Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Información de la editorial
Warning: Missing argument 2 for publisher::print_resume(), called in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\publisher_see.inc.php on line 25 and defined in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\classes\publisher.class.php on line 139
Editorial Bakeaz 
localizada en Bilbao
Plaza Arriquibar, 3-1.º dcha.
48008 Bilbao
España
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas

/ Trinidad L. Vicente Torrado
Título : | Remesas, género y desarrollo : Las migraciones colombianas en el País Vasco | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Trinidad L. Vicente Torrado, Autor ; Andrea Ruiz Balzola, Autor ; Amaia Unzueta Sesumaga, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Bakeaz | Fecha de publicación: | 2011 | Colección: | Serie General num. 21 | Número de páginas: | 246 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-928040-6-1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Control de las migraciones Corriente migratoria Desarrollo social desarrollo sostenible Migración política de desarrollo Política migratoria
| Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Las migraciones constituyen un fenómeno social complejo, característico de nuestras sociedades actuales, que está directamente relacionado con los procesos de desarrollo de los países emisores y receptores. Los vínculos entre las migraciones y el desarrollo son innegables, pero también complejos, y no es posible establecer una única relación de causa-efecto entre la migración y sus consecuencias en el progreso de las comunidades y de los países de donde proceden las personas migrantes. A través del estudio de caso de la migración colombiana en el País Vasco, en esta publicación se exploran precisamente los elementos esenciales para comprender esta interrelación entre migración y desarrollo, desde una perspectiva de género y colocando en el punto central del análisis el potencial de las remesas (materiales y sociales). Y todo ello como punto de partida para diseñar y poner en marcha políticas y programas que vinculen las migraciones, las remesas y el género con el desarrollo sostenible | Nota de contenido: | Introducción
I. Las migraciones internacionales: el caso colombiano
II. La inmigración colombiana en España y el País Vasco
III. La activación del proceso migratorio: factores, decisiones y trayectorias migratorias
IV. Los espacios vitales de la migración: separaciones, reencuentros y sueños de futuro en clave de género
V. Vida transnacional, remesas y efectos a nivel familiar y comunitario
Conclusiones
Bibliografía |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004224 | DOZ.PO.Z0.L01 DUC-SGEN-021 | Libro | Iturribide | Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC | Disponible |
1000000004444 | RIB.P0.Z1.L17 DUC-SGEN-021 | Libro | Ribera | Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC | Disponible |

/ Carlos Gómez Gil
Título : | Potencialidades y limitaciones del codesarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Gómez Gil, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Bakeaz | Fecha de publicación: | 2008 | Colección: | Serie General num. 18 | Número de páginas: | 227 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-88949-89-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda al desarrollo cooperación internacional política de desarrollo
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Nota de contenido: | La confluencia en España de ciertos elementos singulares ha propiciado las condiciones idóneas para avanzar en una política de referencia en materia de codesarrollo. Este nuevo espacio de trabajo resulta ciertamente resbaladizo: si bien acoge dinámicas muy relevantes, también es capaz de justificar políticas enormemente interesadas, como lo ha sido el retorno, que el codesarrollo ha tratado de utilizar para desplegar políticas migratorias restrictivas, en lo que constituye uno de sus mayores fracasos |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001681 | DOZ.P0.Z0.L01 DUC-SGEN-018 | Libro | Iturribide | Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC | Disponible |
1000000009669 | DOZ.P0.Z0.L01 DUC-SGEN-018 | Libro | Iturribide | Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC | Disponible |
1000000004446 | RIB.P0.Z1.L17 DUC-SGEN-018 | Libro | Ribera | Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC | Disponible |
1000000004445 | RIB.P0.Z1.L17 DUC-SGEN-018 | Libro | Ribera | Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC | Disponible |

/ Michael Renner
Título : | El empleo en una economía sostenible | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Michael Renner, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Bakeaz | Fecha de publicación: | 1994 | Colección: | Cuadernos Worldwatch num. 1  | Número de páginas: | 71 Págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-88949-00-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | desarrollo sostenible economía política de medio ambiente protección del medio ambiente
| Clasificación: | EMP - Empleo Empleo, inserción laboral | Resumen: | En las sociedades occidentales hay dos problemas que preocupan de forma especial y creciente: el paro y el deterioro ecológico. A medida que los problemas ecológicos se van agudizando, la visión catastrofista del próximo futuro está dejando de ser patrimonio exclusivo de los ecologistas. Desde que en 1987 el Informe Brundtland declaró que la supervivencia de la humanidad estaba en peligro, son muchas las instituciones —Banco Mundial, Club de Roma, Academia de Ciencias de Estados Unidos y su homóloga británica…— que han expresado opiniones semejantes. Por otro lado, el sistema capitalista muestra una creciente dificultad para generar empleo. En Europa Occidental es necesario crecer al menos un 3% anual para empezar a crear empleo neto significativo. Dadas las elevadas cotas de paro existentes, para eliminarlo sería necesario que se diese un crecimiento sostenido de al menos el porcentaje citado durante muchas décadas, lo cual supondría que la producción se multiplicara cada veinte años. Un crecimiento de tal magnitud agudizaría el deterioro ecológico de una forma totalmente insostenible. Y todo ello, sin tener en cuenta el derecho al desarrollo de los países pobres. El sistema se encuentra, por lo tanto, sumido en un círculo vicioso, y se muestra incapaz de salir de él. Ante esta situación, están empezando a proliferar propuestas de realizar cambios estructurales profundos en el sistema productivo con el fin de alcanzar el pleno empleo y la sustentabilidad. El instrumento básico capaz de realizarlos sería una reforma ecológica del sistema fiscal basada en la fuerte gravación de las actividades más lesivas para el equilibrio ecológico y la desgravación del trabajo. Michael Renner es uno de los autores que más ha profundizado en esta alternativa |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003369 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-WORL-001 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |

/ Xabier Etxeberria Mauleón
Título : | Responsabilidad social y ética de las empresas inversoras en los países empobrecidos | Otro título : | Herrialde pobretuetan inbertitzen duten enpresen erantzukizun sozial eta etikoa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xabier Etxeberria Mauleón, Autor ; Asier García Zabala, Autor ; Saioa Royo, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Bakeaz | Fecha de publicación: | 2005 | Otro editor: | San Sebastián [España] : Emaús Fundación Social | Colección: | Serie General num. 16 | Número de páginas: | 94 págs.euskera/ 94 págs. castellano | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-88949-70-7 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Clasificación: | Comercio Norte-Sur cooperación internacional desarrollo sostenible Empresa multinacional Ética país empobrecido Pobreza relación Norte-Sur Responsabilidad social de la empresa [V4.2]
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | Las multinacionales son un nuevo agente social que compite en poder con los Estados, y que aspira a modificar el contexto jurídico y político en el cual se lleva a cabo la actividad económica. Un agente que cada vez más está compuesto no solamente por las muy grandes corporaciones de todos conocidas, sino por una miríada de medianas y pequeñas empresas que aprovechan las nuevas tecnologías de producción flexible y de distribución para mejorar sus costes produciendo en otra parte, allí donde los salarios son más baratos y las infraestructuras resultan suficientes para producir y sacar las mercancías hacia los mercados mundiales. Por eso no se puede tratar la inversión extranjera solamente en términos financieros o económicos. Puede ser un factor de desarrollo allí donde llega, o por el contrario dedicarse exclusivamente a explotar a la fuerza de trabajo de bajo coste y a repatriar los beneficios. Es la existencia de esta alternativa, en un contexto de creciente presencia del capital multinacional, la que pone en el punto de mira de las organizaciones dedicadas a fomentar el desarrollo a las empresas que invierten en el Sur. Y en la búsqueda de nuevas alternativas de desarrollo se plantea apelar a la responsabilidad social de las empresas en sus estrategias de diversificación productiva hacia el Sur. En este libro se reúnen diversas reflexiones que pretenden contribuir a mejorar nuestro conocimiento de estas realidades, y apuntan pistas de por dónde pueden ir de la mano la deslocalización de empresas en el Norte y la implicación de los países del Sur, junto a la responsabilidad social corporativa, para encaminarnos hacia una inversión extranjera sostenible. Los materiales aquí recogidos pretenden por tanto aportar argumentos a un debate imprescindible en la búsqueda de alternativas viables de desarrollo para los pueblos empobrecidos |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003484 | DOZ.P0.Z0.L01 DUC-ETX-XAB | Libro | Iturribide | Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC | Disponible |
1000000010099 | DOZ.P0.Z0.L01 DUC-ETX-XAB | Libro | Iturribide | Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC | Disponible |

/ Florent Marcellesi
Título : | Cooperación al posdesarrollo : Bases metodológicas para la transformación ecológica de la cooperación al desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Florent Marcellesi, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Bakeaz | Fecha de publicación: | 2012 | Colección: | Serie General num. 22 | Número de páginas: | 220 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-928041-0-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | cooperación internacional Cooperación medioambiental Ecología política de cooperación
| Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | Veinte años después de la Cumbre de la Tierra en Río, la sostenibilidad sigue siendo la hermana pobre de la cooperación al desarrollo. La crisis ecológica global está provocando conflictos e injusticias sociales y ambientales entre el Norte y el Sur y entre generaciones, y pone también en riesgo los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. Sin duda, la cooperación al desarrollo no ha integrado suficientemente en su teoría y praxis los límites biofísicos del planeta, sus relaciones con el bienestar humano (igualdad de género, derechos humanos o crisis alimentaria), la deuda ecológica del Norte hacia el Sur, la anticooperación o la crítica a los conceptos de desarrollo, crecimiento, riqueza o pobreza.
Tras analizar esta realidad, este libro propone impulsar una cooperación al posdesarrollo, donde el posdesarrollo es la evolución progresiva de una sociedad hacia niveles de vida acordes con los límites ecológicos del planeta y que cubren las necesidades básicas de sus componentes así como sus aspiraciones a la autonomía y la felicidad. Además de reciclar la cooperación tradicional Norte-Sur y la ayuda oficial al desarrollo, es preciso abrir nuevos horizontes hacia la justicia ambiental y la supervivencia civilizada de la humanidad: convergencia y autolimitación, sostenibilidad de la vida y buen vivir, democracia de lo común, cooperación Sur-Sur, Sur-Norte y Norte-Norte, y, sobre todo, un nuevo papel para la cooperación al posdesarrollo: el de construir redes y alternativas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000003500 | DOZ.P0.Z0.L01 DUC-SGEN-022 | Libro | Iturribide | Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC | Disponible |
1000000003490 | RIB.P1.ZD.L05 DUC-MAR-FLO | Libro | Ribera | Cooperación - Dimensión Universal de la Caridad - DUC | Disponible |

[publicación periódica] Ver los números disponibles Título : | Cuadernos Bakeaz | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Bilbao [España] : Bakeaz | Nota general: | Cuadernos Bakeaz es una publicación monográfica realizada por personas vinculadas a nuestro centro o colaboradores del mismo.
Aborda temas relativos a economía de la defensa, políticas de cooperación, educación para la paz, geopolítica, movimientos sociales, economía y ecología; e intenta proporcionar a aquellas personas u organizaciones interesadas en estas cuestiones, estudios breves y rigurosos elaborados desde el pensamiento crítico y desde el compromiso con esos problemas. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social |
|