Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'refugiados' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
Título : | Europa, ¿tierra de asilo? Desafíos y respuestas. : XXXV Cursos de Verano-XXVIII Cursos Europeos – UPV/EHU 2016 | Otro título : | Europa, asilo lurraldea? Erronkak eta erantzunak. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Ararteko | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Jornadas sobre derechos humanos / Giza eskubideei buruzko jardunaldiak num. 20  | Número de páginas: | 144 P. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007746 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Migración Exclusión social Refugiados Europa | Resumen: | Este documento recoge las ponencias del curso de verano que el Ararteko dedicó a la actual crisis de refugiados, con el objetivo de estudiar y debatir sobre la magnitud de los problemas que se están planteando y las respuestas (o falta de ellas) que emanan de diversas instancias europeas, estatales y de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Europa, ¿tierra de asilo? Desafíos y respuestas.URL | | |

/ Directorate-General for Employment, Social Affairs and Inclusion
Título : | Feasibility study for a child guarantee. Inception Report. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Directorate-General for Employment, Social Affairs and Inclusion, Autor | Editorial: | European Commission | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 122 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008819 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Menores Exclusión social Pobreza Protección de menores Precariedad Discapacidad Necesidades especiales Intervención informal Intervención social Migración Refugiados Minorías Etnia Gitanos Salud Educación Acceso Preescolaridad Vivienda Nutrición Pobreza energética Datos estadísticos Unión Europea | Resumen: | En 2015, el Parlamento Europeo instó a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la Unión Europea a que, ante el debilitamiento de los servicios públicos, introdujeran una Garantía infantil para que todos los niños en situación de pobreza puedan acceder a la atención médica gratuita, la educación gratuita, cuidado infantil, vivienda digna y nutrición adecuada, como parte de un plan integrado europeo para combatir la pobreza infantil. Tras la solicitud subsiguiente del Parlamento a la Comisión para implementar una Acción preparatoria para explorar el alcance potencial de una Garantía infantil para niños vulnerables, la Comisión ordenó este estudio para analizar la viabilidad de tal esquema. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Feasibility study for a child guarantee. Inception Report.URL | | |
Título : | Infancias invisibles : Menores extranjeros no acompañados, víctimas de trata y refugiados en España. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Sastre, ; Almudena Escorial Senante, Autor ; Liliana Marcos, Autor ; Catalina Perazzo, Autor | Editorial: | Save the Children | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 90 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007757 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Menores Exclusión social Minorías Migración Refugiados Malos tratos Víctimas Delincuencia Prostitución Intervención Recomendaciones España | Resumen: | Los datos recogidos en el presente informe son alarmantes: en 2015, 36 millones de migrantes eran menores de 20 años; de ellos, 25 millones tenían menos de 15 años y casi 16 millones no llegaban a los 11; y de 2000 a 2015, el número de migrantes menores de cinco años se incrementó en un 41%. Además, se ha diluido la distinción entre personas refugiadas, migrantes y las víctimas de trata. Frente a esta realidad, los autores del estudio sostienen que el Estado español no está cumpliendo plena ni satisfactoriamente con sus obligaciones legales respecto a estos grupos: se antepone su condición de inmigrantes a la de menores de edad, y existen contradicciones entre las leyes y prácticas dirigidas a controlar los flujos migratorios y las que tienen como fin proteger a niños y niñas. Además de poner nombre a algunas de las víctimas de esta situación, el presente informe de Save the Children realiza una serie de peticiones y recomendaciones dirigidas a evitar los fallos del sistema en la protección de los menores extranjeros no acompañados, las niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual y la infancia refugiada. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Infancias invisibles : Menores extranjeros no acompañados, víctimas de trata y refugiados en España. URL | | |
Título : | Las familias en España. Análisis de su realidad social y económica en las últimas décadas (1975-2017) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mª Teresa López López, Autor ; Viviana González Hincapié, Autor ; Antonio Jesús Sánchez Fuentes, Autor | Editorial: | Acción Familiar | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 272 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008810 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Familia Crecimiento demográfico Evolución Envejecimiento demográfico Esperanza de vida Infancia Juventud Natalidad Mortalidad Migración Origen social Maternidad Estado civil Nupcialidad Divorcio Sexo Edad Familia numerosa Familias monoparentales Número de hijos Situación socioeconómica Nivel de ingresos Nivel de vida Pobreza Vivienda Precariedad Riesgo Consumo Nuevas tecnologías Mercado de trabajo Desempleo Desempleo de larga duración Trabajo temporal Exclusión social Discapacidad Relaciones familiares Violencia Género Malos tratos Víctimas Aborto Suicidio Refugiados Estudio longitudinal Datos estadísticos España Autonomías | Resumen: | El reto demográfico al que se enfrenta España ha sido incorporado recientemente a la agenda política convirtiéndose en un asunto de Estado. Quizá la principal razón se encuentra en las consecuencias económicas y sociales que esta situación genera, cada vez más visibles y urgentes de abordar. Muchas de ellas tienen su origen en ciertas decisiones de las familias, especialmente al no poder afrontar las dificultades que implica en la sociedad actual tener hijos o cuidar de sus mayores. Estas decisiones vienen condicionadas, con excesiva frecuencia, por razones económicas, especialmente ligadas al mercado de trabajo, pero también por los valores que prevalecen en la sociedad actual. Especialmente los más jóvenes, con demasiada frecuencia, se encuentran con limitaciones —tasa de paro elevadas, horarios irracionales, etc.— que incluso les impiden configurar su propia familia. Este estudio pretende contribuir al conocimiento y visibilización de la realidad socioeconómica de las familias, para detectar correctamente las variables que inciden en ella y de las que dependen muchas de las decisiones relacionadas con el escenario demográfico, con el fin de arbitrar las medidas necesarias de apoyo a las familias |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Las familias en España. Análisis de su realidad social y económica en las últimas décadas (1975-2017)URL | | |
Título : | Las personas refugiadas en España y Europa. Informe 2017. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nuria Díaz Sánchez, ; Jaume Durá, ; Paloma Favieres, ; Estrella Galán, ; Mónica López López, ; Ramiro Muñiz, ; Alberto Senante, ; Mauricio Valiente, ; Mario Amorós, | Editorial: | Madrid : Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEAR | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 158 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008651 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Minorías Migración Refugiados Programas de inserción Intervención social Protección social Características población Estadísticas de población Datos estadísticos España Europa Unión Europea | Resumen: | A lo largo de 2016, en los países miembros de la Unión Europea se presentaron más de 1,2 millones de solicitudes de asilo, una cifra ligeramente inferior a la 2015, pero que duplica a la de 2014. Para responder a esta situación, calificada como la mayor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial, los líderes europeos firmaron varios acuerdos de acogida de inmigrantes, que muchos Estados han incumplido, España entre ellos. Siguiendo a Eurostat, el último informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) sitúa en 15.775 las solicitudes de protección internacional presentadas en España en 2016, lo que supone un nuevo récord. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Las personas refugiadas en España y Europa. Informe 2017.URL |  Las personas refugiadas en España y Europa. Informe 2017 Resumen ejecutivoURL | |

/ Ilse Griek
en Título : | The "rights turn" in refugee protection: an analysis of UNHCR´s adoption of the human rights based approach | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ilse Griek, Autor | Número de páginas: | Págs. 73 - 90 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Ayuda a los refugiados ayuda humanitaria Derechos humanos
| Etiquetas: | enfoque basado en los derechos asistencia humanitaria ACNUR refugiados política sobre los refugiados protección soluciones duraderas | Clasificación: | INC - Incidencia social, sensibilización Sensibilización, denuncia, transformación e incidencia social | Resumen: | En este artículo se analiza la importancia de la adopción por parte de ACNUR de un "enfoque basado en los derechos humanos" (HRBA, por sus siglas en inglés) para la protección de los refugiados y la asistencia en los campos. Se cuestiona el valor del HRBA en la acción humanitaria tanto para los refugiados como para las organizaciones humanitarias. Dada la ausencia de responsabilidad hacia los derechos humanos de los refugiados, se argumenta que, en la práctica, estos derechos carecen de significado. Para tener un significado pleno, los derechos deben ir acompañados de soluciones. Esto último exige mecanismos de compromiso y distribuir la responsabilidad por las violaciones de los derechos de los refugiados. Además, en el caso en que los derechos se aplican de forma selectiva y sin sentido crítico en los campos, el resultado podría no dar lugar a la protección de los refugiados o ni siquiera a soluciones duraderas. Se defiende que la visión occidental actual de los derechos no es necesariamente la apropiada en todos los campos de refugiados y que podría llevar tiempo adoptar un enfoque más dialógico hacia los "derechos", como el defendido por el concepto del "humanismo táctico" |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares