Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
106 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'organizaciones por la justicia global' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
es una parte de / Fundación Foessa  Título : | Capítulo 8. España en el mundo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaime Atienza Azcona, Coordinador ; Luisa Alamá Sabater, Autor ; Jaime Atienza Azcona, Autor ; Alberto Guijarro, Autor ; Deborah Itriago, Autor ; Julio Lumbreras, Autor ; Enrique Lluch Frechina, Autor ; Jesús A. Núñez Villaverde, Autor ; Francisco Rey Marcos, Autor | Número de páginas: | pág. 681 - 730 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda al desarrollo Cambio climático Comercio internacional Deuda exterior globalización Inversión extranjera tendencia política
| Etiquetas: | españa en el mundo organizaciones por la justicia global | Resumen: | Las dinámicas de riqueza, pobreza, acumulación y desigualdad, lejos de realizarse en la escala nacional, son hoy más que nunca parte de un proceso de alcance global. En dicho proceso las influencias y las causalidades provienen de numerosos actores, pero pocos pueden dudar de que todavía hoy los Estados juegan un papel determinante. Bien es cierto que la influencia de las grandes empresas, por una parte, de los organismos internacionales, por otra, y del conglomerado de operadores de los mercados clandestinos tráfico de drogas y de armamento a gran escala juegan también un papel destacado.
Pero no es menos cierto que incluso esos actores están en definitiva vinculados de uno u otro modo a los Estados. Así, las corporaciones suelen beneficiarse del apoyo político de sus gobiernos de origen a la hora de acordar y realizar sus operaciones en el mundo entero. Las redes del narcotráfico o del comercio ilegal de armas tienen enormes influencias en las esferas de poder de muchos países, en algunos casos financiando el sostenimiento de países o de «Estados paralelos», y en otros socavando su autoridad. | Nota de contenido: | 1. Introducción
2. Tendencias mundiales a comienzos del siglo XXI
3. El escenario de la gobernanza global
4. La lucha contra el cambio climático
5. Comercio e Inversión Extranjera Directa
6. Ayuda Oficial al Desarrollo y tratamiento de la deuda externa
7. Movimientos y organizaciones sociales por la justicia global
8. Conclusiones
9. Bibliografía |
|
SuplementosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Capítulo 8. España en el mundo URL | | |

/ Eloy Bueno de la Fuente in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
[artículo] Título : | Una teología profética : El Dios-misericordia ante la pobreza | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eloy Bueno de la Fuente, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 56/57 - 70/71 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 143 (Julio - Septiembre 2012) . - Págs. 56/57 - 70/71Clasificación: | Iglesia Pobreza Teología
| Etiquetas: | "La Iglesia y los pobres" teología profética misericordia justicia caridad opción por los pobres | Clasificación: | TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral | Resumen: | En este artículo, Eloy Bueno nos presenta, a la luz de "La Iglesia y los pobres", la importancia de la función profética, propia de la teología al ser también propia de la vida eclesial concreta. Esta función profética expresa el pathos de Dios, entendido desde su doble dimensión: apasionamiento por el destino y los sufrimientos de sus hijos, y disposición a padecer (compartir) sus dolores y sus angustias, y cuya encarnación máxima se encuentra en Jesús y que debe impregnar la vida y funcionamiento de la Iglesia |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Una teología proféticaURL | | |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007187 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004526 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 114URL | | |
[número] es un número de Título : | 119 - Julio - Septiembre 2006 - El compartir fraterno | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 206 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | amor fraternidad comunicación cristiana justicia caridad evangelización | Resumen: | El amor es siempre creativo, pero asumiendo gozosamente el pasado, la historia. No repite el ayer, proyecta el futuro. Vivir y actuar desde el amor de Dios, desde el agapé, supone
participar de la creatividad del Espíritu. Él hace cielos nuevos y tierra nueva. Él recrea nuestros corazones por el amor para que sirvamos a los hermanos con renovada imaginación. Juan
Pablo II, en el programa pastoral para el milenio, que apenas
acabamos de iniciar, escribía ante las nuevas pobrezas y las inveteradas: «Es la hora de una nueva “imaginación de la caridad”, que promueva no tanto y no sólo la eficacia de las ayudas prestadas, sino la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre, para que el gesto de ayuda sea sentido no como limosna humillante, sino como un compartir fraterno» (NMI 50). |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007189 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004529 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009607 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 119 URL | | |
[número] es un número de Título : | 121 - Enero - Marzo 2007 - Testigos de la dignidad del pobre en un nuevo mundo | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 280 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | caridad teología globalización subsistencia dignidad | Nota de contenido: | Este número de Corintios XIII recoge conferencias pronunciadas en el quinto y sexto congreso hispanolatinoamericano y del Caribe, sobre la teología de la caridad y las XIV jornadas de teología sobre la caridad. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004532 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-121 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009606 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-121 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 121URL | | |

/ Luis I. Álvarez-González in Revista Española del Tercer Sector, 36 (Cuatrimestre II)
[artículo] Título : | Análisis multidimensional del concepto de innovación social en las organizaciones no lucrativas españolas. Evidencias prácticas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis I. Álvarez-González, Autor ; Nuria García-Rodriguez, Autor ; María José Sanzo-Perez, Autor ; Marta Rey García, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 23 - 48 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 36 (Cuatrimestre II) . - P. 23 - 48Etiquetas: | Innovación social; organizaciones no lucrativas; escala de medida. | Resumen: | El objetivo del presente trabajo es analizar, teórica y empíricamente, el carácter multidimensional del concepto de innovación social (IS) en las organizaciones no lucrativas (ONL) españolas. Para ello, en primer lugar, se integran las distintas perspectivas de análisis de la IS, identificándose cuatro dimensiones subyacentes a dicho concepto. A continuación, en segundo lugar, se evalúa empíricamente hasta qué punto una innovación particular puede considerarse realmente como una innovación social, de acuerdo con las dimensiones identificadas, en el ámbito específico de las ONL españolas. Para ello, se ha configurado expresamente una base de datos de 201 ONL que potencialmente desarrollan
programas, proyectos, servicios o actividades socialmente innovadores. Los resultados revelan distintas implicaciones para los profesionales y los responsables de la formulación de políticas y estrategias. |
[artículo] |

/ Rosa María Belda Moreno in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo] Título : | La aportación del feminismo en la sociedad que cuida. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosa María Belda Moreno, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 111 - 126 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 111 - 126Etiquetas: | Feminismo ética justicia cuidado ecofeminismo cambio. | Resumen: | El feminismo es, posiblemente, el movimiento social más importante del siglo XX. No sabemos hasta dónde llegará en el XXI. La apuesta por una nueva sociedad, en la que las condiciones de igualdad de oportunidades y ejercicio pleno de los derechos de todos los seres humanos sean una realidad, supone el gran avance de la humanidad en el terreno de la justicia. El feminismo es una propuesta ética, tanto en lo que tiene que ver con la justicia y la autonomía, como en la puesta en valor del cuidado de otros, de una misma, y de la Tierra, sin los cuales no es posible la felicidad del ser humano. El feminismo, además, sugiere un nuevo modo de ejercer el poder sin supremacías. El ecofeminismo, aporta un modo de conocer y de ser en interdependencia, holístico, inclusivo, procesual, contextual y afectivo. Las mujeres que cuidan hoy anuncian un cambio de modelo social. |
[artículo] |

/ María Teresa Compte Grau in Corintios XIII, 162 (Abril-Junio 2017)
[artículo] Título : | La aportación de la Doctrina Social de la Iglesia a la fundamentación de la política | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Teresa Compte Grau, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 59-74 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 162 (Abril-Junio 2017) . - p. 59-74Etiquetas: | Palabras clave: Política democracia doctrina social de la Iglesia globalización de derechos. | Resumen: | La política desde una perspectiva liberal, democrática y constitucionalista, ha ocupado uno de los centros teórico-prácticos de la Doctrina Social de la Iglesia. La DSI ha hecho en muchos casos teología política, aunque sin avanzar en su dimensión práctica. La autora propone que ha llegado el momento de profundizar en el debate de las ciencias sociales desde uno de los cuatro criterios de Evangelii gaudium: la realiad es más importante que la idea. Para ellos se debe escrutar los signos de la época a la luz del Evangelio. De los desafíos más importante de este tiempo se detiene en dos: globalización y política, y derechos y participación. Para afrontarlos se mencionan seis aportaciones de la DSI y se exponen los tres males que aquejan a los católicos cuando hablan de política: el perfeccionismo, el rupturismo y el ideologismo. |
[artículo] |

/ Fernando García Cadiñanos in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Aspectos económicos del fenómeno migratorio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando García Cadiñanos, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 154 - 177 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 154 - 177Etiquetas: | aspecto económico aportación pobres globalización problema social | Resumen: | Abordar la emigración desde el punto de vista económico es fundamental por los nexos que tiene con esta dimensión. La emigración es vista como problema social precisamente porque se relaciona emigración y pobreza y se reproducen con el emigrante los comportamientos tenidos con el pobre. El factor económico ha sido señalado en las diferentes teorías económicas, pero nunca como hasta ahora se ha percibido que las migraciones son un fenómeno estructural fuertemente relacionadas con el modelo económico capitalista: abordar correctamente la emigración es hacerlo desde esta premisa. Se concluye haciendo un elenco de la aportación de las migraciones al desarrollo económico de los países de acogida y de los países de origen. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aspectos económicos del fenómeno migratorioURL | | |

/ Mª Antonia Casanova Rodríguez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: RETO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD DE MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Antonia Casanova Rodríguez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 23 | Nota general: | La caracterización de la sociedad moderna en los países desarrollados viene
dada, especialmente, por el avance de los conocimientos y de la tecnología y
por la facilidad de comunicación y movimiento de la población a lo largo y ancho
del mundo. Esto deriva en una cultura de globalización y, por esto, en que personas
muy diferentes (en ideas, religiones, etnias, costumbres, culturas, etc.) deban
convivir (presencial o virtualmente) en un mismo espacio o comunicadas entre sí
por vía tecnológica. Todo ello, además, se produce con una rapidez que no permite
adaptarse suficientemente a la propia persona a las nuevas situaciones que
se crean. Por otro lado, surgen reacciones ante esta globalidad “agobiante” en
cierto modo, en favor de la conservación de tradiciones, costumbres…, en definitiva,
de la cultura local, para preservarla de ser absorbida en ese todo donde se
pierde su peculiaridad. Con estos movimientos expansivos-reductivos vamos
caminando hacia culturas “glocales”, según el término y concepto acuñados por
Ulrich Beck (1998, 80). | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 7 - 23Etiquetas: | Cultura de la globalización Atención a la diversidad Diseño curricular Educación personalizada Inclusiva metodología combinada Organización flexible Evaluación continua Calidad y equidad educativas |
[artículo] |

/ José Luis Segovia Bernabé in Corintios XIII, 133 (Enero - Marzo 2010)
[artículo] Título : | Bienaventuranzas y crisis económica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Segovia Bernabé, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 109 - 120 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 133 (Enero - Marzo 2010) . - Págs. 109 - 120Etiquetas: | Bienaventuranzas crisis justicia actitudes ante la infelicidad humana misión de la Iglesia. | Resumen: | Parte de las bienaventuranzas, la crisis y la justicia. Las bienaventuranzas, como Carta Magna del Cristianismo, la justicia que hemos de buscar en el reino de Dios, la crisis financiera como crisis de sostenibilidad de modelo económico, cultural y ecológico y como oportunidad. Apunta una serie de “evidencias”. La crisis no se agota en su diagnóstico, dice si estamos cerca o lejos del sueño de Dios, constituye una llamada a la responsabilidad de todos y es una oportunidad para profundizar en lo fundamental. Dios se pone de lado de los que sufren y los cristianos tenemos que saber cuál es nuestro sitio, que es los pies de todos los crucificados.
Propone dos sentimientos morales: la compasión (“Bienaventurados los misericordiosos”) y la indignación (“Bienaventurados los que hambrean justicia”). El camino es la alianza con los excluidos y con su causa.
Continúa con cuatro actitudes a cultivar ante la injusticia y la infelicidad humana. Combatir la ignorancia, incluir en la agenda política los intereses de los pobres, inyectar valores y contagiarlo, desplegar la fraternidad y el ejercicio de la ciudadanía democrática. La misión de la Iglesia es señalar principios morales, denunciar sin hipotecas los mecanismos económicos perversos y ser transparente. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Bienaventuranzas y crisis económicaURL | | |

/ Juan I. Pagola Carte in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | La campaña de comunicación institucional de la ONGD Alboan como caso de comunicación para el cambio social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan I. Pagola Carte, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 59-79 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p. 59-79Etiquetas: | Comunicación organizaciones cambio social y campaña institucional. | Resumen: | Este artículo pretende explicitar la influencia que poseen los cambios dentro de las organizaciones, especialmente de las ONGD, en la implementación de la estrategia de comunicación hacia el exterior. Para ello, se repasan algunas teorías de autores que dan lugar a lo que se he denominado comunicación para el cambio social. Para verificar esta premisa se analiza el caso de la campaña institucional Tecnología Libre de Conflicto que ha llevad a cabo la ONGD Alboan. La implementación de esta acción de comunicación permite consolidar un cambio en la estructura interna de la organización, a su vez esta transformación interna facilita una mejor coordinación de la campaña, y un reposicionamiento de su imagen en torno a la idea de tecnología |
[artículo] |

/ Ramón Echarren Ysturiz in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | Caridad y justicia. Dimensión social de la caridad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Echarren Ysturiz, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 185 - 202 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 185 - 202Etiquetas: | caridad justicia | Resumen: | Una mala comprensión de esa realidad central en la Revelación
cristiana que es la caridad, ha sido sin duda la causante
de lo que podemos definir el «escándalo» de la caridad. Históricamente hablando podemos decir que supuso algo así
como un largo proceso de degradación del significado preciso
de la caridad, tal como nos vino dado en la Revelación, y del
concepto mismo de amor, tal como los hombres lo pueden
entender a la luz de la razón humana.
|
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Caridad y justicia. Dimensión social de la caridadURL | | |

/ Jesús Espeja in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
[artículo] Título : | La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús Espeja, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 269 - 302 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 269 - 302Etiquetas: | amor teología justicia divina dignidad civilización | Resumen: | Hace veinte años el Vaticano II constataba: «La universal
familia humana ha llegado en su proceso de madurez a un momento de suprema crisis» (GS,71). «Tiene abierto el camino para optar por la libertad y por la esclavitud; entre el progreso y el retroceso; entre la fraternidad y el odio» (GS, 9). Para seguir el recto camino «es absolutamente necesario el firme propósito
de respetar a los demás, hombres y pueblos, así como su dignidad, y el apasionado ejercicio de la fraternidad en orden a construir la paz» (GS, 78). |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones socialesURL | | |

/ Joaquín García Roca in Documentación Social, 167 (2013)
[artículo] Título : | Civilización de la sencillez en el cambio de época. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín García Roca (1943-), Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 37 - 53 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 37 - 53Etiquetas: | Estado de bienestar crisis global alternativa social valores y sentido revolución de las expectativas sencillez austeridad. | Resumen: | Una crisis es siempre final y comienzo, una bifurcación que separa, diferencia, criba. En la actualidad, esa elección no es primariamente un asunto voluntarista, sino un proceso que sacude los soportes y fundamentos sobre los que se ha construido la civilización moderna, un naufragio colectivo, un colapso institucional y un desajuste de todos los sub-sistemas ensamblados al sufrimiento social, que de este modo se convierte en carburante para un nuevo proyecto emancipador. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Civilización de la sencillez en el cambio de época.URL | | |

/ Victor Manuel Saez in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | La comunicacion para el Desarrollo y el Cambio Social como respuesta y como propuesta para el Tercer Sector. Consecuencias estrategicas. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Victor Manuel Saez, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p.11-35 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p.11-35Etiquetas: | Comunicación Desarrollo y Cambio Social; Tercer Sector; capitalismo global; proceso social. | Resumen: | El presente articulo toma como punto de partida las preguntas que, desde la practica, tiene que hacerse una organización social para que su enfoque comunicativo con los planteamientos de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social. A continuación se ofrecen tres frentes en los que este enfoque ofrece propuestas alternativas a una comunicación regida por la lógica del capitalismo: 1) la propuesta de unos imaginarios alternativos; 2) la superación de una comunicación centrada en la construcción de una imagen de marca y en la espectacularización de la realidad; 3) una incidencia política de la comunicación que tiene en cuenta la apuesta en marcha de procesos de cambio social y la construcción de identidades en cuenta la puesta en marcha de procesos de cambio social y la construcción de identidades colectivas. El articulo ofrece, finalmente, una serie de pistas para traducir las opciones comunicativas y claves estratégicas en claves practicas que sirvan para enfocar la comunicación en las organizaciones solidarias. |
[artículo] |

/ Ginés Santiago Marco Perles in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert Spaemann | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ginés Santiago Marco Perles, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pág. 71 - 89 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 71 - 89Clasificación: | Organización no gubernamental Relaciones humanas Voluntariado social
| Etiquetas: | confianza organizativa organizaciones de voluntariado ética veracidad responsabilidad confianza motivación liderazgo dirección | Clasificación: | GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas | Resumen: | El objetivo de este artículo es proponer una comprensión más profunda del fenómeno de la confianza organizativa a través de una aproximación a la ética de Robert Spaemann. Ahora bien, como la propuesta de confianza organizativa desarrollada por Robert Spaemann no contiene una referencia específica a las organizaciones de voluntariado, debería ser revisada para integrar organizaciones que en el momento presente han dejado de estar en la marginalidad. En el plano de las implicaciones prácticas debe señalarse que el presente artículo mejora la comprensión de la dinámica de la confianza en las relaciones humanas e interpersonales en el seno de organizaciones, máxime si estas dedican sus esfuerzos a tareas de voluntariado.
El valor añadido de esta contribución es postular una concepción holista de la confianza organizativa que resulte válida para las organizaciones de voluntariado. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert SpaemannURL | | |

/ José Bullón Hernández in Corintios XIII, 126 (Abril - Junio 2008)
[artículo] Título : | Creadores de una nueva humanidad. Una reflexión desde la Populorum Progressio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Bullón Hernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 287 - 360 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 126 (Abril - Junio 2008) . - págs. 287 - 360Etiquetas: | realidad justicia transformación mensaje evangélico | Resumen: | En el documento de la «Justicia en el mundo» del Sínodo
de 1971 se afirma lo siguiente: «La acción en favor de la justicia y la participación en la transformación del mundo se nos presenta claramente como una dimensión constitutiva de la
predicación del Evangelio, es decir, la misión de la Iglesia para la redención del género humano y la liberación de toda situación opresiva»(1).Y más adelante sigue: «La misión de predicar el Evangelio en el tiempo presente requiere que nos empeñemos en la liberación integral del hombre ya desde ahora,
en su existencia terrena»(2). |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Creadores de una nueva humanidad. Una reflexión desde la Populorum ProgressioURL | | |

/ Pedro José Gómez Serrano in Documentación Social, 160 (enero - marzo 2011)
[artículo] Título : | Crisis socio-económica y voluntariado | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro José Gómez Serrano, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 43-69 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 160 (enero - marzo 2011) . - Págs. 43-69Clasificación: | Estado del bienestar Organización no gubernamental Participación social Recesión económica Tercer sector de Acción Social Voluntariado social
| Etiquetas: | Voluntariado crisis económica participación social posmodernidad organizaciones no gubernamentales Estado del Bienestar | Clasificación: | AYV - Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado Animazioa eta boluntariotza / Animación y voluntariado | Resumen: | El artículo analiza las potencialidades actuales del voluntariado social, intentando situarlo, con realismo, como acción complementaria de las de otros actores sociales (partidos, sindicatos o movimientos ciudadanos), y dentro de un contexto caracterizado por la crisis económica, por una parte, y por el predominio de los valores de la posmodernidad, por otro. En concreto, el estudio reflexiona sobre el modo en el que el voluntariado puede interactuar positivamente con el resto de las instancias que operan en el espacio público de una sociedad democrática. Asímismo, presta atención a cuáles son las fortalezas y debilidades que posee el sector en la actualidad y en qué medida la crisis económica actual constituye, paradójicamente, una oprtunidad para dar un salto de caldiad en el modo de configurar las organizaciones, establecer vínculos entre las mismas y fortalecer la identidad, motivación y efectividad de sus miembros. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Crisis socio-económica y voluntariadoURL | | |

/ Cristóbal Déniz Hernández in Corintios XIII, 126 (Abril - Junio 2008)
[artículo] Título : | Del desarrollo liberal a la globalización de la solidaridad y del bien común en los modelos de desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cristóbal Déniz Hernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 241 - 268 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 126 (Abril - Junio 2008) . - págs. 241 - 268Etiquetas: | tercer milenio desarrollo globalización | Resumen: | El comienzo del tercer milenio registra una etapa de desarrollo
colosal nunca antes visto en la historia. El mundo avanza en la senda del cambio constante, la innovación y el desarrollo, aunque sea en unas claves que deja, a unos extasiados al comprobar hasta dónde llega la imaginación y la acción humana; y, a otros, perplejos y claramente insatisfechos ante un desarrollo limitado exclusivamente a algunas dimensiones de la existencia y a espacios geográficos con connotaciones políticas
y económicas muy precisas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Del desarrollo liberal a la globalización de la solidaridad y del bien común en los modelos de desarrolloURL | | |