo reparto del poder político que precisa de una nueva legitimidad en función de lo ya existente en la realidad Nota de contenido: La ponencia pretende analizar el nuevo formato del que se ha dotado la Unión Europea para su futuro a corto y medio plazo, tanto para la integración económica como para la integración política de los Estados europeos. Desde Diciembre de 2001, la Convención sobre el futuro de Europa ha preparado tras 17 meses de trabajo, con una innovadora composición y labor, un proyecto de Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa, y que supone un salto cualitativo en el proceso de integración. La Convención ha estado abierta a los países candidatos y ha trazado el gran marco jurídico-político para la nueva Europa de 25 Estados que se inaugurará el año próximo. La futura Conferencia Intergubernamental analizará este proyecto de Tratado y será decisiva para la firma en Roma en 2004 del Tratado Constitucional y su posterior sometimiento a referéndum popular con motivo de las elecciones europeas de Junio de 2004. La ponencia analizará las grandes líneas de este proyecto de Tratado Constitucional, principalmente en los ámbitos de democracia, ciudadanía, derechos fundamentales y Espacio de libertad, seguridad y justicia. Sin duda, pese a su naturaleza de Tratado Internacional clásico, los contenidos materiales son de naturaleza constitucional y plantean nuevos problemas y perspectivas de articulación con las Constituciones nacionales; además, el nuevo Tratado Constitucional tendrá un fuerte impacto, simbólico y práctico, en la vida cotidiana de todos los ciudadanos de la Europa ampliada El nuevo tratado constitucional para Europa / Valle Gálvez, Alejandro del
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Las políticas sociales y las repercusiones sociales de la crisis global / Vincenç Navarro
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso de futuro / IV Congreso Internacional de Derechos Humanos = Giza Eskubideen Nazioarteko IV. Biltzarra (15-17 de septiembre 2010; Bilboko Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna de Bilbao, Bilbao)
Título : Las políticas sociales y las repercusiones sociales de la crisis global Otro título : Politika sozialak eta krisi globalaren ondorio sozialak Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vincenç Navarro (1937 -) , Autor
Número de páginas: Págs. 97 - 111 Dimensiones: CD Idioma : Euskera (baq) Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: 0406 Marco político
2821 Marco social
Abuso de poder
bienestar social
calidad de vida
Cambio social
clase dirigente
clase obrera
clase social
Conflicto social
Cuidado de la salud
Derecho social
Derechos humanos
Derechos sociales
desigualdad social
Esperanza de vida
Exclusión social
Gestión de recursos
Impacto social
liberalismo económico
Lucha de clases
Modelo económico
moralidad de la clase política
Mortalidad
Participación social
Pobreza
Poder de control
Poder de decisión
poder político
Política social
política social europea
Problema social
Vida socialClasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: La evidencia de que la calidad de vida (entre las cuales salud, vida y muerte, son de una enorme importancia) está socialmente determinada es un hecho innegable y abrumador. Estos conceptos son básicos en cualquier discusión de derechos humanos. Los derechos a la vida, a la salud, y al bienestar social son derechos básicos sobre los cuales se desarrollan todos los otros derechos humanos. Una discusión sobre los derechos humanos tiene que comenzar, pues, con el análisis del contexto social, económico y político de tales derechos. Nota de contenido: Introducción
El contexto económico, político y social de los derechos humanos
en los últimos 30 años
Observemos la práctica, no la teoría, del neoliberalismo
Cambio en la naturaleza de las intervenciones públicas: la importancia de la categoría analítica clase social
La alianza de clases como determinante del «no cambio»
La situación de los países en desarrollo
El fracaso del neoliberalismo
La situación social en Europa
¿Qué explicación tiene el sentimiento anti-Europa entre las clases trabajadoras de Europa?
¿Cuáles son los componentes principales de un programa nacional para mejorar la calidad de vida y bienestar social de la población?Las políticas sociales y las repercusiones sociales de la crisis global / Navarro, Vincenç (1937 -)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Por acción o por omisión: el síntoma de la prensa escrita en las organizaciones sociales / Miguel Romero en Documentación Social, 140 (Enero - marzo 2006)
![]()
[artículo]
in Documentación Social > 140 (Enero - marzo 2006) . - págs. 151 - 168
Título : Por acción o por omisión: el síntoma de la prensa escrita en las organizaciones sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Romero, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 151 - 168 Idioma : Español (spa) Clasificación: Medio de comunicación
movimiento social
Organización no gubernamental
Periódico
poder político
Prensa
sociedad civil (movimientos de opinión)Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: ¿Por qué la prensa escrita alternativa vive, sobrevive habría que decir, con tantas dificultades?
El artículo parte de una hipótesis: esta prensa es, por acción o por omisión, un síntoma de las relaciones, críticas o integradas, que las organizaciones sociales aspiran a desarrollar con los poderes establecidos, políticos, mediáticos y económicos. Analiza a continuación las características
generales de este tipo de prensa y estudia una situación de «omisión» (la ausencia de prensa escrita en las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo) y dos experiencias de «acción» (el semanario cántabro La Realidad y el quincenal Diagonal).
Concluye presentando tres tareas necesarias para desarrollar la «reconexión» entre la prensa escrita y las organizaciones
y movimientos sociales.[artículo]Por acción o por omisión: el síntoma de la prensa escrita en las organizaciones sociales / Romero, Miguel
Documentación Social nº 140Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/521/10%20EL%20S%C3%8DNTOMA%20DE%20LA%20PRENSA%20ESCRITA%20EN%20LAS%20ORGANIZCIONES.pdfURL