Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Perfil' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Gema Castaño Rodríguez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)

/ Francisco González Sala in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention, 18 (2) (2009)
[artículo] Título : | Violencia de Género: Perfil de Mujeres con Ayuda Social | Otro título : | Domestic Violence: Womens Profile With Social Care | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco González Sala, Autor ; Adelina Gimeno Collado, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Págs. 165 - 175 | Idioma : | Español (spa) | in Intervención Psicosocial - Psychosocial Intervention > 18 (2) (2009) . - Págs. 165 - 175Etiquetas: | perfil de la mujer maltratada ayudas sociales prevención intervención comunitaria. | Resumen: | Se ofrece el perfil de la mujer que ha sufrido malos tratos, a partir de un estudio con 297 mujeres que reciben ayudas sociales por parte del Ayuntamiento de Valencia. La incidencia del maltrato en este grupo es del 37,3%. El perfil de estas mujeres, en comparación con las mujeres del mismo grupo que no han recibido malos tratos se caracteriza por ser de etnia paya, estructura familiar monoparental, estado civil separada, con varias relaciones de pareja previas y con problemas de salud psicológica. En otras variables que caracterizan a las mujeres receptoras de estas ayudas, tales como nivel de estudios, situación laboral y apoyos familiares y extrafamiliares, no existen diferencias significativas. A partir de estos datos se plantean orientaciones para la prevención e intervención comunitaria. |
[artículo] |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización del Informe sobre el Empleo en los Servicios Sociales. URL | | |

/ Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid)
Título : | Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid), Autor ; Eurostat, Autor | Editorial: | Ministerio de educación, cultura y deporte. Secretaría general técnica. | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 212 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-920158-9-3 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Infancia Menores Familia Mujer Madre Padres Trabajo Conciliación Atención infancia Guarderías Educación infantil Preescolaridad Permiso de maternidad Intervención informal Exclusión social Pobreza Necesidades educativas especiales Estadísticas de servicios Ratios Gasto social Tarifas Prestaciones económicas Impuestos Beneficios Alternativas Profesor Perfil profesional Características servicio Datos estadísticos Estudio comparativo Unión Europea | Resumen: | Este informe de Eurydice, publicado en colaboración con Eurostat, contribuye a evaluar las políticas sobre educación y atención infantil, mediante una combinación de datos estadísticos e información cualitativa que describen la estructura, organización y financiación de los distintos sistemas de educación y atención a la primera infancia. También se analizan cuestiones de gran relevancia para el desarrollo de unos servicios de EAPI de calidad, dentro del marco de las políticas europeas de cooperación, tales como el gobierno, la garantía de calidad, la asequibilidad, la profesionalización del personal, el liderazgo, la participación de las familias y las medidas de apoyo dirigidas a los niños desfavorecidos.
El objetivo del estudio es proporcionar información sobre lo que constituye una educación y atención a la primera infancia de calidad, usando indicadores comparables a nivel internacional. Este es el segundo informe en este ámbito, tras el estudio de 2009, enfocado a reducir las desigualdades sociales y culturales a través de la EAPI, y en él se analizan 32 países y 37 sistemas educativos. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat.URL | | |

/ Sonia de Miguel Ponts in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo] Título : | EL EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sonia de Miguel Ponts, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 23 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 7 - 23Etiquetas: | Mediación comunitaria Gestión de conflictos Convivencia Mediación intercultural Perfil del mediador comunitario | Resumen: | Al plantearnos la estructura del artículo, pensamos en la necesidad de no obviar uno
de los elementos que justifican que estemos dedicando nuestra vida profesional a la
mediación comunitaria, y es el compromiso con un entorno inmediato y cotidiano
mejor cada día. Por eso decidimos centrar el artículo entorno a dos grandes ejes, los
aspectos conceptuales y los procedimentales. Los primeros se centran en el concepto
de comunidad y también de acción social mediadora; los segundos lo hacen
en el análisis tanto de los servicios como de las herramientas. |
[artículo] |

/ Luis Nogués Sáez in Cuadernos de Trabajo Social, Vol 30, No 2 ([28/05/2018])
[artículo] Título : | El escorpión y la rana. La sutil gestación de un nuevo modelo hegemónico para los Servicios Sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Nogués Sáez, Autor ; Pedro José Cabrera Cabrera, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 237 - 241 | Idioma : | Español (spa) | in Cuadernos de Trabajo Social > Vol 30, No 2 [28/05/2018] . - P. 237 - 241Etiquetas: | Trabajo social Servicios sociales Crítica Política Privatización Perfil profesional Teoría España | Resumen: | En el inicio de la crisis se generalizó una visibilización humanitarista y pacificadora de la pobreza. Los medios de comunicación espectacularizaron el malestar, centrando su atención en las acciones filantrópicas de los famosos o exhibiendo en los platós de televisión a los pobres implorando ayuda. El clima de politización que generó el 15-M agrietó esa comprensión consensual de las dinámicas de estratificación que, en cambio, empezaron a entenderse en términos de polarización, conectando los datos y las imágenes del sufrimiento social con los beneficios de las élites empresariales y políticas. En este ambiente de antagonismo, muchos trabajadores sociales cuestionaron el papel que se les había atribuido como muro de contención del malestar social y experimentaron un proceso de implicación que les llevó a prestar atención a los discursos de las plazas, así como a incluir las prácticas de apoyo mutuo de los movimientos sociales de los barrios en sus “guías de recursos”. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El escorpión y la rana. La sutil gestación de un nuevo modelo hegemónico para los Servicios SocialesURL | | |

/ José Luis Segovia Bernabé