Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'América Latina' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales, Buenos Aires
en Título : | América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias sociales, Buenos Aires, Autor ; Centre Tricontinental (Lovaina la Nueva, Bélgica), Autor | Número de páginas: | Págs. 135 - 153 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acuerdo de libre comercio Conflicto social democracia participativa globalización Militarización del espacio movimiento social Régimen militar sociedad civil (movimientos de opinión) Zona de libre comercio
| Etiquetas: | América Latina capitalismo mercantil capitalismo industrial | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Las resistencias y las luchas en América Latina han sido intensas y numerosas a partir de la introducción del capitalismo mercantil y el capitalismo industrial. Después de una fase de desarrollo nacional y de regímenes populistas, los poderes militares orquestaron la reinserción del continente en la economía capitalista globalizada, apagando la voz de los movimientos sociales. El período neoliberal que le sucedió, se ha caracterizado en el plano político por la existencia de las "democracias controladas". Las luchas sociales contemporáneas han sido marcadas, no solamente por una oposición masiva frente al proyecto del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), sino también por numerosos movimientos que se manifiestan en contra de las privatizaciones. Desde el punto de vista sectorial, han resurgido los movimientos campesinos, los de los pueblos indígenas, los de los obreros, los de las clases medias, los de las mujeres, los políticos y los religiosos. Se han desarrollado convergencias durante los años 90. Estas iniciativas se caracterizan por la utilización de los nuevos medios de comunicación y por su aspiración a encontrar formas más participativas de democracia y se han enfrentado a nuevos desafíos: las relaciones con lo político, la necesidad de convergencias antisistema, la criminalización de los movimientos sociales y la militarización del continente |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Enrique Lluch Frechina in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
Documentos electrónicos
 La inversión extranjera directa (IED) española en América Latina, Asia y AfricaURL | | |

/ Guillermo Almeyra in Documentación Social, 152 (Enero - marzo 2009)
Documentos electrónicos
 Los movimientos sociales rurales en América Latina hoyURL | | |

/ Guillermo Almeyra in Documentación Social, 152 (Enero - marzo 2009)
Documentos electrónicos
 ¿Un nuevo cliclo político? Movimientos sociales y transformaciones democráticasURL | | |

/ Javier María Iguíñiz Echeverría in Documentación Social, 170 (2013)
[artículo] Título : | Aproximación a los derechos humanos y la pobreza desde el enfoque de las capacidades | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier María Iguíñiz Echeverría, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 17 - 34 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 170 (2013) . - Págs. 17 - 34Etiquetas: | Derechos Humanos Capacidades Pobreza Desigualdad América Latina. | Resumen: | ¿Por qué debemos tratar el problema de la pobreza relacionando las perspectivas de los derechos humanos y de las capacidades?. Para responder esta pregunta en este ensayo vamos a trabajar tres aspectos. El primero es la conexión conceptual que propone Sen entre ambos enfoques. La propuesta es ver los derechos a cierto tipo de libertades. El segundo es sobre la operacionalización del concepto de pobreza en dichas aproximaciones. El tercero mostrará que una mirada estadística de la situación internacional desde el punto de vista del desarrollo humano arroja una imagen muy distinta de la típicamente económica. Entre otras, una consecuencia práctica importante es que la conquista de derechos humanos y de libertades importantes no requiere como paso previo el logro de un nivel alto de desarrollo económico. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aproximación a los derechos humanos y la pobreza desde el enfoque de las capacidadesURL | | |

/ Gardy Augusto Bolívar Espinoza in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Los avatares del capital social en América Latina: estancamiento, desigualdad y pobreza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gardy Augusto Bolívar Espinoza, Autor ; Leonel Flores Vega, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 259-293 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 259-293Clasificación: | Capital social desigualdad social Pobreza
| Etiquetas: | Capital social desarrollo América Latina ideología | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La apertura de la economía de bienestar hacia los estudios sobre la elección social y la equidad en los años cincuenta, estableció las condiciones para que, a partir de los noventa, se transitará desde el concepto de crecimiento económico al de desarrollo integral. En la región, las estrategias, experiencias y escritos de la CEPAL en torno al capital social ofrecen un campo privilegiado y secçdcutor para el análisis sobre su pertenencia en las políticas públicas futuras de superación de la pobreza y el desarrollo. Está pendiente la consolidación de esta categoríacom referente analítico debido asu debilidad teórica y a la dificultad de su operacionalización, entre otros problemas. El artículo propone un ordenamiento de la producción de la CEPAL desde 1999 hasta 2006, fecha en que este concepto prácticamente desaparecede las publicaciones del organismo. Se pretende contribuir a la compresión del concepto de capital social, colocándolo en el ámbito específico de las teorías del desarrollo y de su comportamiento en las últimas décadas, para abrir un discusión ordenada de su estatuto ideológico. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los avatares del capital social en América Latina: estancamiento, desigualdad y pobrezaURL | | |

/ Pierre Beaudet
en Título : | América del Norte | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pierre Beaudet, Autor | Número de páginas: | Págs. 155 - 165 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Acuerdo de libre comercio cooperación internacional movimiento social Política de comunicación política de defensa relación Norte-Sur sociedad civil (movimientos de opinión) Terrorismo Zona de libre comercio
| Etiquetas: | América del Norte | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Hasta el pasado 11 de septiembre, las perspectivas del movimiento popular en América del Norte eran positivas. Años de esfuerzos organizativos y políticos habían logrado cohesionar diversos movimientos sociales en la lucha contra el neoliberalismo sobre la base local, continental e incluso internacional. Una solidaridad Norte-Sur se encontraba en vías de reforzarse, sobre todo en lo que concernía al enfrentamiento del proyecto neoliberal de construcción de una Zona de Libre Comercio para las Américas. Luego, se produjeron los sucesos que todos conocemos. El choque fue terrible, sobre todo a nivel de los medios de comunicación, quienes se dedicaron a la tarea de demoler el conjunto del movimiento social. En cuanto a los gobiernos, se esforzaron, en nombre de la seguridad nacional, en imponer toda una batería de leyes que apuntaban directamente contra las organizaciones populares. Pero sería muy sorprendente poder ver a este vasto movimiento social dejando de enfrentarse a las políticas neoliberales y a sus consecuencias desastrosas para los pueblos. Por otra parte, a la lucha contra el neoliberalismo se le agregó otra dimensión: la de la lucha contra el terror |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares