Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'jubilación' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Noelia Morales Romo in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
[artículo] Título : | Significados de la jubilación y expectativas de futuro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Noelia Morales Romo, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 209-231 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 160 (enero - marzo 2011) . - Págs. 209-231Clasificación: | Estado del bienestar Personas mayores Voluntariado social
| Etiquetas: | Jubilación presiones Estado de Bienestar | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | La jubilación com etapa puede ser anlizada desde varias perspectivas: económica, política, demográficao social. Este artículo proporciona información sobre actitudes, connotaciones y expectativas ante esta fase. A través de datos cualitativos y cuantitativos el texto trata de responder a las siguientes preguntas: ¿cómo es percibida la jubilación?, ¿qué significados tiene?, ¿mejora o empeora la calidad de vida?, ¿qué reprecusiones produce?...
Uniendo teoría y práctica, los autores exploran las relaciones dinámicas entre la jubilación y las pensiones y los efectos que producen en lso jubilados. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Significados de la jubilación y expectativas de futuroURL | | |

/ Alfredo Alfageme in Documentación Social, 178 (2015)
[artículo] Título : | El retiro temporal como política igualitaria transformadora. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alfredo Alfageme, Autor ; Begoña García-Pastor, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P. 121 - 138 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 178 (2015) . - P. 121 - 138Etiquetas: | Palabras clave: Retiro temporal jubilación curso vital igualdad aprendizaje a lo largo de la vida conciliación. | Resumen: | Se viene desarrollando recientemente una propuesta de redistribución del trabajo a lo largo de la vida consistente en el disFrute voluntario de periodos de retiro temporal remunerando a cambio de retrasar proporcionalmente la edad de jubilación (RT). Las personas podrían así dedicarse a lo largo de la vida a diferentes tareas, remuneradas o no (como la formación o el trabajo de cuidados), en función de sus deseos y necesidades. El objetivo de este artículo es argumentar, desde planteamientos sociológicos, el potencial de esta propuesta como política de igualdad, desde tres frentes al menos: como política de no discriminación por razones de edad, como política de igualdad de género, y como política compensadora de desigualdades económicas o "de clase". |
[artículo] |
Título : | El sistema de protección social en España 2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alfonso de Lara Guarch, Autor ; Hortensia García, Autor ; Héctor Maravall, Autor ; Enrique Martín-Serrano Jiménez, Autor ; Carlos Moreno, Autor ; Fernando Puig-Samper, Autor ; Mario Sánchez, Autor ; Carlos Martín, Autor | Editorial: | Madrid : Confederación Sindical de Comisiones Obreras | Fecha de publicación: | 2015 | Colección: | Cuadernos de Información Sindical num. 47 | Número de páginas: | 108 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007150 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Discapacidad Personas mayores Dependencia Pobreza Trabajo Desempleo Familia Mujer Madre Infancia Enfermos Protección social Servicios sociales Prestaciones sociales Prestaciones económicas Sectorial Pensiones Pensiones no contributivas Jubilación Viudedad Incapacidad Servicios de salud Renta de garantía de ingresos Subsidio de paro Planes de pensiones Programas de inserción Ayudas a la familia Inclusión laboral Criterios Admisión Presupuestos Gasto social Cobertura Normativa Utilización de servicios Estadísticas de servicios Características servicio Características sistema Estudio comparativo España Autonomías | Resumen: | La crisis económica ha evidenciado la importancia de los recursos públicos de protección social ante la inestabilidad de las bases del modelo de producción y del Estado de bienestar. La reducción de la cobertura de prestaciones por desempleo (un 25% entre 2010 y 2014) y la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones públicas (un 3,8%), entre otros aspectos, han demostrado que los actuales instrumentos contra la desigualdad son insuficientes, por lo que existe el riesgo de que se cronifique la insuficiencia de recursos económicos y, por tanto, la pobreza. Con el objetivo de analizar estos vacíos que presenta el actual sistema de protección social, CC.OO. publica un nuevo número del "Cuaderno de Información Sindical".
El documento pone de relieve que la aparición de nuevas demandas sociales por parte de personas con ingresos insuficientes exige reforzar el sistema público de protección social, ya que algunos colectivos no encuentran una cobertura adecuada en el esquema tradicional de protección. Tras este análisis, el documento recoge una iniciativa legislativa popular registrada por CC.OO. –junto con UGT– que tiene como objetivo establecer una prestación de renta mínima garantizada en todo el Estado español. Las personas en edad laboral sin empleo o con bajos ingresos se beneficiarían de esta prestación en caso de no poder acceder a otras ayudas ya existentes, y la mantendrían de forma indefinida mientras cumplieran los requisitos. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 El sistema de protección social en España 2015.URL | | |

/ Gregorio Rodríguez Cabrero
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Las personas mayores que vienen. Autonomía, solidaridad y participación social.URL | | |
Título : | Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2016. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Madrid. [España] : Consejo Economico y Social España. (CES) Departamento de publicaciones. | Fecha de publicación: | 2017 | Colección: | Memorias num. 24 | Número de páginas: | 731 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8188-371-8 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Trabajo Economía Situación socioeconómica Situación económica Situación social Mercado de trabajo Política de empleo Política activa empleo Desempleo Relaciones laborales Política social Calidad de vida Protección social Seguridad Social Educación Vivienda Política de vivienda Servicios de salud Exclusión social Acceso Precariedad Pobreza Personas mayores Dependencia Jubilación Pensiones Política familiar Migración Desempleo Prestaciones económicas Gasto social Recomendaciones Datos estadísticos Autonomías España Unión Europea | Resumen: | En su última memoria socioecónomica, el Consejo Económico y Social de España analiza, en primer lugar, el panorama económico internacional, europeo y estatal. El segundo capítulo aborda la situación del empleo, del diálogo social y de los distintos elementos del sistema de relaciones laborales –negociación colectiva, conflictos laborales, actuación judicial y administrativa–. El capítulo III, dedicado a calidad de vida y cohesión social, se centra en el sistema educativo en sus distintos niveles, la situación de la vivienda y las políticas que a ella se aplican, la situación medioambiental y las políticas relacionadas con el cambio climático. Y más concretamente, en el ámbito de la protección social, se analizan las prestaciones del sistema de Seguridad Social y sus beneficiarios, junto a su situación financiera, con un análisis específico del Sistema de atención a la dependencia, y de los sistemas de asistencia social como las rentas mínimas de inserción. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2016.URL | | |