Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

[número] es un número de / Fernando Gómez-BezaresTítulo : | 163 - Abril 1998 - Logística y Tecnología | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 202 págs. Vol. LIII | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Abastecimiento Calidad del producto Clientela Gestión de materiales Gestión empresarial Proveedor Sistema de información para la gestión Tecnología
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Nota de contenido: | Aprovisionamientos, producción, gestión de almacenes, distribución física del producto final..., actividades que hasta hace relativamente poco eran gestionadas de forma separada, se integran hoy en numerosas organizaciones bajo el término de "Logística". Bajo la presión de un mercado cada vez más global y competitivo, la orientación hacia el cliente y la satisfacción de sus exigencias de mejores precios, calidad y plazos, genera un cambio en la gestión tradicional de la función de aprovisionamiento en las empresas. Nace el concepto moderno de "logística" entendido como la gestión integrada de todas las actividades relacionadas con el flujo de materiales: aprovisionamientos, producción, almacenaje, distribución, y se evidencia la necesidad de un sistema de información que utilice una base de datos común para posibilitar dicha gestión integrada. Pero esta visión global es sólo el comienzo de una más profunda y ambiciosa revolución. En la década de los 90, el servicio al cliente se convierte en una auténtica ventaja competetitiva, y la velocidad de respuesta en una variable fundamental de esa "calidad de servicio". En nuestros días, es preciso diseñar estrategias de atención al cliente desde una perspectiva que sobrepasa los límites de la organización. La nueva "gestión logística" integra proveedores y clientes en su enfoque, "expandiendo" el ámbito de la organización, buscando en la mejor gestión de esa "cadena de suministros expandida" nuevas oportunidades de creación de valor y de obtención de ventajas competitivas en el mercado |
[número]
|  |
Contiene :- / Juan Luis Martínez en Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
- / Karmele Fernández Agirre en Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
- / David de la Fuente García en Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
- / Miguel Ángel Larrinaga en Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
- / Stuart A. Carr en Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
- / Enrique Claver Cortés en Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
- / Ignacio Giménez Sasieta en Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
- / Juan Miguel Retolaza en Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
- / Javier Borda Elejabarrieta en Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
- / Jiangang Zhang en Boletín de Estudios Económicos, 163 (Abril 1998)
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003418 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-BEE-163 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Eduardo Arteta en Boletín de Estudios Económicos, 162 (Diciembre 1997)
[artículo] in Boletín de Estudios Económicos > 162 (Diciembre 1997) . - Págs. 495 - 512 Título : | La gestión integral del valor. Los planteamientos de Iberdrola | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Arteta, Autor ; Juan Carlos Palomo, Autor | Fecha de publicación: | 1997 | Artículo en la página: | Págs. 495 - 512 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Gestión Sistema de información para la gestión sistema informático Valor económico
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Existe una tendencia universal hacia la liberalización de los sectores eléctricos, o al menos de algunas de sus actividades. Confrontados con un régimen regulatorio nuevo y competitivo, las empresas deben redefinir sus estrategias, sus culturas y sus operativas diarias. Iberdrola no es ajena a este movimiento y está estructurando sus decisiones en torno a la idea de Gestión Integral del Valor. El Modelo de Gestión comienza con la actuación ante los agentes que se mueven en los mercados de capitales y termina en las personas responsables de realizar las actividades más elementales según una sistemática denominada GBA, de Gestión Basada en Actividades. Todo el conjunto se soporta en unos sistemas informáticos que preparan, seleccionan y jeraquizan la información en consonancia con las necesidades de cada gestor |
[artículo]
|
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | Indicadores de calidad en los Servicios Sociales | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Editorial: | Vitoria-Gasteiz : Gobierno Vasco (Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social) | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 135 Pags. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Gestión Gestión empresarial Indicador social Sistema de información para la gestión
| Etiquetas: | indicadores | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | Con este informe se pone de manifiesto la gestión de cuadros de mando o de sistemas de evaluación del rendimiento es una de las fórmulas a través de las cuales los organismos competentes en lo que se refiere a la inspección de los servicios y a la garantía de los derechos del ámbito de los Servicios Sociales que desarrollan sus actuaciones de supervisión y promoción. Efectivamente, la mayor parte de los países de nuestro entorno cuentan con cuadros de mando o de indicadores de rendimiento que permiten valorar en qué medida los sistemas de servicios sociales, y las unidades que los componen, alcanzan los resultados previstos desde el punto de vista del impacto de su actividad, la eficiencia organizativa, la equidad en el acceso o la calidad en la atención.
|
Indicadores de calidad en los Servicios Sociales
/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Vitoria-Gasteiz (Donostia-San Sebastián, 1, 01010) : Gobierno Vasco (Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social) - 2011
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Indicadores de calidad en los Servicios Sociales URL | | |
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39

/ Pilar Coll Cuota
en Título : | La información en la planificación sanitaria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pilar Coll Cuota, Autor | Número de páginas: | Págs. 391 - 406 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | información Servicio sanitario Sistema de información para la gestión
| Etiquetas: | Planificación | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Para planificar o simplemente conocer los recursos sanitarios que precisa un determinado colectivo se han venido utilizando diversos métodos. Entre los que tienen más predicamento podemos citar básicamente los cuatro siguientes: Relación recursos-población, necesidades, metas de los servicios y demanda. El orden en que se han citado es totalmente aleatorio; no significa que se jerarquicen bajo ningún criterio, ni por su bondad, ni por su utilización o "popularidad", ni por sus exigencias de información, aunque sea ésta última la óptica principal con que los veamos. En lo que sigue veremos en primer lugar en qué consisten básicamente estas cuatro formas de planificación poniendo de relieve algunas de sus diferenciales y principales características -ventajas e inconvenientes de cada metodología-. Desde la perspectiva de la información veremos seguidamente cuáles son las exigencias de cada uno de los enfoques. Así tendremos una perspectiva con la que jugar y seleccionar la información disponible en España para los fines de planificación en el campo de la salud, lo que constituye la tercera parte de este trabajo y su principal objetivo |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_affichage.class.php on line 2672 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
Warning: Missing argument 1 for notice_onglets::__construct(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\includes\notice_affichage.inc.php on line 164 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\Doze\opac_css\classes\notice_onglet.class.php on line 39
