Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Materias
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasExtender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000002138 | DOZ.P0.Z0.L01 AYV-CAR-ECU-007 | Materiales de formación | Iturribide | Animazioa eta boluntariotza - AYV - Animación y voluntariado | Disponible |
Documentos electrónicos
 07. El voluntariado de la PS-Cáritas parroquial : Dando gratis lo que gratis hemos recibidoURL | | |

/ Fernando Vidal Fernández
es una parte de / Fundación Foessa  Título : | Capítulo 6. Capital social y capital simbólico como factores de exclusión y desarrollo social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Vidal Fernández, Coordinador ; Jaume Blasco, Autor ; Almudena Juárez Rodríguez, Autor ; Santa Lázaro Fernández, Autor ; Rosalía Mota López, Autor ; Eva Rubio Guzmán, Autor ; Fernando Vidal Fernández, Autor ; Juan José Villalón Ogáyar, Autor | Número de páginas: | pág. 525 - 598 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Capital social desarrollo integrado Exclusión social Inmigración
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La exclusión social deteriora los vínculos, las comunidades, la constitución del sujeto y sus marcos de sentido, y cada vez somos más conscientes de su importancia como factores de desarrollo social y, en especial, en los procesos de empoderamiento de las personas en situación de exclusión. Nuestras políticas sociales han sido tradicionalmente políticas sociales de recursos y tenemos que lograr que maduren a políticas sociales de sentido que logren incidir troncalmente en esos factores algo intangibles y muy frágiles, pero decisivos. Las políticas sociales de sentido parten de una constatación: la exclusión social no solamente priva de recursos a los sujetos, sino que debilita los vínculos entre las personas, desestructura las familias, los grupos, asociaciones y comunidades, desorienta respecto al sentido de la vida y de las sociedades, confunde las identidades, multiplica el sentimiento de depresión y corroe los caracteres. | Nota de contenido: | 1. Introducción. Desarrollo, exclusión y políticas sociales de sentido
2. Capital social y exclusión
3. Identidades sociales y exclusión
4. Capital social e inmigración
5. Capital social y simbólico en los procesos de empoderamiento e inclusión
6. Conclusiones
7. Bibliografía |
|
SuplementosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Capítulo 6. Capital social y capital simbólico como factores de exclusión y desarrollo social URL | | |

/ Amin Samir
en Título : | El paradigma del desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Amin Samir (1989), Autor | Número de páginas: | Págs. 335 - 351 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | desarrollo económico desarrollo integrado Desarrollo regional desarrollo sostenible Distribución de la riqueza Pobreza Riqueza
| Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | El capitalismo globalizado es necesariamente polarizante, según lo que sugiere un modelo que excluye a las periferias de tener las posibilidades de "alcanzar" a los centros. De ahí resulta la necesidad, ante todo, de cambiar de paradigma y de hablar de desarrollo autocentrado y desconectado, es decir, de hablar de un desarrollo capaz de responder a las necesidades reales de las poblaciones y no a las exigencias que se derivan de una concentración creciente de las riquezas. Una expresión concreta de este paradigma es la regionalización económica |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares