Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'ejercicio' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 143 (Julio - Septiembre 2012)
Documentos electrónicos
 La animación de la caridad en Benedicto XVI y en "La Iglesia y los pobres"URL | | |
Título : | Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019 | Otro título : | Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2019. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nieves Corcuera Bilbao, Autor ; Miren Bilbao Gaztañaga, Autor ; Oskar Longo Imatz, Autor | Editorial: | Bilbao [España] : Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 74 p. cast. - 76 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008895 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Fecundidad Migración Educación Fracaso escolar Educación superior Trabajo Desempleo Condiciones de trabajo Autoempleo Accidentes de trabajo Inclusión laboral Emancipación Vivienda Salud Ejercicio físico Drogodependencias Tabaco Alcohol Cannabis Adicción conductual Relaciones sexuales Riesgo Sida Enfermedades infecciosas Embarazo Accidentes de tráfico Situación económica Prestaciones económicas Renta de garantía de ingresos Beneficiarios Violencia Malos tratos Igualdad de género Voluntariado Participación social Participación política Ocio Cultura Nuevas tecnologías Internet Actitudes sociales Características población Evolución Datos estadísticos Estudio comparativo Bizkaia Gipuzkoa Araba País Vasco España Europa | Resumen: | El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi en relación a las siguientes áreas: el contexto demográfico, la educación, el empleo, la emancipación y la vivienda, la salud, la acción social y la igualdad, la participación, el ocio, la cultura y el deporte.
El presente diagnóstico utiliza información recogida en diversas fuentes: por un lado investigaciones realizadas por el propio Observatorio Vasco de la Juventud y, por otro, se ha recurrido a investigaciones de otros ámbitos del Gobierno Vasco: EUSTAT; Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza, Departamento de Empleo y Políticas sociales, Departamento de Medio ambiente, Planificación territorial y Vivienda, Departamento de Cultura y Política lingüística, Departamento de Salud y Departamento de Educación.
En todos los casos se han recogido los últimos datos disponibles, ya que las distintas estadísticas tienen diferentes periodicidades y cuando ha sido pertinente y posible se han utilizado variables de contraste de otros ámbitos geográficos con datos de España y de la Unión Europea, siendo las fuentes principales el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Oficina Estadística Europea (Eurostat) respectivamente. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2019.URL | | |

/ Enrique Pastor Seller in Trabajo Social Hoy, 55 (Septiembre - Diciembre 2008)
[artículo] Título : | EL TRABAJO SOCIAL ANTE LA ENCRUCIJADA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL. De lo simbólico a lo sustantivo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Pastor Seller, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 105 - 118 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 55 (Septiembre - Diciembre 2008) . - Pags. 105 - 118Etiquetas: | Participación ciudadana Servicios sociales de atención primaria Ejercicio profesional Competencias Políticas sociales municipales Titulo de grado en Trabajo Social | Resumen: | El artículo presenta un análisis teórico y empírico acerca del valor estratégico y
transversal de la participación ciudadana en la gestión de las Políticas Sociales
municipales, en el propio perfil profesional y competencial del trabajador(a) social y
en el modelo de intervención social, constatando su inclusión en los módulos o
materias y asignaturas que se vienen publicando en los diferentes Proyectos de Titulo
de Grado en Trabajo Social y en su influencia respecto del enfoque de intervención
profesional impulsado. Para su ilustración se tienen en cuenta algunos resultados
y conclusiones de una reciente investigación empírica sobre participación
ciudadana en los Servicios Sociales municipales de la Región de Murcia. |
[artículo] |
Título : | Evaluación del impacto en la Salud de dos intervenciones de regeneración en la Bahía de Pasaia | Otro título : | Osasunaren gaineko Eraginaren Ebaluazioa berroneratzeko bi esku-hartze egiteko Pasaiako badian. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elena Serrano, Autor ; María Dolores Baixas, Autor ; Mikel Basterrechea, Autor ; Elena Aldasoro, Autor ; Josu Losa, Autor ; Mª Dolores Martínez, Autor ; Amaia Bacigalupe, Autor ; José María Urkiola, Autor ; Joseba Goikolea, Autor ; Miren Maite Areizaga, Autor ; Santiago Esnaola, Autor ; Isabel Larrañaga, Autor | Editorial: | Gobierno Vasco Departamento de Salud /Eusko Jaurlaritza Osasun Saila | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 149 págs. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000005669 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Salud Evaluación de servicios Exclusión social Barrios Desarrollo social Accesibilidad Ejercicio físico Inclusión laboral Inclusión social Evaluación Seguridad Igualdad de género Entorno urbano Experiencias Recomendaciones Gipuzkoa País Vasco España | Resumen: | El Masterplan 2010 para la regeneración de la bahía de Pasaia proponía la reordenación de las aproximadamente 75 Ha de suelo portuario actual. Con el transcurso del tiempo y en el contexto económico y político de 2011, únicamente dos de las intervenciones inicialmente planteadas, la nueva lonja de pescado y la reordenación de La Herrera Norte/Oeste (N/O), contaban con la concreción suficiente como para ejecutarse a corto-medio plazo. Desde el Departamento de Salud del Gobierno Vasco se consideró de interés la aplicación de una Evaluación de Impacto en Salud (EIS) de estas dos intervenciones (Lonja y Herrera N/O), con objeto de valorar la repercusión de ambos proyectos en la salud de la población del entorno y emitir recomendaciones a fin de favorecer decisiones eficaces en términos de salud pública en dicho proceso de regeneración. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Evaluación del impacto en la Salud de dos intervenciones de regeneración en la Bahía de Pasaia = Osasunaren gaineko Eraginaren Ebaluazioa berroneratzeko bi esku-hartze egiteko Pasaiako badian.URL | | |

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 146 (Abril-junio 2013)
Título : | Indicadores de juventud 2015. | Otro título : | Gazteen adierazleak 2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Panorámica de la Juventud de Euskadi  | Número de páginas: | 47 p. cast. - 48 p. eusk | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007745 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Mujer Hombre Género Características población Demografía Situación social Forma de vida Fecundidad Migración Minorías Educación Fracaso escolar Bilingüismo Nivel educativo Trabajo Desempleo Desempleo de larga duración Inclusión laboral Autoempleo Trabajo temporal Jornada laboral Reparto de empleo Accidentes de trabajo Sexismo Precariedad Pobreza Nivel de ingresos Estatus socioeconómico Vivienda Emancipación Exclusión social Sin techo Enfermos Salud Enfermedad Enfermedades mentales Salud mental Depresión Ansiedad Suicidio Mortalidad Obesidad Ejercicio físico Deporte Embarazo Aborto Accidentes de tráfico Madre adolescente Drogodependencias Tabaco Tabaquismo Alcohol Alcoholismo Drogas ilegales Cannabis Consumo Adicción conductual Internet Ocio Cultura Actividades artísticas y socio culturales Lectura y escritura Satisfacción Actitudes sociales Fundamentos Asociaciones Voluntariado Participación social Política Religión Trabajo doméstico Malos tratos Entorno familiar Transporte público Indicadores sociales Evolución Estadísticas de población Datos estadísticos Estudio comparativo Base de datos Autonomías España País Vasco Araba Bizkaia Gipuzkoa Panorama internacional | Resumen: | La finalidad de este informe es describir y analizar la situación de la juventud vasca desde diferentes perspectivas −demográfica, educativa, laboral, económica…− y tomar en consideración ámbitos o cuestiones muy diversas, como la emancipación y la vivienda, la salud, el ocio, la cultura y el deporte, o los valores y las actitudes de la población joven. Con todo ello, se ofrece un diagnóstico eminentemente cuantitativo de los principales aspectos que afectan a la juventud y que definen su situación relativa en la sociedad, así como sus perspectivas de futuro. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Indicadores de juventud 2015.URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | Promoción del deporte en colectivos en situación de exclusión socioeconómica: principios de actuación y buenas práctica | Otro título : | Gizarte eta ekonomia bazterketa egoeran dauden pertsonen artean kirola sustatzea: jardunbiderako printzipioak eta praktika onak. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Editorial: | Donostia-San Sebastián [España] : Diputación Foral de Gipuzkoa / Gipuzkoako Foru Aldundia | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 193 p. cast. - 187 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008841 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Exclusión social Pobreza Ejercicio físico Deporte Promoción Situación socioeconómica Mujer Juventud Infancia Adolescentes Vivienda Migración Personas mayores Discapacidad Género Entorno rural Prisión Buenas prácticas Experiencias Literatura científica Panorama internacional | Resumen: | Con la intención de dar respuesta a dos de los retos planteados en el actual Plan Estratégico de Gipuzkoa (por un lado, incremento del 5 % de la actividad física en la población y, por otro, convertir a Gipuzkoa en un referente de las políticas de igualdad y cohesión social), la Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha en 2017 diversas iniciativas orientadas a incorporar esta perspectiva de equidad en el fomento de la actividad física y el deporte. En este contexto se enmarca el encargo que ha realizado el Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes al SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía-Careaga para la realización de una revisión, a nivel internacional, sobre los principios y experiencias orientados a la promoción de la actividad física entre colectivos en situación de vulnerabilidad socioeconómica. El presente documento, con el que se pretende dar respuesta a dicha petición, persigue los siguientes objetivos: conocer qué factores condicionan la actividad física en los colectivos en situación de vulnerabilidad socioeconómica; recopilar qué principios de actuación se aplican en la promoción de actividad física en colectivos de exclusión, definiendo los elementos de buena y mala praxis; y conocer qué tipos de iniciativas se están desarrollando a nivel internacional y describir buenas prácticas en la promoción de actividad física en colectivos de exclusión. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Promoción del deporte en colectivos en situación de exclusión socioeconómica: principios de actuación y buenas prácticaURL | | |

/ Agustín Macías Castillo in Corintios XIII, 131 (Julio - Septiembre 2009)
Documentos electrónicos
 La protección civil del derecho a la propia imagen de los menores inmigrantesURL | | |

/ Vicente Altaba Gargallo in Corintios XIII, 132 (Octubre - Diciembre 2009)
[artículo] Título : | Una lectura de Caritas in veritate desde Cáritas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vicente Altaba Gargallo, Autor ; Sergio Barciela Fernández, Autor ; Juan José López Jiménez, Autor ; Mª Jesús Pérez de la Romana, Autor | Fecha de publicación: | 2009 | Artículo en la página: | págs. 174 - 193 | Idioma : | Español (spa) | in Corintios XIII > 132 (Octubre - Diciembre 2009) . - págs. 174 - 193Etiquetas: | identidad misión ejercicio caridad realidades sociales compromiso | Resumen: | El artículo, como señala en la introducción, ofrece una lectura de lo que aporta Caritas in veritate a la comprensión de la verdadera identidad de Cáritas y de su misión en el ejercicio de la caridad. A esto dedica las dos primeras partes. Después,
en la tercera, atendiendo al amplio espectro de problemas sociales que aborda la Encíclica, pasa a señalar aquellas realidades sociales concretas que, a juicio de los autores, demandan de Cáritas una atención particular en su compromiso de acción en este momento, a la luz de los criterios antropológicos y éticos y de las orientaciones prácticas que ofrece la Encíclica. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Una lectura de Caritas in veritate desde CáritasURL | | |