Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Materias



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
35 - Uztaila 2003 Julio - Los límites de la exclusión (Número de Hilero Eguneratuz)
Contiene :
[número]
es un número de Hilero Eguneratuz
Título : 35 - Uztaila 2003 Julio - Los límites de la exclusión Otro título : Bazterkuntzaren mugak Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acción social
bienestar social
Exclusión social
necesidades fundamentales
Persona sin hogarClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: En el caso de las personas sin hogar, a pesar del reconocimiento general de la naturaleza multicausal del fenómeno, cuando observamos la realidad nos encontramos con que la atención se ha centrado tradicionalmente en la cobertura de necesidades primarias: alojamiento, comida y ropa, estructurados inicialmente en torno a organizaciones religiosas y de caridad. Más recientemente, la aparición de los sistemas de bienestar social y de las leyes de protección social, como la ley de 1982 que obliga a todos los municipios con más de 20.000 habitantes a disponer de servicios sociales para personas sin hogar (y que por desgracia sólo se ha aplicado en las grandes ciudades), puso las bases para el desarrollo de servicios de atención más amplios y específicos. Las nuevas tendencias en la atención a personas en situación sin hogar apuestan por la utilización de intervenciones con una aproximación comprensiva y asertiva, dirigidas a unir los servicios fragmentados y que pretenden responder a las necesidades individuales de cada usuario (…). Pero la realidad es que demasiado a menudo la acción pública se basa principalmente en medidas de urgencia, más que en verdaderas políticas de alojamiento e integración social; a pesar de que se han producido importantes avances y mejoras en la atención a personas en situación sin hogar, aún son muchas las dificultades e insuficiencias que hay que superar [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004065 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-035 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible
[artículo]
Título : 35 - Uztaila 2003 Julio - Los límites de la exclusión Otro título : Bazterkuntzaren mugak Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2003 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Hilero Eguneratuz > 35 (Uztaila 2003 Julio)Clasificación: Acción social
bienestar social
Exclusión social
necesidades fundamentales
Persona sin hogarClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: En el caso de las personas sin hogar, a pesar del reconocimiento general de la naturaleza multicausal del fenómeno, cuando observamos la realidad nos encontramos con que la atención se ha centrado tradicionalmente en la cobertura de necesidades primarias: alojamiento, comida y ropa, estructurados inicialmente en torno a organizaciones religiosas y de caridad. Más recientemente, la aparición de los sistemas de bienestar social y de las leyes de protección social, como la ley de 1982 que obliga a todos los municipios con más de 20.000 habitantes a disponer de servicios sociales para personas sin hogar (y que por desgracia sólo se ha aplicado en las grandes ciudades), puso las bases para el desarrollo de servicios de atención más amplios y específicos. Las nuevas tendencias en la atención a personas en situación sin hogar apuestan por la utilización de intervenciones con una aproximación comprensiva y asertiva, dirigidas a unir los servicios fragmentados y que pretenden responder a las necesidades individuales de cada usuario (…). Pero la realidad es que demasiado a menudo la acción pública se basa principalmente en medidas de urgencia, más que en verdaderas políticas de alojamiento e integración social; a pesar de que se han producido importantes avances y mejoras en la atención a personas en situación sin hogar, aún son muchas las dificultades e insuficiencias que hay que superar [artículo]Documentos electrónicos
35 - Uztaila 2003 Julio - Los límites de la exclusiónURL44 - Noviembre, 1997 - Futuro abierto (Número de Dossier) / Esperanza Linares Márquez de Prado
[número]
es un número de Dossier
Título : 44 - Noviembre, 1997 - Futuro abierto : Proyecto transnacional con familias excluídas y colectivos sin techo Tipo de documento: texto impreso Autores: Esperanza Linares Márquez de Prado, Autor Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 109 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
cooperación internacional
Exclusión social
Familia
Persona sin hogarEtiquetas: Cáritas Clasificación: DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional Resumen: En septiembre de 1996, la Dirección General V de la Comisión Europea aprobó un Proyecto transnacional, "FUTURO ABIERTO", presentado por Cáritas Española en la primavera anterior. Se ha desarrollado entre enero y septiembre de 1997, en diversas ciudades españolas, portuguesas y austriacas, con colectivos urbanos marginados o en grave riesgo de llegar a serlo. Su objetivo era aportar nuevas ideas para responder mejor a estas situaciones, tanto en el campo de la "prevención", singularmente desde el trabjao familiar, como en el de la "inserción" de colectivos excluidos y con fuertes carencias, como es el de los "sin techo". Son necesidades que podemos encontrar en otras muchas ciudades europeas, por un lado, y, por otro, están ausentes, o no tienen suficiente peso, en las decisiones políticas y presupuestarias. El presente Dossier recoge el trabajo que realiza cada institución participante y lo amplía, situándolo en el marco de la Europa actual y de aquella hacia la que quisiéramos caminar, a través de tres capítulos [número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002064 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOSS-044 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 60-61 - Julio - Diciembre 1985 - Transeúntes y albergues (Número de Documentación Social) / Cáritas Española
[número]
es un número de Documentación Social
Título : 60-61 - Julio - Diciembre 1985 - Transeúntes y albergues Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáritas Española , Autor
Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 525 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Necesidad de vivienda
Persona sin hogarClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: El libro se estructura en tres partes. En la primera se desarrolla todo lo concerniente sobre los transeúntes. En la segunda se habla de los Albergues. En la tercera se presenta la metodología y los cuestionarios utilizados en la investigación.
[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001218 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-060-061 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000009034 DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-060-061 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 66 - Ekaina 2006 Junio - La periferia de la exclusión (Número de Hilero Eguneratuz)
Contiene :
[número]
es un número de Hilero Eguneratuz
Título : 66 - Ekaina 2006 Junio - La periferia de la exclusión Otro título : Bazterkeriaren periferia Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Acción social
Control de gestión
Coordinación de ayudas
Exclusión social
Gestión
Persona sin hogarClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: La Institución del Ararteko acaba de publicar su informe extraordinario sobre la atención que en la CAPV se presta a las personas sin hogar y en situación de exclusión social extrema. El informe, ampliamente reseñado en las páginas 2 y 3 de este Boletín, describe los servicios que se prestan a estas personas –cuyo número tenderá al alza, según los expertos– y pone de manifiesto las principales debilidades y fortalezas del sistema de atención establecido en Euskadi. En lo que atañe a las necesidades, el informe destaca que “el dispositivo de atención no es propiamente una red de servicios sino, más bien, un conjunto de recursos, entidades e instituciones de muy diverso origen, con formas de hacer e interpretar la realidad muy diferentes, desigualmente dotados de medios materiales y técnicos y que sólo excepcionalmente desarrollan su trabajo de forma coordinada y en red”. El informe subraya, además de la desconexión de estos recursos con otros ámbitos de atención como la vivienda, el empleo o la salud, que la multiplicidad de organismos y entidades implicadas en la atención a las personas sin hogar, con criterios y modelos de atención diferenciados, provocan que la intervención no tenga una dirección única [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002186 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-066 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible
[artículo]
Título : 66 - Ekaina 2006 Junio - La periferia de la exclusión Otro título : Bazterkeriaren periferia Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Hilero Eguneratuz > 66 (Ekaina 2006 Junio)Clasificación: Acción social
Control de gestión
Coordinación de ayudas
Exclusión social
Gestión
Persona sin hogarClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: La Institución del Ararteko acaba de publicar su informe extraordinario sobre la atención que en la CAPV se presta a las personas sin hogar y en situación de exclusión social extrema. El informe, ampliamente reseñado en las páginas 2 y 3 de este Boletín, describe los servicios que se prestan a estas personas –cuyo número tenderá al alza, según los expertos– y pone de manifiesto las principales debilidades y fortalezas del sistema de atención establecido en Euskadi. En lo que atañe a las necesidades, el informe destaca que “el dispositivo de atención no es propiamente una red de servicios sino, más bien, un conjunto de recursos, entidades e instituciones de muy diverso origen, con formas de hacer e interpretar la realidad muy diferentes, desigualmente dotados de medios materiales y técnicos y que sólo excepcionalmente desarrollan su trabajo de forma coordinada y en red”. El informe subraya, además de la desconexión de estos recursos con otros ámbitos de atención como la vivienda, el empleo o la salud, que la multiplicidad de organismos y entidades implicadas en la atención a las personas sin hogar, con criterios y modelos de atención diferenciados, provocan que la intervención no tenga una dirección única [artículo]Documentos electrónicos
66 - Ekaina 2006 Junio - La periferia de la exclusiónURLContiene :
[número]
es un número de Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention
Título : 7 (1) - 1998 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 188 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Persona sin hogar Clasificación: PSH - Sin Hogar Personas sin hogar En línea: http://www.psychosocial-intervention.org/&lang=es&articulo=&numero=51998711 [número]
- Mujer y voluntariado: motivaciones para la participación [Women and volunteerism: motivation to participate] / Fernando Chacón Fuertes
- Efectos de la preparación psicológica para la jubilación [Effects of psychological training for retirement] / Venia Skoknic Cvitanic
- Fiabilización del cuestionario adaptado de motivación para el trabajo para enfermos mentales crónicos [Reliability of an adapted work motivation quesionnaire for chronically mentally ill people] / Mª. Teresa Pascual
- Propuesta de un indicador de falta de apoyo informal para las personas mayores [Lack of informal support as indicator for the elderly] / Esteve Llitrá i Virgili
- Intervención psicosocial en el maltrato infantil en la familia: una reflexión desde la teoría social cognitiva [Psychosocial intervention in child abuse in the family: a thought from the social cognitive theory] / Mª. Teresa Vega Rodríguez
- La controversia entre lo cualitativo y lo cuantitativo en la investigación social: una disputa estéril [The controversy between the qualitative and the quantitative in the social investigation. A esterile dipute] / Arturo Silva Rodríguez
- Rehabilitación e inserción social de enfermos mentales crónicos sin hogar [Rehabilitation and social insertion of homeless chronically mentally ill] / Abelardo Rodríguez González
- Las personas sin hogar en Paris: encuesta a una muestra representativa de usuarios de servicios para personas sin hogar [Homelessness in Paris: a representative sample survey of users of services for the homeless] / Maryse Marpsat
- La perspectiva antropológica como enfoque diferente de los enfermos sin hogar [Through a different lens: an anthropological perspective on the homeless mentally ill] / Paul Koegel
- Las personas sin hogar: aspectos psicosociales de la situación española [Homelessment in Spain: psychosocial aspects] / Manuel Muñoz
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001843 DOZ.P0.Z0.L01 REV-INT-007/1 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 79 - Urria 2007 Octubre - Personas sin hogar y prevención (Número de Hilero Eguneratuz)
Contiene :
[número]
es un número de Hilero Eguneratuz
Título : 79 - Urria 2007 Octubre - Personas sin hogar y prevención Otro título : Etxerik gabeko pertsonak eta prebentzioa Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 16 págs. Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Clasificación: Exclusión social
Norma
Persona sin hogar
servicio socialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Nota de contenido: El análisis de las estrategias que en otros países de nuestro entorno se han aplicado en relación al abordaje de la problemática de las personas sin hogar ofrece conclusiones de gran interés para la mejora de la red de atención establecida en nuestro contexto más próximo. No todas ellas pueden aplicarse directamente en nuestro ámbito, ya que algunas están fundamentalmente determinadas por el marco normativo e institucional vigente en esos países, en ocasiones muy diferente del que existe aquí (en el Reino Unido, por ejemplo, existe la figura oficial del homeless, que implica la obligación por parte de las instituciones de facilitar un alojamiento, temporal o definitivo, a quienes cumplen las condiciones para ser reconocidos como tales, de acuerdo a la normativa que regula ese derecho subjetivo al alojamiento). Otras características de los sistemas de atención a las personas sin hogar que se aplican en las ciudades europeas sí parecen tener un mejor acomodo en nuestro contexto [número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000002179 DOZ.P0.Z0.L01 REV-EGU-079 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible
Suplemento de Capítulo 3. La exclusión social en España: un espacio diverso y disperso en intensa transformación / Miguel Laparra
Título : La acción social con personas sin hogar en la España del siglo XXI Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pedro José Cabrera Cabrera, Autor Número de páginas: 46 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Persona sin hogarClasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Estar sin techo en la España del tercer milenio significa vivir a la intemperie en un país donde existen tres millones de viviendas vacías. Si nos atenemos a las cifras facilitadas por el INE como resultado del trabajo de campo efectuado para elaborar el último censo, en España existían a comienzos del año 2001, 20.1 millones de viviendas para un total de 40.8 millones de habitantes. El 68,5% de estas viviendas eran usadas como vivienda principal, un 16% se utilizaban como vivienda secundaria (para vacaciones, etc), y casi un 14%, o lo que es lo
mismo: 2.894.986 viviendas, se encontraban vacías.En línea: http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3860&Idioma=1&Diocesis=42 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Acompañando... nos. Mirada, acción y propuestas de Cáritas con personas que están sin hogar
Título : Acompañando... nos. Mirada, acción y propuestas de Cáritas con personas que están sin hogar : Campaña de las personas sin hogar 2010 - 2015. Red de Programas de Personas Sin Hogar de Cáritas Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 2012 Colección: Estudios e investigaciones num. 16 Número de páginas: 441 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-84405-15-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
Informe de investigación
Persona sin hogarClasificación: PSH - Sin Hogar Personas sin hogar Resumen: La publicación se compone de 12 capítulos que van desentrañando el acompañamiento, eje central que da título al mismo, concretándolo en diferentes realidades, que intentan llevar nuestra atención a aspectos significativos o controvertidos, de la intervención hoy. Exceptuando el primer capítulo, el más teórico, pero imprescindible, ya que nos sitúa, como no puede ser de otra manera, en la realidad de las personas en situación de sin hogar (PSSH), el resto son experiencias de Cáritas Diocesanas que tratan de concretar ese sustrato de teoría común en su quehacer cotidiano. Dichas experiencias diocesanas, puestas en relación con el marco teórico sintetizado, abarcan desde una explicación del modelo de trabajo en red como un contínuum, es decir, no es una acción de coordinación aislada, ni un mero trabajo conjunto, sino que es participar continuadamente en la consecución de un objetivo amplio, con indicadores de calidad que evaluan los aspectos conseguidos, pero también a mejorar, en la consecución de llevar unas líneas de acción o plan estratégico, con el fin de incorporar a la sociedad a estas personas con su dignidad, calidades y respeto a sus individualidades. Podría estimarse que en nuestro país hay más de tres millones de personas (adultas y menores) sin acceso a una vivienda digna, adecuada y segura; de ellas, la población sin techo y sin vivienda estaría entre las 15.000 y las 30.000 personas. Esta publicación plantea con crudeza la situación de estas personas en el contexto socioeconómico actual: «Mi nombre es Nadie», son los invisibles, los que no tienen lugar en el Gran Mercado, donde todo y todos tienen un precio, donde se determina «quién merece la pena»
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004085 RIB.P0.Z1.L17 EST-EST-CAR-016 Libro Ribera Estudios e investigación - EST Disponible
Título : Auditoría sobre participación de FEANTSA y OSW : Una visión de conjunto de las prácticas existentes entre las entidades que trabajan con este colectiv Otro título : Involucrar a las personas sin hogar en la toma de decisiones que afectan a los servicios de los que son usuario Tipo de documento: documento electrónico Editorial: Brussels [Belgium] : FEANTSA. European Federation of National Organisations working with the Homeless Otro editor: London [England] : OSW. Off the Streets and into Work Número de páginas: 31 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000000086 Idioma : Español (spa) Clasificación: Participación social
Persona sin hogarClasificación: PSH - Sin Hogar Personas sin hogar Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Auditoría sobre participación de FEANTSA y OSWURLEl origen del sinhogarismo: perspectivas europeas / Joe Doherty in Documentación Social, 138 (julio - septiembre 2005)
![]()
[artículo]
Título : El origen del sinhogarismo: perspectivas europeas Tipo de documento: texto impreso Autores: Joe Doherty, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: págs. 41 - 61 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 138 (julio - septiembre 2005) . - págs. 41 - 61Clasificación: Necesidad de vivienda
Persona sin hogar
viviendaClasificación: PSH - Sin Hogar Personas sin hogar Resumen: A pesar de la naturaleza un tanto aproximada de los datos sobre el sinhogarismo, la evidencia indica una grave carencia y exclusión de la vivienda entre gran parte de la población europea.
Este trabajo explora algunas de las razones que explican la prevalecía y persistencia del problema de la vivienda en Europa.
La primera reflexión, sin embargo, se refiere a la necesidad de obtener unos datos estadísticos más precisos y completos sobre el problema de la vivienda y sobre algunos de los recientes intentos de desarrollar una tipología común que proporcione el marco adecuado para la recopilación de datos más fiables y consistentes. Para ello toma en consideración el Grupo de Trabajo para la Recopilación de Datos de FEANTSA y el Observatorio Europeo de la Vivienda, que han desarrollado una «tipología europea para la recogida de datos sobre el sinhogarismo y la exclusión de la vivienda» (ETHOS, según sus siglas inglesas).[artículo]Documentos electrónicos
El origen del sinhogarismo: perspectivas europeasURL
[artículo]
Título : Explorando la mediación Tipo de documento: texto impreso Autores: Mara Morelli, Autor ; Danilo de Luise, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pág. 209 - 226 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 155 (oct-dic 2009) . - Pág. 209 - 226Clasificación: Conflicto social
Mediación
Persona sin hogar
Solución de conflictos
TraducciónEtiquetas: negociación Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [artículo]Documentos electrónicos
Explorando la mediaciónURL
Título : Hacia la reinserción social del transeúnte Tipo de documento: texto impreso Autores: María Antonia Gallén, Autor Mención de edición: 1ª mayo 1988 Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 1988 Colección: La Acción Social. Cuadernos de Formación Subcolección: Serie Azul num. 4 Número de páginas: 57 págs. Idioma : Español (spa) Clasificación: Acción social
integración social
Persona sin hogarClasificación: PSH - Sin Hogar Personas sin hogar Nota de contenido: Cáritas Española viene prestando, a lo largo de los años, gran interés por la atención de los transeúntes. Justamente porque, además de soportar carencias concurrentes, aunque con diferente intensidad, a otros colectiovos marginados, ellos sufren el desarraigo que les lleva a una desesperada soledad y, con frecuencia, a un grave deterioro psicosomático. Los transeúntes, como han afirmado expertos en marginación, son los más pobres entre los pobres Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003035 DOZ.P0.Z0.L01 INT-ACC-SOC-004 Libro Iturribide Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible Documentos electrónicos
Hacia la reinserción social del transeúnteURLHilero Eguneratuz. 79 (Urria 2007 Octubre) : Personas sin hogar y prevención in Hilero Eguneratuz, 79 (Urria 2007 Octubre)
![]()
[artículo]
Título : Hilero Eguneratuz. 79 (Urria 2007 Octubre) : Personas sin hogar y prevención Otro título : Etxerik gabeko pertsonak eta prebentzioa Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2007 Idioma : Euskera (baq) Español (spa)
in Hilero Eguneratuz > 79 (Urria 2007 Octubre)Clasificación: Exclusión social
Norma
Persona sin hogar
servicio socialClasificación: INT - Intervención social Intervención social Resumen: El análisis de las estrategias que en otros países de nuestro entorno se han aplicado en relación al abordaje de la problemática de las personas sin hogar ofrece conclusiones de gran interés para la mejora de la red de atención establecida en nuestro contexto más próximo. No todas ellas pueden aplicarse directamente en nuestro ámbito, ya que algunas están fundamentalmente determinadas por el marco normativo e institucional vigente en esos países, en ocasiones muy diferente del que existe aquí (en el Reino Unido, por ejemplo, existe la figura oficial del homeless, que implica la obligación por parte de las instituciones de facilitar un alojamiento, temporal o definitivo, a quienes cumplen las condiciones para ser reconocidos como tales, de acuerdo a la normativa que regula ese derecho subjetivo al alojamiento). Otras características de los sistemas de atención a las personas sin hogar que se aplican en las ciudades europeas sí parecen tener un mejor acomodo en nuestro contexto [artículo]Documentos electrónicos
Hilero Eguneratuz. 79 (Urria 2007 Octubre) : Personas sin hogar y prevenciónURL