Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
23 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'diversidad.' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Andrea Ruiz Balzola in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadanía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrea Ruiz Balzola, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 167-183 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 167-183Clasificación: | Acción social Derecho del individuo Inmigración Participación social
| Etiquetas: | Inmigración diversidad cultural intervención participación igualdad buenas prácticas | Clasificación: | INT - Intervención social Intervención social | Resumen: | En el contexto actual de nuestras sociedades, caracterizadas cada vez más por la diversidad, toman cada vez mayor relevancia aquellos mecanismos o estrategias que permitan generar espacios de encuentro a través de la aprticipación de las personas, independientemente de cual sea el origen de éstas. En este sentido, el presente artículo trata de recoger y analizar dos experiencias de procesos participativos: el espacio de Torre de Babel y el proyecto Hemen, entendidos ambos como dos procesos y espacios en los que se pretende que la participación sea generadora a su vez de mayor participación. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Acompañamiento e intervención social con enfoque de participación. Espacio "Ellacuría" de personas y colectivos de migrantes para la construcción de una nueva cuidadaníaURL | | |

/ Dolores Fernández Fernández in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)

/ Lidia Lletjós Llambias in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)

/ Mª Antonia Casanova Rodríguez in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: RETO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD DE MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Antonia Casanova Rodríguez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 7 - 23 | Nota general: | La caracterización de la sociedad moderna en los países desarrollados viene
dada, especialmente, por el avance de los conocimientos y de la tecnología y
por la facilidad de comunicación y movimiento de la población a lo largo y ancho
del mundo. Esto deriva en una cultura de globalización y, por esto, en que personas
muy diferentes (en ideas, religiones, etnias, costumbres, culturas, etc.) deban
convivir (presencial o virtualmente) en un mismo espacio o comunicadas entre sí
por vía tecnológica. Todo ello, además, se produce con una rapidez que no permite
adaptarse suficientemente a la propia persona a las nuevas situaciones que
se crean. Por otro lado, surgen reacciones ante esta globalidad “agobiante” en
cierto modo, en favor de la conservación de tradiciones, costumbres…, en definitiva,
de la cultura local, para preservarla de ser absorbida en ese todo donde se
pierde su peculiaridad. Con estos movimientos expansivos-reductivos vamos
caminando hacia culturas “glocales”, según el término y concepto acuñados por
Ulrich Beck (1998, 80). | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 7 - 23Etiquetas: | Cultura de la globalización Atención a la diversidad Diseño curricular Educación personalizada Inclusiva metodología combinada Organización flexible Evaluación continua Calidad y equidad educativas |
[artículo] |

/ Patricia Campelo
en / Javier de Lucas  Título : | Capital social, confianza ciudadana y diversidad en Europa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Patricia Campelo, Autor ; Amaia Izaola, Autor ; Imanol Zubero Beascoechea, Autor | Número de páginas: | Págs. 147 - 184 | Nota general: | Accésit premiado del X premio de investigación Francisco Javier de Landaburu Universitas 2011 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Diferencia cultural pluralismo cultural
| Etiquetas: | Capital social diversidad etnocultural ciudadanía Europa políticas locales | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La creciente diversidad etnocultural de las sociedades europeas ha generado un importante debate, tanto académico como social, sobre las consecuencias que esa diversidad puede tener sobre la cohesión social de estas sociedades. En este trabajo se aborda sin prejuicios el debate generado en torno a las consecuencias sociales y políticas de la diversidad, destacando la relevancia de una correcta gestión política de la multiculturalidad. En este sentido, se profundiza en la importancia del contexto local y de su entramado institucional y relacional como el espacio fundamental para la aplicación de dicha política, presentando algunas líneas de intervención y modelos de buenas prácticas que pueden ayudar a transformar el reto de la diversidad en oportunidad para fortalecer la idea y el proyecto de Europa. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Xabier Etxeberria Mauleón in Documentación Social, 171 (2013)
[artículo] Título : | Derechos humanos, desarrollo humano y ciudadanía universal. Referencias éticas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Xabier Etxeberria Mauleón, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 191 - 208 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 171 (2013) . - Págs. 191 - 208Etiquetas: | Dignidad derechos humanos desarrollo humano necesidades capacidades ciudadanía universal diversidad cultural. | Resumen: | La pretensión de este trabajo es articular, desde la perspectiva ética, derechos humanos, desarrollo y ciudadanía de alcance universal. En esa imbricación, el desarrollo humano aparece fundamentado en la dignidad y expresado como síntesis de la realización de los derechos en su interdependencia e indivisibilidad. Para que sea gestionado políticamente, es pertinente remitirlo a categorías como la de las necesidades o capacidades humanas, aunque de modos que no quiebren las exigencias éticas. Unas exigencias que se expresan en la articulación compleja de estas referencias: la dignidad universal, la solidaridad, la autonomía, la justicia social y el respeto a la diversidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Derechos humanos, desarrollo humano y ciudadanía universal. Referencias éticas.URL | | |

/ Eduardo Javier Ruiz Vieytez
Título : | Derechos humanos y diversidad religiosa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Javier Ruiz Vieytez, Editor científico ; Gorka Urrutia Asua, Editor científico | Editorial: | Irún (Gipuzkoa) [España] : Alberdania | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Giza Eskubideak - Derechos Humanos  | Subcolección: | Lankidetza eta Berdintasuna. Cooperación e Igualdad num. 16 | Títulos uniformes: |
Derechos humanos y diversidad religiosa
| Número de páginas: | 326 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-986822-1-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Derechos humanos Diversidad religiosa Religión
| Etiquetas: | diversidad religiosa derechos humanos | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | La progresiva diversidad en nuestra sociedad plantea continuamente retos para su gestión desde un enfoque de derechos humanos. La igualdad de todas las personas y la protección de las minorías lingüísticas, culturales, religiosas o de otro tipo se plantea como un elemento necesario e indispensable para garantizar la convivencia y cohesión social en marcos democráticos como el nuestro. Estos elementos se ven reflejados en una forma más clara en cuanto nos referimos a la gestión del espacio público. En este sentido, en los últimos tiempos, el factor religioso ha cobrado mayor protagonismo en este campo. Éste es, desde la óptica de los derechos humanos, uno de los retos más actuales que se plantea en esta esfera |
|  |
Contenido :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001436 | DOZ.P0.Z0.L01 INC-GESK-016 | Libro | Iturribide | Incidencia y transformación social - INC | Disponible |

/ Mª Esther Aretxabala in Zerbitzuan, 58 (Ekaina-junio 2015)
[artículo] Título : | Desafíos de la gestión de la diversidad en el panorama vasco de las empresas de inserción | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Esther Aretxabala, Autor ; María Luisa Setién, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | Págs. 73 - 81 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 58 (Ekaina-junio 2015) . - Págs. 73 - 81Etiquetas: | estión de la diversidad migraciones internacionales diversidad de género economía social y solidaria Comunidad Autónoma del País Vasco | Resumen: | Los importantes cambios sociodemográficos a los que hemos asistido en el contexto vasco en los últimos tres lustros evidencian el interés incipiente por la diversidad y su gestión, también en los centros de trabajo. Este artículo, basado en los resultados de un proyecto de investigación desarrollado en la Comunidad Autónoma del País Vasco durante 2011 y 2012, pretende señalar los pasos seguidos por uno de los agentes activos de la economía social y solidaria, las empresas de inserción, así como las soluciones que éstas implementan de cara al tratamiento de las personas de distintos perfiles. Las experiencias que estas empresas articulan con la progresiva diversificación de sus plantillas representan un elemento clave de actuación, desde la igualdad de oportunidades y la no discriminación como ventaja competitiva que ayuda a adaptarse al contexto plural imperante, partiendo del respeto y la puesta en valor de las diferencias y de la eliminación de barreras que impidan la participación plena de todos sus miembros |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Desafíos de la gestión de la diversidad en el panorama vasco de las empresas de inserciónURL | | |

/ Tomás Calvo Buezas in Documentación Social, 97+ (Octubre-Diciembre 1994)
Documentos electrónicos
 Diversidad cultural y educación: un reto para el siglo XXIURL | | |

/ Marcos Cabezas González in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
[artículo] Título : | Educación e inmigración: bases pedagógicas de la educación intercultural | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcos Cabezas González, Autor ; Sonia Casillas Martín, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 42 - 57 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 131 (Julio - Septiembre 2009) . - págs. 42 - 57Etiquetas: | educación e inmigración diversidad cultural educación intercultural. | Resumen: | Si es verdad que vivimos en un mundo globalizado y si los inmigrantes y extranjeros son esencialmente “seres humanos”, es necesario buscar mecanismos y soluciones que posibiliten la convivencia en paz de las diferentes culturas que se encuentran
en una nación, bajo criterios de igualdad, respeto y enriquecimiento mutuo.
Son muchas las medidas que se necesitan para encontrar tales soluciones. En este artículo pretendemos exponer, principalmente, algunas propuestas teóricas sobre lo que pensamos podrían ser las bases pedagógicas para abordar de una manera adecuada las respuestas que a este fenómeno multicultural deben realizarse desde el ámbito de la educación. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Educación e inmigración: bases pedagógicas de la educación interculturalURL | | |

/ Francisco Lara González in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2007)
[artículo] Título : | LA EDUCACIÓN: UN PROCESO SOCIO-POLÍTICO | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Lara González, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 179 - 193 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > (Enero-Junio 2007) . - Pags. 179 - 193Etiquetas: | Ideología Pedagogía Educar Valores Cooperación Diversidad | Resumen: | Se trata la experiencia y desarrollo de un modelo de educación donde se hace especial
atención a la cooperación, padres, maestros y niños; el compromiso, desde la
participación de los niños y niñas y la atención a la diversidad de las personas con la
pauta metodológica del Plan de Trabajo. Esta es una experiencia en un colegio
público de Madrid: En el barrio de Palomeras Bajas. |
[artículo] |

/ Eduard Vallory Subirà in Educación Social, 50 ([01/03/2012])
[artículo] Título : | El escultismo y el carácter intuitivo de su acción educativa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduard Vallory Subirà, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | Págs. 80 - 90 | Idioma : | Español (spa) | in Educación Social > 50 [01/03/2012] . - Págs. 80 - 90Clasificación: | educación
| Etiquetas: | acción educativa autodesarrollo convivencia democracia diversidad escultismo libertad funcionamiento en red impacto educativo | Clasificación: | INF - Infancia y juventud Infancia y juventud | Resumen: | La mayoría de las veces, el escultismo se explica mejor por cómo le brillan los ojos a alguien cuando trata de describir sus cualidades que por las palabras que usa. Esto se debe a que el escultismo está mucho más relacionado con las experiencias vitales que con las explicaciones, así como a su naturaleza profundamente intuitiva. Por eso, más allá de analizar la historia, marco ideológico y estructura organizativa y funcionamiento del escultismo, en este escrito se analiza cómo funciona realmente el escultismo, y cómo podemos extraer de su acción educativa intuitiva cierta información sobre el impacto de esta acción. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El escultismo y el carácter intuitivo de su acción educativaURL | | |

/ José Sánchez Jiménez in Corintios XIII, 122 (Abril - Junio 2007)
[artículo] Título : | El pluralismo cultural en la construcción social de la comunidad política | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Sánchez Jiménez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | págs. 39 - 81 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 122 (Abril - Junio 2007) . - págs. 39 - 81Etiquetas: | pluralismo cultural intercomunicación diversidad | Resumen: | Un historiador, hace poco tiempo fallecido con más de noventa
años, el jesuita Padre M. Batllori, accedía, en 2001, a que
dos historiadoras catalanas reunieran sus memorias en una jugosa
obra, Recuerdos de casi un siglo; un jugoso al par que entrañable libro, que ha permitido y sigue facilitando «mirar al
pasado» con atención y seriedad, en la espera, siempre, de que su comprensión y explicación ha de valer para la mejor
aproximación y proyección del mañana. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El pluralismo cultural en la construcción social de la comunidad políticaURL | | |

/ Ana Fernandez-Aballi Altamirano in Documentación Social, 184 (2017)
[artículo] Título : | El teatro foro como espacio de resistencia: el caso de La Xixa Teatre. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Fernandez-Aballi Altamirano, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 81-105 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 184 (2017) . - p. 81-105Etiquetas: | Teatro foro Teatro de los y las Oprimidas Paulo Freire Augusto Boal Psicología Orientada a Procesos La Xixa Teatre diversidad. | Resumen: | La Asociación Xixa Teatre es una asociación sin ánimos de lucro que nace en 2010 en Barcelona orientada hacia la investigación, el desarrollo y la multiplicación de las herramientas teatrales y de educación popular como medio de transformación social. La entidad realiza talleres, presentaciones y acciones artísticas en torno a cuatro ejes principales: a) diversidad cultural; b) ranas metodológicas: la educación popular, la Psicología Orientada a Procesos y el Teatro de los y las Oprimidas. En el siguiente artículo prestamos el caso de estudio de la aplicación de la metodología del teatro foro en la entidad la Xixa Teatre. Vemos cómo a través de estos procesos se generan espacios de resistencia. las personas participantes pasan de ser objetos --cuerpos-problema-- a sujetos políticos. |
[artículo] |

/ Lola Borges Blázquez
en Título : | Freedom of religion versus freedom of business management in Spain : Spanish Case-law analyzed in the light of "reasonable accommodation" figure according to Canadian Case-law | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lola Borges Blázquez, Autor | Número de páginas: | Págs. 55 - 70 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Constitución Descanso semanal Diversidad religiosa Grupo religioso Mercado laboral
| Etiquetas: | acomodo razonable minorías religiosas igualdad real discriminación indirecta gestión de la diversidad | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | La figura de acomodamiento razonable de la jurisprudencia canadiense no ha encontrado una acogida favorable en la jurisprudencia española. Prueba de ello es la sentencia STC 19/1985 del Tribunal Constitucional español, que establece que el otorgamiento de un descanso semanal distinto en base a creencia religiosa supondría una excepcionalidad razonable, pero su imposición no es imperativa para el empresario. El acomodamiento tampoco es obligatorio para los tribunales canadienses, ya que esta obligación de acomodar debe ajustarse a los límites de la "razonabilidad". Aún cuando aunque se pueden esgrimir diversos motivos justificados para la no concesión del acomodamiento, los tribunales canadienses optan por la imposición de este deber legal con el fin de reconciliar las exigencias de la práctica religiosa y las necesidades del mercado laboral. Teniendo en cuenta que el acomodamiento no se produce espontáneamente y que no basta la buena fe en las relaciones laborales, es aconsejable buscar buenas prácticas en el derecho comparado para hacer frente a este tipo de conflictos |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Jorge Terradillos Vicente in Trabajo Social Hoy, (Enero-Junio 2005)

/ Luzio Uriarte in Zerbitzuan, 65 (Maiatza / Mayo 2018)
[artículo] Título : | Minorías religiosas y centros de culto: percepción social y problemáticas para la gestión pública | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luzio Uriarte, Autor ; Gorka Urrutia Asua, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 53 - 64 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 65 (Maiatza / Mayo 2018) . - P. 53 - 64Etiquetas: | Diversidad religión minorías Administración Local. | Resumen: | La realidad socio-religiosa del País Vasco ha sufrido una transformación significativa en las últimas décadas, cristalizándose una mayor pluralidad, poco visible hasta la fecha. Su relativa novedad, entre otras cuestiones, acarrea dificultades en diversos planos y ámbitos, especialmente en el caso de las religiones minoritarias y el ejercicio efectivo de su práctica religiosa. Este artículo lleva a cabo una radiografía de este hecho tanto desde la perspectiva de la Administración Pública como desde las propias confesiones minoritarias, identificando los principales desafíos que emergen de esta realidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Minorías religiosas y centros de culto: percepción social y problemáticas para la gestión públicaURL | | |

/ Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad
Título : | Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad, Autor | Editorial: | Gobierno del Principado de Asturias | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 105 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008891 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Discapacidad Personas mayores Dependencia Diversidad funcional Enfermedades mentales Enfermedades neurológicas Enfermedades neuromusculares Exclusión social Menores Infancia Género Malos tratos Violencia Odontología Gran dependencia Servicios sociales Servicios de salud Atención sociosanitaria Organización y gestión Sistemas de información Sistemas de comunicación Historia clínica Ficha social Colaboración Sensibilización Formación de personal Ética Coordinación Entidades sin ánimo de lucro Equipo multiprofesional Organismos Funciones Prestaciones sociales Servicios sociales de base Usuarios Beneficiarios Normativa Estadísticas de población Características población Programas de actividades Planes de salud Asturias España | Resumen: | La atención sociosanitaria es la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, ante necesidades de personas que necesitan que se garantice un abordaje integral y continuado de sus cuidados sanitarios y sociales. La calidad de la atención sociosanitaria se basa en la colaboración institucional y en la cooperación profesional efectiva, para adecuar las intervenciones y los recursos específicos sociales y sanitarios que necesita cada persona, con el objetivo de lograr mantener la continuidad de la atención. El modelo de atención sociosanitaria que plantea este Plan, define un ámbito compartido entre los sectores social y sanitario. No se trata de un nuevo ámbito de actuación administrativa, sino que se basa en la coordinación de las estructuras administrativas y de los servicios asistenciales entre los sectores sanitario y social. En algunos casos, esta coordinación también requiere de la incorporación a los procesos concretos de otros departamentos o sectores, como puede ser el educativo cuando se trata de la atención a la infancia, o el de la justicia cuando se interviene en temas de violencia. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. URL | | |

/ Mª Luz Suárez Castiñeira
en Título : | Plurilingüismo y construcción política de Europa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Luz Suárez Castiñeira, Autor | Número de páginas: | Págs. 75 - 85 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Integración europea Integración política integración social pluralismo cultural Política de comunicación Uso de las lenguas
| Etiquetas: | unión europea integración europea diversidad lingüística plurilingüísmo inglés lingua franca | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La ciudadanía democrática en la Unión Europea depende, entre otros aspectos, de la preservación y promoción de la diversidad cultural, por un lado, y la construcción de una esfera de comunicación comun, por otro. Europa es un espacio multilingüe y, por lo tanto, el sentido de pertenencia a Europa está estrechamente vinculado a la capacidad de los europeos para interactuar y comunicarse entre sí en todos los aspectos de sus vidas, así como a la oportunidad de participar en el proceso de construcción política. Partiendo de la investigación realizada en proyectos financiados por la Comisión Europea, este artículo aborda el papel de las instituciones europeas en la promoción del plurilingúismo como elemento crucial para la inclusión social y política en Europa, pero tambien reconoce que esas mismas instituciones no abordan explícitamente el desafío al que nos enfrentamos, es decir, cómo hacer del mayor número posible de europeos ciudadanos competentes en tres o más idiomas, incluyendo el inglés lingua franca, no solo para permitir la participación en un entorno cada vez más multilingüe en la propia Unión Europea sino también para facilitar esa participación en los procesos globales |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Francisco Guzmán in Zerbitzuan, 48 (Abendua - Diciembre 2010)
[artículo] Título : | Por qué la Ley de Dependencia no constituye un instrumento para la promoción de la autonomía personal | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Guzmán, Autor ; Melania Moscoso, Autor ; Mario Toboso, Autor ; Instituto de Filosofía-CCHS, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pág. 43 - 54 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 48 (Abendua - Diciembre 2010) . - Pág. 43 - 54Clasificación: | Dependencia de las personas mayores
| Etiquetas: | asistencia personal Convención sobre los Derechosde las Personas con Discapacidad derechoshumanos diversidad funcional Ley de Promociónde la Autonomía Personal Atención a las Personasen Situación de Dependencia | Clasificación: | MAY - Mayores Personas mayores | Resumen: | El 3 de mayo de 2008 entró en vigor en España la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que fue aprobada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de la ONU.
Pocos días antes, el 30 de noviembre de 2006, el Pleno del
Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre), conocida como ‘Ley de Dependencia’.
Ésta es la ley social más reciente de carácter estatal que se aplica en el ámbito de las personas con discapacidad.
Según los autores de este artículo, varios estudios ya realizados han puesto de manifiesto que vulnera numerosos aspectos regulados en la Convención de la ONU sobre los
derechos de las personas con discapacidad, por lo que, como todo elemento del ordenamiento jurídico que contravenga o no esté de acuerdo con lo establecido en las convenciones internacionales ratificadas por el Estado español, deberá modificarse.
A partir de ese planteamiento, el objetivo del artículo es el de proceder, de manera concreta, al análisis de los conflictos que se plantean entre el articulado de la Ley de Dependencia y el artículo 19 de la Convención, que regula el “derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad”, para
llegar a mostrar que dicha Ley no constituye un instrumento
efectivo para la promoción de la autonomía personal de quienes se hallan en situación de dependencia. | En línea: | http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Ley%20de%20dependencia%20no%20co [...] |
[artículo] |