Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Ver también:










Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 3910. Cambio laboral y pobreza / Luis Ayala Cañón
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Parte III. Pobreza y procesos sociales
Título : 10. Cambio laboral y pobreza Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Ayala Cañón, Autor Número de páginas: Págs. 511 - 552 Idioma : Español (spa) Clasificación: Mercado laboral
paro
Participación social
Pobreza
Salario bajoClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Pocas dudas caben de que entre los distintos procesos sociales que determinan con mayor fuerza la extensión y la evolución de la pobreza ocupan un lugar preferente los cambios en el mercado de trabajo. Tanto desde la perspectiva del flujo de renta que reciben los hogares como desde el plano de la participación social y la autorrealización individual existen argumentos que corroboran tal vínculo. Según los datos de distintas fuentes estadísticas -la Contabilidad Nacional o el Informe Anual del BBV, por ejemplo- más del 65% de la renta disponible de las familias procede del cobro de sueldos y salarios. De tal manera que el acceso a la ocupación puede considerarse como un primer determinante de la adquisición de los recursos que capacitan a la población para participar en los estilos de vida de la sociedad. No menos conocida, sin embargo, es otra realidad por la que ni todos los ciudadanos que desean trabajar pueden hacerlo ni los que efectivamente acceden a una ocupación alcanzan un nivel de ingresos suficiente para cubrir sus necesidades fundamentales. Dos fenómenos de notable envergadura -desempleo y salarios bajos- que han sufrido importantes mutaciones en los últimos años en España, con consecuencias ciertamente relevantes sobre la intensidad y el patrón de la pobreza 10. Cambio laboral y pobreza / Ayala Cañón, Luis
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 5. Descripción analítica de la población pobre / Enrique Gómez González
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en Parte II. Las características de la pobreza
Título : 5. Descripción analítica de la población pobre Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Gómez González, Autor Número de páginas: Págs. 299 - 356 Idioma : Español (spa) Clasificación: Analfabetismo
Análisis demográfico
Análisis sociológico
enfermedad
Exclusión social
grupo étnico
Hogar
Joven
Mujer
paro
PobrezaClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: Llegados a este punto del informe, nos disponemos a conocer el perfil de los pobres, a saber quiénes son. Desde la abundante información procedente de la Encuesta de EDIS, podemos abordar un amplio análisis de las características sociológicas de la población pobre. Así, estudiaremos las variables demográficas, las tasas de paro, de analfabetismo, los estados de salud, etc., de este sector de población en desventaja, en un análisis profundo y variado que se ajuste a la realidad de los pobres que residen en España. No pretendemos cuantificar las personas o familias pobres afectadas por un determinado problema o una determinada carencia. Además de no ser éste el objetivo de la investigación, suscitaría una polémica innecesaria que así evitamos. Mas bien, nuestra intención es la de captar la incidencia de problemas concretos en la población pobre, y comprobar cómo algunos sectores de esta población en desventaja son, en mayor o menor medida, sensibles a ellos. Efectivamente, los pobres no están "hechos en serie" y no todos los pobres son iguales; las características concretas de unos y otros determinarán problemáticas diferentes. En este capítulo, avanzaremos en este aspecto y estudiaremos colectivos específicos (los que están solos, las mujeres con cargas familiares, los jóvenes, las minorías étnicas) cuyo perfil se separa del general y cuya problemática responde a factores muy concretos, que muchas veces hace que su situación sea especialmente delicada, aún entre los propios pobres. Considerando, por otra parte, que en colectivos en desventaja, los males y problemas se acumulan, resulta que estos grupos son más propensos a sufrir problemas muy graves (alcoholismo, toxicomanías, hambre...) que llegan a producir situaciones de exclusión social 5. Descripción analítica de la población pobre / Gómez González, Enrique
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
[artículo]
in Documentación Social > 101 (Octubre - diciembre 1995) . - págs. 315 - 342
es una parte de V Informe sociológico sobre la situación social en España / Fundación Foessa
Título : 8. Empleo y paro Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Toharia (1951-), Autor Fecha de publicación: 1995 Artículo en la página: págs. 315 - 342 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acceso al empleo
Condición de la mujer
Mercado laboral
paro
Seguridad en el empleo
Trabajo
Trabajo femeninoClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: 1. La evolución del empleo y el paro en España.
2. ¿Son creíbles las cifras de empleo y paro?
3. Análisis por edades.
4. La evolución de la situación de la mujer.
5. La dimensión regional del mercado de trabajo.
6. La situación sociolaboral.
7. Cambio sectorial y cambio ocupacional.
8. El empleo irregular en 1993.
9. El problema del paro.
10.Perspectivas de cara al futuro.[artículo]8. Empleo y paro / Toharia, Luis (1951-)
Documentación Social nº 101Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/09%20-%20EMPLEO%20Y%20PARO.PDFURLAsia del Este / Gerard Greenfield
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39 Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en I. Estado de los lugares. Estado de las luchas
Título : Asia del Este Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerard Greenfield, Autor Número de páginas: Págs. 13 - 35 Idioma : Español (spa) Clasificación: Liberalización del mercado
movimiento social
paro
Pobreza
Privatización
Recesión económica
Seguridad en el empleoEtiquetas: Asia del Este Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: Atrapados en la tormenta de la crisis asiática de 1997 - 1998, Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y, en menor medida, Japón experimentaron un considerable aumento de la pobreza, el paro y la precariedad laboral, en particular entre los sectores más vulnerables de la población. Considerados hasta entonces como modelo por las instituciones financieras internacionales, la quiebra económica de estos países se hizo evidente y los planes de ajuste puestos en práctica para responder a ella, a instancias del FMI, no hicieron más que agravar la situación. Es en este contexto que se asiste a un resurgimiento de las luchas sociales en la región para denunciar el proceso de liberalización-privatización y reclamar mejores condiciones de vida. Aunque estas movilizaciones asumen formas diversas y revisten una amplitud diferente en cada país del Sudeste Asiático, comportan sus propios límites y su propia especifidad y forman parte de este amplio movimiento de resistencia que desde hace algunos años se perfila a escala mundial Asia del Este / Greenfield, Gerard
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Capítulo 4.1. Políticas y bienes sociales / Carlos García Serrano
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
en VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2008. Conclusiones / Fundación Foessa
Título : Capítulo 4.1. Políticas y bienes sociales : Empleo y exclusión: del paro a la teporalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos García Serrano, Autor ; Miguel Ángel Malo, Autor Número de páginas: Págs. 89 - 99 Idioma : Español (spa) Clasificación: Exclusión social
paro
Política de empleo
Trabajo
Trabajo temporalClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: En este trabajo se ha abordado el estudio de las situaciones de exclusión en relación con el mercado de trabajo. Para ello se ha realizado un análisis con los datos de la EPA para aproximarnos a la delimitación de quiénes son vulnerables a la exclusión, que se ha definido bien como: 1) falta de acceso del hogar a ingresos procedentes del trabajo o del sistema de protección social, 2) falta de acceso de la persona de referencia activa del hogar a un empleo indefinido a tiempo completo, o 3) situación de paro de todos los miembros activos del hogar Capítulo 4.1. Políticas y bienes sociales / García Serrano, Carlos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39China / Lin Chun
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Desarrollo de los aspectos personales para la ocupación: una metodología para el cambio con grupos de desempleados / Juan Miguel De Pablo Urban en Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 5 (15) (1996)
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Paro, emergencia de salud pública y Renta Básica / Joan Benach
Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Permalink Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39Vivir un mes con el salario mínimo
Permalink