Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación

A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta |
Resultado de la búsqueda
36 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Relevancia ética' 



LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: NUEVO ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL / Estrella González Vizcaíno in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)
[artículo]
Título : LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: NUEVO ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL Tipo de documento: texto impreso Autores: Estrella González Vizcaíno, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: Pags. 29 - 39 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > 54 (Mayo - Agosto 2008) . - Pags. 29 - 39Etiquetas: Responsabilidad Social Corporativa (R.S.C) Responsabilidad Corporativa (R.S.E.) Ciudadanía corporativa Sostenibilidad Foro de expertos Relevancia ética Derechos sociales y laborales Medioambiente Cohesión social Oportunidadesde inserción Agentes de cambio Resumen: En estas páginas nos vamos a aproximar al concepto de Responsabilidad Social
Corporativa desde diferentes enfoques. Relacionándolo con el Trabajo Social,
como un nuevo ámbito de actuación para la profesión.[artículo]Más allá del capitalismo: alternativas desde la Economía Solidaria. / Carlos Askunze in Documentación Social, 168 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Más allá del capitalismo: alternativas desde la Economía Solidaria. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Askunze, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 97 - 116 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 97 - 116Etiquetas: Economía solidaria alternativas económicas empresas sociales finanzas éticas mercado social consumo responsable. Resumen: La Economía Solidaria, además de ofrecer algunos principios y nuevos enfoques alternativos frente al funcionamiento de la economía capitalista, propone iniciativas prácticas en todos los ámbitos de ciclo económico (financiación, producción, comercialización y consumo), colocando a las personas y, en general, a la sostenibilidad de la vida en el centro y como objetivo de su actividad.
En el presente trabajo se da un repaso a los principios y valores básicos sobre los que se construye la Economía Solidaria, se muestran los contornos generales de su desarrollo como movimiento social y se describen las diferentes propuestas prácticas existentes en el ámbito de la creación de empresas sociales, el desarrollo de finanzas éticas y el impulso del mercado social en el sector de la comercialización y el consumo.[artículo]Documentos electrónicos
Más allá del capitalismo: alternativas desde la Economía Solidaria.URLLa aportación del feminismo en la sociedad que cuida. / Rosa María Belda Moreno in Documentación Social, 187 (2017)
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
[artículo]
Título : La aportación del feminismo en la sociedad que cuida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa María Belda Moreno, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 111 - 126 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 111 - 126Etiquetas: Feminismo ética justicia cuidado ecofeminismo cambio. Resumen: El feminismo es, posiblemente, el movimiento social más importante del siglo XX. No sabemos hasta dónde llegará en el XXI. La apuesta por una nueva sociedad, en la que las condiciones de igualdad de oportunidades y ejercicio pleno de los derechos de todos los seres humanos sean una realidad, supone el gran avance de la humanidad en el terreno de la justicia. El feminismo es una propuesta ética, tanto en lo que tiene que ver con la justicia y la autonomía, como en la puesta en valor del cuidado de otros, de una misma, y de la Tierra, sin los cuales no es posible la felicidad del ser humano. El feminismo, además, sugiere un nuevo modo de ejercer el poder sin supremacías. El ecofeminismo, aporta un modo de conocer y de ser en interdependencia, holístico, inclusivo, procesual, contextual y afectivo. Las mujeres que cuidan hoy anuncian un cambio de modelo social. [artículo]Balance y perspectivas de tres décadas de ética cívica / Agustín Domingo Moratalla in Corintios XIII, 122 (Abril - Junio 2007)
![]()
[artículo]
Título : Balance y perspectivas de tres décadas de ética cívica Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Domingo Moratalla (2017 UIMP-Universidad de Valencia), Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: págs. 83 - 92 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 122 (Abril - Junio 2007) . - págs. 83 - 92Etiquetas: ética cívica período constituyente español de 1977-1978 Resumen: El objetivo de la conferencia es realizar un balance de la
ética cívica (EC) que cristalizó en el período constituyente español de 1977-1978. Un balance con el que dejar constancia de las perspectivas abiertas y evaluar su vigencia para afrontar
los retos éticos pendientes en una sociedad de 2007, muy diferente a la aprobó la Constitución de 1978. Un balance que
también depende de cómo se entienda la relación entre una EC y el resto de tradiciones morales, sean de inspiración religiosa
como la ética cristiana o inspiración puramente humanista.[artículo]Documentos electrónicos
http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/917/04%20-%20Balance%20y%20perspectivas%20de%20tres%20d%C3%A9cadas%20de%20%C3%A9tica%20c%C3%ADvica..pdfURLBanca ética o trabajar por una sociedad más equitativa. / Marcos De Castro Sanz in Documentación Social, 168 (2013)
![]()
[artículo]
Título : Banca ética o trabajar por una sociedad más equitativa. Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos De Castro Sanz, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 117 - 133 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 117 - 133Etiquetas: Banca ética Transparencia Cohesión social Desarrollo local Economía social Finanzas locales. Resumen: La transferencia del dinero entre los que tienen y quienes necesitan financiar sus proyectos siempre necesitó de un intermediario que agilizara esa relación. Además, quienes tenían ahorros necesitaban depositarlos en un lugar seguro. Estas circunstancias fundamentaron la consolidación de la institución bancaria. En el proceso histórico surgía como amenaza la exclusión financiera de quienes no poseían recursos económicos, lo que originó la creación de las cajas de ahorros, surgidas de mecanismos de carácter social o solidario. Pero ambas instituciones se encaminaron, para ofrecer rentabilidad a corto plazo a sus ahorradores, por procesos especulativos alejados de la economía productiva. Abusando de opacidad y riesgo desconocido al ahorrador. La banca ética surge como reacción solidaria de grupos sociales para ofrecer financiación a proyectos de economía social que la institución bancaria oficial no consideraba. Esta banca ética recoge ahorros de personas o grupos sociales sensibles al desarrollo local y a la cohesión social, buscando coherencia entre la dedicación de sus ahorros y sus preocupaciones sociales, por lo que se salen del mecanismo bancario al uso y desarrollan fondos de ahorro que ayuden a financiar proyectos productivos cercanos a la equidad social. Este ahorrador necesita transparencia en las gestiones de quien tramita sus ahorros. La banca ética aporta mecanismos de transparencia y solidaridad social. [artículo]Documentos electrónicos
Banca ética o trabajar por una sociedad más equitativa.URLCaridad y compromiso ético-político / Adela Cortina Orts in Corintios XIII, 140 (Octubre-Diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Caridad y compromiso ético-político Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Cortina Orts (2017 Universidad de Valencia), Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pág. 103 - 114 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 140 (Octubre-Diciembre 2011) . - Pág. 103 - 114Clasificación: Comportamiento político
democracia
ÉticaEtiquetas: ética de la rzón cordial democracia mayoría democracia comunicativa Clasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral [artículo]Documentos electrónicos
Caridad y compromiso ético-políticoURLCaridad y cooperación internacional desde la perspectiva de Cáritas Española / Eva Mª Cruz Aranda in Corintios XIII, 140 (Octubre-Diciembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Caridad y cooperación internacional desde la perspectiva de Cáritas Española Tipo de documento: texto impreso Autores: Eva Mª Cruz Aranda, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: págs. 129 - 142 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 140 (Octubre-Diciembre 2011) . - págs. 129 - 142Clasificación: cooperación internacional
ÉticaEtiquetas: Caridad cooperación fraterna desarrollo humano integral ética Clasificación: TEO - Teología y pastoral Teología y pastoral [artículo]Documentos electrónicos
Caridad y cooperación internacional desde la perspectiva de Cáritas EspañolaURLConfianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert Spaemann / Ginés Santiago Marco Perles in Corintios XIII, 139 (Julio - septiembre 2011)
![]()
[artículo]
Título : Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert Spaemann Tipo de documento: texto impreso Autores: Ginés Santiago Marco Perles, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: Pág. 71 - 89 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 139 (Julio - septiembre 2011) . - Pág. 71 - 89Clasificación: Organización no gubernamental
Relaciones humanas
Voluntariado socialEtiquetas: confianza organizativa organizaciones de voluntariado ética veracidad responsabilidad confianza motivación liderazgo dirección Clasificación: GES - Gestión Gestión, calidad y buenas prácticas Resumen: El objetivo de este artículo es proponer una comprensión más profunda del fenómeno de la confianza organizativa a través de una aproximación a la ética de Robert Spaemann. Ahora bien, como la propuesta de confianza organizativa desarrollada por Robert Spaemann no contiene una referencia específica a las organizaciones de voluntariado, debería ser revisada para integrar organizaciones que en el momento presente han dejado de estar en la marginalidad. En el plano de las implicaciones prácticas debe señalarse que el presente artículo mejora la comprensión de la dinámica de la confianza en las relaciones humanas e interpersonales en el seno de organizaciones, máxime si estas dedican sus esfuerzos a tareas de voluntariado.
El valor añadido de esta contribución es postular una concepción holista de la confianza organizativa que resulte válida para las organizaciones de voluntariado.[artículo]Documentos electrónicos
Confianza organizativa y voluntariado. Una lectura desde la ética de Robert SpaemannURLDescuido y desnaturalización de la técnica: claves éticas y antropológicas para una ecología integral / Agustín Domingo Moratalla in Corintios XIII, 159 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : Descuido y desnaturalización de la técnica: claves éticas y antropológicas para una ecología integral Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Domingo Moratalla (2017 UIMP-Universidad de Valencia), Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 31-47 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 159 (Julio-Septiembre 2016) . - p. 31-47Etiquetas: Palabras clave: cuidado técnica ética ecología integral Resumen: Este artículo tiene dos partes: en la primera se presenta en marco interpretativo para desentrañar las dimensiones antropológicas de la encíclica y, en la segunda, algunas aportaciones ofrecidas como claves que proporcionan aire fresco al debate sobre el humanismo en la ética contemporánea. Además de proponer implícitamente una antropología del cuidado y la responsabilidad, Francisco propone una revisión del paradigma de racionalidad homogeneizador y unidimensional, ofreciéndonos una crítica radical al antropocentrismo y la tecnocracia. Esta revisión y crítica están llenas de matices porque suponen una doble de-construcción: la del antropocentrismo en todas sus versiones (antiguas, modernas o posmodernas), y la de una técnica desalmada o seducida por lo que Nietzsche llama voluntad de poder. En la encíclica, una humanidad escindida de la naturaleza y una técnica separada de la ética difícilmente serán capaces de autolimitar su poder. Un desafío de grandes dimensiones cultlurales con el que la ecología integral tendrá que medirse para evitar la seducción del poshumanismo. [artículo]
[artículo]
Título : Desigualdad, pobreza y futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Barinaga, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: Págs. 57- 68 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 53 (Ekaina.Junio 2013) . - Págs. 57- 68Etiquetas: Desigualdad pobreza bien común sostenibilidad ética futuro. Resumen: Desde una perspectiva ética y a partir de las aportaciones de diferentes autores, este artículo reflexiona sobre la desigualdad, la pobreza y el bien común, y plantea una serie de propuestas de futuro a partir de la necesidad de articular una nueva teoría de la justicia social para todos los habitantes del planeta. [artículo]Documentos electrónicos
Desigualdad, pobreza y futuroURLDilemas éticos en los servicios sociales de base de la Mancomunidad de Sakana. / Nahia Urquía Ihabar in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
![]()
[artículo]
Título : Dilemas éticos en los servicios sociales de base de la Mancomunidad de Sakana. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nahia Urquía Ihabar, Autor ; Francisco Idareta-Goldaracena, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: P. 97 - 104 Idioma : Español (spa)
in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 97 - 104Etiquetas: Dilemas éticos trabajo social intervención social zona rural formación ética. Resumen: El compromiso ético de las y los profesionales de los servicios sociales es fundamental para evitar la vulneración de los derechos de las personas usuarias, pero apenas hay estudios sobre ética en los servicios sociales en el ámbito rural. Por ello, este artículo pretende aproximarse a la realidad de estos profesionales de lo social. Los resultados obtenidos reflejan una gran brecha entre la teoría que manejan las profesionales y la praxis, ya que se tiende a teorizar demasiado pero no a aplicarlo en la práctica. Al mismo tiempo, se encuentra una incongruencia entre lo que explican las y los profesionales y lo que realmente hacen, pues aseguran que la ética es muy importante en la intervención, pero en la práctica actúan principalmente por intuición, sin reflexionar suficientemente y sin prestar la atención necesaria a los aspectos relacionados con la ética profesional. [artículo]Documentos electrónicos
Dilemas éticos en los servicios sociales de base de la Mancomunidad de Sakana.URLEl cristianismo ¿decisión ética o acontecimiento y encuentro? / José Manuel Madruga Salvador in Corintios XIII, 120 (Octubre - Diciembre 2006)
![]()
[artículo]
Título : El cristianismo ¿decisión ética o acontecimiento y encuentro? Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Madruga Salvador, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: págs. 55 - 90 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 120 (Octubre - Diciembre 2006) . - págs. 55 - 90Etiquetas: cristianismo ética misión caridad apostolado Resumen: La vida humana, en todas sus expresiones personales, sociales
y políticas, tiene como única llave de lectura y de realización
el amor, que es Dios, que Él ha manifestado enviando a su Hijo Unigénito como salvador del mundo. Amor auténtico es el que tiene en Dios su origen y su modelo. El amor «engloba la existencia entera y en todas sus dimensiones, incluido también el tiempo» (DCE 6).
Estamos viviendo una serie de transformaciones globales que intentan relegar a la religión, de manera especial a la cristiana, a los márgenes de la vida pública y de las instituciones mundiales, con el objetivo de construir una antropología que presente una plataforma de valores que todos podamos compartir.[artículo]Documentos electrónicos
El cristianismo ¿decisión ética o acontecimiento y encuentro?URLEL MEDIADOR COMO PROFESIONAL DE LA MEDIACIÓN / Gema Castaño Rodríguez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)
[artículo]
Título : EL MEDIADOR COMO PROFESIONAL DE LA MEDIACIÓN Tipo de documento: texto impreso Autores: Gema Castaño Rodríguez, Autor ; Mª de Campos Domínguez, Autor ; Rubén García del Vado, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: Pags. 17 - 32 Idioma : Español (spa)
in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2005) . - Pags. 17 - 32Etiquetas: Perfil ética y vicios del mediador tipos de mediación buenas prácticas en mediación Resumen: Partiendo del proceso de Mediación como un proceso voluntario y confidencial, el
Mediador desarrolla un proceso técnico y ético para conseguir que las dos partes en
conflicto, o con intereses diferentes, lleguen a acuerdos lícitos y equitativos. El artículo
desarrolla elementos a tener en cuenta en el perfil y características de las buenas
prácticas “en Mediación”.[artículo]El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas / Marije Goikoetxea Iturregi
![]()
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147
Título : El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas Otro título : Informazio eta baimen prozesua Gizarte Zerbitzuetan. Gomendio etikoen gida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Marije Goikoetxea Iturregi, Autor ; Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Acción Social, Autor Editorial: BILBAO : Diputación Foral de Bizkaia Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 108 p. cast. - 108 p. eusk. ISBN/ISSN/DL: 1000000008975 Idioma : Euskera (baq) Español (spa) Etiquetas: Autonomía personal Discapacidad Trastornos psiquiátricos Personas mayores Dependencia Menores Protección de menores Servicios sociales Intervención social Derechos del usuario Toma de decisiones Responsabilidad profesional Ética Atención individualizada Ética Información Consentimiento Acceso Universalización Centros de servicios sociales Residencias Atención psiquiátrica Programas individualizados Valoración Incapacidad jurídica Atención sociosanitaria Coordinación Criterios Confidencialidad Tutor legal Barreras Fichas técnicas Características servicio Normativa Recomendaciones Manuales de procedimiento Bizkaia País Vasco España Resumen: La presente guía nace del compromiso de desarrollar la ética en el ámbito de la atención e intervención social. La ética hace referencia a la dignidad y a la responsabilidad, y se propone como tarea impulsar el buen hacer y el buen ser de los agentes sociales. Su objetivo es que las personas, (en nuestro caso, los y las ciudadanas que necesitan acudir a los servicios sociales para satisfacer sus necesidades de atención social), sean reconocidas como personas con dignidad, valiosas, y sean bien tratadas no sólo en la satisfacción de sus necesidades, sino también en la obtención justa de oportunidades para la participación social.
Durante muchos años, los servicios sociales han sido considerados como un conjunto de apoyos que se otorgaban beneficentemente, bien a personas en situación de exclusión o marginación social, bien a familias que tenían la “desgracia” de tener que ocuparse de cuidados prolongados o permanentes de personas con “discapacidades” diversas o necesidades “especiales”, que difícilmente sabían o podían atender adecuadamente.
Con el reconocimiento del derecho subjetivo a los servicios sociales, se asegura la universalidad de la atención y la consolidación del acceso en igualdad a un sistema de prestaciones definidas, y se quiebra, de manera definitiva, un modelo de atención poco respetuoso con la autonomía de las personas, y consecuentemente con su dignidad. No olvidemos que la autonomía a la vez que derecho, es necesidad; necesidad de las personas de vivir “de acuerdo a sí mismas”, a su propio código moral. De este modo, el derecho a la “libertad de conciencia” reconocido como derecho fundamental en los sistemas democráticos, se abre camino en las relaciones asistenciales y se reconoce como un derecho para todas las personas, no solo para las “listas”, las capaces, las independientes, las que saben su nombre y controlan su futuro,…sino para todas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticasURLEl relativismo occidental como cuestión ética y política. Respuesta de la fé cristiana / Dr. Stefano Fontana in Corintios XIII, 122 (Abril - Junio 2007)
![]()
[artículo]
Título : El relativismo occidental como cuestión ética y política. Respuesta de la fé cristiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Dr. Stefano Fontana, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: págs. 233 - 265 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 122 (Abril - Junio 2007) . - págs. 233 - 265Etiquetas: relativismo ética política laicidad Resumen: Puede parecer que la cuestión de la laicidad es sólo un problema político. Pero en realidad es mucho más que un problema
político. No conseguiremos percibir la profundidad de su planteamiento ni disponer de medidas válidas de acción y de realización sobre las actuales tendencias negativas, sin situar
el tema en su nivel más radical: el teológico y el metafísico.
Juan Pablo II, con ocasión de la celebración de 1.200 aniversario de la coronación de Carlomagno, dijo que la Constitución Europea estaría incompleta sin una referencia clara y textual a Dios (1). Con este requerimiento lo que hacía era situar el tema de la laicidad en el plano propiamente teológico y metafísico, fuera del cual no se puede afrontar y tampoco resolverse. Pocos lo han comprendido, lo han seguido pocos, no porque no se tratara del nivel apropiado en el que colocar el tema, sino precisamente por eso.[artículo]Documentos electrónicos
Ética del cuidado en las profesiones socio-sanitarias. / Lydia Feito Grande in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo]
Título : Ética del cuidado en las profesiones socio-sanitarias. Tipo de documento: texto impreso Autores: Lydia Feito Grande, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 29 - 47 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 29 - 47Etiquetas: Ética del cuidado responsabilidad profesiones sociosanitarias personalizado solicitud. Resumen: La ética del cuidado es un modelo de fundamentación de la ética que enfatiza el contexto, la relación y la responsabilidad, frente a los enfoques de la imparcialidad, los derechos y la racionalidad. Desde la propuesta de Gilligan, y especialmente en el campo de la enfermería, también se ha desarrollado como teoría propia de las profesiones sociosanitarias, desarrollando un modelo de cuidado apropiado para la atención de las personas. Son muchos los autores que han analizado las diferentes claves que pueden ser básicas para este modelo de cuidado, enfatizando elementos fundamentales como la compasión, la atención y aceptación del paciente, la comunicación, la responsabilidad, etc. Las profesiones sociosanitarias deben ofrecer un cuidado humanizador, dentro de un modelo contextualizado, personalizado, solidario y justo. [artículo]Ética en las Organizaciones de Voluntariado / Luis A. Aranguren Gonzalo in Documentación Social, 122 (Enero - Marzo 2001)
![]()
[artículo]
Título : Ética en las Organizaciones de Voluntariado Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis A. Aranguren Gonzalo, Autor Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: págs. 203 - 228 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 122 (Enero - Marzo 2001) . - págs. 203 - 228Etiquetas: voluntariado oeneges ética Resumen: La proliferación de organizaciones sociovoluntarias y la creciente implicación de las mismas en el desarrollo de las políticas sociales locales, autonómicas y estatal, hace imprescindible orientar el conjunto de las acciones en un marco ético que sirva de soporte orientativo y ayude a ganar la credibilidad en la sociedad. La realización del código ético de las organizaciones de voluntariado, elaborado desde la Plataforma estatal de voluntariado, nos sirve de ejemplo para reflexionar sobre la pertinencia de este tipo de códigos éticos. [artículo]Documentos electrónicos
Ética en las Organizaciones de VoluntariadoURLLa ética en la política: anuncio de un nuevo orden social / Hna. Ana Dignoes in Corintios XIII, 122 (Abril - Junio 2007)
![]()
[artículo]
Título : La ética en la política: anuncio de un nuevo orden social Tipo de documento: texto impreso Autores: Hna. Ana Dignoes, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: págs. Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 122 (Abril - Junio 2007) . - págs.Etiquetas: ética política orden social nuevo milenio Resumen: La entrada en el Nuevo Milenio nos ha permitido tomar
mayor conciencia de vivir ya la «Plenitud de los Tiempos», inaugurada por Jesús, el Cristo, hace mas de 2.000 años.Agradecida, la humanidad traspasó la «Puerta Santa», siguiendo la voz de su Pastor: «DUC IN ALTUM», dispuesta a ir mas allá, a vivir con pasión el presente y a abrirse con confianza al futuro.[artículo]Documentos electrónicos
La ética en la política: anuncio de un nuevo orden socialURLExperiencia 1: Plan Madrid Ciudad de los Cuidados / Javier Barbero Gutiérrez in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo]
Título : Experiencia 1: Plan Madrid Ciudad de los Cuidados Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Barbero Gutiérrez, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 161 - 175 Idioma : Español (spa)
in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 161 - 175Etiquetas: Madrid cuidado ética del cuidado comunidad ciudad del cuidado. Resumen: El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el Plan Madrid Ciudad de los Cuidados, para incidir, desde una perspectiva comunitaria, en la sostenibilidad y cotidianidad de la vida de sus vecinas y vecinos, poniendo en el centro a las personas. El Plan interviene en cuatro ámbitos: la ciudad que cuida el espacio público y la vida en común; la ciudad que administra con
cuidado; la ciudad sensible a la vida cotidiana (malestares/bienestares); la ciudad que incorpora los cuidados en el sistema productivo. A cada ámbito le corresponden distintos programas. Su objetivo de fondo está en potenciar comunidades que se corresponsabilicen activamente en la reproducción de la vida.[artículo]La fe que nos abre los ojos para salir de este mundo. / Bernardo Pérez Andreo in Corintios XIII, 146 (Abril-junio 2013)
[artículo]
Título : La fe que nos abre los ojos para salir de este mundo. Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Pérez Andreo, Autor Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: págs. 89 - 105 Idioma : Español (spa)
in Corintios XIII > 146 (Abril-junio 2013) . - págs. 89 - 105Etiquetas: Crisis economía ética política. Resumen: La fe es una forma de ver, una forma de mirar el mundo y las relaciones que el hombre establece. La fe nos permite ver los signos de unos tiempos de cambio que nos empujan hacia otro mundo como posible. Ver el mundo real es la única forma de comprender cómo funciona para poder trasformarlo. Lo primero es la interpretación correcta, de ahí surge la acción adecuada para el cambio social que estamos necesitando. El hombre actual se encuentra encerrado en una lógica que lo atrapa en el modelo destructor del orden moral, social y natural. La ética, la economía y la política deben estar vinculadas de modo que aporten los elementos que renuevan la imagen del mundo impuesta y nos permiten salir hacia otra realidad verdaderamente humana. Este artículo propone diez tesis para hacer viable un mundo humano para nosotros y nuestros descendientes. [artículo]