Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
123 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'derecho' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
Título : | La adaptación de la normativa penitenciaria española a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. : Informe propuesta. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Patricia Cuenca Gómez, Autor | Editorial: | Madrid : Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI | Fecha de publicación: | 2019 | Colección: | Convención ONU num. 23 | Número de páginas: | 216 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-16-66876-2 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Derechos humanos Discapacidad Prisión Delincuencia Normativa ONU Derechos Salud mental Recomendaciones Necesidades especiales Exclusión social España | Resumen: | La principal conclusión de este estudio, realizado por Patricia Cuenca, investigadora del Instituto de Derechos Humanos 'Bartolomé de las Casas', es que la Ley Orgánica Penitenciaria y el Reglamento que la desarrolla no tienen en cuenta la situación y las necesidades específicas de las más de 4.800 personas con discapacidad internas en las cárceles españolas, el 9,5% de la población reclusa. En él, en primer lugar, se realiza una aproximación al marco normativo de la Convención en lo que afecta al ámbito penitenciario y se plantean las principales modificaciones que la incorporación de dicho marco exige introducir en la Ley Orgánica General Penitenciaria y en el Reglamento Penitenciario, teniendo en cuenta también la normativa española en materia de discapacidad. Se plantean 46 propuestas de reforma como, por ejemplo, incorporar explícitamente en la ley y su reglamento a la 'discapacidad', así como la prohibición de discriminación por motivos de discapacidad y el deber de promoción y protección de los derechos de este colectivo, y la alusión al derecho de protección de la salud mental, entre otras. Con este documento se pretende contribuir a la urgente tarea de adaptar la normativa penitenciaria española a los mandatos de la Convención. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La adaptación de la normativa penitenciaria española a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.URL | | |

/ Javier María Iguíñiz Echeverría in Documentación Social, 170 (2013)
[artículo] Título : | Aproximación a los derechos humanos y la pobreza desde el enfoque de las capacidades | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier María Iguíñiz Echeverría, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 17 - 34 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 170 (2013) . - Págs. 17 - 34Etiquetas: | Derechos Humanos Capacidades Pobreza Desigualdad América Latina. | Resumen: | ¿Por qué debemos tratar el problema de la pobreza relacionando las perspectivas de los derechos humanos y de las capacidades?. Para responder esta pregunta en este ensayo vamos a trabajar tres aspectos. El primero es la conexión conceptual que propone Sen entre ambos enfoques. La propuesta es ver los derechos a cierto tipo de libertades. El segundo es sobre la operacionalización del concepto de pobreza en dichas aproximaciones. El tercero mostrará que una mirada estadística de la situación internacional desde el punto de vista del desarrollo humano arroja una imagen muy distinta de la típicamente económica. Entre otras, una consecuencia práctica importante es que la conquista de derechos humanos y de libertades importantes no requiere como paso previo el logro de un nivel alto de desarrollo económico. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aproximación a los derechos humanos y la pobreza desde el enfoque de las capacidadesURL | | |

/ Matilde Valentín Navarro in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | COMPROMISO DEL PSOE CON LAS POLÍTICAS SOCIALES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Matilde Valentín Navarro, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 105 - 112 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 105 - 112Etiquetas: | Derechos Personas Familias Bienestar | Resumen: | La historia del PARTIDO SOCIALISTA, en los treinta años que llevamos de democracia
ha estado marcada por su empeño en conseguir aproximar nuestro país al
Estado de Bienestar que ya disfrutaban los países de nuestro entorno. |
[artículo] |

/ Elena de Luis Romero in Documentación Social, 170 (2013)
[artículo] Título : | Derecho humano al agua y al saneamiento: derechos estrechamente vinculados al derecho a la vida. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elena de Luis Romero, Autor ; Celia Fernández Aller, Autor ; Cristina Guzmán Acha, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 217 - 236 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 170 (2013) . - Págs. 217 - 236Etiquetas: | Derechos humanos derecho al agua y al saneamiento titulares de derechos y de obligaciones. | Resumen: | Los derechos humanos al agua y al saneamiento están íntimamente relacionados con otros derechos esenciales para la vida, como la alimentación o la salud. Su reconocimiento como derechos humanos en 2010 marca un hito importante en el respeto, protección, y realización de estos derechos, que se encuentran seriamente vulnerados para una mayoría de población más vulnerable y empobrecida, sobre todo en el ámbito rural. Mucho camino queda aún para conseguir no sólo la disponibilidad de agua y saneamiento, sino su accesibilidad física y asequibilidad económica, calidad, participación, no discriminación y rendición de cuentas. Este artículo pretende aclarar los conceptos básicos relacionados con este derecho, y las implicaciones que su reconocimiento tiene para los titulares de derechos y de obligaciones, entre los que se encuentra los Estados, además de operadores privados y otros actores con responsabilidades claras en la realización del derecho. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Derecho humano al agua y al saneamiento: derechos estrechamente vinculados al derecho a la vida.URL | | |
Título : | DERECHOS CIUDADANOS Nº1 - 2005 : Inmigración | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Ararteko, Autor | Editorial: | Ararteko | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 168 | Dimensiones: | pdf | ISBN/ISSN/DL: | 1000000009973 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | 28 ASUNTOS SOCIALES
| Etiquetas: | DERECHOS CIUDADANOS | Nota de contenido: | 9 EXTRANJEROS INMIGRANTES, DERECHOS SOCIALES E INTEGRACIÓN SOCIAL María José Añón
21 NO HAY POLÍTICA DE INTEGRACIÓN SI NO TIENE COMO OBJETIVO LA INTEGRACIÓN POLÍTICA J. de Lucas
37 DIVERSIDAD DE ESPACIOS PARA LA INTEGRACIÓN EN UNA PERSPECTIVA DINÁMICA Miguel Laparra
57 LA ENSEÑANZA INTERCULTURAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Henar Merino Senovilla
67 SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES MIGRANTES EN ESPAÑA Gloria Moreno Fontes Chammartin
79 CONSIDERACIONES ACERCA DE LA INTEGRACIÓN DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Antonio Izquierdo Escribano
95 INMIGRACIÓN Y EMPLEO Eduardo Rojo Torrecilla
105 DILEMA DE LOS EMIGRANTES MARROQUÍES: AUTONOMÍA O PERTENENCIA COMUNITARIA Kebir Sabar
115 LA IMAGEN DE LAS MIGRACIONES José A. Navarro Moreno
119 MITOS Y REALIDADES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE INMIGRACIÓN Y DELINCUENCIA Bernardo del Rosal Blasco
127 RESOLUCIONES E INFORMES EXTRAORDINARIOS
137 AGENDA DE ACTIVIDADES
159 BIBLIOGRAFÍA DE AUTORES
SUMARIO
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 DERECHOS CIUDADANOS Nº 1 - 2005 URL | | |
Título : | DERECHOS CIUDADANOS Nº2 - 2006 : El impacto social y medioambiental de la actividad urbanística | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Ararteko, Autor | Editorial: | Ararteko | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 170 | Dimensiones: | pdf | ISBN/ISSN/DL: | 1000000009974 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | derechos ciudadanos | Nota de contenido: | EL IMPACTO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL DEL URBANISMO
5 EDITORIAL
13 EL IMPACTO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD URBANÍSTICA Bernardo del Rosal
27 EL URBANISMO, AGENTE AMBIENTAL Ramón Folch
33 RESOLUCIONES, RECOMENDACIONESE INFORMES
33 Urbanismo sostenible
46 Vivienda y urbanismo
77 Impacto ambiental
104 Modelo social de ciudad
114 Transparencia y participación ciudadana
123 RECOMENDACIONES TALLERES XXI JORNADASDE COORDINACIÓN DE DEFENSORES DEL PUEBLO
131 ACTIVIDAD DE CADA OFICINA EN OTRAS ÁREAS
133 Informes, resoluciones, iniciativas
161 Actividades conjuntas
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 DERECHOS CIUDADANOS Nº2 - 2006 : El impacto social y medioambiental de la actividad urbanística URL | | |
Título : | DERECHOS CIUDADANOS Nº3 - 2007 : La defensoría y su utilidad para los ciudadanos | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Ararteko, Autor | Editorial: | Ararteko | Número de páginas: | 136 | Dimensiones: | pdf | ISBN/ISSN/DL: | 1000000009975 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | derechos ciudadanos | Nota de contenido: | LA DEFENSORÍA Y SU UTILIDAD PARA LOS CIUDADANOS
5 PRESENTACIÓN
11 ARTÍCULOS
13 Servicios sociales y garantía de derechos
23 Informe sobre los menores con trastornos de conducta en Andalucía Defensor del Pueblo Andaluz
29 Inclusión educativa: Sociedad inclusiva Procuradora General del Principado de Asturias
33 El deber de colaboración del Síndic de Greuges con jueces y tribunales y con la administración de justicia: alcance de su contenido y posibles límites Rafael Jiménez Asensio
61 ACTIVIDADES DE CADA OFICINA
63 INFORMES
77 RESOLUCIONES
111 OTRAS ACTIVIDADES E INICIATIVAS
127 ACTIVIDADES CONJUNTAS
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 DERECHOS CIUDADANOS Nº3 - 2007 : La defensoría y su utilidad para los ciudadanos URL | | |
Título : | DERECHOS CIUDADANOS Nº4 - 2008 : Las personas en situación de desproteccion social grave defensa de sus derechos | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | Ararteko, Autor | Editorial: | Ararteko | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 102 | Dimensiones: | pdf | ISBN/ISSN/DL: | 1000000009976 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | derecho ciudadano | Nota de contenido: | 3 Presentación
13 conclusiones Jornadas. coordinación de defensores. Asturias 2008. Yolanda Gómez Sánchez
21 Ponencias. grupos vulnerables, aspectos éticos y Jurídicos
37 Ponencias. el ministerio fiscal, la Protección de las personas con discapacidad. José Mª Paz rubio
47 informes
56 resoluciones
69 actividades de cada defensoría
83 derechos sociales
89 otros derechos constitucionales
93 otras actividades e iniciativas de las defensorías |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 DERECHOS CIUDADANOS Nº4 - 2008 : Las personas en situación de desproteccion social grave defensa de sus derechosURL | | |

/ Natividad de la Red Vega in Trabajo Social Hoy, 63 (Mayo - Agosto 2011)
[artículo] Título : | DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: NUEVOS Y VIEJOS COMPROMISOS DEL TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Natividad de la Red Vega, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pags. 73 - 95 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 63 (Mayo - Agosto 2011) . - Pags. 73 - 95Etiquetas: | Derechos sociales Derechos económicos Servicios Sociales Ciudadanía Trabajo Social | Resumen: | La ponencia aborda el compromiso del trabajo social en el desarrollo de los derechos sociales de la ciudadanía, que no pueden sino ir acompañados de los derechos económicos de la misma, exponiendo los compromisos actuales del trabajo social, en tres líneas:
En primer lugar, en la obligada implicación profesional en el cumplimiento de los derechos sociales y económicos reconocidos, y en el empeño por el reconocimiento de los aún no reconocidos legalmente, sin olvidar que en ambos casos tengan como centro a la persona.
En segundo lugar, en la necesaria realización de investigaciones sociales, especialmente, a través de la sistematización de la práctica.
Y en tercer y último lugar, en el desarrollo de la formación permanente, como camino para la consecución de los dos puntos anteriores. |
[artículo] |

/ Javier de Lucas in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
[artículo] Título : | Derechos humanos legislación positiva e interculturalidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier de Lucas, Autor | Fecha de publicación: | 1994 | Artículo en la página: | págs. 73 - 90 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 97+ (Octubre-Diciembre 1994) . - págs. 73 - 90Clasificación: | Cultura Derechos humanos pluralismo cultural
| Etiquetas: | derechos humanos legislación positiva interculturalidad | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | Uno de los problemas que más interesan hoy en relación con los derechos humanos es el de los conflictos derivados de la multiculturalidad.
En efecto, en un mundo en el que la presencia de minorías étnicas, culturales, lingüísticas o nacionales se ha multiplicado, a la par que se han incrementado los flujos migratorios, la presencia no sólo de «identidades» o códigos culturales diferentes, sino de muy distintas concepciones acerca de lo que debe ser exigible incluso bajo coacción, parece plantear no pocas dudas en torno a la respuesta habitual: los derechos humanos. ¿Son, de verdad, universales, o varían según las diferentes culturas? En ese caso, ¿qué debemos hacer?, ¿cómo resolver los conflictos entre derechos humanos contrapuestos o, mejor, entre visiones que afirman o niegan que una determinada pretensión pueda ser calificada —y exigible eficazmente, es decir, garantizada— como un derecho? |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Derechos humanos legislación positiva e interculturalidadURL | | |

/ Gorka Urrutia Asua
Título : | Derechos humanos y discriminación : ¿Nuevos o continuos retos? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gorka Urrutia Asua, Editor científico | Editorial: | Irún (Gipuzkoa) [España] : Alberdania | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Giza Eskubideak - Derechos Humanos num. 14  | Títulos uniformes: |
Derechos humanos y discriminación
| Número de páginas: | 219 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-986808-1-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos Discriminación Inmigrantes
| Etiquetas: | derechos humanos discriminación inmigración | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La existencia de cualquier forma de discriminación choca frontalmente con una cultura de derechos humanos a la que aspiramos como sociedad democrática. La lucha por la igualdad entre todas las personas que habitan cualquier sociedad desarrollada es una necesidad aún mayor en estos tiempos en los que diversos fenómenos sociológicos, tales como los movimientos migratorios, contribuyen en la creciente diversidad. El objetivo último de las sociedades democráticas de garantizar a todas las personas en cualquier sociedad el pleno disfrute de sus derechos humanos se limitado por la existencia de actitudes, estructuras y elementos discriminatorios. La erradicación de cualquier forma de discriminación plantea nuevos y continuos retos en la promoción de una cultura de los derechos humanos |
|  |
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001434 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-014 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |

/ María Julia Bertomeu
en  Título : | El derecho de existencia y la Renta Básica de Ciudadanía : una justificación republicana | Tipo de documento: | documento electrónico | Autores: | María Julia Bertomeu, Autor ; Daniel Raventós , Autor | Número de páginas: | Págs. 47 - 61 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ingreso mínimo de subsistencia República
| Etiquetas: | derecho de existencia | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La difusión de cualquier propuesta social y política alternativa novedosa es condición necesaria para su aplicación. Pero cuando se extiende al acelerado ritmo con que van esparciéndose las ideas programáticas de la Renta Básica, es inevitable que surjan confusiones. Aquí expondremos las características generales de la Renta Básica que ayudan a despejar las confusiones más habituales, esbozaremos algún ejemplo de cómo podría ser financiada; y apuntaremos brevemente a su justificación republicana y a su oportunidad política en el mundo actual |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Ángela Sánchez Hernández in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)

/ Mª. Teresa Esnaola Suquía in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)

/ Ignacio Aymerich Ojea in Documentación Social, 171 (2013)
[artículo] Título : | La integración conceptual de derechos humanos y desarrollo en el debate universalidad-especificidad de los derechos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ignacio Aymerich Ojea, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 169 - 190 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 171 (2013) . - Págs. 169 - 190Etiquetas: | Derechos Humanos desarrollo humano valores universales | Resumen: | Este artículo se adentra en el debate sobre la universalidad-especificidad de los derechos humanos en relación a ideas como progreso, desarrollo económico, economía de mercado... Es, a partir de un cocepto diferente (el concepto de desarrollo humano), cuando se establece una convergencia conceptual que se puede transformar en un proyecto integrado. Ante la constatación de que no todo crecimiento económico implica necesariamente desarrollo humano, se construye un puente (que en esencia, comparte los cimientos) entre dos conceptos que son universalizables. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La integración conceptual de derechos humanos y desarrollo en el debate universalidad-especificidad de los derechosURL | | |

/ Sophie Bessis

/ Pedro Fuentes Rey in Documentación Social, 1 (Enero 2019)
[artículo] Título : | Los "otros" derechos, el rescate del sujeto. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Fuentes Rey, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 1 (Enero 2019) Etiquetas: | derechos humanos procesos recursos sujeto | Resumen: | Cuando hablamos de los “otros” derechos nos referimos al derecho a soñar, al derecho a la diferencia, al derecho a la ternura… y, en general, a muchas otras cuestiones aún por formular. Entramos de lleno en ese territorio de lo que todavía está por regular, por nombrar e incluso por descubrir |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los "otros" derechos, el rescate del sujeto.URL | | |

/ José Magaña Romera in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Migraciones y Derechos Humanos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Magaña Romera, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 76 - 95 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 76 - 95Etiquetas: | Derechos Humanos ciudadanía desafío ético hospitalidad multiculturalidad tolerancia | Resumen: | El artículo plantea como una cuestion de permanente insistencia que los Derechos Humanos sean el fundamento de la práctica cotidiana del trato dado al inmigrante desde las leyes actuales de las modernas democracias. Después de la introducción presenta dos precisiones: el origen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos e interpretación de los derechos que enuncia y el Ciudadano nacional y extranjero no ciudadano. Analiza la autonomía personal, fundamento del derecho, deficitaria en el caso del extranjero. A modo de conclusión expone algunas reflexiones sobre las migraciones, el estado social y los derechos humanos. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Migraciones y Derechos HumanosURL | | |

/ Koldo Casla Salazar
en  Título : | Módulo I. El concepto de universalidad de los DD.HH a debate y el movimiento global por los DD.HH : Los derechos humanos como fuerza de movilización social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Koldo Casla Salazar, Autor | Número de páginas: | Págs. 21 - 32 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Cambio social Derechos humanos movimiento pro derechos humanos movimiento social
| Etiquetas: | Derechos Humanos Derecho Internacional Estructuras de Movilización Impacto Marco Conceptual (‘Framing’) Movimientos Sociales Oportunidades Políticas Primavera Árabe | Clasificación: | DUC - Dimensión Universal de la Caridad Dimensión universal de la Caridad, cooperación internacional | Resumen: | En los últimos años estamos siendo testigos de un giro notable en el equilibrio de poder en las relaciones internacionales. Las economías de Occidente (especialmente en Europa) están sufriendo un periodo de estancamiento, mientras que países
ubicados en el Sur Global están emergiendo con fuerza con el liderazgo de los llamados BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Es previsible que este cambio geoeconómico repercuta directamente en la capacidad de influencia de Occidente (a menos) y de los BRICS (a más) en los foros internacionales. Consecuentemente, debemos plantearnos seriamente cuál será el futuro de la idea de los derechos humanos en un mundo en el que Estados Unidos y Europa simplemente no desempeñen un rol tan importante como hasta ahora. Una readjudicación de responsabilidades en los asuntos globales no necesariamente implica que los derechos humanos vayan a entrar en un oscuro túnel. No obstante, dado que la idea de los derechos humanos se ve condicionada por la acción de unas estructuras de movilización en un contexto determinado de oportunidades políticas, la alteración de dicho contexto político previsiblemente tendrá sus efectos sobre la noción misma de los derechos humanos. Hoy más que nunca los activistas tenemos que esforzarnos para “localizar” estos derechos promoviendo campañas que hagan que la idea universalmente válida de los derechos humanos sea también útil y relevante en el ámbito local. El poder de los derechos humanos no se mide por la internacionalización de sus normas, sino por el grado de interiorización de estas y su aplicación por los poderes públicos a nivel local y estatal. Los derechos humanos son mucho más que el escudo del individuo frente al resto de la sociedad. Los derechos humanos son una llamada a la acción colectiva en defensa de lo propio y de lo ajeno. Ante los nuevos retos, los activistas tenemos que reinventar nuestras estructuras de movilización para que los derechos humanos sigan siendo tan útiles como necesarios en los próximos años |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Comisión Especializada Socioeconómica Consejo de la Juventud de España in Trabajo Social Hoy, (Julio - Diciembre 2008)