Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
87 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'El papel profesional' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Julia García Alvárez in Trabajo Social Hoy, 50 (Enero Abril 2007)
[artículo] Título : | LA INTERVENCIÓN SOCIAL ANTE LAS NECESIDADES SOCIALES EMERGENTES | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julia García Alvárez, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pags. 77 - 98 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 50 (Enero Abril 2007) . - Pags. 77 - 98Etiquetas: | Necesidades Sociales Intervención Social Desarrollo Humano Sostenibilidad Cambios sociales El papel profesional | Resumen: | En los últimos tiempos es muy frecuente escuchar la expresión de nuevas necesidades
sociales o necesidades sociales emergentes. En mi opinión ninguna de las
necesidades que podamos analizar –referidas a lo social- se saldría del esquema
clásico de necesidades sociales identificadas en el “libro de las casitas”. Básicamente
el libro recoge todas las necesidades sociales aún cuando es cierto que
carece de algo fundamental ya que no se adentra en la definición ni cuantificación
de perfiles ni en los itinerarios y procesos concretos de intervención. Esta carencia
que no hemos querido, o sabido, resolver en todos estos años es una de las
debilidades del sistema que más han dificultado su visualización (excepto el Servicio
de Ayuda a Domicilio) y creo que es uno de los motivos fundamentales por los
que sistemáticamente se habla de nuevas necesidades y se olvida que, esas mismas
necesidades, han sido atendidas –eso sí sin las garantías de reconocimiento
de derechos- por parte del Sistema Público de Servicios Sociales. Aunque todo
lo que vamos a decir aquí se refiere a España y a nuestros sistemas de protección
social es necesario apuntar que el universo global o macro es el que está marcando
sin duda la rapidez y la dirección de los cambios actuales. |
[artículo] |

/ A.Cristina Zamora-Castillo in Documentación Social, 187 (2017)
[artículo] Título : | Educación y cuidado ético y sostenible: tarea de todos. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | A.Cristina Zamora-Castillo, Autor ; Mª del Pilar Martínez Agut, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | P. 91 - 110 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 187 (2017) . - P. 91 - 110Etiquetas: | Cuidado ético cuidado sotenible educación para el cuidado cuidador profesional cuidador no profesional. | Resumen: | «Cuidar», es una capacidad humana, mejorable por el proceso formativo, pues cuidar responde tanto a un acto de amor, como a un acto profesional.
Cuidar será presentado como una competencia imprescindible que hemos de tener todos los seres humanos hacia los seres vivos.
Para poder comprender los diferentes significados de este término, se intentarán abordar diferentes fuentes. Se identificarán las características que ha de tener un buen cuidador y cómo desarrollarlas desde la formación. |
[artículo] |

/ Teresa Zamanillo Peral in Trabajo Social Hoy, 45 (Mayo - Agosto 2005)

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL | | |
[número] |  |
Ejemplares
Estado |
---|
1000000007187 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000004526 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-COR-XIII-114-115 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Corintios XIII. 114URL | | |
Warning: implode(): Invalid arguments passed in C:\Inetpub\vhosts\caritasbi.org\documentacion.caritasbi.org\opac_css\includes\explnum.inc.php on line 147

/ Santiago Lorente Arenas in Documentación Social, 101 (Octubre - diciembre 1995)
Documentos electrónicos
 http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/615/14-TECNOLOGIAS%20DS0101.pdfURL | | |

/ Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | 25 ANIVERSARIO DEL CONSEJO GENERAL: DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES AL CONSEJO GENERAL DE TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel Lima Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 115 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 115 - 127Etiquetas: | Trabajo Social Asistente Social Estructura profesional Consejo Asociaciones Colegios Beneficencia Derechos Sociales | Resumen: | Con motivo de la celebración del 25 aniversario del Consejo General de Colegios Oficiales
de Trabajo Social y Asistentes Sociales, celebramos un acto conmemorativo
en el que se realizó un recorrido por la historia de nuestra profesión en España, haciendo
hincapié en su hitos, se concedió la medalla de oro de la profesión a las expresidentas
de la FEDAAS (Federación Estatal de Asociaciones de Asistentes Sociales)
y el Consejo General, además de conceder la “Mención Honorífica” a diversas
personalidades que con su labor han contribuido a un mejor desarrollo del Trabajo
social y las estructuras profesionales. |
[artículo] |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización del Informe sobre el Empleo en los Servicios Sociales. URL | | |

/ Asunción Romero González in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)

/ Jocelyn Maclure
en Título : | After the Bouchard-Taylor Commission: religious accommodation and human rights in Quebec | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jocelyn Maclure, Autor | Número de páginas: | Págs. 27 - 36 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | Diversidad religiosa Laicismo Libertad religiosa
| Etiquetas: | Pluralismo acomodo razonable (como norma legal) ajustes concertados libertad de conciencia y religión Comisión Consultiva de Quebec sobre el acomodo de prácticas relacionadas con las diferencias culturales | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Como sucede con otras democracias liberales, Canadá y Quebec se enfrentan a los importantes retos que plantean la diversidad moral y religiosa, como son la legitimidad de los acomodamientos razonables y el significado de la laicidad en una sociedad pluralista. Este estudio tiene por objeto describir el estado actual del debate en Quebec, prestando particular atención a estas últimas cuestiones en el contexto de la historia y cultura políticas recientes de Quebec, y haciendo especial hincapié en la Comisión de Consulta sobre las Prácticas de Acomodación relacionadas con las Diferencias Culturales de 2007-08. En primer lugar, se ofrece una definición de la obligación legal de acomodar y se especifica cuáles son sus límites. En segundo lugar, se identifica el significado de laicidad y se defiende una concepción liberal y pluralista. En tercer lugar, se analiza una ley (Ley 94) que fue elaborada por el Gobierno de Quebec, en respuesta a las recomendaciones de la Comisión antes mencionada |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
Documentos electrónicos
 La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres"URL | | |
Título : | Apoyando a las víctimas de trata. : Las necesidades de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual desde la perspectiva de las entidades especializadas y profesionales involucrados. Propuesta para la sensibilización contra la trata. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Meneses Falcón, ; Jorge Uroz, Autor ; Antonio Rúa, Autor ; Cristina J. Gortázar Rotaeche, Autor ; Mª José Castaño, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 286 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000006656 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Prostitución Malos tratos Víctimas Migración Exclusión social Sensibilización Actitudes profesionales Actitudes usuarios Entidades sin ánimo de lucro Estudio de necesidades Estudio cualitativo Recomendaciones España | Resumen: | Según las conclusiones de este estudio, un 20 por ciento de los varones en España reconocen que han pagado recientemente por servicios sexuales y la mayoría ni siquiera concibe que la mujer con la que estuvieron pudiera ser una víctima de trata.
A ello se une el alarmante dato de que el 10% detectó que entre las mujeres había menores de edad pero no hizo nada por denunciarlo. El informe se basa en 1.600 entrevistas a hombres, telefónicas y a pie de calle, en una muestra aleatoria y se complementa con cuestionarios a informantes clave, como ONG, miembros de la judicatura y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en 10 provincias españolas. Por eso, los investigadores de Comillas ICAI-ICADE que lo han elaborado, Carmen Meneses, Jorge Uroz, Antonio Rúa, Cristina Gortázar y María José Castaño, sostienen que si bien la muestra no es del todo representativa, es un termómetro de lo que podría ser la punta del iceberg: “Que un 20 por ciento de los encuestados se atreva a reconocer algo que está siempre tan oculto, indica que deben ser muchos más quienes han pagado por servicios sexuales en España”. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Apoyando a las víctimas de trata.URL | | |

/ Sebastián Mora Rosado in Documentación Social, 1 (Enero 2019)
[artículo] Título : | Avisadores del fuego. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Sebastián Mora Rosado, Autor | Fecha de publicación: | 2019 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 1 (Enero 2019) Etiquetas: | aporofobia elecciones europa exclusión social racismo | Resumen: | “Avisadores del fuego” es una formulación para revelar a aquellas personas que alzan su voz para anticipar las catástrofes sociales. En el actual contexto de crecientes discursos de odio hacia personas en movilidad humana forzada y el aumento de la “aporofobia” como argumento cotidiano, no vale el silencio cómplice ni el análisis neutral de lo que acontece. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Avisadores del fuego.URL | | |

/ Andrés Ortiz-Osés
es una parte de / Fundación Foessa  Título : | Capítulo 8. España en el mundo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaime Atienza Azcona, Coordinador ; Luisa Alamá Sabater, Autor ; Jaime Atienza Azcona, Autor ; Alberto Guijarro, Autor ; Deborah Itriago, Autor ; Julio Lumbreras, Autor ; Enrique Lluch Frechina, Autor ; Jesús A. Núñez Villaverde, Autor ; Francisco Rey Marcos, Autor | Número de páginas: | pág. 681 - 730 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | ayuda al desarrollo Cambio climático Comercio internacional Deuda exterior globalización Inversión extranjera tendencia política
| Etiquetas: | españa en el mundo organizaciones por la justicia global | Resumen: | Las dinámicas de riqueza, pobreza, acumulación y desigualdad, lejos de realizarse en la escala nacional, son hoy más que nunca parte de un proceso de alcance global. En dicho proceso las influencias y las causalidades provienen de numerosos actores, pero pocos pueden dudar de que todavía hoy los Estados juegan un papel determinante. Bien es cierto que la influencia de las grandes empresas, por una parte, de los organismos internacionales, por otra, y del conglomerado de operadores de los mercados clandestinos tráfico de drogas y de armamento a gran escala juegan también un papel destacado.
Pero no es menos cierto que incluso esos actores están en definitiva vinculados de uno u otro modo a los Estados. Así, las corporaciones suelen beneficiarse del apoyo político de sus gobiernos de origen a la hora de acordar y realizar sus operaciones en el mundo entero. Las redes del narcotráfico o del comercio ilegal de armas tienen enormes influencias en las esferas de poder de muchos países, en algunos casos financiando el sostenimiento de países o de «Estados paralelos», y en otros socavando su autoridad. | Nota de contenido: | 1. Introducción
2. Tendencias mundiales a comienzos del siglo XXI
3. El escenario de la gobernanza global
4. La lucha contra el cambio climático
5. Comercio e Inversión Extranjera Directa
6. Ayuda Oficial al Desarrollo y tratamiento de la deuda externa
7. Movimientos y organizaciones sociales por la justicia global
8. Conclusiones
9. Bibliografía |
|
SuplementosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Capítulo 8. España en el mundo URL | | |

/ Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid)
Título : | Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eurydice (General Oraa, 55, 28006 Madrid), Autor ; Eurostat, Autor | Editorial: | Ministerio de educación, cultura y deporte. Secretaría general técnica. | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 212 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-920158-9-3 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Infancia Menores Familia Mujer Madre Padres Trabajo Conciliación Atención infancia Guarderías Educación infantil Preescolaridad Permiso de maternidad Intervención informal Exclusión social Pobreza Necesidades educativas especiales Estadísticas de servicios Ratios Gasto social Tarifas Prestaciones económicas Impuestos Beneficios Alternativas Profesor Perfil profesional Características servicio Datos estadísticos Estudio comparativo Unión Europea | Resumen: | Este informe de Eurydice, publicado en colaboración con Eurostat, contribuye a evaluar las políticas sobre educación y atención infantil, mediante una combinación de datos estadísticos e información cualitativa que describen la estructura, organización y financiación de los distintos sistemas de educación y atención a la primera infancia. También se analizan cuestiones de gran relevancia para el desarrollo de unos servicios de EAPI de calidad, dentro del marco de las políticas europeas de cooperación, tales como el gobierno, la garantía de calidad, la asequibilidad, la profesionalización del personal, el liderazgo, la participación de las familias y las medidas de apoyo dirigidas a los niños desfavorecidos.
El objetivo del estudio es proporcionar información sobre lo que constituye una educación y atención a la primera infancia de calidad, usando indicadores comparables a nivel internacional. Este es el segundo informe en este ámbito, tras el estudio de 2009, enfocado a reducir las desigualdades sociales y culturales a través de la EAPI, y en él se analizan 32 países y 37 sistemas educativos. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Cifras clave de la educación y atención a la primera infancia en Europa. : Informe de Eurydice y Eurostat.URL | | |

/ Remy, de Gourmont
Título : | Colores | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Remy, de Gourmont, Autor ; Juan Diego Martín, Traductor ; Odilon Redon, Ilustrador | Editorial: | Ediciones Barataria S.L. | Fecha de publicación: | 2008 | Colección: | Uno más uno | Número de páginas: | 216 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-957648-5-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Relaciones humanas
| Etiquetas: | Erotismo en el trato con las mujeres | Clasificación: | LEC - Lectura en general Lectura en general | Nota de contenido: | En la primera parte, «Colores», hay trece cuentos, trece colores; uno para cada mujer, para cada carácter, para cada aspecto del erotismo: la ávida, la masoquista, la ridícula, la perversa, la sádica, la inocente, la iluminada, la asesina. La segunda parte, «Antigüedades», está formada por dieciocho cuentos cortos que son como pequeños poemas en prosa de un erotismo doloroso y ambiguo
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
1000000005631 | DOZ.P0.Z0.L01 MUJ-UNO-GOU | Libro | Iturribide | Mujer - MUJ | Disponible |

/ Paloma Moré in Zerbitzuan, 60 (Abendua / diciembre 2015)
[artículo] Título : | Configuraciones del cuidado de larga duración en España y Francia: dos modelos contrapuestos. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paloma Moré, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | P.163 - 176 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 60 (Abendua / diciembre 2015) . - P.163 - 176Etiquetas: | Género migraciones profesionalización servicio doméstico ayuda a domicilio residencias. | Resumen: | Este artículo analiza de manera comparada la organización social de los cuidados de larga duración para personas mayores en España y Francia a través de dos estudios de caso realizados en las ciudades de Madrid y París. La comparación permite, por un lado, desnaturalizar” el trabajo de cuidados, ofreciendo dos ejemplos de formas de organización muy diferentes en países vecinos; por otro lado, analizar de manera crítica los procesos de profesionalización que se han emprendido en cada uno de los dos países, observando cómo se articulan con modelos ligados a la domesticidad y a la ayuda social que perduran en cada uno de los dos casos. El artículo se ha elaborado a partir del material de tipo cualitativo, obtenido en el contexto de una investigación doctoral |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Configuraciones del cuidado de larga duración en España y Francia: dos modelos contrapuestos.URL | | |

/ Anna Monteverde in Educación Social, 41 (Enero-abril 2009)
Documentos electrónicos
 Conocimiento de oficios: la trayectoria de un proyecto piloto para jóvenes a un servicio consolidadoURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Coste de oportunidad de la brecha de género en la saludURL | | |