Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
188 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'trabajo de cuidados' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ International Labour Organization
Título : | Care work and care jobs for the future of decent work. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | International Labour Organization, Autor | Editorial: | International Labour Organization | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 525 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-92-213-1642-8 | Idioma : | Inglés (eng) | Etiquetas: | Mujer Cuidador informal Concepto Trabajo Migración Economía sumergida Igualdad de género Mercado de trabajo Actitudes sociales Política social Infancia Personas mayores Discapacidad Protección social Enfermos Dependencia Cuidados de larga duración Política de empleo Recomendaciones Estándares Datos estadísticos Panorama internacional | Resumen: | El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro del trabajo decente. El crecimiento de la población, el envejecimiento de las sociedades, las familias cambiantes, el lugar todavía secundario de las mujeres en los mercados de trabajo y las deficiencias en las políticas sociales exigen que los gobiernos, los empleadores, los sindicatos y los ciudadanos adopten medidas urgentes en lo que respecta a la organización del trabajo de cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, los déficits actuales en la prestación de servicios de cuidado y su calidad crearán una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial y aumentarán más aún la desigualdad de género en el trabajo. Este informe analiza detalladamente el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relación con el mundo de trabajo en transformación. Un punto central son las persistentes desigualdades de género en los hogares y en el mercado de trabajo, que están inextricablemente vinculadas con el trabajo de cuidados. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Care work and care jobs for the future of decent work.URL | | |

/ Julia Nogueira Domínguez
Título : | La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julia Nogueira Domínguez, Autor ; Joseba Zalakain, Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 280 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005663 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Migración Exclusión social Trabajo doméstico Cuidados personales Condiciones de trabajo Condiciones de vida Discriminación Igualdad de género Acceso Servicios sociales Normativa Datos estadísticos Estudio cualitativo País Vasco España | Resumen: | La principal hipótesis de la que parte este proyecto radica en que las mujeres migradas que viven en Euskadi y que se dedican a actividades relacionadas con el cuidado de personas dependientes en los domicilios se enfrentan a situaciones de especial vulnerabilidad y discriminación, provocadas por su vinculación al empleo en el servicio doméstico y de cuidado, y por su origen étnico, características que podrían derivar en desigualdades sociales, laborales y de acceso a recursos básicos con respecto al resto de la ciudadanía.
A través de la investigación centrada en el estudio de la migración femenina y la evaluación de dicha hipótesis, se concluye que las discriminaciones vienen causadas por una multiplicidad de factores relacionados con la estructura social y la construcción de políticas públicas. Por este motivo, el presente estudio implica el análisis de diferentes líneas que convergen en la discriminación múltiple de las mujeres migradas: el ficticio cambio de roles de la estructura tradicional de la familia, las necesidades sociales en torno al trabajo reproductivo, las políticas públicas diseñadas para la atención a la dependencia, la legislación en materia de extranjería y la regulación del empleo ejercido en los hogares. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma de Euskadi.URL | | |

/ Óscar Muñoz González in Zerbitzuan, 66 (Iralia. Septiembre 2018)
[artículo] Título : | El servicio de ayuda a domicilio en el área metropolitana de Valencia. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Óscar Muñoz González, Autor ; Josep V. Pitxer i Campos, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 77 - 96 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 66 (Iralia. Septiembre 2018) . - P. 77 - 96Etiquetas: | Servicio de ayuda a domicilio cuidados trabajo de cuidados provisión de cuidados profesionalización. | Resumen: | En este artículo se analizan algunos aspectos del servicio de ayuda a domicilio en el área metropolitana de Valencia. A partir de una metodología cualitativa, con la revisión de literatura especializada y de textos jurídicos, y con la realización de veintinueve entrevistas en profundidad, se concluye que las corporaciones locales disponen de suficiente autonomía para elegir o un sistema público o bien su externalización a favor de organizaciones privadas. Igualmente, queda acreditado que las actividades desarrolladas por las auxiliares de ayuda a domicilio en pro de los usuarios son prácticamente idénticas independientemente del municipio que se estudie y del tipo de prestación, y, por último, se corrobora que las condiciones laborales de las auxiliares de ayuda a domicilio son mejores en los casos de servicios de provisión pública que en los de prestación externalizada privada. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 El servicio de ayuda a domicilio en el área metropolitana de Valencia.URL | | |

/ Marta Escudero Iglesias in Trabajo Social Hoy, 63 (Mayo - Agosto 2011)
[artículo] Título : | EL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC) EN LA JUNTA PROVINCIAL DE MADRID DURANTE LOS AÑOS 2008 Y 2009 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marta Escudero Iglesias, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Pags. 23 - 41 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 63 (Mayo - Agosto 2011) . - Pags. 23 - 41Etiquetas: | Trabajo Social Cuidados Paliativos Intervención Sociofamiliar Cuidador Principal Informe Sociofamiliar Atención Integral | Resumen: | La atención social en atención paliativa, supone uno de los pilares fundamentales de la atención integral que esta requiere. Sin embargo, no existen aún muchos equipos de cuidados paliativos, en los que el trabajador social sea un miembro más. Por ello se ha decidido realizar un estudio que ponga de manifiesto la importancia de la intervención sociofamiliar, desde que una familia recibe la noticia de que un familiar se encuentra en situación paliativa. |
[artículo] |

/ Erika Van Rompaey in Zerbitzuan, 67 (Abendua. Diciembre 2018)
[artículo] Título : | ¿Hacia una revalorización del trabajo remunerado de cuidados? Reflexiones sobre el Programa de Asistentes Personales del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Erika Van Rompaey, Autor ; Sol Scavino Solari, Autor | Fecha de publicación: | 2018 | Artículo en la página: | P. 21 - 36 | Idioma : | Español (spa) | in Zerbitzuan > 67 (Abendua. Diciembre 2018) . - P. 21 - 36Etiquetas: | Cuidados trabajo género políticas públicas. | Resumen: | Este artículo analiza el Programa de Asistentes Personales, que brinda cuidados en domicilio para personas con dependencia severa del Sistema Nacional de Cuidados en Uruguay. Se busca examinar las condiciones en las que el trabajo de cuidados a domicilio es provisto y cómo ello impacta tanto en la garantía del derecho a ser cuidado, como en la reproducción de desigualdades de género. La hipótesis principal plantea que, dadas las características del trabajo remunerado de cuidados a domicilio y sus elevados requerimientos técnicos, un modelo público de atención que contemple este tipo de prestación requiere no solo de formación específica en cuidados de quienes realizan la atención, sino también de la provisión de soporte técnico institucional en el marco de condiciones laborales dignas. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 ¿Hacia una revallorización del trabajo remunerado de cuidados? Reflexiones sobre el Programa de Asistentes Personales del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay.URL | | |

/ Elena Catá del Palacio in Trabajo Social Hoy, 54 (Mayo - Agosto 2008)
[artículo] Título : | LOS CUIDADOS PALIATIVOS: UNA MIRADA DESDE EL TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elena Catá del Palacio, Autor ; Begoña de Cevallos de Diego, Autor ; Marta Escudero Iglesias, Autor ; Inmaculada Martín-Sierra Navarro, Autor ; Mercedes de la Peña Escudero, Autor ; Concha Pozo Pino., Autor ; Rafael Luis Vidaurreta Bernardino, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 125 - 141 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 54 (Mayo - Agosto 2008) . - Pags. 125 - 141Etiquetas: | Trabajo Social Cuidados Paliativos Muerte Duelo Equipo Familia Enfermo | Resumen: | La mayoría de los trabajadores sociales, en algún momento de su trayectoria
profesional, atienden a personas que entran en contacto con la muerte. Esta situación
es vivida con mucho respeto y desconocimiento por parte de los trabajadores
sociales, lo que puede provocar que nuestras emociones o experiencias
previas puedan distorsionar nuestro quehacer profesional. Por ello es especialmente
recomendable llevar a cabo sesiones de supervisión para prevenir también
situaciones de burnout. |
[artículo] |

/ Miguela Arévalo García-Gasco in Trabajo Social Hoy, 56 (Enero Abril 2009)
[artículo] Título : | PROYECTO DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO EN LOS EQUIPOS DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguela Arévalo García-Gasco, Autor ; Lucia Álvarez-Buylla, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | Pags. 73 - 104 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 56 (Enero Abril 2009) . - Pags. 73 - 104Etiquetas: | Salud mental Niños Adolescentes Familia Continuidad de cuidados Atención Prevención Coordinación Trabajo Social Legislación | Resumen: | El contenido de este proyecto es una propuesta de trabajo con menores y adolescentes
en los equipos de Salud Mental de la Comunidad de Madrid y destacar el
papel del trabajador social en el PROGRAMA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS
que debería implantarse en estos dispositivos como programa básico de atención
para esta población.
El proyecto se crea para garantizar el tratamiento y prevenir cronicidad y el deterioro
en los menores con graves trastornos psiquiátricos y/o problemática familiar
de riesgo. |
[artículo] |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL | | |

/ Vicente Marbán Gallego
en Título : | 15. Las ONGs en la era de la información : Las entidades sociales trabajando en red | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vicente Marbán Gallego, Autor | Número de páginas: | Págs. 495 - 525 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Sociedad de la información Tecnología de la información Tercer sector de Acción Social
| Etiquetas: | trabajo en red | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La Mundialización de la economía, de la política y de la cultura así como el desarrollo de la sociedad de la información, constituyen un nuevo contexto sociasl e institucioanl del desarrollo de la actividad de las organizaciones sociovoluntarias, si bien no se trata de un contexto neutro sino sometido a incertidumbres y contradicciones en un mundo en el que lo global y lo local se conectan de manera compleja. Una nueva forma organizativa de las entidades voluntarias es la "ONG Red", que adopta para su desarrollo las tecnologías de la información con el fin de mejorar su coordinación interna y externa. Esto supone un nuevo reto ya que no se trata de imitar a la Empresa red sino de crear un modelo propio que cumpla varias condiciones como son: coordinar eficazmente sus espacios de acción; la mejora de la flexibilidad financiera (donativos on-line, transferencia de fondos públicos a las ONGs en tiempo real ante situaciones de urgencia, entre otros); la eficacia de la capacidad de reivindicación y de prestación de servicios a nivel global; y lo no menos importante, democratización de las necesidades a través de la red. El capítulo analiza y valora los esfuerzos realizados en España en este campo liderados por diferentes fundaciones sociales, elabora un sistema de indicadores de medición de la eficiencia del trabajo en red de las entidades voluntarias y concluye con un anexo de enlaces clasificados funcionalmente y que son de interés para el Tercer Sector de Acción Social |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 2019 Report on equality between women and men in the EU. URL | | |

/ José María Martín Patino
[número] es un número de Título : | 21 - Informe España 2014: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Martín Patino, Director de publicación ; Carlos Giménez Romero (1952 -), Colaborador ; Jesús Sanz Abad, Colaborador ; Oscar Mateos, Colaborador ; Carlos Peláez, Colaborador ; Fernando González Urbaneja, Colaborador ; Agustín José Menéndez, Colaborador ; Agustín Blanco, Colaborador ; Antonio Chueca, Colaborador ; Giovanna Bombardieri, Autor ; Teresa Herreros, Autor ; Beatriz Manzanero, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 386 págs | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | Este documento analiza la evolución de las desigualdades económicas en la sociedad española desde el inicio de la crisis hasta 2012. Los datos muestran un aumento significativo de la desigualdad económica y social. En cuanto al perfil de las personas más afectadas por la crisis económica, jóvenes, inmigrantes y trabajadores/as con una baja cualificación profesional son quienes han visto caer en mayor medida su nivel de renta. |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe España 2014: una interpretación de su realidad socialURL | | |
[número] es un número de / Elisa Chuliá RodrigoTítulo : | 22 - Enero 2016 - Un balance social de la crisis. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 187 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Crisis económica Bienestar social Estado social Impuestos Política económica Efectos Solidaridad intergeneracional Pobreza Migración Salud Educación Juventud Trabajo Precariedad Percepción Actitudes sociales España | Nota de contenido: | Presentación
Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des) protección social en un contexto de adversidad
La percepción subjetiva de la crisis: una aproximación alternativa a procesos de empobrecimiento y amenaza de desclasamiento
Tras las huellas de la crisis económica en la demografía española
Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?
Evidencias y reflexiones sobre el impacto de la crisis en la salud y la sanidad
Educación, mercado de trabajo, juventud y ciclo económico
La intensificación de la inestabilidad laboral entre los jóvenes en España. ¿Una cuestión crítica para el relevo intergeneracional?
¿Vente para Europa, Pepe? La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica.
Precarización y vulnerabilidad de la población inmigrante en la España en crisis. El papel del Estado de bienestar
Las políticas de consolidación fiscal y sus efectos en la naturaleza del Estado de bienestar español durante la Gran Recesión
La legetimidad del Estado de Bienestar está en riesgo (pero aún no se nota) |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Panorama social. 22URL | | |
[número] es un número de Título : | 22 - Informe España 2015: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Blanco, Autor ; Antonio Chueca, Autor ; Giovanna Bombardieri, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 572 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | El último Informe España 2015, desarrolla, como en ediciones anteriores, un análisis en profundidad de la realidad social española. El informe analiza la situación actual y la evolución en diversos aspectos sociales y analiza los retos que su resolución plantea (igualdad de género, emancipación juvenil, desafío intergeneracional, pacto por la infancia, pensiones, empleo, migración...). |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes. 22URL | | |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes 24URL | | |

/ Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | 25 ANIVERSARIO DEL CONSEJO GENERAL: DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES AL CONSEJO GENERAL DE TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel Lima Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 115 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 115 - 127Etiquetas: | Trabajo Social Asistente Social Estructura profesional Consejo Asociaciones Colegios Beneficencia Derechos Sociales | Resumen: | Con motivo de la celebración del 25 aniversario del Consejo General de Colegios Oficiales
de Trabajo Social y Asistentes Sociales, celebramos un acto conmemorativo
en el que se realizó un recorrido por la historia de nuestra profesión en España, haciendo
hincapié en su hitos, se concedió la medalla de oro de la profesión a las expresidentas
de la FEDAAS (Federación Estatal de Asociaciones de Asistentes Sociales)
y el Consejo General, además de conceder la “Mención Honorífica” a diversas
personalidades que con su labor han contribuido a un mejor desarrollo del Trabajo
social y las estructuras profesionales. |
[artículo] |

/ Mercè Gómez
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Actualización del Informe sobre el Empleo en los Servicios Sociales. URL | | |

/ Carmen Barranco Expósito in Trabajo Social Hoy, 47 (Enero Abril 2006)
[artículo] Título : | ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO HUMANO Y CALIDAD EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carmen Barranco Expósito, Autor | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | Pags. 33 - 55 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 47 (Enero Abril 2006) . - Pags. 33 - 55Etiquetas: | Ámbitos de intervención en Trabajo Social. Áreas de Bienestar Social Servicios Sociales Intervención en Trabajo Social Desarrollo Humano Calidad integrada Modelos de gestión de calidad | Resumen: | Los trabajadores sociales en los diversos ámbitos de la acción profesional, vinculada
a los Servicios Sociales, Salud, Educación, Vivienda, Urbanismo, Cooperación
para el Desarrollo, Empleo y Justicia, han venido contribuyendo a satisfacer
las necesidades globales de las personas, a mejorar los problemas, el bienestar
social, la calidad de vida y el Desarrollo Humano de los pueblos. En dichos ámbitos,
han ido creando y consolidando el espacio profesional y disciplinar, en un
proceso abierto y dinámico, configurado desde la pluralidad de enfoques y en
mestizaje científico con otras disciplinas sociales.
Este artículo versa sobre los ámbitos profesionales en Trabajo Social, el Desarrollo
Humano y la Calidad, presentándose una introducción descriptiva y diacrónica
sobre los mismos, situándolos en España. Así mismo, se realizan unas consideraciones
generales sobre la intervención profesional y la calidad orientada a promover
el Desarrollo Humano. |
[artículo] |

/ Mª. Teresa Ursa Herguedas in Trabajo Social Hoy, 49 (Septiembre - Diciembre 2006)

/ María Emilia Casas Baamonde
Título : | Análisis de los factores que influyen en la brecha salarial. : Herramientas para combatir la brecha salarial. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Emilia Casas Baamonde, Autor ; Remedios Menéndez Calvo, Autor ; Beatriz Quintanilla Navarro, Autor ; Juana María Serrano García, Autor | Editorial: | Madrid : UGT - Comisión Ejecutiva Confederal | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 130 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-608-3112-9 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Trabajo Mujer Hombre Género Desigualdad social Factor de riesgo Salario Derecho laboral Estudio cualitativo Manuales España | Resumen: | Este trabajo responde al Contrato de investigación firmado entre la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Universidad Complutense de Madrid, denominado “Herramientas para combatir la brecha salarial”, en el que participan María Emilia Casas Baamonde, Beatriz Quintanilla Navarro, Remedios Menéndez Calvo, y Juana María Serrano García, profesoras de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de las Universidades Complutense de Madrid, Alcalá y Castilla La Mancha.
En primer lugar, se analiza una muestra significativa de convenios colectivos con la finalidad de examinar el tratamiento por los mismos de estructuras y componentes salariales y retributivos causantes de la brecha salarial entre mujeres y hombres, cifrada en los estudios más recientes en un 24%, a efectos de elaborar una herramienta informática que permita a los negociadores de los convenios colectivos detectar y prevenir el pacto de conceptos y cláusulas causantes de dicha brecha salarial.
Dicho análisis de campo se complementa con la elaboración de una “Guía o Manual” de buenas prácticas negociadoras que sirva a sí mismo a la finalidad de encauzar la negociación colectiva al margen de estructuras salariales y profesionales causantes de la citada brecha. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Análisis de los factores que influyen en la brecha salarial.URL | | |