Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'mundo cambiante' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ José- Román Flecha Andrés in Corintios XIII, 146 (Abril-junio 2013)
[artículo] Título : | La fe como experiencia de un amor que se recibe y se comunica. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José- Román Flecha Andrés, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 25 - 47 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 146 (Abril-junio 2013) . - Págs. 25 - 47Etiquetas: | Fe amor mundo cambiante Magisterio pontificio. | Resumen: | El autor parte del hecho de que ser amados por alguien es lo que posibilita fiarnos, tener fe en quien nos ama. La fe teologal hay que leerla en la mutua implicación de la "fides qua" y la "fides quae". En nuestro mundo, la fe implica un testimonio y compromiso público. Hoy es difícil, desde una mentalidad racionalista que busca certezas, poner de manifiesto la relación entre fe y amor. Pero es posible porque es precisamente esa racionalidad la que, en el fondo, busca la verdad, desde la necesidad de todo hombre de ser amado.
El autor hace un recorrido por el Magisterio desde el Concilio Vaticano II, que deja patente la mutua y necesaria relación entre la fe y el amor, entre la adhesión a Jesús y el ejercicio de la caridad como dos caras de la misma moneda. La fe sin caridad no da fruto, ambas se necesitan mutuamente. Por eso estamos llamados, en estos tiempos, a anunciar nuestra fe, a denunciar proféticamente la injusticia y a renunciar a nuestro individualismo y egoísmo para hacer creíble el amor de Dios. |
[artículo] |
[número] es un número de Título : | 155 - oct-dic 2009 - Crisis del medio rural: procesos sustentables y participativos | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 288 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | comunidad rural desarrollo económico Desarrollo rural Desarrollo social hábitat rural Población rural Sector agrario
| Etiquetas: | mundo rural participación desarrollo agroecología | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | La crisis en el mundo rural se da prácticamente desde que se habla de la oposición rural-urbano. Las transformaciones demográficas y territoriales acontecidas en España en los últimos dos siglos han desembocado en un fuerte desplazamiento de la población, desde el campo hacia las ciudades, y en una fuerte desagrarización de las comunidades. La agricultura hoy tan sólo ocupa a un escaso 4% de la población total española, y la población rural se ha reducido al 25%.
El modelo de agricultura industrial, promovida a lo largo del siglo XX por todo tipo de organizaciones y administraciones públicas, ha generado un abandono masivo de la actividad, dejando un poso de desempleo, desestructuración social y dependencia del medio rural hacia los núcleos urbanos; y acarreando importantes problemáticas ecológicas.
|
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001096 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000001675 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003301 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004805 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007073 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-155 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 155URL | | |
es una parte de / Fundación Foessa  Título : | Capítulo 8. España en el mundo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaime Atienza Azcona, Coordinador ; Luisa Alamá Sabater, Autor ; Jaime Atienza Azcona, Autor ; Alberto Guijarro, Autor ; Deborah Itriago, Autor ; Julio Lumbreras, Autor ; Enrique Lluch Frechina, Autor ; Jesús A. Núñez Villaverde, Autor ; Francisco Rey Marcos, Autor | Número de páginas: | pág. 681 - 730 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda al desarrollo Cambio climático Comercio internacional Deuda exterior globalización Inversión extranjera tendencia política
| Etiquetas: | españa en el mundo organizaciones por la justicia global | Resumen: | Las dinámicas de riqueza, pobreza, acumulación y desigualdad, lejos de realizarse en la escala nacional, son hoy más que nunca parte de un proceso de alcance global. En dicho proceso las influencias y las causalidades provienen de numerosos actores, pero pocos pueden dudar de que todavía hoy los Estados juegan un papel determinante. Bien es cierto que la influencia de las grandes empresas, por una parte, de los organismos internacionales, por otra, y del conglomerado de operadores de los mercados clandestinos tráfico de drogas y de armamento a gran escala juegan también un papel destacado.
Pero no es menos cierto que incluso esos actores están en definitiva vinculados de uno u otro modo a los Estados. Así, las corporaciones suelen beneficiarse del apoyo político de sus gobiernos de origen a la hora de acordar y realizar sus operaciones en el mundo entero. Las redes del narcotráfico o del comercio ilegal de armas tienen enormes influencias en las esferas de poder de muchos países, en algunos casos financiando el sostenimiento de países o de «Estados paralelos», y en otros socavando su autoridad. | Nota de contenido: | 1. Introducción
2. Tendencias mundiales a comienzos del siglo XXI
3. El escenario de la gobernanza global
4. La lucha contra el cambio climático
5. Comercio e Inversión Extranjera Directa
6. Ayuda Oficial al Desarrollo y tratamiento de la deuda externa
7. Movimientos y organizaciones sociales por la justicia global
8. Conclusiones
9. Bibliografía |
|
SuplementosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Capítulo 8. España en el mundo URL | | |

/ Amin Samir
en Título : | El Mundo Árabe y Oriente Medio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Amin Samir (1989), Autor | Número de páginas: | Págs. 91 - 106 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ideología política Interés colectivo movimiento social Organización no gubernamental Reforma política sociedad civil (movimientos de opinión) Violencia política
| Etiquetas: | Mundo Árabe Oriente Medio autocracia islam político | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Las sociedades árabes mantienen una relación ambigua con la modernidad democrática. Los poderes autocráticos, basados en las jerarquías tradicionales, y el islam político, alimentado por una sublevación violenta contra los efectos del capitalismo polarizante, son las dos expresiones principales de esta ambigüedad. En este contexto, la acción de millares de ONG y otros sectores de la sociedad civil árabe, saludada por el discurso dominante, no está exenta de contradicciones. Sus fuentes de financiamiento y la estructura autoritaria de los estados las hacen muy dependientes y controladas, el público al que se dirigen es relativamente limitado, la participación de los beneficiarios es discutible y, sobre todo, sus actividades relativizan la responsabilidad pública de los estados frente a las necesidades sociales y tienen, por tanto, un efecto despolitizador. Es en las luchas políticas y sociales efectivas, conducidas sobre la base de intereses comunes, que debe verse la posibilidad de una verdadera democratización de estas sociedades |
|
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Enrique Mena Salas in Corintios XIII, 129 (Enero - Marzo 2009)
[artículo] Título : | Entre la evergesía y la limosna. La idea de beneficencia en el mundo grecorromano y el judaísmo helenístico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Mena Salas, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 144 - 169 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 129 (Enero - Marzo 2009) . - págs. 144 - 169Etiquetas: | beneficencia mundo grecorromano judaísmo helenístico | Resumen: | La categoría social de pobre y pobreza, según aparece en el mundo antiguo, es de una notable complejidad, cuyo estudio no es el objeto de este artículo, aunque ha sido tratado desde diversos perfiles en varias monografías.
Sin embargo, un acercamiento a las diversas actitudes que se podrían calificar de beneficencia, usadas en el mundo grecorromano, debe llevarnos a describir brevemente quiénes pudieron ser los destinatarios de dichas obras y cuáles
fueron las condiciones sociales en que estos se movían. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Entre la evergesía y la limosna. La idea de beneficencia en el mundo grecorromano y el judaísmo helenísticoURL | | |

/ Dolores Juliano in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | Un lugar en el mundo: identidad,espacio e inmigración. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dolores Juliano, Autor | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | pág.s 91 - 100 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - pág.s 91 - 100Clasificación: | Identidad cultural Inmigración
| Etiquetas: | lugar mundo identidad espacio inmigración | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Cuando pueblos enteros se desplazan en emigraciones masivas, llevan con ellos su propio entorno, trasladado de manera simbólica. Bautizan con los viejos nombres los accidentes geográficos nuevos y trazan sus aldeas o ciudades de acuerdo a los viejos patrones. La misma situación se reproduce cuando los que abandonan su tierra natal, aunque lo hagan en cantidades pequeñas, se transforman en conquistadores de las nuevas tierras, que se ven remodeladas por sus políticas territoriales. En los dos casos el territorio de origen es el modelo al que se adecúa la lectura de los nuevos accidentes geográficos, el que suministra el código a partir del cual los indicadores espaciales serán interpretados.
Podemos preguntarnos cuál es la necesidad de realizar estas transformaciones, que hacen que a través de una simple lectura de la toponimia de una zona conquistada podamos conocer el lugar de origen de sus conquistadores. No se trata sólo de un gesto arrogante con respecto a los vencidos, a los que se impone una reinterpretación del paisaje que se corresponde con las nuevas relaciones de poder. Responde a una necesidad profunda de los que han cambiado de habitat, que a través de la manipulación simbólica hacen propio (apropiado) el entorno que de otra manera se.vería como amenazador. Es que el espacio no sólo brinda el marco de las actividades, sino que constituye la experiencia primordial a través de la cual se organiza la conciencia de la propia identidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Un lugar en el mundo: identidad,espacio e inmigraciónURL | | |

/ Simone Morandini in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
Documentos electrónicos
 La naturaleza, don del Creador URL | | |

/ Mons. Helder Camara in Corintios XIII, 126 (Abril - Junio 2008)
[artículo] Título : | Un programa de acción para el subdesarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mons. Helder Camara, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 231 - 239 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 126 (Abril - Junio 2008) . - págs. 231 - 239Etiquetas: | Populorum Progressio tercer mundo | Resumen: | Ponencia que el obispo brasileño H. CAMARA pronunció en el
VI Congreso mundial del Secretariado Internacional de Juristas de «Pax Romana», celebrado en Dakar (Senegal) del 5 al 10 de diciembre de 1968. Abordó también este tema en la carta pastoral de quince obispos del Tercer Mundo —encabezados por monseñor Helder Cámara—, como respuesta concreta a la encíclica Populorum progressio de Pablo VI.Texto de la versión castellana tomado de la revista Cuadernos para el diálogo, 63, (diciembre
1968), 31-34.También está en Selecciones de Teología VIII/31 (julsep. 1969). |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Un programa de acción para el subdesarrolloURL | | |

/ Rosario Caraballo in Documentación Social, 133 (Abril - Junio 2004)
[artículo] Título : | Queríamos cambiar el barrio y sólo nos hablaban de inversiones. | Otro título : | Procesos de desarrollo en la lucha ciudadana por el Parque Miraflores de Sevilla | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosario Caraballo, Autor ; José Carmona, Autor | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | págs. 169 - 191 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 133 (Abril - Junio 2004) . - págs. 169 - 191Clasificación: | Cambio social Desarrollo social Exclusión social
| Etiquetas: | cambiar mundo sólo hablaban inversiones | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La experiencia de lucha ciudadana por el Parque Miraflores de Sevilla ha posibilitado a los vecinos de esta zona de barrios populares poner en práctica, sin definirlo así previamente, un modelo de desarrollo a escala humana en el que el crecimiento de la ciudad no ha podido responder sólo a la lógica del mercado capitalista. Veinte años de iniciativas ciudadanas de protestas, propuestas y gestión de proyectos han conseguido, no sólo que el mayor parque de la ciudad sea una realidad construida con la participación de los vecinos y respondiendo a sus necesidades, sino articular respuestas complejas a nivel local a crisis que el actual modelo de desarrollo imperante está generando a nivel global: creatividad social y cultural frente a pasividad y homogeneización cultural; organización y formación de calidad frente a exclusión y precariedad laboral; agricultura ecológica frente a la pérdida de soberanía alimentaria. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Queríamos cambiar el barrio y sólo nos hablaban de inversiones.URL | | |

/ Antoni Domènech
en  Título : | La Renta Básica de Ciudadanía y las poblaciones trabajadoras del primer mundo | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Antoni Domènech, Autor ; Daniel Raventós , Autor | Número de páginas: | Págs. 18 - 24 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ingreso mínimo de subsistencia
| Etiquetas: | clase trabajadora primer mundo capitalismo | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Nota de contenido: | Con el impulso remundializador y reliberalizador de la vida económica en los últimos 30 años, buena parte de las "conquistas" derivadas del consenso social atlántico de finales de los 40, o se han esfumado, o están seriamente amenazadas. Los llamados "Estados sociales" o de "bienestar" retroceden visiblemente ante un tipo de orden económico que en más de un aspecto recuerda al de entreguerras, o incluso, al anterior a la primera guerra mundial. La seguridad y el bienestar material que buena parte de la población trabajadora europeooccidental y norteamericana parecía haber logrado irreversiblemente, como consecuencia del compromiso de clases alcanzado bajo la égida de un capitalismo decididamente productivista, enemigo de la especulación financiera de preguerra y resuelto a la "eutanasia del rentista" (Keynes), se han ido transformando en inestabilidad y condiciones más duras de trabajo y de vida en los últimos lustros de "globalización" y alegrías reliberalizadoras de los mercados financieros internacionales |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Víctor Renes Ayala in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo] Título : | Una nueva cosmología. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Víctor Renes Ayala, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 189 - 219 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 189 - 219Etiquetas: | Cosmología espacio tiempo cuerpo (ser corpóreo) mundo intervención social. | Resumen: | El artículo pretende responder a la pregunta por la cosmología que subyace a una intervención social que realmente pretenda revertir el proceso de trabajo con los grupos excluidos de la sociedad. Parte de la pregunta de por qué, si se trata de la intervención social, hay que plantearse la cosmología social. Siguiendo los planteamientos de la actual antropología social, nunca quedamos al margen de una comprensión de la realidad, de una política y de unos compromisos ante la realidad, de unos valores a los que da cuerpo en su facticidad, de la «suma acabada de representaciones del mundo y de la sociedad», o sea, de una cosmología. Desde esta premisa se abordan los componentes de esa cosmología: espacio, tiempo, cuerpo (ser corpóreo), mundo,
para acabar planteando los ejes estratégicos de la intervención social. |
[artículo] |