Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
43 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'justicia' 



Impunidad, derechos humanos y justicia transicional / Jordi Bonet i Pérez
Título : Impunidad, derechos humanos y justicia transicional Tipo de documento: texto impreso Autores: Jordi Bonet i Pérez, Autor ; Rosa Ana Alija Fernández, Autor Mención de edición: 1ª edición Editorial: Bilbao [España] : Publicaciones de la Universidad de Deusto Fecha de publicación: 2009 Otro editor: Bilbao : Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe - Pedro Arrupe Giza Eskubideen Institutua Colección: Cuadernos Deusto de Derechos Humanos num. 53 Número de páginas: 168 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-983020-0-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: democracia
Derecho internacional
Derecho penal internacional
Derechos humanos
Dictadura
pazEtiquetas: justicia transicional Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: Los procesos de transición política de un régimen dictatorial a uno democrático o la salida de un prolongado conflicto plantean algunos dilemas no sencillos de resolver, como la dialéctica entre la paz y la justicia. La presente obra analiza con detenimiento la lucha internacional contra la impunidad y el reconocimiento de los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación en el marco de la denominada justicia transicional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000001836 DOZ.P0.Z0.L01 REV-CDDH-053 Libro Iturribide Legislación y planes públicos - LEG Disponible 1000000001837 DOZ.P0.Z0.L01 REV-CDDH-053 Libro Iturribide Legislación y planes públicos - LEG Disponible Justicia Gratuita / Comisión de Expertos del Observatorio de la Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo de Recoletos, 13 C.P. 28004, Madrid, España)
![]()
Título : Justicia Gratuita : IV Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita CGAE - LA LEY Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión de Expertos del Observatorio de la Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo de Recoletos, 13 C.P. 28004, Madrid, España), Autor Mención de edición: Septiembre 2010 Editorial: Madrid [España] : La Ley. Grupo Wolters Kluwer Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 128 págs. Material de acompañamiento: CD (Informes, Jurisprudencia, Legislación) ISBN/ISSN/DL: 978-84-8126-691-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: acceso a la justicia
Informe
sistema judicialEtiquetas: Justicia gratuita Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Nota de contenido: El servicio de Asistencia Jurídica Gratuita funciona eficientemente, es bien valorado por sus usuarios, como lo demuestran las encuestas que las diversas ediciones del Observatorio de la Justicia Gratuita ha realizado y divulgado en los sucesivos informes publicados. En esta IV Edición, la encuesta realizada entre los usuarios del Turno de Oficio arroja un amplio grado de satisfacción con respecto al funcionamiento en nuestro país del servicio de Justicia Gratuita (obtiene una puntuación media de 6.4), siendo la demora en los procedimientos la principal causa de queja recurrentemente detectada: el tiempo medio de duración se aproxima al año (se ha incrementado el promedio en un mes desde 2008). Ei IV Informe del Observatorio ofrece, además, los datos de los años 2005 a 2009, la opinión de los usuarios del servicio, y otros materiales de gran interés. Todo ello hace de este Observatorio un espacio crítico y de propuestas, un documento clave para analizar la realidad del sistema de Justicia Gratuita en España Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000004189 DOZ.P0.Z0.L01 EST-OBS-JG Libro Iturribide Estudios e investigación - EST Disponible Documentos electrónicos
Justicia Gratuita : IV Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita CGAE - LA LEYURLPobreza y desigualdad como desafíos para la paz / Consuelo Crespo Bofill
en La Unión Europea como agente de paz
Título : Pobreza y desigualdad como desafíos para la paz Tipo de documento: documento electrónico Autores: Consuelo Crespo Bofill, Autor Número de páginas: Págs. 41 - 42 Idioma : Español (spa) Clasificación: bienestar social
Derecho del individuo
Derechos sociales
Igualdad de trato
pazEtiquetas: justicia Clasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Nota de contenido: El Nobel concedido en 2012 a la institución ha levantado argumentos y opiniones a favor y en contra. Creo que la UE atesora sobrados méritos para recibirlo. Aunque, por otra parte, si la UE no hubiera “contribuido durante más de seis décadas al progreso de la Paz y la reconciliación, la Democracia y los Derechos Humanos en Europa” (que es por lo que ha sido reconocida) ¿tendría hoy algún sentido su existencia? ¿Se la premia por cumplir con lo que le marca su propio Tratado fundacional? ¿No es parte fundamental de su obligado cometido? Evitando entrar en esa polémica, la realidad es que se han sucedido más de seis décadas de paz con muy pocas sombras. Pero es momento de plantearse que la paz es algo más que la ausencia conflicto. Ya no pensamos en el enfrentamiento bélico clásico, hoy la paz tiene que ver con la igualdad de oportunidades, con la libertad, con la justicia, con el bienestar; mientras más lejos estemos de ellos, más lejos estará la paz Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Prólogo a La Renta Básica de Yannick Vanderborght y Philippe Van Parijs / Daniel Raventós
en Renta Básica Ciudadana SP
Título : Prólogo a La Renta Básica de Yannick Vanderborght y Philippe Van Parijs Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel Raventós , Autor
Número de páginas: Págs. 62 - 67 Idioma : Español (spa) Clasificación: Ingreso mínimo de subsistencia Etiquetas: justicia dignidad Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Nota de contenido: La Renta Básica tiene unos rasgos formales de laicidad, incondicionalidad y universalidad exactamente idénticos a los del sufragio universal democrático. Igual que ocurre con el voto, se tendría derecho a la Renta Básica por el sólo hecho de existir como ciudadano –o residente acreditado—, independientemente del sexo o de la etnia de pertenencia, del nivel de ingresos de que se disponga, de la propia opción sexual o de la confesión religiosa profesada. Los grandes combates por el sufragio universal y la democracia llevados a cabo en el siglo XIX y primer tercio del XX por las poblaciones trabajadoras –excluidas del mismo por el sufragio censitario defendido de consuno por conservadores y liberales en el siglo XIX— tuvieron ciertamente una buena dosis de instrumentalidad, ya que se deseaba la democracia para poder acceder, se creía, a otros objetivos (el socialismo, la justicia redistributiva, etc.). Pero la lucha por el sufragio universal fue mucho más que una lucha instrumental, porque a la universalidad y a la incondicionalidad del sufragio se les acabó asignando valor por sí mismas, fueran cualesquiera las consecuencias que los muy antidemocráticos liberales y conservadores decimonónicos manifestaban lastimeramente que traía consigo. Yo creo que la lucha por una Renta Básica de ciudadanía podría llegar a desempeñar en lo venidero un papel parecido. Tiene, desde luego, un lado instrumental, ya que se defiende para acabar con la pobreza y para poner freno y bridas a las políticas neoliberales, es decir, para evitar que el grueso de la población mundial tenga que vivir en la pobreza, quedando a merced de la arbitrariedad de muy pocos ricos. Mas la Renta Básica puede convertirse en algo no instrumental, y su exigencia
puede cristalizar en los movimientos sociales y en la opinión pública democrática como un punto irrenunciable de justicia y dignidad, con valor por sí mismo, fueren cualesquiera las consecuencias que los muy antidemocráticos neoliberales y neoconservadores del siglo XXI vociferen que trae consigoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA JUDICIAL JUVENIL FRANCÉS FRENTE AL SISTEMA JUDICIAL JUVENIL ESPAÑOL [El Centro Educativo Cerrado Le Vigeant y el Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial de Zaragoza] / Gonzalo García Prado in Trabajo Social Hoy, 67 (Septiembre - Diciembre 2012)
[artículo]
Título : SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA JUDICIAL JUVENIL FRANCÉS FRENTE AL SISTEMA JUDICIAL JUVENIL ESPAÑOL [El Centro Educativo Cerrado Le Vigeant y el Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial de Zaragoza] Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo García Prado, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Pags. 23 - 38 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 67 (Septiembre - Diciembre 2012) . - Pags. 23 - 38Etiquetas: Justicia Menores Intervención Modelos Centros Educativos de Internamiento Resumen: En el siguiente artículo se lleva a cabo un análisis comparativo entre el modelo de justicia juvenil francesa y el sistema español. En él se presentan los ejes sobre los cuales se desarrolla la idea de intervención de ambos modelos, así como los elementos básicos que intervienen. Como ejemplo de ello se añade la confrontación entre dos recursos cada uno representativo de cada modelo. [artículo]Servicios sociales y justicia restaurativa: el caso del Servicio de Mediación Penal de Barakaldo. / Alberto José Olalde Altarejos in Zerbitzuan, 61 (Maiatza . Mayo 2016)
![]()
[artículo]
Título : Servicios sociales y justicia restaurativa: el caso del Servicio de Mediación Penal de Barakaldo. Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto José Olalde Altarejos, Autor ; Mª Paz García-Longoria Serrano, Autor ; Gema Varona Martinez, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: P. 103 - 116 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 61 (Maiatza . Mayo 2016) . - P. 103 - 116Etiquetas: Justicia restaurativa mediación servicios sociales víctimas intervención social. Resumen: La incorporación de la justicia restaurativa en los juzgados de Euskadi está suponiendo un giro copernicano en el sistema de justicia penal. Las víctimas tienen voz, las personas investigadas o condenadas pueden responsabilizarse de sus actos, y a ellas les asisten personas mediadoras profesionales, procedentes de diferentes disciplinas. La justicia restaurativa es entendida como el proceso a través del cual las personas afectadas por una infracción penal específica resuelven colectivamente cómo reaccionar tras ella y sus implicaciones para el futuro. La práctica de esta intervención social requiere, dada su flexibilidad y su orientación a las necesidades de las personas involucradas, la colaboración con otras instancias, como los servicios sociales o sociosanitarios. Este artículo reflexiona sobre esta conexión y estudia los vínculos existentes entre el Servicio de Mediación Penal de Barakaldo (Bizkaia) y esos servicios entre 2007 y 2010, analizando aquellos casos que requirieron de dicha colaboración y las peculiaridades de ésta. [artículo]Documentos electrónicos
Servicios sociales y justicia restaurativa: el caso del Servicio de Mediación Penal de Barakaldo.URLUnión Europea, paz y justicia social / Garbiñe Biurrun Mancisidor
en La Unión Europea como agente de paz
Título : Unión Europea, paz y justicia social Tipo de documento: documento electrónico Autores: Garbiñe Biurrun Mancisidor, Autor Número de páginas: Págs. 27 - 28 Idioma : Español (spa) Clasificación: Integración europea
pazEtiquetas: justicia social Clasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Nota de contenido: Con premio o sin él, la UE ha de trabajar para responder eficazmente a la promoción de la justicia social como base de la paz mundial. Muchos retos esperan respuesta: la necesidad de afianzamiento político de la nueva UE, todavía necesitada de cohesión económica y
social; la nueva realidad demográfica y cultural y los fenómenos migratorios; una política de inmigración común e integradora; el reparto del empleo; el reconocimiento, desarrollo y efectividad de los derechos de ciudadanía a todas las personas con independencia de su exclusión del mundo del trabajo; la profundización en valores democráticos -real separación de poderes en la UE, replanteamiento del papel decisorio de los distintos órganos, participación ciudadana, promoción del papel de los interlocutores sociales y del diálogo social, transparencia, políticas territoriales y reconocimiento de entes no estatales, reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad…Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Violencia contra las mujeres indígenas: entre las "justicias" y la desprotección. Posibilidades de interculturalidad en Ecuador / Judith Salgado Álvarez
en Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2009
Título : Violencia contra las mujeres indígenas: entre las "justicias" y la desprotección. Posibilidades de interculturalidad en Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Salgado Álvarez, Autor Número de páginas: Págs. 61 - 72 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos humanos
Derechos sociales
Mujer
ViolenciaEtiquetas: justicia indígena justicia estatal Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social Resumen: El feminismo desde sus diversas vertientes ha aportado elementos clave al debate sobre derechos colectivos, derechos culturales y derechos humanos de las mujeres. En este trabajo recojo algunas de estas contribuciones poniendo en evidencia los puntos de contraste y tensión. Enfatizo en el caso ecuatoriano, analizando la normativa constitucional sobre justicia indígena, en permanente contraste con los testimonios de líderes indígenas que dan cuenta de sus luchas por exigir una real protección de sus derechos en dicha jurisdicción. Propongo ciertas condiciones básicas para alcanzar una relación de interculturalidad entre ambos sistemas de justicia, sin perder de vista que la desprotección a las mujeres indígenas contra la violencia se expresa tanto en la justicia estatal como en la justicia indígena lo que implica un grave déficit para un Estado constitucional de derechos, plurinacional e intercultural Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' (Número de Corintios XIII)
![]()
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 114/115 - Abril - Septiembre 2005 - Mediación-Reconciliación ''Por una Pastoral de Justicia Penitenciaria'' Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2005 Idioma : Español (spa) Etiquetas: realidad penitenciaria prevención delincuencial alternativas a la prisión extranjeros en las cárceles españolas reinserción social justicia penal en el tercer milenio mediación penal comunitaria justicia restaurativa Nota de contenido: Este nuevo número de la Revista Corintios XIII recoge las ponencias y comunicaciones que se desarrollaron en el marco del VII Congreso Nacional de Pastoral Penitenciaria, celebrado en Madrid los días 16 al 18 de septiembre de 2005.
El tema central "Mediación y reconciliación", constituye un reto precioso para la Iglesia que acompaña las vicisitudes de las personas presas. Descubrir las políticas penitenciarias, ahondar en los factores concretos, construir nuevas formas de proteger y reparar a las víctimas, profundizar en los aspectos de reinserción, son los elementos que integran esta revista.
[número]Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000007187 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004526 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 114URLContiene :
[número]
es un número de Corintios XIII
Título : 119 - Julio - Septiembre 2006 - El compartir fraterno Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 206 págs. Idioma : Español (spa) Etiquetas: amor fraternidad comunicación cristiana justicia caridad evangelización Resumen: El amor es siempre creativo, pero asumiendo gozosamente el pasado, la historia. No repite el ayer, proyecta el futuro. Vivir y actuar desde el amor de Dios, desde el agapé, supone
participar de la creatividad del Espíritu. Él hace cielos nuevos y tierra nueva. Él recrea nuestros corazones por el amor para que sirvamos a los hermanos con renovada imaginación. Juan
Pablo II, en el programa pastoral para el milenio, que apenas
acabamos de iniciar, escribía ante las nuevas pobrezas y las inveteradas: «Es la hora de una nueva “imaginación de la caridad”, que promueva no tanto y no sólo la eficacia de las ayudas prestadas, sino la capacidad de hacerse cercanos y solidarios con quien sufre, para que el gesto de ayuda sea sentido no como limosna humillante, sino como un compartir fraterno» (NMI 50).[número]
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000007189 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000004529 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible 1000000009607 DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-119 Libro Iturribide Revistas y publicaciones periódicas - REV Disponible Documentos electrónicos
Corintios XIII. 119URLLa aportación del feminismo en la sociedad que cuida. / Rosa María Belda Moreno in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo]
Título : La aportación del feminismo en la sociedad que cuida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa María Belda Moreno, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 111 - 126 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 111 - 126Etiquetas: Feminismo ética justicia cuidado ecofeminismo cambio. Resumen: El feminismo es, posiblemente, el movimiento social más importante del siglo XX. No sabemos hasta dónde llegará en el XXI. La apuesta por una nueva sociedad, en la que las condiciones de igualdad de oportunidades y ejercicio pleno de los derechos de todos los seres humanos sean una realidad, supone el gran avance de la humanidad en el terreno de la justicia. El feminismo es una propuesta ética, tanto en lo que tiene que ver con la justicia y la autonomía, como en la puesta en valor del cuidado de otros, de una misma, y de la Tierra, sin los cuales no es posible la felicidad del ser humano. El feminismo, además, sugiere un nuevo modo de ejercer el poder sin supremacías. El ecofeminismo, aporta un modo de conocer y de ser en interdependencia, holístico, inclusivo, procesual, contextual y afectivo. Las mujeres que cuidan hoy anuncian un cambio de modelo social. [artículo]Bienaventuranzas y crisis económica / José Luis Segovia Bernabé in Corintios XIII, 133 (Enero - Marzo 2010)
![]()
[artículo]
Título : Bienaventuranzas y crisis económica Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Segovia Bernabé, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Págs. 109 - 120 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 133 (Enero - Marzo 2010) . - Págs. 109 - 120Etiquetas: Bienaventuranzas crisis justicia actitudes ante la infelicidad humana misión de la Iglesia. Resumen: Parte de las bienaventuranzas, la crisis y la justicia. Las bienaventuranzas, como Carta Magna del Cristianismo, la justicia que hemos de buscar en el reino de Dios, la crisis financiera como crisis de sostenibilidad de modelo económico, cultural y ecológico y como oportunidad. Apunta una serie de “evidencias”. La crisis no se agota en su diagnóstico, dice si estamos cerca o lejos del sueño de Dios, constituye una llamada a la responsabilidad de todos y es una oportunidad para profundizar en lo fundamental. Dios se pone de lado de los que sufren y los cristianos tenemos que saber cuál es nuestro sitio, que es los pies de todos los crucificados.
Propone dos sentimientos morales: la compasión (“Bienaventurados los misericordiosos”) y la indignación (“Bienaventurados los que hambrean justicia”). El camino es la alianza con los excluidos y con su causa.
Continúa con cuatro actitudes a cultivar ante la injusticia y la infelicidad humana. Combatir la ignorancia, incluir en la agenda política los intereses de los pobres, inyectar valores y contagiarlo, desplegar la fraternidad y el ejercicio de la ciudadanía democrática. La misión de la Iglesia es señalar principios morales, denunciar sin hipotecas los mecanismos económicos perversos y ser transparente.[artículo]Documentos electrónicos
Bienaventuranzas y crisis económicaURLSuplementos
es una parte de VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. 2008 / Fundación Foessa![]()
Título : Capítulo 8. España en el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Atienza Azcona, Coordinador ; Luisa Alamá Sabater, Autor ; Jaime Atienza Azcona, Autor ; Alberto Guijarro, Autor ; Deborah Itriago, Autor ; Julio Lumbreras, Autor ; Enrique Lluch Frechina, Autor ; Jesús A. Núñez Villaverde, Autor ; Francisco Rey Marcos, Autor Número de páginas: pág. 681 - 730 Idioma : Español (spa) Clasificación: ayuda al desarrollo
Cambio climático
Comercio internacional
Deuda exterior
globalización
Inversión extranjera
tendencia políticaEtiquetas: españa en el mundo organizaciones por la justicia global Resumen: Las dinámicas de riqueza, pobreza, acumulación y desigualdad, lejos de realizarse en la escala nacional, son hoy más que nunca parte de un proceso de alcance global. En dicho proceso las influencias y las causalidades provienen de numerosos actores, pero pocos pueden dudar de que todavía hoy los Estados juegan un papel determinante. Bien es cierto que la influencia de las grandes empresas, por una parte, de los organismos internacionales, por otra, y del conglomerado de operadores de los mercados clandestinos tráfico de drogas y de armamento a gran escala juegan también un papel destacado.
Pero no es menos cierto que incluso esos actores están en definitiva vinculados de uno u otro modo a los Estados. Así, las corporaciones suelen beneficiarse del apoyo político de sus gobiernos de origen a la hora de acordar y realizar sus operaciones en el mundo entero. Las redes del narcotráfico o del comercio ilegal de armas tienen enormes influencias en las esferas de poder de muchos países, en algunos casos financiando el sostenimiento de países o de «Estados paralelos», y en otros socavando su autoridad.Nota de contenido: 1. Introducción
2. Tendencias mundiales a comienzos del siglo XXI
3. El escenario de la gobernanza global
4. La lucha contra el cambio climático
5. Comercio e Inversión Extranjera Directa
6. Ayuda Oficial al Desarrollo y tratamiento de la deuda externa
7. Movimientos y organizaciones sociales por la justicia global
8. Conclusiones
9. Bibliografía
- Impactos de la política española de cambio climático sobre el desarrollo / Julio Lumbreras
- Inversión extranjera directa y comercio exterior españoles / Enrique Lluch Frechina
- Los retos de la gobernanza global y el papel de España. Primera parte / Jesús A. Núñez Villaverde
- Transiciones en movimiento / Manuel Jiménez Sánchez
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Capítulo 8. España en el mundoURLCaridad y justicia. Dimensión social de la caridad / Ramón Echarren Ysturiz in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
![]()
[artículo]
Título : Caridad y justicia. Dimensión social de la caridad Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Echarren Ysturiz, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 185 - 202 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 185 - 202Etiquetas: caridad justicia Resumen: Una mala comprensión de esa realidad central en la Revelación
cristiana que es la caridad, ha sido sin duda la causante
de lo que podemos definir el «escándalo» de la caridad. Históricamente hablando podemos decir que supuso algo así
como un largo proceso de degradación del significado preciso
de la caridad, tal como nos vino dado en la Revelación, y del
concepto mismo de amor, tal como los hombres lo pueden
entender a la luz de la razón humana.
[artículo]Documentos electrónicos
Caridad y justicia. Dimensión social de la caridadURLLa civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones sociales / Jesús Espeja in Corintios XIII, 117/118 (Enero - Junio 2006)
![]()
[artículo]
Título : La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Espeja, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 269 - 302 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 117/118 (Enero - Junio 2006) . - págs. 269 - 302Etiquetas: amor teología justicia divina dignidad civilización Resumen: Hace veinte años el Vaticano II constataba: «La universal
familia humana ha llegado en su proceso de madurez a un momento de suprema crisis» (GS,71). «Tiene abierto el camino para optar por la libertad y por la esclavitud; entre el progreso y el retroceso; entre la fraternidad y el odio» (GS, 9). Para seguir el recto camino «es absolutamente necesario el firme propósito
de respetar a los demás, hombres y pueblos, así como su dignidad, y el apasionado ejercicio de la fraternidad en orden a construir la paz» (GS, 78).[artículo]Documentos electrónicos
La civilización del amor: fudamentación ideológica e implicaciones socialesURLCreadores de una nueva humanidad. Una reflexión desde la Populorum Progressio / José Bullón Hernández in Corintios XIII, 126 (Abril - Junio 2008)
![]()
[artículo]
Título : Creadores de una nueva humanidad. Una reflexión desde la Populorum Progressio Tipo de documento: texto impreso Autores: José Bullón Hernández, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: págs. 287 - 360 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 126 (Abril - Junio 2008) . - págs. 287 - 360Etiquetas: realidad justicia transformación mensaje evangélico Resumen: En el documento de la «Justicia en el mundo» del Sínodo
de 1971 se afirma lo siguiente: «La acción en favor de la justicia y la participación en la transformación del mundo se nos presenta claramente como una dimensión constitutiva de la
predicación del Evangelio, es decir, la misión de la Iglesia para la redención del género humano y la liberación de toda situación opresiva»(1).Y más adelante sigue: «La misión de predicar el Evangelio en el tiempo presente requiere que nos empeñemos en la liberación integral del hombre ya desde ahora,
en su existencia terrena»(2).[artículo]Documentos electrónicos
Creadores de una nueva humanidad. Una reflexión desde la Populorum ProgressioURLEl trabajo social en el sistema educativo vasco, una apuesta social y política. / Kristina Jausoro Alzola in Zerbitzuan, 68 (Maiatza . Mayo 2019)
![]()
[artículo]
Título : El trabajo social en el sistema educativo vasco, una apuesta social y política. Tipo de documento: texto impreso Autores: Kristina Jausoro Alzola, Autor ; Edurne Aranguren Vigo, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: P. 25 - 35 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 68 (Maiatza . Mayo 2019) . - P. 25 - 35Etiquetas: Trabajo social educación justicia social escuela inclusiva sistema educativo protección infantil derechos de la infancia. Resumen: La idea de una escuela inclusiva reside en la equidad y la justicia social. Si entendemos la educación como un proceso integral de aprendizaje, las situaciones de vulnerabilidad o exclusión social no deberían ser un obstáculo para que niños y niñas pudieran desarrollarse independientemente de sus situaciones de partida. Por ello, el sistema educativo vasco no puede obviar las desventajas de salida que presentan cada vez más menores. Más bien, debe ser garante de que estas situaciones no condicionen los procesos académicos individuales, apoyando al profesorado a través de profesionales preparadas para responder de una forma científica a las demandas y complejidad social. Entre ellos y ellas se encuentran los y las trabajadoras sociales. Una figura desconocida y con mucho que decir en el ámbito educativo y en su interacción con otros sistemas de protección. Este artículo pretende mostrar la visión del trabajo social ante las nuevas demandas sociales en el sistema educativo. [artículo]Documentos electrónicos
El trabajo social en el sistema educativo vasco, una apuesta social y política.URLEludiendo la amnistía en la era de la responsabilidad
es una parte de Anuario de acción humanitaria y derechos humanos 2015
Título : Eludiendo la amnistía en la era de la responsabilidad : La propuesta colombiana de condena alternativa Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: 125-159 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Palabras clave: Amnistía justicia transicional responsabilidad impunidd Colombia FARC verdad justicia reparaciones sentencias alternativas. Resumen: Uno de los más destacados síntomas del movimiento de lucha contra la impunidad en la justicia transicional es la creciente objeción al uso de amnistías. Mientras los estándares internacionales construyen, lenta pero firmemente, una barricada legal para prevenir la impunidad y el uso de amnistías, los estados buscan medidas alternativas capaces de persuadir a los actores hostiles para su desmovilización. Una solución prometedora a dicha complicación es la propuesta colombiana de acompañar los procesamientos o acciones de carácter penal con sentencias alternativas previstas bajo el marco jurídico de la paz, el cual trata de desmovilizar a las guerrillas y poner fin a un conflicto que ha durado 50 años. Sin embargo, para que esta propuesta se convierta en una alternativa genuina a la amnistía en lugar de quedarse en un intento político de evitar obligaciones legales internacionales, deberá satisfacer las exigencias de las víctimas en relación a la verdad, la justicia y las reparaciones. Este artículo examina el potencial de la condena alternativa como un mecanismo de justicia transicional en el ámbito de la "era de la responsabilidad". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Estilos de vida y sociedades sostenibles: sobriedad y solidaridad global / Lexi Barnett in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : Estilos de vida y sociedades sostenibles: sobriedad y solidaridad global Tipo de documento: texto impreso Autores: Lexi Barnett, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 51-57 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 51-57Etiquetas: relación desarrollo-justicia desarrollo insostenible cambio climático deuda ecológica sencillez [artículo]Documentos electrónicos
Estilos de vida y sociedades sostenibles: sobriedad y solidaridad globalURLEstudio multidimensional de algunas prácticas de justicia restaurativa en el País Vasco con lentes de trabajo social (2007-2012). / Alberto José Olalde Altarejos
![]()
Título : Estudio multidimensional de algunas prácticas de justicia restaurativa en el País Vasco con lentes de trabajo social (2007-2012). Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto José Olalde Altarejos, Autor ; Mª Paz García-Longoria Serrano, Director de tesi ; Gema Varona Martinez, Director de tesi Editorial: Universidad de Murcia. Departamento de Sociología y Política Social Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 575 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005662 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Trabajo social Justicia Criminología. Resumen: La justicia restaurativa, como paradigma de justicia en el ámbito penal para el desarrollo de procesos de diálogo hacia la responsabilización de personas ofensoras y reparación de las víctimas, está configurando una pequeña pero constante dinámica de cambio y giro copernicano en el sistema de justicia penal en la jurisdicción de personas adultas a nivel internacional. Tras las aportaciones normativas de los organismos internacionales (ONU, Consejo de Europa, Unión Europea) para la incorporación de mecanismos de justicia restaurativa en los ordenamientos jurídicos desde los años ochenta, la práctica (a través de la prestación de servicios y programas de justicia restaurativa) ha ido incorporándose más despacio en el territorio español. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Estudio multidimensional de algunas prácticas de justicia restaurativa en el País Vasco con lentes de trabajo social (2007-2012)URL