Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
39 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Sociedad' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
[número] es un número de Título : | 152 - Enero - marzo 2009 - Sociedad civil y nuevos movimientos sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 256 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Participación social Sociedad
| Etiquetas: | sociedad civil movimientos sociales democracia conflicto | Nota de contenido: | Las sociedades responden a la crisis creando nuevos tejidos y movimientos sociales que impulsan un nuevo ciclo de protestas y propuestas que atraviesan, conectando, espacios locales, nacionales, regionales y globales. Para esta reflexión contamos con la colaboración del Observatorio Social de América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ( OSAL/CLACSO ), desde donde se desarrollan los diversos trabajos de observación, registro, formación y difusión con y sobre los movimientos sociales y sus horizontes emancipatorios. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001099 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000002256 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003298 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007072 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000008724 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 152 URL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Rafael Muñoz de Bustillo

/ José Luis Segovia Bernabé in Documentación Social, 124 (Julio - Septiembre 2001)
[artículo] Título : | ¿Juventud versus sociedad? Un enfoque dialógico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Segovia Bernabé, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 53 - 73 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 124 (Julio - Septiembre 2001) . - págs. 53 - 73Etiquetas: | sociedad y juventud conflictos intergeneracionales consumo y juventud | Resumen: | Desde una perspectiva más dialógica que dialéctica, menos maniqueístay más sistémica, el artículo pretende no sólo describir los problemas sino y sobre todo intentar explicarlos. Llega a la conclusión que »la juventud es por definición el futuro, y por tanto, en cuanto valor, la esperanza. La jóvenes no sólo, ni fundamentalmente producto, son también portadores de posibilidades inéditas aún no apuntadas. Son más flexibles, más ligeros, valoran más lo emocional, parecen haber superado maniqueísmos corporales y tabúes que han torturado a generaciones enteras. En todo esto juega un papel importante la idea, la construcción y el desarrollo del proyecto social/comunitario que surja de un nuevo pacto social y del proyecto personal en consonancia con el respeto a la identidad singular, lo intercultural, lo diferente...» |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 ¿Juventud versus sociedad? Un enfoque dialógicoURL | | |

/ Rubén Campos Palarea
en Título : | Los Derechos Humanos en la India: situación de los Dalits y las tribus desde una perspectiva de género | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rubén Campos Palarea, Autor | Número de páginas: | Págs. 51 - 72 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Condición de la mujer Derechos humanos Derechos sociales Exclusión social hinduismo Participación de la mujer Pobreza
| Etiquetas: | sociedad de castas | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | El presente artículo intenta presentar algunas de las claves para entender el rol actual de la sociedad de castas, en especial respecto al papel que juegan en la misma los grupos más desfavorecidos, haciendo énfasis en la situación de la mujer dentro de estos colectivos. Mientras que la India actual presenta orgullosa su candidatura a gran potencia del siglo XXI todavía tiene que afrontar los retos y las contradicciones que implica para un país de más de mil millones de habitantes, la persistencia de problemas sociales y económicos estructurales como los que vamos a analizar | Nota de contenido: | 1. La sociedad de castas: varnas y jatis
2. La historia de B.R. Ambedkar y del movimiento dalit
3. La mujer dalit y tribal: una doble marginación |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Félix García Moriyón in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | Los protagonistas de la sociedad plural: los medios de comunicación, los poderes públicos, las universidades, los partidos políticos... | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Félix García Moriyón, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 261 - 270 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 261 - 270Etiquetas: | sociedad plural medios de comunicación poderes públicos universidades políticos | Resumen: | El primer problema que se plantea al abordar la cuestión
de quienes son los protagonistas de la sociedad plural es el
hecho evidente de que no todos los seres humanos son de entrada protagonistas de la acción social, ni siquiera actores en un sentido significativo. Galeano lo expresa perfectamente en su breve poema. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los protagonistas de la sociedad plural: los medios de comunicación, los poderes públicos, las universidades, los partidos políticos...URL | | |

/ Grupo de Investigación <> Universidad Pontificia de Comillas in Documentación Social, 156 (Enero - Marzo 2010)
Documentos electrónicos
 Modelo de consumo, modelo de sociedad. Panorámica y tendenciasURL | | |

/ Charo Morán in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | La necesidad de un cambio cultural para otro consumo. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Charo Morán, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 73 - 96 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 73 - 96Etiquetas: | Sociedad de consumo publicidad necesidades humanas satisfactores criterios de consumo ciclo de vida obsolescencia suficiencia decrecimiento comercio justo biomímesis principio de precaución "ingenios de producción colectiva" bienestar. | Resumen: | Es evidente que la sociedad de consumo tiene un importante papel en la situación de crisis ecosocial en la que nos encontramos. Es por ello, que un consumidor crítico y responsable deberá contribuir a una transformación cultural que conlleve un cambio de valores hacia sociedades que tengan en cuenta criterios de consumo sostenibles y solidarios.
Reflexionar sobre nuestras necesidades y cómo satisfacerlas, el papel de la publicidad y los criterios que deberíamos tener en cuenta. Una cultura de suficiencia o decrecentista que nos conduzca a una vida plena en comunidad con menor consumo material, desembarazándonos del lastre consumista que, según todos los indicadores, no aporta la felicidad.
Personas consumidoras activas que, cuestionando el modelo económico y cultural vigente, toman las riendas de su consumo, organizándose colectivamente para generar alternativas participativas, creativas, innovadoras, autogestionadas y empoderadoras. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La necesidad de un cambio cultural para otro consumo.URL | | |

/ Joan Subirats in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
[artículo] Título : | Sociedad civil y voluntariado: responsabilidades colectivas y valores públicos en España | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joan Subirats, Autor | Fecha de publicación: | 2001 | Artículo en la página: | págs. 41 - 66 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 41 - 66Etiquetas: | sociedad civil responsabilidad colectiva tejido social | Resumen: | Se parte de la tesis que en general, en España, no se tiene una concepción de lo público como un ámbito de responsabilidad colectiva, ni tampoco dispone de una presencia fuerte, estructurada y responsable de lo que se ha venido denominando sociedad civil. Y, de la hipótesis que, si ello no se intenta enderezar, favoreciendo la participación en los asuntos públicos, la asunción de responsabilidades y el enraizamiento y consolidación del tejido social ya existente, y facilitando su florecimiento donde aún esa realidad es más embrionana, el país verá incrementados los conñictos entre comunidades sociales, aumentará la tensión entre administraciones y su sobrecarga de demandas y en general, la capacidad colectiva para enfrentarse al futuro y a sus retos se verá fuertemente en entredicho. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Sociedad civil y voluntariado: responsabilidades colectivas y valores públicos en EspañaURL | | |

/ Víctor Renes in Documentación Social, 165 (abril - junio 2012)
[artículo] Título : | Una sociedad que se hace cargo de sí misma: reciprocidad, cooperación y los bienes comunes. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Víctor Renes, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 119 - 133 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 165 (abril - junio 2012) . - Págs. 119 - 133Etiquetas: | Sociedad crisis Estado derechos empobrecimiento exclusión Bienes Comunes nueva estructura social. | Resumen: | En la actual situación de crisis financiero-económica se está produciendo una crisis social. Esta pérdida de fortaleza de la sociedad se produce simultáneamente y en estrecha relación con el debilitamiento de la función del estado. Con la crisis, no sólo se están perdiendo condiciones para el ejercicio de los derechos sino que aumentan graves problemas de empobrecimiento y exclusión. Ante ello, la necesidad de fortalecimiento de la propia sociedad para que pueda hacerse cargo de sí misma sólo es posible si se encuentran nuevas bases. ¿En qué se puede basar la sociedad para que pueda hacer frente a su propia debilidad?. En este artículo se partirá de tomar en cuenta las relaciones sociales y estructurales básicas y, desde esa reflexión, apuntar a un horizonte concreto de búsqueda y también de actuación. Se destacará que la apuesta por los Bienes Comunes es una apuesta por una sociedad como sujeto en una nueva estructuración social. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Una sociedad que se hace cargo de sí misma: reciprocidad, cooperación y los bienes comunes.URL | | |

/ Mauricio Correa Casanova in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
Documentos electrónicos
 Voluntariado y sociedad civilURL | | |

/ Fernando Fuentes Alcántara
[número] es un número de Título : | 116 - Octubre - Diciembre 2005 - La presencia de la Iglesia en una sociedad plural : En el 40 aniversario de la Constitución Gaudium et spes. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fuentes Alcántara, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 436 págs. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Iglesia sociedad plural laicismo Gaudium et spes | Resumen: | El pasado mes de septiembre tuvo lugar la XIV edición del Curso de Doctrina social de la Iglesia con el tema de estudio "La presencia de la Iglesia en una sociedad plural". En el 40º aniversario de la Constitución Gaudium et spes.
Los organizadores del curso (Comisión Episcopal de Pastoral
social y Fundación Pablo VI) querían conmemorar de un modo solemne el cuatrigésimo aniversario de la Constitución
Gaudium et spes, que tan importante ha sido, y sigue siendo,
para la acción evangelizadora de la Iglesia en el ámbito de lo
social. De ahí que se le diera una atención especial en el programa del curso y se ofrecieran conferencias cuya finalidad era estudiar la fundamentación teológica que aportó la Constitución Gaudium et spes sobre la relación Iglesia-sociedad. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000004527 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-116 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000009605 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-116 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 116URL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Santiago Lorente Arenas in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/14-TECNOLOGIAS%20DS0101.pdfURL | | |

/ Sergio Bernal Restrepo in Corintios XIII, 116 (Octubre - Diciembre 2005)
[artículo] Título : | Actualización de la constitución Gaudium Est Espes para la Iglesia y la Sociedad, hoy | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sergio Bernal Restrepo, Autor | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | págs. 221 - 252 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 116 (Octubre - Diciembre 2005) . - págs. 221 - 252Etiquetas: | Iglesia sociedad Gaudium Est Espes Juan Pablo II | Resumen: | Hace cuarenta años la Iglesia reunida en Concilio hacía suyos
los gozos y las esperanzas de la humanidad, sin ignorar las
tristezas y las angustias, que eran vistas tal vez en tono menor. Ya durante los trabajos del Concilio y en los años trascurridos desde entonces, algunos han considerado excesivo el optimismo conciliar. Sin negar algo de razón a la crítica, hay que reconocer positivamente en esta visión la nueva actitud de la Iglesia que quiere dialogar con el mundo, rompiendo con una actitud secular caracterizada por una actitud excesivamente
apologética que hacía difícil la apertura a nuevas realidades y
a la comprensión de las mismas. Estaba presente el espíritu del Papa Bueno, el cual, con su docilidad a la acción del espíritu
por encima de su mentalidad conservadora, supo ver en medio de las tinieblas no pocos indicios que nos abrían a la esperanza de tiempos mejores para la Iglesia y para la humanidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Actualización de la constitución Gaudium Est Espes para la Iglesia y la Sociedad, hoyURL | | |

/ Javier Elzo in Documentación Social, 131 (Abril - Diciembre 2003)
[artículo] Título : | Algunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actual | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Javier Elzo (1942-), Autor | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | págs. 175 - 190 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 131 (Abril - Diciembre 2003) . - págs. 175 - 190Clasificación: | educación Joven Personal docente Violencia violencia juvenil Violencia sexual
| Etiquetas: | violencia juvenil sociedad actual sociedad | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | En diferentes foros y artículos he solido afirmar que bajo la denominación de la violencia juvenil se incluyen diversas modalidades de la violencia que exigen una clarificación conceptual pues responden a realidades muy diversas. De forma muy elemental y sin pretensión de exhaustividad voy a señalar, al inicio de estas páginas, algunas de estas modalidades para, a continuación, y atendiendo al título del artículo, extenderme un poco más en dos formas de violencia juvenil que, si no totalmente nuevas, sí presentan algunos rasgos y acentuaciones que las hacen sean poco estudiadas, sean francamente novedosas. Me refiero a las manifestaciones de violencia hacia los profesores y a determinadas manifestaciones de violencia de carácter sexual. Cerraré estas líneas con un apunte sobre lo que estimo va a ser una nueva forma de violencia juvenil. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Algunas formas nuevas de violencia juvenil en la sociedad actualURL | | |

/ Paulo Humberto Porto Borges in Documentación Social, 157 (Abril - Junio 2010)
[artículo] Título : | Aspectos socioculturales del movimiento indígena de Brasil | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paulo Humberto Porto Borges, Autor ; Liliam Faria Porto Borges, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Págs. 211 - 222 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 157 (Abril - Junio 2010) . - Págs. 211 - 222Etiquetas: | Pueblos Indígenas Movimiento Indígena Brasil Estado Sociedad | Resumen: | Este artículo trata de los orígenes del movimiento indígena de Brasil y de sus aspectos sociopolíticos. Históricamente los pueblos indígenas se han visto amenazados por la expansión del capitalismo europeo en un principio, y posteriormente por la de su propia economía. Las respuestas a estas amenazas son hechos aislados durante tiempo, pero se van transformando en proyectos más amplios de resistencia, hasta llegar a comprender que las reivindicaciones, aparentemente localizadas y específicas (la minería, la invasión de tierras, el alcoholismo, la prostitución, asociación con liderazgos, degradación del territorio tradicional), son expresiones concretas del proyecto de la sociedad capitalista. Actualmente los pueblos indígenas llevan elaborando nuevas formas de lucha política, como el acercamiento de partidos, sindicatos y asociaciones de clase |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Aspectos socioculturales del movimiento indígena de BrasilURL | | |

/ Bill Jordan in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
[artículo] Título : | Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Bill Jordan, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 213 - 231 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 213 - 231Etiquetas: | Austeridad Política Social Trabajo social transformaciones alternativas gestión pública sociedad gobierno Reino Unido | Resumen: | Este artículo presenta un recorrido histórico sobre el Trabajo Social y la Política Social, realizando un extenso análisis sobre estas disciplinas y profesiones desde sus orígenes, e intentando mirar hacia adelante, con la pretensión de hacer balance de la situación actual. Aunque el análisis aborda la realidad de estas dos disciplinas desde una perspectiva general , el artículo hace especial hincapié en la situación de Reino Unido y en cómo el modelo de gestión pública y de sociedad económico-empresarial han afectado a casi todas as disciplinas sociales |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo socialURL | | |

/ Julio L. Martínez Martínez S.J. in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Ciudadanía y migraciones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julio L. Martínez Martínez S.J., Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 96 - 132 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 96 - 132Etiquetas: | ciudadanía sociedad justa identidad espacio público participación activa | Resumen: | El concepto de ciudadanía ha cobrado hoy gran actualidad y relieve porque remite, relacionándolas, a dos cuestiones centrales de nuestros problemas y preocupaciones: la de los derechos individuales y la de las identidades colectivas; o, si se quiere, la de una sociedad justa (y cómo deben proceder las instituciones sociales básicas) y la de la pertenencia a grupos particulares. Estas cuestiones se han complicado mucho por la globalización y por las migraciones humanas a gran escala,
con la crisis del Estado nacional y el multiculturalismo. En las formas de concebir la categoría ciudadanía tenemos: la ciudadanía como condición que un individuo tiene como miembro de una comunidad política a la que está vinculado jurídicamente,
es decir, su identidad en el espacio público. Esta forma es la moderna y la relaciona con el Estado y la Nación, al tiempo que comporta el acceso al disfrute de derechos cívicos y políticos y el ejercicio de las libertades públicas, reconocidos por la
Constitución de un país y la legislación de la colectividad de la que forma parte.
Un segundo concepto de ciudadanía nos lleva a la Grecia clásica y a la democracia directa de corte rousseaniano, subrayando la participación activa en la construcción de la comunidad política. Una tercera concepción la relaciona con los derechos
humanos e invoca la que podemos llamar ciudadanía humana. Las diversas definiciones se expresan hoy en las teorías del debate filosófico, a saber, liberalismo, comunitarismo, republicanismo, filosofía discursiva y cosmopolitismos diversos. Tras revisarlas, desembocaremos en la consideración de algunas claves éticas que aporta el pensamiento social cristiano para pensar la materia en cuestión. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Ciudadanía y migracionesURL | | |

/ Miguel Ángel Martínez Murcia in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)

/ Begoña de Burgos in Corintios XIII, 120 (Octubre - Diciembre 2006)
[artículo] Título : | El amor como propuesta cristiana a la sociedad de hoy | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Begoña de Burgos, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | págs. 303 - 310 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 120 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 303 - 310Etiquetas: | amor cristiandad sociedad | Resumen: | En primer lugar deseo dar las gracias a los organizadores de este curso y de manera especial al Presidente de la Comisión
Episcopal de Pastoral Social y a D. Fernando Fuentes.
El Papa Benedicto XVI, en su primera encíclica, breve, profunda
y enormemente rica en contenidos, abarca muchos aspectos
relacionados con el tema del amor y de la caridad; dado el poco tiempo del que dispongo me centraré en destacar algunas de las ideas fundamentales de las que se desarrollan en la encíclica y que tienen relación directa con la identidad y la tarea que realiza MU. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El amor como propuesta cristiana a la sociedad de hoyURL | | |

/ Isabel Serrano Rodriguez in Zerbitzuan, 50 (Abendua - Diciembre 2011)
[artículo] Título : | El papel de los observatorios en el conocimiento de los procesos de exclusión social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isabel Serrano Rodriguez, Autor ; Juan Benito Martinez, Autor ; Manuel Hernandez Pedreño, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 59 - 72 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 50 (Abendua - Diciembre 2011) . - Págs. 59 - 72Etiquetas: | observatorios sociales exclusión vulnerabilidad sociedades desarrolladas crisis económica gizarte-behatokiak bazterkeria zaurgarritasuna gizarte garatuak ekonomia-krisialdia. | Nota de contenido: | En este trabajo se analizan los observatorios de exclusión social, destacándose el importante papel que pueden desempeñar de cara al conocimiento de los procesos de inclusión/exclusión de la ciudadanía. En primer lugar, se realiza una aproximación teórica y contextual al fenómeno de la exclusión social. A continuación, se profundiza en el caso concreto del Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia, al que pertenecen los tres firmantes de este trabajo. En tercer lugar, se hace un análisis comparativo de algunos de los diversos observatorios sociales existentes, ya sean de ámbito europeo, nacional, regional o local. Por último, se reflexiona sobre los logros alcanzados por estas organizaciones y su potencial en el estudio y conocimiento de los fenómenos de vulnerabilidad social y de exclusión.
Gizarte-bazterketaren behatokiak aztertu dira testu honetan, eta azpimarratzen da behatoki horien rola, nagusiki, hiritarren gizarteratze edo bazterkeria-prozesuak ezagutzeko garaian. Gizarte-bazterketaren testuingurua eta teoriamailako hurbiltzea egiten da, lehenik. Azterlana burututako hiru ikerleak partaide diren Murtziako Unibertsitateko Gizarte Bazterketaren Behatokiaren kasua aztertu da xeheki, bestetik. Aztergai bi horietaz gain, konparazioa burutu da abian diren behatokien artean, dela Europako eremukoa, dela nazionala, eskualdekoa edota tokiko behatokia. Azkenik, gogoeta egiten da zaurgarritasunaren eta gizarte-bazterketaren jakintza hedatu eta ikertzen jarraitzeko erakunde horien lorpen eta ahalezko baliabideez. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El papel de los observatorios en el conocimiento de los procesos de exclusión socialURL | | |