Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo

/ Vincenç Navarro
en / El modelo social europeo frente a la globalización. Una visión desde Euskadi (18 de octubre de 2004; Bilbao)  Título : | El Estado de Bienestar en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vincenç Navarro (1937 -) , Autor | Número de páginas: | Págs. 39 - 64 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acción social calidad de vida ciudadano Conservadurismo Estado del bienestar permiso social Política de empleo política de intervención Política gubernamental régimen político Seguridad social Servicio público
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El Estado de Bienestar incluye aquellas intervenciones del Estado (sea a nivel central, autonómico o local) que están encaminadas a mejorar el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos y residentes. Si bien es cierto que prácticamente todas las intervenciones del Estado pueden afectar al bienestar y calidad de la población, cuatro tienen especial importancia: transferencias públicas, los servicios públicos, las normas de protección de los trabajadores, consumidores y residentes, las políticas encaminadas a producir buen empleo. No pueden entenderse las políticas públicas sin entender el contexto político que las determina. De ahí que no debería ser suficiente el analizar las políticas públicas sin analizar sus causas. En este sentido, y tal como indiqué al principio, una causa mayor del notable subdesarrollo del Estado de Bienestar se debe al gran dominio que las fuerzas conservadoras han tenido en la historia de España. En la historia de nuestro país, los gobiernos progresistas han sido más una excepción que la norma. Ahí radica el gran retraso del Estado de Bienestar, el menos desarrollado en la UE-15 (junto con Grecia y Portugal que padecieron regímenes semejantes). Considerando esta realidad, difícilmente cuestionable, es difícil de entender, el silencio, cuando no olvido, por parte de las fuerzas progresistas democráticas de la importancia de tal pasado (y muy en especial de la dictadura) para entender nuestro presente |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares