Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

Ver también:






Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 3932 - Apirila 2003 Abril - Renta Básica, inserción social y administración local (Número de Hilero Eguneratuz)
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Contiene :
[número]
es un número de Hilero Eguneratuz
Título : 32 - Apirila 2003 Abril - Renta Básica, inserción social y administración local Otro título : Oinarrizko Errenta, gizarteratzea eta udal erakundeak Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acción social
Administración local
Ingreso mínimo de subsistencia
inserción profesional
integración social
necesidades fundamentalesClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: Actualmente existe un intenso debate sobre la oportunidad y eficacia de las actuales políticas de rentas básicas, sobre todo en lo referente a la pretensión de conseguir el doble objetivo que tienen planteadas: alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas del individuo por un lado, y la promoción de su inserción social, por otro. Las dificultades que se plantean para la consecución de ese doble objetivo son evidentes y requieren de instrumentos ágiles, flexibles y audaces, en los que la intervención social juega un papel activo. Requieren también la personalización y la negociación de las medidas que se pretenden activar. Independientemente de las críticas que se puedan realizar al actual sistema económico, la dificultad de acceso al mercado de trabajo ordinario de algunas de las personas que perciben rentas básicas es una realidad. Y es en este punto donde las medidas de inserción tienen validez, lo que no obsta para realizar una revisión profunda de lo que han sido las medidas e instrumentos de inserción durante los últimos tiempos. Es igualmente necesario articular procesos dinámicos en la gestión de los programas de rentas básicas de los Servicios Sociales, con la incorporación de los convenios de inserción como herramienta de trabajo, e innovar a través de nuevas iniciativas de inserción [número]32 - Apirila 2003 Abril - Renta Básica, inserción social y administración local (Número de Hilero Eguneratuz, 32 [01/04/2003])
Vitoria-Gasteiz (Donostia-San Sebastián, 1, 01010) : Gobierno Vasco (Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social) - 2003
- 32 - Apirila 2003 Abril - Renta Básica, inserción social y administración local en Hilero Eguneratuz, 32 (Apirila 2003 Abril)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004062 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-032 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 32 - Apirila 2003 Abril - Renta Básica, inserción social y administración local en Hilero Eguneratuz, 32 (Apirila 2003 Abril)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Hilero Eguneratuz > 32 (Apirila 2003 Abril)
Título : 32 - Apirila 2003 Abril - Renta Básica, inserción social y administración local Otro título : Oinarrizko Errenta, gizarteratzea eta udal erakundeak Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2003 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acción social
Administración local
Ingreso mínimo de subsistencia
inserción profesional
integración social
necesidades fundamentalesClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: Actualmente existe un intenso debate sobre la oportunidad y eficacia de las actuales políticas de rentas básicas, sobre todo en lo referente a la pretensión de conseguir el doble objetivo que tienen planteadas: alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas del individuo por un lado, y la promoción de su inserción social, por otro. Las dificultades que se plantean para la consecución de ese doble objetivo son evidentes y requieren de instrumentos ágiles, flexibles y audaces, en los que la intervención social juega un papel activo. Requieren también la personalización y la negociación de las medidas que se pretenden activar. Independientemente de las críticas que se puedan realizar al actual sistema económico, la dificultad de acceso al mercado de trabajo ordinario de algunas de las personas que perciben rentas básicas es una realidad. Y es en este punto donde las medidas de inserción tienen validez, lo que no obsta para realizar una revisión profunda de lo que han sido las medidas e instrumentos de inserción durante los últimos tiempos. Es igualmente necesario articular procesos dinámicos en la gestión de los programas de rentas básicas de los Servicios Sociales, con la incorporación de los convenios de inserción como herramienta de trabajo, e innovar a través de nuevas iniciativas de inserción [artículo]32 - Apirila 2003 Abril - Renta Básica, inserción social y administración local
Hilero Eguneratuz nº 32Documentos electrónicos
32 - Apirila 2003 Abril - Renta Básica, inserción social y administración localURLDesarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusiva / Germán Jaraíz Arroyo en Documentación Social, 133 (Abril - Junio 2004)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Documentación Social > 133 (Abril - Junio 2004) . - págs. 127 - 152
Título : Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Jaraíz Arroyo, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: págs. 127 - 152 Idioma : Español (spa) Clasificación: Administración local
Desarrollo regional
Región de desarrollo
UrbanismoEtiquetas: desarrollo local barrios desfavorecidos cohesión urbana Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Ante la polisemia reinante sobre la concepción del desarrollo local en las zonas urbanas desfavorecidas el autor aporta una reflexión soportada en criterios operativos encaminados a lo que denomina desarrollo local inclusivo. Para ello se detiene primero en la explicación sobre el proceso de segregación urbana y la incidencia sobre el mismo de los vectores urbanístico, económico y político. Intenta en un segundo aporte detallar condicionantes y condiciones para avanzar en una línea de cohesión urbana. Por último, se detiene en el detalle de algunos criterios que ayuden a la orientación de las iniciativas y procesos de desarrollo local concretos desde una visión comunitaria. [artículo]Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusiva / Jaraíz Arroyo, Germán
Documentación Social nº 133Documentos electrónicos
Desarrollo local, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusivaURLEstudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico / Red2red Consultores (C/ Numancia, 2 (entrada por Avda. del Dr. Federico Rubio y Gali, 76), Madrid (28039), España)
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Título : Estudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico : la percepción de las potenciales víctimas 2011 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Red2red Consultores (C/ Numancia, 2 (entrada por Avda. del Dr. Federico Rubio y Gali, 76), Madrid (28039), España) , Autor ; Anabel Suso Araico, Autor ; Inés González de Chávez, Autor ; Grupo de Trabajo de Estudios e Informes del Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico (c/ Alcalá 37, Madrid (28071), España)
, ; Alia Chahin, ; Ignacio Sola Barleycorn, ; Rosario Maseda García, ; Iván Carabaño Rubianes,
Mención de edición: Noviembre 2012 Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 216 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Administración local
discriminación racial
formación profesional
grupo étnico
Igualdad de trato
Lucha contra la discriminación
Seguridad en el empleoClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Segundo estudio que el Consejo para la promoción de la Igualdad de trato y no Discriminación de las personas por el origen racial o étnico ha promovido para conocer el grado de percepción de la discriminación que experimentan las personas pertenecientes a las denominadas “minorías” raciales o étnicas en nuestro país, ya sea individualmente, o en razón al grupo específico en el que se integran. Con él se da continuidad a los trabajos iniciados con el primer Panel sobre discriminación por origen racial o étnico: la percepción de las potenciales víctimas, elaborado en 2010. El presente trabajo posibilita, por tanto, un análisis comparado de la realidad entre dos
períodos cercanos en el tiempo pero que evidencian algunas variaciones. Realizado de acuerdo con las recomendaciones de los organismos internacionales de cara a garantizar la mayor objetividad y fiabilidad de los datos, el estudio pone de relieve una realidad preocupante sobre la que se debe actuar. Los resultados aquí reflejados evidencian que la discriminación es un fenómeno complejo, difícil de percibir y analizar en todas sus dimensiones y que exige una respuesta coordinada por parte de las instituciones públicas y del conjunto de la sociedad. Las personas que han sido encuestadas, pertenecientes a 8 grupos étnicos, tienen en común el compartir características y rasgos que las sitúan en una posición de vulnerabilidad respecto a la mayoría de la población. La investigación que aquí presentamos responde a la necesidad de disponer de información fiable y contrastada sobre la discriminación percibida y su incidencia en los grupos que más expuestos están a ella. Este nuevo estudio ha permitido profundizar en ámbitos nuevos como la Administración local, preguntando a las personas encuestadas sobre la discriminación percibida en el trato con los servicios de atención al público dependientes de las entidades locales. También se han analizado con mayor exhaustividad algunos ámbitos concretos como el del Empleo y la Formación, puesto que las altas tasas actuales de desempleo en nuestro país apuntan a que sean precisamente las personas pertenecientes a grupos raciales o étnicos más minoritarios, las que más están sufriendo los efectos de la discriminación en el mercado laboralEstudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico / Red2red Consultores (C/ Numancia, 2 (entrada por Avda. del Dr. Federico Rubio y Gali, 76), Madrid (28039), España)
Madrid (Paseo del Prado, 18, 28014, España) : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones - 2012Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Estudio anual sobre la discriminación por el origen racial o étnico : la percepción de las potenciales víctimas 2011URLIdentificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona / Antoni Vilà i Mancebo
![]()
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Título : Identificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona Tipo de documento: documento electrónico Autores: Antoni Vilà i Mancebo, Autor ; Cristóbal Eizaguirre Eizaguirre, Autor ; María Francesca Cerdó i Pasqual, Autor ; Marijo Garate Olazabal, Autor Editorial: Vitoria-Gasteiz [España] : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 141 págs. Nota general: El convenio de colaboración subscrito entre la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y la Fundación Instituto Gerontológico Matia (en adelante Ingema), en julio de 2011, pretende abordar un proceso que permita comprender mejor en el País Vasco los mecanismos y procesos de envejecimiento de la población para poder sentar las bases y proveer de evidencia científica el proceso de cambio hacia el modelo de atención integral centrada en la persona. Dicho convenio tiene como objetivo desarrollar proyectos de investigación-acción de buenas prácticas para avanzar hacia un modelo de atención que tenga a la persona como protagonista, a partir del diseño y realización de experiencias piloto en servicios de atención domiciliaria y en instituciones en diversos municipios del País Vasco. Estos proyectos, que se inscriben en el modelo de investigación-acción, se complementan con informes especializados derivados de las evaluaciones de las citadas experiencias piloto, entre los cuales se incluye una referente a los aspectos jurídicos que tiene como objetivo final la identificación de los aspectos normativos, afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona, con el fin de determinar las principales áreas de mejora susceptibles de cambio en el marco normativo y organizativo actual que puedan estar obstaculizando fórmulas de atención basadas en las necesidades individuales de las personas. El presente informe, que cumplimenta esta parte del proyecto, tiene, pues, como objetivo identificar los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Administración central
Administración local
administración pública
Administración regional
Asistencia a domicilio
asistencia a las personas mayores
Autonomía
ayuda a domicilio
Ayuda económica
Estado
Evaluación de proyectos
Familia
Financiación
Gestión
Gestión de recursos
Institución pública
Investigación
legislación
Legislación local
Personas mayores
Política de empleo
Prestación de servicios
Servicio sanitario
servicio social
Sistema sanitarioClasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: En primer lugar, se efectúa una recopilación de la principal normativa vigente en materia de servicios sociales y personas mayores a nivel internacional, estatal, autonómico y local, con el fin de disponer de una panorámica legislativa que permita constatar las tendencias actuales en la materia y ayude a enmarcar el informe. En esta parte, se analiza principalmente la adecuación legislativa al modelo de atención integral centrada en la persona (en adelante AICP) y, más concretamente, se contrastan los principios y criterios básicos de dicho modelo con los principios y los derechos y deberes vigentes, especialmente los establecidos en la Ley de servicios sociales de 2008 (en adelante LSSPV), con el fin de determinar el grado de adecuación entre el instrumento técnico y el legislativo básico en la materia. La parte central del informe, siguiendo las pautas del encargo, se inicia a partir de la puesta en marcha de los programas piloto previstos en el domicilio y en centros de referencia y concretamente de los conflictos y colisiones que generan en el marco normativo y organizativo la aplicación de la AICP. Por una parte, se analizan cada uno de los proyectos y subproyectos con el fin de detectar los aspectos que en su aplicación plantean dudas o colisiones con las normativas vigentes, no sólo de servicios sociales, sino también en otros ámbitos, como el sanitario, de protección de datos, etc. y por otra parte, se realiza un estudio de manera transversal de los aspectos básicos afectados (modelo de atención, organización y gestión e infraestructuras entre otros). Debido a la necesidad de elaborar el presente informe cuando todavía no se dispone de los correspondientes a los demás proyectos en fase de elaboración, se ha trabajado en la identificación de las problemáticas y las incertidumbres planteadas durante el proceso a través del análisis legislativo y de visitas y entrevistas con los responsables y participantes en los distintos proyectos, por tanto, consideramos que una vez completadas las experiencias piloto deberán revisarse y, en su caso, completar el informe. En la parte final, se presentan algunas propuestas de líneas de avance y mejora en la normativa para adaptarse a la AICP, sin entrar, como señala el convenio, en las modificaciones concretas del marco normativo, que corresponden al Gobierno Vasco en colaboración con las otras administraciones públicas, aunque dichas sugerencias y propuestas podrán, si las instancias públicas responsables así lo consideran, ser tenidas en cuenta en el desarrollo de la LSSPV o servir para propiciar el cambio de otras normativas que dificultan el desarrollo del nuevo modelo Nota de contenido: 1. Introducción
2. Recopilación de la normativa vigente y análisis de su adecuación a los requerimientos de un modelo de atención integral centrado en la persona
3. Exámen de las experiencias piloto en servicios de atención domiciliaria y en instituciones: Proyecto Etxean Ondo
4. Estudio transversal de los aspectos básicos
5. Conclusiones
6. PropuestasIdentificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la persona / Vilà i Mancebo, Antoni
Vitoria-Gasteiz (Donostia-San Sebastián, 1, 01010, España) : Gobierno Vasco (Departamento de Empleo y Políticas Sociales) - 2012Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Identificación de los aspectos normativos afectados por el desarrollo de los nuevos modelos de atención centrada en la personaURL Permalink