Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
299 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'efectos sociales' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia
[número] es un número de / Elisa Chuliá RodrigoTítulo : | 22 - Enero 2016 - Un balance social de la crisis. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pau Marí-Klose, | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 187 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Crisis económica Bienestar social Estado social Impuestos Política económica Efectos Solidaridad intergeneracional Pobreza Migración Salud Educación Juventud Trabajo Precariedad Percepción Actitudes sociales España | Nota de contenido: | Presentación
Empobrecimiento en tiempos de crisis: vulnerabilidad y (des) protección social en un contexto de adversidad
La percepción subjetiva de la crisis: una aproximación alternativa a procesos de empobrecimiento y amenaza de desclasamiento
Tras las huellas de la crisis económica en la demografía española
Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?
Evidencias y reflexiones sobre el impacto de la crisis en la salud y la sanidad
Educación, mercado de trabajo, juventud y ciclo económico
La intensificación de la inestabilidad laboral entre los jóvenes en España. ¿Una cuestión crítica para el relevo intergeneracional?
¿Vente para Europa, Pepe? La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica.
Precarización y vulnerabilidad de la población inmigrante en la España en crisis. El papel del Estado de bienestar
Las políticas de consolidación fiscal y sus efectos en la naturaleza del Estado de bienestar español durante la Gran Recesión
La legetimidad del Estado de Bienestar está en riesgo (pero aún no se nota) |
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Panorama social. 22URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Coste de oportunidad de la brecha de género en la saludURL | | |

/ Francisco J. Goerlich Gisbert
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Distribución de la renta, crisis económica y políticas redistributivas.URL | | |

/ Manuel Pérez Yruela in Revista Española del Tercer Sector, 23 (Enero - Abril 2013)
[artículo] Título : | El Tercer Sector de Acción Social en España. Situación y retos en un contexto de crisis. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Pérez Yruela, Autor ; Luis Navarro Ardoy, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | P 41 - 58 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 23 (Enero - Abril 2013) . - P 41 - 58Etiquetas: | Tercer Sector acción social efectos sociales crisis económica retos. | Resumen: | La síntesis que incluye este trabajo del Anuario del Tercer Sector de Acción Social en España (TSAS) 2012 se enmarca en un contexto marcado, inevitablemente, por el deterioro de la situación económica y la consiguiente restricción del gasto público. El objetivo principal del texto es analizar la situación actual del TSAS y su evolución en el tiempo para exponer sus retos durante los próximos años derivados tanto de la propia situación y problemas del sector como del contexto de crisis en el que actualmente tiene que desenvolverse. |
[artículo] |
Título : | ¿Ha podido más la crisis o la convivencia? Sobre las actitudes de los españoles ante la inmigración. : Documento de trabajo n. 191/2016 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Héctor Cebolla Boado, Autor ; Amparo González Ferrer, Autor | Editorial: | Madrid : Fundación Alternativas | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 50 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-15-86052-5 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Migración Exclusión social Crisis económica Efectos Actitudes sociales Utilización de servicios Acceso Servicios de salud Servicios de empleo Educación Relaciones personales Prestaciones económicas Opinión pública Datos estadísticos España Panorama internacional. | Resumen: | Este estudio de la Fundación Alternativas tiene por objetivo conocer cuáles son las actitudes de la población española frente a un fenómeno que es relativamente reciente en nuestro país: la presencia de inmigrantes de forma significativa en el seno de nuestra sociedad. Tras leer el informe, son varias las conclusiones que se pueden obtener y que permiten asegurar que la sociedad española acepta la presencia de inmigrantes con una actitud mucho más tolerante que la de otros países del entorno.
Las conclusiones del estudio son sumamente positivas teniendo en cuenta un factor que podría haber desencadenado una ola de rechazo a las personas procedentes de otros países, como es la crisis económica, en comparación con los países del entorno, si bien, el trabajo que queda por hacer aún es mucho, ya que aunque positivo, aún son grandes los porcentajes de personas que tienen visiones negativas en todas las variables analizadas.Se puede afirmar que la española es una sociedad madura, más tolerante con las personas procedentes de otras culturas si nos comparamos con algunos países de nuestro entorno, y con un alto grado de aceptación del uso por parte de estas personas de los recursos sociales, a pesar de los recortes sufridos en los últimos años. Esta madurez también es patente en la mayoría de los partidos políticos, que no han caído en el recurso fácil de explotar la xenofobia con fines electorales. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 ¿Ha podido más la crisis o la convivencia? Sobre las actitudes de los españoles ante la inmigraciónURL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Título : | Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015 | Otro título : | EAE-ko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Planaren Ebaluazio-Txostena 2011-2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España) , Autor | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 144 p. cast. - 146 p. eusk. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007774 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Familia Política familiar Intervención social Ayudas a la familia Prestaciones sociales Prestaciones económicas Servicios de infancia Atención infancia Trabajo Conciliación Mujer Madre Padres Planificación de servicios Efectos Resultados Evaluación de servicios País Vasco España | Resumen: | Este informe, elaborado a instancias de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario, presenta, una vez finalizada la vigencia del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias de la CAPV (2011-2015), la evaluación de resultados del Plan, tomando como referencia la versión reformulada del Plan, integrada por 33 medidas, acordada en la reunión del Consejo Vasco de Familia del 15 de julio de 2013. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe de evaluación del III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias en la CAPV 2011-2015URL |  EAE-ko Familiei Laguntzeko III. Erakundearteko Planaren Ebaluazio-Txostena 2011-2015URL | |

/ Adriana Kaplan Marcusán
Título : | Mutilación genital femenina. Manual para profesionales. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adriana Kaplan Marcusán, Director de publicación ; Neus Aliaga Figueras, | Editorial: | Bellaterra (Barcelona) [España] : Fundación Wassu | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 131 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-697-8639-0 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Mujer Infancia Minorías Migración Malos tratos Abusos sexuales Cirugía Víctimas Prevención Detección Apoyo Salud Efectos Intervención Ética Derechos humanos Servicios de salud Servicios sociales Entorno educativo Normativa Manuales | Resumen: | Este manual ha sido desarrollado para facilitar la comprensión, la atención y la prevención de la mutilación genital femenina (MGF), una práctica ancestral de fuerte arraigo en 28 países del África subsahariana. Con la diáspora africana, la MGF se ha extendido a países como España, donde se configura también como un reto para la preservación de la salud y los derechos de niñas y mujeres. Conocer las raíces de la MGF, el contexto en el que se produce y las consecuencias en la calidad de vida, se convierte en una necesidad para los/las profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales, para que puedan integrar en su trabajo diario, como referentes de primera línea, un abordaje respetuoso y pertinente. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Mutilación genital femenina. Manual para profesionales.URL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Behagi.. 1 (Abril 2015) : Empleo y Servicios Sociales en GipuzkoaURL | | |

/ SIIS Centro de Documentación y Estudios. Fundación Eguía Careaga (C/ General Etxague 10, C.P. 20003, Donostia San Sebastián, España)
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Drogomedia Monografikoak. 1 Adingabeak eta alkohola = Menores y alcohol.URL | | |
[número] es un número de Título : | 152 - Enero - marzo 2009 - Sociedad civil y nuevos movimientos sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 256 págs. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Participación social Sociedad
| Etiquetas: | sociedad civil movimientos sociales democracia conflicto | Nota de contenido: | Las sociedades responden a la crisis creando nuevos tejidos y movimientos sociales que impulsan un nuevo ciclo de protestas y propuestas que atraviesan, conectando, espacios locales, nacionales, regionales y globales. Para esta reflexión contamos con la colaboración del Observatorio Social de América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ( OSAL/CLACSO ), desde donde se desarrollan los diversos trabajos de observación, registro, formación y difusión con y sobre los movimientos sociales y sus horizontes emancipatorios. |
[número] |  |
Contiene :
Ejemplares
Estado |
---|
1000000001099 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000002256 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000003298 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000007072 | DOZ.P0.Z0.L01 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Iturribide | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
1000000008724 | RIB.P0.Z1.L17 REV-DOC-SOC-152 | Libro | Ribera | Revistas y publicaciones periódicas - REV | Disponible |
Documentos electrónicos
 Documentación Social. 152 URL | | |

/ Fernando Fantova Azcoaga
en Título : | 16. Medidas orgánicas y funcionales para la coordinación estructural de los servicios sociales y otras ramas (con especial referencia a la sanitaria) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fernando Fantova Azcoaga, Autor | Número de páginas: | Págs. 475 - 493 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Ley orgánica Organización sanitaria servicio social
| Etiquetas: | medidas orgánicas coordinación estructural de los servicios sociales | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | Los servicios sociales necesitan que se confíe en ellos y que se apueste por ellos si se quiere resolver el problema sociosanitario (o sociolaboral u otros). Si en cada una de las fronteras que los servicios sociales comparten con otras ramas se adjudica a dichas ramas la atención a las capas sociales más normalizadas y numerosas, seguiremos atendiendo inadecuadamente a las personas y contribuyendo a la estigmatización de los servicios sociales y esto los herirá de muerte por falta de legitimación social, con las consiguientes consecuencias para el conjunto del sistema de bienestar y para la calidad de vida de la población. El debate sociosanitaro o el debate de la coordinación, en muchas ocasiones, vela el verdadero problema que lo hace surgir, que no es otro que el de la fragilidad y el desconocimiento de las posibilidades de los servicios sociales. El del desprecio de su valor añadido, el de la falta de apuesta por su universalidad, por su desarrolo tecnológico, por su estructuración. En el fondo, posiblemente, el olvido de ese ámbito relacional y de proximidad, de cuidado, apoyo y acompañamiento en que se juega, sin embargo, en muchos casos la dignidad de la persona y el destino de su comunidad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
[número] es un número de Título : | 17 - Diciembre 2018 - La Vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Graciela Malgesini, Autor ; Aurea Grané, Autor ; Rosario Romera, Autor ; Silvina Monteros, Autor ; Pilar Gil, Autor | Número de páginas: | 124 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Pobreza energética Precariedad Vivienda Características Características usuario Actitudes usuarios Situación socioeconómica Riesgo Efectos Salud Bienestar Infancia Discapacidad Dependencia Enfermedad Recursos Prestaciones Acceso Coste Cruz Roja Entidades sin ánimo de lucro Estudio cualitativo Datos estadísticos España Autonomías | Resumen: | En este Boletín Cruz Roja continúa su análisis sobre los factores que generan vulnerabilidad social en las personas atendidas por la Institución y ofrece un análisis detallado de su riesgo de pobreza y exclusión –que triplica el de la población general– a través del indicador AROPE. Dado el grave impacto que las deficiencias habitacionales tienen en la salud, en las relaciones sociales y en la vida de las personas que las experimentan, el Boletín cuenta con una parte monográfica dedicada a profundizar en las dificultades en materia de hábitat, vivienda y pobreza energética de la población atendida, en ámbitos urbanos, semiurbanos y rurales, a través de una doble metodología, cuantitativa y cualitativa. |
[número] |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 La vulnerabilidad asociada al ámbito de la vivienda y pobreza energética en la población atendida por Cruz Roja.URL | | |
[número] es un número de
[número] |
Contiene :
Ejemplares
Documentos electrónicos
 BOPV-2008-246URL | | |

/ José María Martín Patino
[número] es un número de Título : | 21 - Informe España 2014: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Martín Patino, Director de publicación ; Carlos Giménez Romero (1952 -), Colaborador ; Jesús Sanz Abad, Colaborador ; Oscar Mateos, Colaborador ; Carlos Peláez, Colaborador ; Fernando González Urbaneja, Colaborador ; Agustín José Menéndez, Colaborador ; Agustín Blanco, Colaborador ; Antonio Chueca, Colaborador ; Giovanna Bombardieri, Autor ; Teresa Herreros, Autor ; Beatriz Manzanero, Autor | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 386 págs | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | Este documento analiza la evolución de las desigualdades económicas en la sociedad española desde el inicio de la crisis hasta 2012. Los datos muestran un aumento significativo de la desigualdad económica y social. En cuanto al perfil de las personas más afectadas por la crisis económica, jóvenes, inmigrantes y trabajadores/as con una baja cualificación profesional son quienes han visto caer en mayor medida su nivel de renta. |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informe España 2014: una interpretación de su realidad socialURL | | |
[número] es un número de Título : | 22 - Informe España 2015: una interpretación de su realidad social. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustín Blanco, Autor ; Antonio Chueca, Autor ; Giovanna Bombardieri, Autor | Fecha de publicación: | 2016 | Número de páginas: | 572 p. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Situación social Estado social Cambio social Exclusión social Pobreza Inclusión social Trabajo Desempleo Desigualdad social Estructura social Efectos Crisis económica Movilidad social Política Tendencias Crítica Datos estadísticos España Autonomías Panorama internacional | Resumen: | El último Informe España 2015, desarrolla, como en ediciones anteriores, un análisis en profundidad de la realidad social española. El informe analiza la situación actual y la evolución en diversos aspectos sociales y analiza los retos que su resolución plantea (igualdad de género, emancipación juvenil, desafío intergeneracional, pacto por la infancia, pensiones, empleo, migración...). |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes. 22URL | | |
[número] |  |
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Informes 24URL | | |

/ Ana Isabel Lima Fernández in Trabajo Social Hoy, 53 (Enero Abril 2008)
[artículo] Título : | 25 ANIVERSARIO DEL CONSEJO GENERAL: DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES AL CONSEJO GENERAL DE TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ana Isabel Lima Fernández, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | Pags. 115 - 127 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 53 (Enero Abril 2008) . - Pags. 115 - 127Etiquetas: | Trabajo Social Asistente Social Estructura profesional Consejo Asociaciones Colegios Beneficencia Derechos Sociales | Resumen: | Con motivo de la celebración del 25 aniversario del Consejo General de Colegios Oficiales
de Trabajo Social y Asistentes Sociales, celebramos un acto conmemorativo
en el que se realizó un recorrido por la historia de nuestra profesión en España, haciendo
hincapié en su hitos, se concedió la medalla de oro de la profesión a las expresidentas
de la FEDAAS (Federación Estatal de Asociaciones de Asistentes Sociales)
y el Consejo General, además de conceder la “Mención Honorífica” a diversas
personalidades que con su labor han contribuido a un mejor desarrollo del Trabajo
social y las estructuras profesionales. |
[artículo] |

/ Antonio Víctor Martín García
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.. 28 (Julio - Diciembre 2016).URL | | |