Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
281 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'ética y vicios del mediador' 


EL MEDIADOR COMO PROFESIONAL DE LA MEDIACIÓN / Gema Castaño Rodríguez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo]
Título : EL MEDIADOR COMO PROFESIONAL DE LA MEDIACIÓN Tipo de documento: texto impreso Autores: Gema Castaño Rodríguez, Autor ; Mª de Campos Domínguez, Autor ; Rubén García del Vado, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 17 - 32 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Pags. 17 - 32Etiquetas: Perfil ética y vicios del mediador tipos de mediación buenas prácticas en mediación Resumen: Partiendo del proceso de Mediación como un proceso voluntario y confidencial, el
Mediador desarrolla un proceso técnico y ético para conseguir que las dos partes en
conflicto, o con intereses diferentes, lleguen a acuerdos lícitos y equitativos. El artículo
desarrolla elementos a tener en cuenta en el perfil y características de las buenas
prácticas “en Mediación”.[artículo]APROXIMACIÓN AL ESTUDIO Y CONOCIMIENTO DEL ALUMNADO DESDE LA ÓPTICA DEL TRABAJO SOCIAL / Miguel Meijoeiro García in Trabajo Social Hoy, 45 (Mayo - Agosto 2005)
[artículo]
Título : APROXIMACIÓN AL ESTUDIO Y CONOCIMIENTO DEL ALUMNADO DESDE LA ÓPTICA DEL TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Meijoeiro García, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 21 - 30 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 45 (Mayo - Agosto 2005) . - Pags. 21 - 30Etiquetas: Características del alumnado Multiculturalidad y trabajo social Resumen: En este artículo se reflexiona sobre las características culturales, sociales y curriculares
del alumnado desde la óptica del trabajo social en los centros de
educación secundaria de carácter público. Se analizan estos aspectos en un
centro determinado y se comparan las variables observadas en relación a los
datos generales de la escolarización en este nivel con los datos estadísticos de
la Comunidad de Madrid y con los últimos datos disponibles del Padrón Municipal.
Se exponen, consecuentemente, las variables que afectan e inciden en
el trabajo social sobre los centros de educación secundaria, destacando los
aspectos culturales, socioeconómicos y de formación que el Trabajador Social
encuentra en su acción cotidiana.[artículo]La caridad de Guillermo Rovirosa / Eugenio A. Rodríguez Martín in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : La caridad de Guillermo Rovirosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenio A. Rodríguez Martín, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pág. 243 - 271 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 243 - 271Clasificación: desarrollo económico
economía
Modelo económico
Política
Política de empleo
política económica
TrabajoEtiquetas: vivencia laical espiritualidad fenerismo primacía y dignidad del trabajo propiedad cooperativismo integral Clasificación: VAR - Varios No clasificable en otras secciones Resumen: El artículo comienza con una introducción a la persona y contexto histórico de Guillermo Rovirosa.
Continúa con la crítica económica existente en el momento e introduce el fenerismo: "Capitalismo y comunismo: todo es fenerismo" y "El fenerismo afecta a toda la economía".
En sucesivos puntos aborda el lugar de honor para el trabajo, la apuesta de Rovirosa, las primeras realizaciones, el cooperativismo integrado y la influencia que ha supuesto en el mundo del sindicalismo y la política.[artículo]Documentos electrónicos
La caridad de Guillermo RovirosaURLDesafíos de la gestión de la diversidad en el panorama vasco de las empresas de inserción / Mª Esther Aretxabala in Zerbitzuan, 58 (Ekaina-junio 2015)
![]()
[artículo]
Título : Desafíos de la gestión de la diversidad en el panorama vasco de las empresas de inserción Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Esther Aretxabala, Autor ; María Luisa Setién, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: Págs. 73 - 81 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 58 (Ekaina-junio 2015) . - Págs. 73 - 81Etiquetas: estión de la diversidad migraciones internacionales diversidad de género economía social y solidaria Comunidad Autónoma del País Vasco Resumen: Los importantes cambios sociodemográficos a los que hemos asistido en el contexto vasco en los últimos tres lustros evidencian el interés incipiente por la diversidad y su gestión, también en los centros de trabajo. Este artículo, basado en los resultados de un proyecto de investigación desarrollado en la Comunidad Autónoma del País Vasco durante 2011 y 2012, pretende señalar los pasos seguidos por uno de los agentes activos de la economía social y solidaria, las empresas de inserción, así como las soluciones que éstas implementan de cara al tratamiento de las personas de distintos perfiles. Las experiencias que estas empresas articulan con la progresiva diversificación de sus plantillas representan un elemento clave de actuación, desde la igualdad de oportunidades y la no discriminación como ventaja competitiva que ayuda a adaptarse al contexto plural imperante, partiendo del respeto y la puesta en valor de las diferencias y de la eliminación de barreras que impidan la participación plena de todos sus miembros [artículo]Documentos electrónicos
Desafíos de la gestión de la diversidad en el panorama vasco de las empresas de inserciónURLDisputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya) / Sigrid Muñiz in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
![]()
[artículo]
Título : Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya) Tipo de documento: texto impreso Autores: Sigrid Muñiz, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pág. 57 - 72 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 155 (oct-dic 2009) . - Pág. 57 - 72Clasificación: Agua
Desarrollo rural
desarrollo sostenible
hábitat rural
Solución de conflictosEtiquetas: gestión del agua y ruralidad procesos de construcción e innovación colectiva conflicto y marcos de discusión Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [artículo]Documentos electrónicos
Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya)URLLa educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña / Rafael Ruíz de Gauna in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
![]()
[artículo]
Título : La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en Cataluña Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Ruíz de Gauna, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 68 - 79 Idioma : Español (spa)
in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 68 - 79Clasificación: educación
Educación no formal
ocioEtiquetas: actividades aportaciones del tiempo libre cultura y valores educación en el tiempo libre legislación movimientos organizaciones Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Los movimientos de educación en el ocio que serán objeto de este artículo se podrían caracterizar como iniciativas con una clara intencionalidad educativa, orientadas al conjunto de la persona (integrales), con planteamientos generalistas, con unos educadores normalmente jóvenes que animarían las actividades, con una dimensión relacional, intergrupal e intragrupal, y con la promoción y la vivencia de unos valores que la entidad quiere promover y representar. Este tipo de intervención educativa ha recibido otras denominaciones como educación en el ocio de base comunitaria, asociacionismo educativo, o simplemente educación no formal. [artículo]Documentos electrónicos
La educación en el tiempo libre al inicio del siglo XXI en CataluñaURLEl agua y la energía ¿recursos conflictivos? / Tomás A. Sancho Marco in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
![]()
[artículo]
Título : El agua y la energía ¿recursos conflictivos? Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás A. Sancho Marco, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: pág. 89-122 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 136 (Octubre-Diciembre 2010) . - pág. 89-122Etiquetas: agua y equilibrio ecológico del planeta energía y actividad del hombre necesidades básicas acción solidaria [artículo]Documentos electrónicos
El agua y la energía ¿recursos conflictivos?URL
Suplemento de Capítulo 1. La visión del desarrollo social en el siglo XXI / Rafael Muñoz de Bustillo
Título : El desarrollo social hoy Tipo de documento: documento electrónico Autores: Julio Alguacil Gómez, Autor Número de páginas: 72 págs. Dimensiones: Idioma : Español (spa) Clasificación: crecimiento económico
Desarrollo social
desarrollo sostenible
protección del medio ambienteEtiquetas: Política y Protección Social Exclusión Social Integración Social Educación Empleo Vivienda Salud Economía Integración Laboral Desarrollo Protección del Medio Ambiente Participación Social Movimientos Sociales Tercer Sector Derechos Humanos Política Internacional. Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Nota de contenido: En este trabajo optamos por darle sentido al concepto de desarrollo, que para nosotros debe incorporar las dimensiones sociales, humanas y ambientales para jugar con la complejidad e interactividad entre las múltiples dimensiones que lo conforman, reformulando, así, su autonomía / dependencia con respecto de la ciencia económica y el concepto de crecimiento. El Desarrollo Humano Sostenible, recoge la complejidad con la que hay que trabajar y podemos considerarlo como un nuevo paradigma. Así los consideran los distintos Informes de Desarrollo Humano de Naciones Unidas y a nuestro entender significa un cambio de rumbo, al menos en las reflexiones En línea: http://www.foessa.es/publicaciones_compra.aspx?Id=3845&Idioma=1&Diocesis=42 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar EL EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA / Sonia de Miguel Ponts in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo]
Título : EL EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA Tipo de documento: texto impreso Autores: Sonia de Miguel Ponts, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 7 - 23 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 7 - 23Etiquetas: Mediación comunitaria Gestión de conflictos Convivencia Mediación intercultural Perfil del mediador comunitario Resumen: Al plantearnos la estructura del artículo, pensamos en la necesidad de no obviar uno
de los elementos que justifican que estemos dedicando nuestra vida profesional a la
mediación comunitaria, y es el compromiso con un entorno inmediato y cotidiano
mejor cada día. Por eso decidimos centrar el artículo entorno a dos grandes ejes, los
aspectos conceptuales y los procedimentales. Los primeros se centran en el concepto
de comunidad y también de acción social mediadora; los segundos lo hacen
en el análisis tanto de los servicios como de las herramientas.[artículo]El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas / Marije Goikoetxea Iturregi
![]()
Título : El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas Otro título : Informazio eta baimen prozesua Gizarte Zerbitzuetan. Gomendio etikoen gida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Marije Goikoetxea Iturregi, Autor ; Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Acción Social, Autor Editorial: BILBAO : Diputación Foral de Bizkaia Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 108 p. cast. - 108 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008975 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Autonomía personal Discapacidad Trastornos psiquiátricos Personas mayores Dependencia Menores Protección de menores Servicios sociales Intervención social Derechos del usuario Toma de decisiones Responsabilidad profesional Ética Atención individualizada Ética Información Consentimiento Acceso Universalización Centros de servicios sociales Residencias Atención psiquiátrica Programas individualizados Valoración Incapacidad jurídica Atención sociosanitaria Coordinación Criterios Confidencialidad Tutor legal Barreras Fichas técnicas Características servicio Normativa Recomendaciones Manuales de procedimiento Bizkaia País Vasco España Resumen: La presente guía nace del compromiso de desarrollar la ética en el ámbito de la atención e intervención social. La ética hace referencia a la dignidad y a la responsabilidad, y se propone como tarea impulsar el buen hacer y el buen ser de los agentes sociales. Su objetivo es que las personas, (en nuestro caso, los y las ciudadanas que necesitan acudir a los servicios sociales para satisfacer sus necesidades de atención social), sean reconocidas como personas con dignidad, valiosas, y sean bien tratadas no sólo en la satisfacción de sus necesidades, sino también en la obtención justa de oportunidades para la participación social.
Durante muchos años, los servicios sociales han sido considerados como un conjunto de apoyos que se otorgaban beneficentemente, bien a personas en situación de exclusión o marginación social, bien a familias que tenían la “desgracia” de tener que ocuparse de cuidados prolongados o permanentes de personas con “discapacidades” diversas o necesidades “especiales”, que difícilmente sabían o podían atender adecuadamente.
Con el reconocimiento del derecho subjetivo a los servicios sociales, se asegura la universalidad de la atención y la consolidación del acceso en igualdad a un sistema de prestaciones definidas, y se quiebra, de manera definitiva, un modelo de atención poco respetuoso con la autonomía de las personas, y consecuentemente con su dignidad. No olvidemos que la autonomía a la vez que derecho, es necesidad; necesidad de las personas de vivir “de acuerdo a sí mismas”, a su propio código moral. De este modo, el derecho a la “libertad de conciencia” reconocido como derecho fundamental en los sistemas democráticos, se abre camino en las relaciones asistenciales y se reconoce como un derecho para todas las personas, no solo para las “listas”, las capaces, las independientes, las que saben su nombre y controlan su futuro,…sino para todas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticasURLEL PROCESO DE MEDIACIÓN Y SUS TÉCNICAS / Ana Isabel Moya Álvarez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo]
Título : EL PROCESO DE MEDIACIÓN Y SUS TÉCNICAS Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Isabel Moya Álvarez, Autor ; Ana Mª Fernández de Vargas, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 7 - 15 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Pags. 7 - 15Etiquetas: Comunicación gestión del conflicto neutralidad negociar talante mediador Resumen: Las autoras desarrollan el proceso y técnicas para el abordaje de la intervención mediadora.
La comunicación como herramienta para la resolución de conflictos y una
actitud abierta, así como la voluntad en los interesados para afrontarlos.[artículo]Ética del cuidado en las profesiones socio-sanitarias. / Lydia Feito Grande in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo]
Título : Ética del cuidado en las profesiones socio-sanitarias. Tipo de documento: texto impreso Autores: Lydia Feito Grande, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 29 - 47 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 29 - 47Etiquetas: Ética del cuidado responsabilidad profesiones sociosanitarias personalizado solicitud. Resumen: La ética del cuidado es un modelo de fundamentación de la ética que enfatiza el contexto, la relación y la responsabilidad, frente a los enfoques de la imparcialidad, los derechos y la racionalidad. Desde la propuesta de Gilligan, y especialmente en el campo de la enfermería, también se ha desarrollado como teoría propia de las profesiones sociosanitarias, desarrollando un modelo de cuidado apropiado para la atención de las personas. Son muchos los autores que han analizado las diferentes claves que pueden ser básicas para este modelo de cuidado, enfatizando elementos fundamentales como la compasión, la atención y aceptación del paciente, la comunicación, la responsabilidad, etc. Las profesiones sociosanitarias deben ofrecer un cuidado humanizador, dentro de un modelo contextualizado, personalizado, solidario y justo. [artículo]Experiencia 1: Plan Madrid Ciudad de los Cuidados / Javier Barbero Gutiérrez in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo]
Título : Experiencia 1: Plan Madrid Ciudad de los Cuidados Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Barbero Gutiérrez, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 161 - 175 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 161 - 175Etiquetas: Madrid cuidado ética del cuidado comunidad ciudad del cuidado. Resumen: El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el Plan Madrid Ciudad de los Cuidados, para incidir, desde una perspectiva comunitaria, en la sostenibilidad y cotidianidad de la vida de sus vecinas y vecinos, poniendo en el centro a las personas. El Plan interviene en cuatro ámbitos: la ciudad que cuida el espacio público y la vida en común; la ciudad que administra con
cuidado; la ciudad sensible a la vida cotidiana (malestares/bienestares); la ciudad que incorpora los cuidados en el sistema productivo. A cada ámbito le corresponden distintos programas. Su objetivo de fondo está en potenciar comunidades que se corresponsabilicen activamente en la reproducción de la vida.[artículo]Fe y caridad. Lectura pastoral de una relación mutuamente clarificadora y verificadora. / Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 146 (Abril-junio 2013)
[artículo]
Título : Fe y caridad. Lectura pastoral de una relación mutuamente clarificadora y verificadora. Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Altaba Gargallo, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 49 - 66 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 146 (Abril-junio 2013) . - Págs. 49 - 66Etiquetas: Fe caridad relación entre fe y caridad experiencia del amor la fe nace y crece por la caridad autenticidad de la fe criterios que la fe aporta al ejercicio de la caridad. Resumen: En este artículo, Vicente Altaba nos ofrece una reflexión pastoral sobre la relación mutuamente clarificadora y verificadora que se da entre fe y caridad. Una reflexión dirigida a motivar y orientar desde esa fecunda relación la acción caritativa y social con un doble objetivo: que la fe se vigorice y crezca en el ejercicio de la caridad y que la caridad adquiera consistencia y solidez a la luz de la fe. [artículo]Guía para comprender las claves del duelo en la familia. / Teresa Sánchez Sánchez in Corintios XIII, 142 (Abril - junio 2012)
![]()
[artículo]
Título : Guía para comprender las claves del duelo en la familia. Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Sánchez Sánchez, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: Págs. 149 - 173 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 142 (Abril - junio 2012) . - Págs. 149 - 173Etiquetas: Duelo Fases del Duelo Efectos del Duelo Duelo Normal y Patológico Emociones ligadas al Duelo. Resumen: En este trabajo se muestran algunos de los aspectos más relevantes vinculados al duelo por la pérdida de un ser querido. Pese a ser un recorrido sintético, se muestran aspectos fenomenológicos y psicológicos del duelo común, y se desmenuzan las modalidades habituales de duelo, sus etapas y características más sobresalientes, sus efectos emocionales y los rasgos fundamentales que nos permitirán discriminar entre duelo sano y duelo patológico. [artículo]Documentos electrónicos
Guía para comprender las claves del duelo en la familiaURL¿Hacia qué modo-de-ser-en el mundo? Por una pedagogía del cuidar. / Dra. Irene Comins Mingol in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo]
Título : ¿Hacia qué modo-de-ser-en el mundo? Por una pedagogía del cuidar. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dra. Irene Comins Mingol, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 145 - 160 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 145 - 160Etiquetas: Ética del cuidado empatía educación género paz. Resumen: La racionalidad instrumental, nuestro modelo de desarrollo, y la lógica de la competitividad imperante, ponen en tensión las relaciones sólidas y de cuidado entre las personas y con la naturaleza. La dictadura de lo que Leonardo Boff denomina modo-de-ser-trabajo ha acarreado la instrumentalización de la naturaleza y la instrumentalización de las relaciones humanas. Rescatar y reconstruir el modo-de-ser-cuidado es el antídoto contra la devastación del frágil equilibrio de la biosfera y de nuestro frágil equilibrio como humanos. Tanto desde el feminismo como desde los estudios para la paz, se viene reivindicando la necesidad de incluir el cuidado al currículum educativo. En el artículo se analizan los componentes de una pedagogía del cuidar en ese camino hacia la reconstrucción del modo-de-ser-cuidado. [artículo]“LA HISTORIA DE CENICIENTA” Intervención con familia con adolescente conflictiva / María Suárez Álvarez in Trabajo Social Hoy, (Enero Juniol 2004)
[artículo]
Título : “LA HISTORIA DE CENICIENTA” Intervención con familia con adolescente conflictiva Tipo de documento: texto impreso Autores: María Suárez Álvarez, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: Pags. 179 - 193 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero Juniol 2004) . - Pags. 179 - 193Etiquetas: Familias con adolescente conflictivo. Responsabilización de los padres. Empowerment.Vivencia del “fracaso” y transición adolescente La historia dominante y la construcción de la historia alternativa Enfoque terapéutico y mediación Resumen: En este trabajo se ha tratado de hacer un conjunto de reflexiones sobre la primera
entrevista de valoración de un caso. El caso propuesto se presta bien a ser reconocido
como entre los llamados de padres e hijos adolescentes conflictivos, si
bien la naturaleza de la historia vivida por la familia es quizás menos común, sirve
para ilustrar la posibilidad de distintos abordajes en el trabajo con problemas
familiares. Está basado en un caso actual y las reflexiones del profesional que es
su referente.[artículo]
Título : Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Arrieta, Autor ; Fernando De Haro, Autor ; Juan M. Zafra, Autor Editorial: Asociación Española de Fundaciones. Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 83 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-09-10228-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Nuevas tecnologías Internet Innovaciones sociales Cambio social Problemas sociales Efectos Fundaciones Entidades sin ánimo de lucro Intervención social Competencias Organización y gestión Formación profesional Calidad de la atención Accesibilidad Pobreza Exclusión social Desigualdad social Discapacidad Personas mayores Trabajo Educación Infancia Adolescentes Malos tratos Adicción conductual Prevención Ética Confidencialidad Objetivos Experiencias España Resumen: Este estudio quiere contribuir a la necesaria transformación digital del tercer sector, y en particular de las fundaciones, desde dos ángulos muy diferentes. El primero, más bien explicativo y divulgativo, se dirige sobre todo a aquellas personas y entidades que todavía no son conscientes del enorme calado de los cambios que trae la digitalización y de cuanto nos afectan. El objetivo es que nadie en este sector desconozca la importancia de ser proactivos en la adopción y comprensión de estas innovaciones, para ser más eficientes y para poder actuar con criterio sobre los efectos negativos inducidos. El segundo objetivo es poner en evidencia que ya existen muchas fundaciones que han comprendido la necesidad de adaptarse al cambio y que lo están haciendo bien o muy bien, para que sirva de referente y acicate del conjunto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URLInclusión sociolaboral: inmigrantes internacionales y mujeres en puestos de inserción en Euskadi. / Mª Esther Aretxabala in Zerbitzuan, 59 (Iraila . Septiembre 2015)
![]()
[artículo]
Título : Inclusión sociolaboral: inmigrantes internacionales y mujeres en puestos de inserción en Euskadi. Tipo de documento: texto impreso Autores: Mª Esther Aretxabala, Autor ; María Luisa Setién, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: Págs. 51 - 62. Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 59 (Iraila . Septiembre 2015) . - Págs. 51 - 62.Etiquetas: Empleo de inserción economía social y solidaria Comunidad Autónoma del País Vasco inclusión laboral integración social colectivos desfavorecidos. Resumen: Este artículo pretende poner de relieve el peso y las soluciones implementadas por uno de los agentes activos de la economía social y solidaria vasca, las empresas de inserción, de cara a la integración sociolaboral de sus trabajadoras y de sus trabajadores de origen extranjero en puestos de inserción, a partir de los resultados de una investigación multidisciplinar llevada a cabo durante 2011 y 2012. Las experiencias que estas empresas sociales implementan representan un elemento clave de actuación que ayuda a la inclusión sociolaboral de las personas en situación de fragilidad social en un contexto cada vez más plural y fracturado, que exige una nueva lógica inclusiva. [artículo]Documentos electrónicos
Inclusión sociolaboral: inmigrantes internacionales y mujeres en puestos de inserción en Euskadi.URLLAS “IGNORANCIAS INCONSCIENTES” DENTRO DEL TRABAJO SOCIAL / José Tomás García González in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo]
Título : LAS “IGNORANCIAS INCONSCIENTES” DENTRO DEL TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: José Tomás García González, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 121 - 124 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 121 - 124Etiquetas: Compromiso moral y ético del trabajo social Transformación y cambio social “Ignorancia inconsciente” Resumen: Desde este artículo se pretende hacer y motivar una reflexión sobre los verdaderos
componentes que marcan nuestro destino profesional. Enfatiza el valor puro y
transformador de nuestra labor desde una perspectiva ética que se compromete
con la sociedad actual[artículo]