Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'curso vital' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Alfredo Alfageme in Documentación Social, 178 (2015)
[artículo] Título : | El retiro temporal como política igualitaria transformadora. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alfredo Alfageme, Autor ; Begoña García-Pastor, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 121 - 138 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 178 (2015) . - P. 121 - 138Etiquetas: | Palabras clave: Retiro temporal jubilación curso vital igualdad aprendizaje a lo largo de la vida conciliación. | Resumen: | Se viene desarrollando recientemente una propuesta de redistribución del trabajo a lo largo de la vida consistente en el disFrute voluntario de periodos de retiro temporal remunerando a cambio de retrasar proporcionalmente la edad de jubilación (RT). Las personas podrían así dedicarse a lo largo de la vida a diferentes tareas, remuneradas o no (como la formación o el trabajo de cuidados), en función de sus deseos y necesidades. El objetivo de este artículo es argumentar, desde planteamientos sociológicos, el potencial de esta propuesta como política de igualdad, desde tres frentes al menos: como política de no discriminación por razones de edad, como política de igualdad de género, y como política compensadora de desigualdades económicas o "de clase". |
[artículo] |

/ Javier Oliver Gómez in Trabajo Social Hoy, (Julio Diciembre 2006)

/ Mª del Carmen García Moreno in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)
[artículo] Título : | LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DESDE UN SERVICIO PRIVADO: VITALIZA, SOLUCIÓN PARA MAYORES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª del Carmen García Moreno, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 83 - 89 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 54 (Mayo - Agosto 2008) . - Pags. 83 - 89Etiquetas: | Hipoteca Inversa Renta Vitalicia | Resumen: | En este artículo planteo un nuevo servicio que da una solución integral para el mayor, asesorando, informando y gestionando recursos públicos y privados para la tercera edad y acerco al profesional a dos nuevos productos, Hipoteca Inversa y Renta Vitalicia, con el objetivo de que lo interioricen y lo utilicen como un recurso que en muchos casos es una solución para el mayor. |
[artículo] |

/ Ana Irene Del Valle Loroño in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | Coyunturas vitales y visiones del mundo en los jóvenes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Irene Del Valle Loroño, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 31 - 51 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 31 - 51Etiquetas: | jóvenes los jóvenes y sus horizontes vitales jóvenes de finales de los noventa | Resumen: | En este artículo se destacan algunas visiones y coyunturas vitales de las que participan los jóvenes de finales de la década de los 90, a partir de los datos provistos por investigaciones recientes. Visiones y coyunturas vitales que han de encuadrarse en el tono distintivo y particular que adopta una socialización carente de referentes homogéneos y guiada por la elección personalizada y cambiante de valores, normas, actitudes y conductas. En ese escenario, los modos de percibir, sentir y hacer de los jóvenes se antojan contradictorios, pero útiles para afrontar su ubicación social, como así se constata al indagar en el talante de sus intereses, actitudes y relaciones sociales. El optimismo con que afrontan su existencia, la necesidad de la familia, su individualismo moral y su distanciamiento de la sociedad, ofrecen algunas pistas para comprender al joven de hoy desde sus circunstancias vitalesy al margen de estereotipos heredados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Coyunturas vitales y visiones del mundo en los jóvenesURL | | |

/ Miguel Ángel Maloy in Documentación Social, 178 (2015)
[artículo] Título : | El impacto de las políticas activas de mercado de trabajo en España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Ángel Maloy, Autor ; Begoña Cueto, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 105 - 120 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 178 (2015) . - P. 105 - 120Etiquetas: | Palabras clave: Evaluación grupo de control cursos de formación incentivos a la contratación creacion directa de empleo. | Resumen: | En este artículo, se realiza una primera revisión sistemática de las evaluaciones con con grupo de control disponibles de políticas activas en España. La revisión incluye 12 investigaciones que suponen un total de 144 evaluaciones. Agrupando las evaluaciones en intermediación laboral, creación directa de empleo, cursos de formación e incentivos a la concentración se encuentran siempre impactos positivos en promedio. La creación directa de empleo aumenta hasta 10 puntos porcentuales la probabilidad de acceder a un empleo, los cursos de formación entre 5 y 6 puntos, y los incentivos a la contratación algo menos de 4. No obstante, todos los efectos tienen una importante dispersión, de manera que cabe la posibilidad de que los impactos de estas políticas sea nulos. La principal consecuencia es que todas estas políticas deberían focalizarse bien en colectivos muy concretos con diseños que maximicen el impaco. |
[artículo] |

/ Mª Cruz Reglero Cano in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | LA MUERTE Y EL DUELO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Cruz Reglero Cano, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 155 - 166 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 155 - 166Etiquetas: | Muerte Duelo Ciclo vital Angustia Negación | Resumen: | Esta artículo pretende hacer una reflexión sobre la muerte y el duelo, una realidad
cotidiana con la que se tienen que enfrentar los y las trabajadores sociales (T.S.) que
trabajan en el ámbito de la salud, y más en concreto los que trabajamos en hospitales.
Cómo podemos ayudar al enfermo y a su familia a superar este proceso, partiendo
desde nuestra propia experiencia sobre la muerte. |
[artículo] |