Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
33 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'contabilidad de gestión' 



La búsqueda de un rol más activo en la gestión de la contabilidad / Oriol Amat in Boletín de Estudios Económicos, 159 (Diciembre 1996)
[artículo]
Título : La búsqueda de un rol más activo en la gestión de la contabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Oriol Amat, Autor ; Jorge Carenys, Autor ; John Blake, Autor ; Catherine Gowthorpe, Autor Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: Págs. 531 - 545 Idioma : Español (spa)
in Boletín de Estudios Económicos > 159 (Diciembre 1996) . - Págs. 531 - 545Clasificación: Gestión contable Etiquetas: normas contables regulación grupos de presión actitud activa contabilidad financiera contabilidad de gestión Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: El conjunto de regulaciones que se aplican en contabilidad, y que afectan tanto a los informes de la contabilidad interna como a la externa pueen provocar una variedad de reacciones por parte de los directivos de las empresas, que oscilan entre un comportamiento totalmente pasivo a una actitud mucho más activa. La finalidad de este documento es analizar el rol activo y participativo que los directivos pueden adoptar para intentar influir en la evolución de las normas contables. Se hace referencia a diversos casos, tanto de Europa como de otros ámbitos, que ilustran como los directivos han conseguido mejorar la situación de sus empresas gracias a esta participación activa que de forma constructiva han tenido en la evolución del entorno contable en que se mueven sus empresas [artículo]ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL / Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo]
Título : ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Barranco Expósito, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 33 - 55 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad Resumen: Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano.[artículo]Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo social / Bill Jordan in Documentación Social, 163 (Octubre-diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo social Tipo de documento: texto impreso Autores: Bill Jordan, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Págs. 213 - 231 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 163 (Octubre-diciembre 2011) . - Págs. 213 - 231Etiquetas: Austeridad Política Social Trabajo social transformaciones alternativas gestión pública sociedad gobierno Reino Unido Resumen: Este artículo presenta un recorrido histórico sobre el Trabajo Social y la Política Social, realizando un extenso análisis sobre estas disciplinas y profesiones desde sus orígenes, e intentando mirar hacia adelante, con la pretensión de hacer balance de la situación actual. Aunque el análisis aborda la realidad de estas dos disciplinas desde una perspectiva general , el artículo hace especial hincapié en la situación de Reino Unido y en cómo el modelo de gestión pública y de sociedad económico-empresarial han afectado a casi todas as disciplinas sociales [artículo]Documentos electrónicos
Austeridad y transformaciones en la política social y el trabajo socialURLCalidad y calidez en la atención a las personas en situación de exclusión / María Martínez
Título : Calidad y calidez en la atención a las personas en situación de exclusión : Herramientas elaboradas para una intervención más integral y global Tipo de documento: texto impreso Autores: María Martínez, Autor ; Nuria Baeza, Autor Editorial: Madrid [España] : Cáritas Española Editores Fecha de publicación: 2011 Colección: La Acción Social. Cuadernos de Formación Subcolección: Serie Azul num. 58 Número de páginas: 114 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-84404-68-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Círculo de calidad
Exclusión social
Tercer sector de Acción SocialEtiquetas: gestión buenas prácticas intervención integral Clasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Resumen: Para Caritas la calidad es una exigencia ética,ineludible. La responsabilidad en relación con la calidad y la calidez en las acciones que Cáritas desarrolla es una inquietud cotidiana vinculada a opciones institucionales tan primordiales como la centralidad de la persona. En esta publicación se recogen experiencias vinculadas a procesos de calidad realizados desde el año 2004, en el que se procura hacer converger esa exigencia inherente a los planes que Cáritas desarrolla con la realidad del sector y las demandas de las administraciones públicas, construyendo procesos compartidos. Esta publicación refleja el modo de hacer de Cáritas al integrar factores comunes a los procesos que se impulsan. En primer lugar, la realidad, que desde la cercanía de cada Cáritas Diocesanas a las personas, los proyectos y las necesidades, construye los procesos. El segundo motivo es un proceso construido en espiral: de la realidad a las Cáritas Diocesanas y de éstas a la Confederación, poniendo en común, contrastando y devolviendo una reflexión, para el aprendizaje y mejora. Y como tercer aspecto, la participación en el tercer sector y en los procesos que han surgido de él en el marco de la calidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000009502 DOZ.P0.Z0.L01 REV-ACC-SOC-058 Libro Iturribide Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible 9788484404682-004 RIB.P1.ZD.L02 ACC-SOC-058-004 Libro Ribera Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible 9788484404682-003 RIB.P1.ZD.L10 ACC-SOC-058-003 Libro Ribera Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible 1000000003717 RIB.P0.Z1.L17 INT-ACC-SOC-058 Libro Ribera Gizarte ekintza - INT - Intervención Social Disponible Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi. / Juan Carlos Pérez de Mendiguren Castresana
![]()
Título : Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Pérez de Mendiguren Castresana, Autor ; Koldo Unceta, Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: P. 372 ISBN/ISSN/DL: 1000000005874 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Economía social Exclusión social Inclusión laboral Entidades sin ánimo de lucro Organización y gestión Crítica España País Vasco Panorama internacional Resumen: La tesis, con el título “Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi” se ha llevado a cabo en el marco del Programa de Doctorado de Estudios sobre Desarrollo siendo dirigida por Koldo Unceta.
En ella se analizan las complejas relaciones entre los principios defendidos desde la economía solidaria y las fórmulas organizativas que la misma adopta, para lo cual Juan Karlos Perez de Mendiguren ha realizado un profundo y sistemático análisis de la experiencia de las empresas que forman parte de REAS Euskadi, contando con la participación de las personas que trabajan en ellas y con el apoyo de los responsables de REAS.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Debates conceptuales y aspectos organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi.URLDIARIO DE UN SUEÑO / María Cruz Muñoz Arce in Trabajo Social Hoy, 58 (Septiembre - Diciembre 2009)
[artículo]
Título : DIARIO DE UN SUEÑO Tipo de documento: texto impreso Autores: María Cruz Muñoz Arce, Autor ; Luis Manuel Estalayo Martín, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pags. 117 - 128 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 58 (Septiembre - Diciembre 2009) . - Pags. 117 - 128Etiquetas: Neanderthal Gestión del conocimiento Capacidad creadora Resumen: Este artículo plantea alguna de las variables que deben tenerse en cuenta para que el Trabajo Social se introduzca en un proceso de mejora continua que redunde en la salud de los profesionales y de las organizaciones. Se utiliza la extinción de Neanderthal como metáfora de lo que pudiera ocurrir con el Trabajo Social. [artículo]Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya) / Sigrid Muñiz in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
![]()
[artículo]
Título : Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya) Tipo de documento: texto impreso Autores: Sigrid Muñiz, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Pág. 57 - 72 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 155 (oct-dic 2009) . - Pág. 57 - 72Clasificación: Agua
Desarrollo rural
desarrollo sostenible
hábitat rural
Solución de conflictosEtiquetas: gestión del agua y ruralidad procesos de construcción e innovación colectiva conflicto y marcos de discusión Clasificación: INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social [artículo]Documentos electrónicos
Disputas por el agua: ¿oportunidades para el desarrollo rural? Una investigación participativa con el trasfondo del proyecto del Canal Segarra-Garrigues (Catalunya)URLEL EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA / Sonia de Miguel Ponts in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2006)
[artículo]
Título : EL EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA Tipo de documento: texto impreso Autores: Sonia de Miguel Ponts, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: Pags. 7 - 23 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2006) . - Pags. 7 - 23Etiquetas: Mediación comunitaria Gestión de conflictos Convivencia Mediación intercultural Perfil del mediador comunitario Resumen: Al plantearnos la estructura del artículo, pensamos en la necesidad de no obviar uno
de los elementos que justifican que estemos dedicando nuestra vida profesional a la
mediación comunitaria, y es el compromiso con un entorno inmediato y cotidiano
mejor cada día. Por eso decidimos centrar el artículo entorno a dos grandes ejes, los
aspectos conceptuales y los procedimentales. Los primeros se centran en el concepto
de comunidad y también de acción social mediadora; los segundos lo hacen
en el análisis tanto de los servicios como de las herramientas.[artículo]EL PROCESO DE MEDIACIÓN Y SUS TÉCNICAS / Ana Isabel Moya Álvarez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo]
Título : EL PROCESO DE MEDIACIÓN Y SUS TÉCNICAS Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Isabel Moya Álvarez, Autor ; Ana Mª Fernández de Vargas, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 7 - 15 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Pags. 7 - 15Etiquetas: Comunicación gestión del conflicto neutralidad negociar talante mediador Resumen: Las autoras desarrollan el proceso y técnicas para el abordaje de la intervención mediadora.
La comunicación como herramienta para la resolución de conflictos y una
actitud abierta, así como la voluntad en los interesados para afrontarlos.[artículo]LA EVOLUCIÓN DE LA MEDIACIÓN Y EL ESTUDIO DEL CONFLICTO / Josep Redorta Lorente in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo]
Título : LA EVOLUCIÓN DE LA MEDIACIÓN Y EL ESTUDIO DEL CONFLICTO Tipo de documento: texto impreso Autores: Josep Redorta Lorente, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 147 - 168 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Pags. 147 - 168Etiquetas: Mediación gestión del conflicto ADR (Alternative Dispute Resolution) resolución de conflictos extrajudiciales (MESC) estudio del conflicto Resumen: Breve historia de la emergencia de la Mediación. Evolución en España. Perspectiva como movimiento social. Desarrollo en Catalunya. Características básicas del movimiento de ADR. Fuentes principales. Evolución en el estudio del conflicto. Perspectiva de futuro. [artículo]
Título : Excelencia en la gestión de residencias en el tercer sector : Guía de aplicación del modelo EFQM Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Sacanell Berrueco ; Germán Gómez-Tejedor ; Ladislao Arriola, Autor ; Pablo García, Autor Editorial: Portugalete [España] : Fundación Aspaldiko Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 190 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000003662 Idioma : Español (spa) Clasificación: Gestión de la calidad
Residencias de ancianos
Tercer sector de Acción SocialEtiquetas: calidad excelencia tercer sector EFQM gestión residencias tercera edad Clasificación: MAY - Mayores Personas mayores Resumen: El Libro Excelencia en la gestión de Residencias del Tercer Sector. Guía de aplicación del modelo EFQM, es sin duda expresión de cómo las Instituciones del Tercer Sector en Euskadi se ven a sí mismas y cómo desarrollan su papel en medio de nuestra comunidad. Agentes sociales creativos y activos, comprometidos en el desarrollo de su misión en el nuevo marco legal, e implicados en la tarea de revertir a la sociedad en clave de servicios, de conocimiento, de sensibilización, de transformación, su esfuerzo como instituciones no-lucrativas y solidarias. Esta guía está dirigida a las personas que trabajan en residencias de personas mayores del sector solidario, esto es, cuya titularidad corresponde a entidades sin ánimo de lucro. Puede ser de utilidad también a quienes trabajan en otras residencias, en otros dispositivos sociales o, incluso, en empresas de cualquier sector. Sin embargo, el impulso para su realización y el espíritu con el que ha sido redactada se centra en el colectivo mencionado. Hemos buscado un estilo sencillo y divulgativo que pueda servir a quienes se acercan por primera vez a la gestión de calidad, en general, y al modelo EFQM en particular. Sabemos que para muchas personas resulta difícil entender este modelo y, más aún, encontrar el camino para utilizarlo en su práctica cotidiana. Con esta guía nos gustaría contribuir a divulgar este modelo que pensamos puede realizar una aportación muy significativa al compromiso con la asistencia de calidad que este sector de residencias ha realizado. En el capítulo 2 planteamos una propuesta para ir avanzando poco a poco en el modelo EFQM. Esta propuesta va indicando los capítulos concretos de la guía que pueden ayudarnos en cada paso. En el capítulo 3 utilizamos muchas de las preguntas que frecuentemente se nos realizan en torno a la calidad, el modelo EFQM, su relación con la ISO,…, para ofrecer una respuesta que esperamos resulte clara y concisa. Seguidamente, en el capítulo 4 hacemos una breve presentación general del modelo EFQM. Para ello hemos utilizado la revisión 2010 del modelo. El resto de la guía se centra en cada uno de los criterios que componen el modelo En línea: http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/sacanell-excelencia-01.p [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003662 RIB.P0.Z1.L17 GES-SAC-ENR Libro Ribera Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible Documentos electrónicos
Excelencia en la gestión de residencias en el tercer sector : Guía de aplicación del modelo EFQMURLFreedom of religion versus freedom of business management in Spain / Lola Borges Blázquez
en Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2011 Edición especial
Título : Freedom of religion versus freedom of business management in Spain : Spanish Case-law analyzed in the light of "reasonable accommodation" figure according to Canadian Case-law Tipo de documento: texto impreso Autores: Lola Borges Blázquez, Autor Número de páginas: Págs. 55 - 70 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: Constitución
Descanso semanal
Diversidad religiosa
Grupo religioso
Mercado laboralEtiquetas: acomodo razonable minorías religiosas igualdad real discriminación indirecta gestión de la diversidad Clasificación: LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas Resumen: La figura de acomodamiento razonable de la jurisprudencia canadiense no ha encontrado una acogida favorable en la jurisprudencia española. Prueba de ello es la sentencia STC 19/1985 del Tribunal Constitucional español, que establece que el otorgamiento de un descanso semanal distinto en base a creencia religiosa supondría una excepcionalidad razonable, pero su imposición no es imperativa para el empresario. El acomodamiento tampoco es obligatorio para los tribunales canadienses, ya que esta obligación de acomodar debe ajustarse a los límites de la "razonabilidad". Aún cuando aunque se pueden esgrimir diversos motivos justificados para la no concesión del acomodamiento, los tribunales canadienses optan por la imposición de este deber legal con el fin de reconciliar las exigencias de la práctica religiosa y las necesidades del mercado laboral. Teniendo en cuenta que el acomodamiento no se produce espontáneamente y que no basta la buena fe en las relaciones laborales, es aconsejable buscar buenas prácticas en el derecho comparado para hacer frente a este tipo de conflictos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL MERCADO INFORMAL DE LOS CUIDADOS A MAYORES: / Santiago Ramos in Trabajo Social Hoy, 59 (Enero Abril 2010)
[artículo]
Título : LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL MERCADO INFORMAL DE LOS CUIDADOS A MAYORES: Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Ramos, Autor ; Vicente Rodríguez Rodríguez, Autor ; Raúl Lardiés Bosque, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: Pags. 99 - 117 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 59 (Enero Abril 2010) . - Pags. 99 - 117Etiquetas: Cuidados Mediación Laboral Gestión de las emociones Mercado informal Dependencia Estado de Bienestar Resumen: El papel de las organizaciones y entidades sin ánimo de lucro es esencial para entender itinerarios de inserción tan complejos como el de los inmigrantes, en general, sin papeles. En este delicado ámbito de intervención se puede decir que la gestión justa y eficiente de un mercado informal de los cuidados es un nuevo reto para estas organizaciones del tercer sector y sus técnicos. Reto al manejar las emociones y las relaciones laborales. Uno de estos desafíos es lidiar con aspectos tan complejos como la contradictoria lógica entre emociones e intereses dentro de las relaciones laborales de los cuidadores y las familias en el seno de los hogares; este artículo pretende realizar un abordaje a esta temática a partir del análisis del discurso de sus protagonistas [artículo]Gestión de los costes de calidad en los servicios sociales: un reto para las entidades no lucrativas del País Vasco. / Javier Corral-Lage in Zerbitzuan, 59 (Iraila . Septiembre 2015)
![]()
[artículo]
Título : Gestión de los costes de calidad en los servicios sociales: un reto para las entidades no lucrativas del País Vasco. Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Corral-Lage, Autor ; Miren Lorea Maguregui Urionabarrenechea, Autor ; Crisanta Elechiguerra Arrizabalaga, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: Págs. 175 - 192 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 59 (Iraila . Septiembre 2015) . - Págs. 175 - 192Etiquetas: Gestión costes calidad entidades no lucrativas servicios sociales Resumen: Las entidades no lucrativas del País Vasco, en lo que a la gestión de la calidad y sus costes se refiere, tienen pendiente un aspecto primordial: la medición de los costes de calidad de sus actividades. Precisan desarrollar el sistema que mejor se adecue a su gestión, creando y aplicando herramientas que permitan lograr el equilibrio entre la dimensión económico-financiera y la social. La presente investigación se centra en el País Vasco, comunidad con una gran preocupación por la calidad y sus costes. Mediante el Decreto 424/2013, de 7 de octubre, sobre la Declaración de Interés Social de las Entidades sin Ánimo de Lucro de Servicios Sociales, el Gobierno Vasco establece que las administraciones vascas, a la hora de adjudicar servicios y ofrecer contratos, tendrán que elegir primero a aquellas que acrediten calidad y eficacia en el ámbito de sus actuaciones, y además ofrezcan los mismos costes que sus competidores. [artículo]Documentos electrónicos
Gestión de los costes de calidad en los servicios sociales: un reto para las entidades no lucrativas del País Vasco.URLGrandes retos para abordar la crisis del agua / Cristina Monge in Documentación Social, 153 (Abril - Junio 2009)
![]()
[artículo]
Título : Grandes retos para abordar la crisis del agua Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Monge, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: págs. 59 - 72 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 153 (Abril - Junio 2009) . - págs. 59 - 72Clasificación: conflicto internacional
gestión del aguaEtiquetas: sostenibilidad gestión ecosistémica del agua derecho humano al agua participación transparencia control social Clasificación: EST - Estudios e investigación Estudios e investigación Resumen: Este artículo pretende dibujar una panorámica general del momento en el que se encuentra la gestión del agua, pasando de un paradigma de dominación de la naturaleza a otro de la sostenibilidad, donde el agua es concebida como un activo ecosocial. A continuación, se pasa a describir los cambios que este nuevo paradigma comporta, con especial énfasis en la aparición de nuevos actores y nuevos discursos, para, desde ahí, abordar algunos de los grandes retos que existen en materia de agua a nivel internacional, partiendo de las demandas formuladas por las ONG en el Pabellón de Iniciativas Ciudadanas El Faro de la Expo Zaragoza 2008 dedicada al Agua y la Sostenibilidad. [artículo]Documentos electrónicos
Grandes retos para abordar la crisis del aguaURL
Título : Guía para una gestión basada en procesos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Beltrán Sanz, Autor ; Miguel A. Carmona Calvo, Autor ; Remigio Carrasco Pérez, Autor ; Miguel Angel Rivas Zapata, Autor ; Fernando Tejedor Panchón, Autor Mención de edición: 1ª edición Editorial: Sevilla [España] : Instituto Andaluz de Tecnología Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 141 págs. ISBN/ISSN/DL: 978-84-923464-7-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Gestión empresarial Etiquetas: gestión basada en procesos Clasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Resumen: Esta Guía pretende recoger las directrices para adoptar un enfoque basado en procesos para la gestión de una organización. Pretende servir de referencia para aquellas empresas que deseen dotar a su sistema de gestión de dicho enfoque, especialmente en el marco de la norma ISO 9001:2000 y del modelo EFQM de Excelencia Empresarial En línea: http://www.iat.es/excelencia/html/subidas/descarga/guiagestionprocesos.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1000000003660 DOZ.P0.Z0.L01 GES-SAN-JAI Libro Iturribide Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible 1000000003661 DOZ.P0.Z0.L01 GES-SAN-JAI Libro Iturribide Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible 1000000006401 RIB.P1.ZD.L10 GES-FUN-EUS Libro Ribera Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible 1000000006827 RIB.P1.ZD.L10 GES-FUN-EUS Libro Ribera Gestión, calidad y buenas prácticas GES Disponible
Título : Guía práctica para mejorar la gestión diaria de tu ONG Tipo de documento: texto impreso Autores: Blanca Pérez, Autor Editorial: Fundación Hazloposible Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 81 p. ISBN/ISSN/DL: 1000000008928 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Entidades sin ánimo de lucro Organización y gestión Planificación Funciones Registro Actividades Voluntariado Calidad de la atención Impuestos Financiación Campañas Comunicación Información Nuevas tecnologías Resumen: La Fundación Hazloposible se cuenta entre las oenegés españolas que mejor han sabido detectar las oportunidades de internet para el tercer sector de acción social. Nacida en 1999 como Fundación Chandra, persigue ayudar a las organizaciones que desean utilizar esa herramienta para el desarrollo de sus actividades, y con esta idea puso en marcha proyectos como Canalsolidario.org (1999), Hacesfalta.org (https://www.hacesfalta.org, 2000) o Soluciones.org (https://www.solucionesong.org, 2003). Esta guía surge, precisamente, del trabajo realizado en Soluciones.org, una web donde las entidades del tercer sector pueden plantear dudas sobre su propio funcionamiento a especialistas en distintos ámbitos, que brindan su experiencia de manera gratuita. No se trata de sustituir los servicios tradicionales de consultoría, sino de atender cuestiones concretas, orientando hacia otros recursos documentales, materiales y humanos que puedan proporcionar un apoyo más amplio. Preguntas y respuestas se publican en la web, de modo que, en el curso de los años, han ido creando un nada desdeñable banco de conocimiento. De este banco, se han extraído un centenar de preguntas y respuestas para elaborar esta guía, dividida en nueve apartados: estrategia, calidad, legislación, fiscalidad, contabilidad, captación de fondos, voluntariado, comunicación y tecnología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Guía práctica para mejorar la gestión diaria de tu ONG.URLHacia una sociedad intergeneracional: ¿Cómo impulsar programas para todas las edades? / Fundación EDE (Simón Bolivar 8 B., Bilbao, España)
![]()
Título : Hacia una sociedad intergeneracional: ¿Cómo impulsar programas para todas las edades? : Guía práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación EDE (Simón Bolivar 8 B., Bilbao, España) , Autor
Editorial: BILBAO : Diputación Foral de Bizkaia Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 56 págs. ISBN/ISSN/DL: 1000000005985 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Solidaridad intergeneracional Acción comunitaria Personas mayores activas Organización y gestión Programas de promoción Dependencia Prisión Adolescentes Entorno educativo Agricultura Soluciones residenciales Vivienda Recomendaciones Experiencias Manuales Bizkaia País Vasco España Resumen: Cada vez son más los agentes sociales que en el Territorio Histórico de Bizkaia han ido prestando atención a la necesidad emergente de promover programas y espacios intergeneracionales generando prácticas de encuentro y colaboración entre personas de diferentes edades. Hablamos de un fenómeno extendido en toda Europa como un medio efectivo para el logro de una sociedad solidaria e integradora.
Atendiendo a su finalidad toda práctica intergeneracional pretende alcanzar el objetivo de una sociedad para todos y todas, una expresión que propuso Naciones Unidas no solo para dar cabida a todas las edades sino para responder a sus necesidades y procurarles una mayor calidad de vida. br>Con este trabajo se busca extraer conocimiento significativo y aprender de las experiencias ya existentes aquí y en otros contextos para concebir otras nuevas. La guía se ha construido a partir de un marco colaborativo de trabajo que ha involucrado a distintos agentes sociales de nuestro territorio, quienes han procurado un enfoque amplio y han enriquecido el proceso intentando garantizar la utilidad del resultado.
Esta guía representa una oportunidad para perfilar y desarrollar nuevas iniciativas o reorientar las ya existentes hacia verdaderos escenarios de encuentro y colaboración entre generacionesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Hacia una sociedad intergeneracional: ¿Cómo impulsar programas para todas las edades?URL
Título : Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Arrieta, Autor ; Fernando De Haro, Autor ; Juan M. Zafra, Autor Editorial: Asociación Española de Fundaciones. Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 83 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-09-10228-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Nuevas tecnologías Internet Innovaciones sociales Cambio social Problemas sociales Efectos Fundaciones Entidades sin ánimo de lucro Intervención social Competencias Organización y gestión Formación profesional Calidad de la atención Accesibilidad Pobreza Exclusión social Desigualdad social Discapacidad Personas mayores Trabajo Educación Infancia Adolescentes Malos tratos Adicción conductual Prevención Ética Confidencialidad Objetivos Experiencias España Resumen: Este estudio quiere contribuir a la necesaria transformación digital del tercer sector, y en particular de las fundaciones, desde dos ángulos muy diferentes. El primero, más bien explicativo y divulgativo, se dirige sobre todo a aquellas personas y entidades que todavía no son conscientes del enorme calado de los cambios que trae la digitalización y de cuanto nos afectan. El objetivo es que nadie en este sector desconozca la importancia de ser proactivos en la adopción y comprensión de estas innovaciones, para ser más eficientes y para poder actuar con criterio sobre los efectos negativos inducidos. El segundo objetivo es poner en evidencia que ya existen muchas fundaciones que han comprendido la necesidad de adaptarse al cambio y que lo están haciendo bien o muy bien, para que sirva de referente y acicate del conjunto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URLInfluencias socio-políticas y económicas en la responsabilidad medioambiental corporativa en Europa / C. Christopher Baughn in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, 1 (Enero - Abril 2009)
![]()
[artículo]
Título : Influencias socio-políticas y económicas en la responsabilidad medioambiental corporativa en Europa Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Christopher Baughn, Autor ; Nancy L. (Dusty) Bodie, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: Págs. 139 - 159 Idioma : Español (spa)
in Revista de Responsabilidad Social de la Empresa > 1 (Enero - Abril 2009) . - Págs. 139 - 159Etiquetas: Responsabilidad social corporativa gestión medioambiental sostenibilidad ISO 14001 Resumen: Aunque los estándares sociales y medioambientales son bastante altos en gran parte de Europa, existen diferencias importantes en la adopción de prácticas de gestión medioambiental en el continente. Este estudio examina los contextos económicos, políticos y sociales de los países asociados a la responsabilidad medioambiental corporativa en 32 naciones europeas. El estudio incorpora tanto la medida basada en encuestas a gran escala de las prácticas de gestión medioambiental, como las medidas de predominio de la certificación ISO 14001 en estos países. La falta de corrupción resultó ser un indicador clave de la responsabilidad medioambiental corporativa. La evidencia demostró que la desigualdad de la renta en una nación conduce a niveles más bajos de responsabilidad medioambiental corporativa En línea: http://www.fundacionluisvives.org/servicios/publicaciones/rse/ [artículo]