Dokumentazio zentroa - Caritas Bizkaia - Centro de documentación
Inicio
A partir de esta página puede:
Resultado de la búsqueda
372 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'ciencias sociales y humanas' 
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas Hacer una sugerencia

/ Elixabete Pérez Gaztelu
en Título : | Hizkuntza eta komunikazio ikertaldearen kronika | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elixabete Pérez Gaztelu, Autor | Número de páginas: | Págs. 57 - 74 | Idioma : | Euskera (baq) | Clasificación: | Lengua oficial Lenguaje Uso de las lenguas
| Etiquetas: | gizarte eta giza zientziak komunikazioa gaitasunak komunikazio idatzia batxilergoko ikasleak testu akademiko eragingarriak ciencias sociales y humanas comunicación capacidades comunicación escrita alumnos de bachiller influencias de los textos académicos | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | Deustuko Unibertsitatearen sorreraren 125. urteurrenak aukera ezin hobea eskaini digu irakasle-ikertzaileoi inguratzen gaituzten gertuko eginkizunetatik bagirada pixka batean altxatu eta irakasle-ikertzaile moduan nondik gatozen, zer bide egiten ari garen eta norantz jo nahi dugun hausnartzeko. Gizarte eta Giza Zientzietako lau irakaslek mamitutako "Komunikazio-gaitasunak Batxilergotik Unibertsitatera: Gipuzkoako ikasleen komunikazio idatziaren gaitasunaren azterketa" proiektuaren berri eman nahi du artikulu honek. Izenburuak dioen bezala, lurralde honetako ikasleak testu akademikoak idazten nola moldatzen diren, irakaslearekiko komunikazioan zein argi-ilun dituzten, komunikazio egoera horietan ekoizten dituzten testuek "nola komunikatzen duten" aztertu nahi izan dugu. Proiektua aurrera eramateko, baina, Komunikazioko Graduaren osaera, gaitasunek graduetan duten lekua, Unibertsitatearen eta gizartearen arteko harremanak, EAEko bi hizkuntza ofizialak eta beste hainbat alderdi ere kontuan hartu behar izan ditugu. Gure ustea da Gizarte eta Giza Zientziek badutela zer esana egungo gizartearen auzietan eta gai auzi-sortzaile edo korapilatsuenetako bat, esan beharrik ez dago, komunikazioa da. Komunikazio esparru mugatu baten azterketari heldu diogu, arazoak ikusi eta, gure ahalmen neurrian, irtenbideak proposatzeko. Gure proiektuarena ez ezik, fakultatearen beraren ibilbidearen, gure atze hurbilaren, orainaren eta egiteko dugun bidearen kronika laburtzat ere har daitezke ondoko lerroak |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares

/ Demetrio Casado in Documentación Social, 177 (2015)

/ Francisco Salinas Ramos in Documentación Social, 149-150 (Abril - Septiembre 2008)
[artículo] Título : | Ciencias sociales, investigación y acción social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Salinas Ramos, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Artículo en la página: | págs. 607 - 629 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 149-150 (Abril - Septiembre 2008) . - págs. 607 - 629Clasificación: | Acción social Análisis sociológico
| Etiquetas: | Ciencias sociales investigación social investigación-acción historia de la sociología | Clasificación: | EST - Estudios e investigación Estudios e investigación | Resumen: | La utilización de las ciencias sociales y de la investigación social como un instrumento cualificado para una acción social de promoción humana y social de los derechos básicos de todas las personas constituye una finalidad fundacional de DOCUMENTACIÓN SOCIAL, REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE SOCIOLOGÍA APLICADA.
De ello dan cuenta no sólo los artículos de estudios e investigación publicados, así como las investigaciones que han sido publicadas como tales por DOCUMENTACIÓN SOCIAL, sino específicamente la aportación expresa de esta revista al conocimiento de las metodologías y técnicas de la investigación y, en definitiva, de la evolución de las ciencias sociales y de la investigación sociológica en los últimos 50 años. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Ciencias sociales, investigación y acción socialURL | | |

/ Tomás R. Villasante in Documentación Social, 155 (oct-dic 2009)
Documentos electrónicos
 Conjuntos de Acción y participación ruralURL | | |

/ Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia
Título : | Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría general técnica. Centro de publicaciones | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 121 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008894 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Familia Familia numerosa Familias monoparentales Discapacidad Infancia Menores Mujer Madre Padres Conciliación Trabajo Desempleo Promoción de empleo Protección social Ayudas a la familia Prestaciones económicas Prestaciones sociales Servicios sociales Seguridad Social Servicios de apoyo Protección social Beneficios Impuestos Permiso de maternidad Excedencia Adopción Jornada laboral Guarderías Atención infancia Exclusión social Sin techo Centros de acogida Vivienda Política de vivienda Sida Hepatitis Cultura Deporte Turismo Actividades artísticas y socio culturales Deporte Turismo Pensión alimenticia Alternativas Características prestación Características servicio Criterios Admisión España | Resumen: | El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publica anualmente esta "Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias", cuyo objetivo es facilitar información a las personas que tienen responsabilidades familiares sobre las prestaciones, beneficios y servicios que tienen a su disposición en el ámbito de la Administración General del Estado.
En esta edición, actualizada para el año 2018, se recogen principalmente las ayudas establecidas en los ámbitos de seguridad social, empleo, fiscalidad, servicios sociales, educación, vivienda, entre otros; y se facilitan las direcciones y enlaces de los organismos autonómicos competentes en estas materias y de entidades sociales que trabajan en el ámbito de familias, de modo que los ciudadanos y ciudadanas puedan ampliar la información sobre las ayudas existentes en su Ciudad o Comunidad Autónoma. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2018.URL | | |

Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Impacto digital en las fundaciones. Revolución digital en lo social.URL | | |

/ Isabel Illescas Taboada in Trabajo Social Hoy, 60 (Mayo - Agosto 2010)
[artículo] Título : | LA INCORPORACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE ECONOMÍA SOCIAL EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA DEL MUNICIPIO DE MADRID | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Isabel Illescas Taboada, Autor | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | Pags. 31 - 44 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 60 (Mayo - Agosto 2010) . - Pags. 31 - 44Etiquetas: | Economía Social Nuevos yacimientos de Empleo Integración de la iniciativa social en el Sistema Público de Servicios Sociales Privatización y Externalización | Resumen: | El mundo actual está sujeto a una nueva lógica de funcionamiento determinada por la nueva
economía mundial, la era de la información, las nuevas tecnologías, la globalización…
Esto está afectando también a nuestros Sistemas de Protección a la ciudadanía: Educación,
Sanidad y Servicios Sociales…
Refl exionar sobre las nuevas tendencias: descentralización, incorporación de la iniciativa
social, la privatización de los servicios públicos, surgimiento de nuevas necesidades
pero también de nuevas posibilidades de empleo y crecimiento, se hace necesario para
poder entender mejor por qué y cómo cambian nuestras políticas sociales y de servicios
públicos. |
[artículo] |
Título : | Indicadores de juventud 2015. | Otro título : | Gazteen adierazleak 2015. | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Vitoria - Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco | Fecha de publicación: | 2016 | Colección: | Panorámica de la Juventud de Euskadi  | Número de páginas: | 47 p. cast. - 48 p. eusk | ISBN/ISSN/DL: | 1000000007745 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | Etiquetas: | Juventud Adolescentes Mujer Hombre Género Características población Demografía Situación social Forma de vida Fecundidad Migración Minorías Educación Fracaso escolar Bilingüismo Nivel educativo Trabajo Desempleo Desempleo de larga duración Inclusión laboral Autoempleo Trabajo temporal Jornada laboral Reparto de empleo Accidentes de trabajo Sexismo Precariedad Pobreza Nivel de ingresos Estatus socioeconómico Vivienda Emancipación Exclusión social Sin techo Enfermos Salud Enfermedad Enfermedades mentales Salud mental Depresión Ansiedad Suicidio Mortalidad Obesidad Ejercicio físico Deporte Embarazo Aborto Accidentes de tráfico Madre adolescente Drogodependencias Tabaco Tabaquismo Alcohol Alcoholismo Drogas ilegales Cannabis Consumo Adicción conductual Internet Ocio Cultura Actividades artísticas y socio culturales Lectura y escritura Satisfacción Actitudes sociales Fundamentos Asociaciones Voluntariado Participación social Política Religión Trabajo doméstico Malos tratos Entorno familiar Transporte público Indicadores sociales Evolución Estadísticas de población Datos estadísticos Estudio comparativo Base de datos Autonomías España País Vasco Araba Bizkaia Gipuzkoa Panorama internacional | Resumen: | La finalidad de este informe es describir y analizar la situación de la juventud vasca desde diferentes perspectivas −demográfica, educativa, laboral, económica…− y tomar en consideración ámbitos o cuestiones muy diversas, como la emancipación y la vivienda, la salud, el ocio, la cultura y el deporte, o los valores y las actitudes de la población joven. Con todo ello, se ofrece un diagnóstico eminentemente cuantitativo de los principales aspectos que afectan a la juventud y que definen su situación relativa en la sociedad, así como sus perspectivas de futuro. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Indicadores de juventud 2015.URL | | |

/ José Luis Malagón Bernal in Trabajo Social Hoy, 52 (Septiembre - Diciembre 2007)
[artículo] Título : | INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN. LA REVISIÓN DE LA CUESTIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Malagón Bernal, Autor ; Evaristo Barrera Algarín, Autor ; José Luis Sarasola Sánchez-Serrano, Autor | Fecha de publicación: | 2007 | Artículo en la página: | Pägs.21 - 44 | Idioma : | Español (spa) | in Trabajo Social Hoy > 52 (Septiembre - Diciembre 2007) . - Pägs.21 - 44Etiquetas: | Trabajo Social. Método Ciencias Sociales Investigación social Intervención social | Resumen: | Análisis de las distintas influencias, tanto históricas como desde otras disciplinas
científicas, que han posibilitado la estructuración del método en Trabajo Social. A
partir de aquí se proyectan las diversas opciones en la materialización y consecución
del método sobre la realidad social, para más adelante, pasar a revisar la proyección
del método, más allá de su propia aplicación, concretamente en la construcción
de conocimiento científico. Se finaliza con un análisis prospectivo por parte
de los autores de cómo los últimos acontecimientos en la disciplina, dentro del
ámbito nacional –como lo es el planteamiento y pretensión de estudios de GRADO
y POSTGRADO- pueden llegar a influir en el método actual. Al mismo tiempo se
enfatiza la existencia de un único método generado desde el Trabajo Social, y su
relación con otros métodos científicos utilizados por los trabajadores sociales, descartando
la existencia de los denominados “métodos” de Trabajo Social. |
[artículo] |

/ Paula García Pedraza in Documentación Social, 171 (2013)
[artículo] Título : | La justiciabilidad de los derechos económicos-sociales en Europa(*) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paula García Pedraza, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 61 - 79 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 171 (2013) . - Págs. 61 - 79Etiquetas: | Crisis austeridad derechos económicos y sociales justiciabilidad protección ideología Europa. | Resumen: | Las medidas de austeridad que se están aplicando con la excusa de contrarrestar la crisis económica financiera que estalló en 2008 están teniendo un impacto regresivo en el disfrute de los derechos económicos y sociales sin precedentes. Esta regresión puede llegar a considerarse una grave violación de derechos humanos. Ante esta situación los ciudadanos necesitan mecanismos adecuados y eficaces para reclamar sus derechos.
En europa los derechos económico-sociales siempre han tenido un menor grado de protección que los derechos civiles y políticos debido a que tradicionalmente no han sido considerados verdaderos derechos sustantivos y justiciables. Esta situación se debe fundamentalmente a una cuestión ideológica que ha tenido consecuencias prácticas. El objeto del presente artículo será analizar el debate ideológico en torno a los derechos económico-sociales y las consecuencias de la no justiciabilidad. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 La justiciabilidad de los derechos económicos-sociales en EuropaURL | | |

/ Mª Teresa López López in Corintios XIII, 136 (Octubre-Diciembre 2010)
Documentos electrónicos
 Los cambios demográficos, de modelo económico y social en España.URL | | |

/ Emilio José Gómez Ciriano in Documentación Social, 167 (2013)
[artículo] Título : | Los DESC: ¿Piedra angular para otra protección social posible?. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilio José Gómez Ciriano , Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 97 - 109 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 167 (2013) . - Págs. 97 - 109Etiquetas: | Protección bienestar social estado social activo ciudadano crisis responsabilidad individual derechos económicos sociales y culturales. | Resumen: | Se reflexiona en el presente artículo sobre el modelo de protección social posible en un contexto en el que existen tensiones dirigidas a que los estados disminuyan su protagonismo en el diseño e implementación de políticas sociales. La tesis aquí defendida considera que en el caso de España se ha abierto un nuevo marco en el derecho internacional de los derechos humanos en el que el modelo de protección social puede referenciarse, y los ciudadanos encontrar apoyo a la hora de defender sus derechos sociales. Se hará asimismo hincapié en que asumir este marco no es algo opcional a partir del momento en que entra en vigor para España el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales el 5 de mayo de 2.013. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los DESC: ¿Piedra angular para otra protección social posible?.URL | | |

/ F. Xabier Uceda-Maza in Documentación Social, 162 (julio - septiembre 2011)
[artículo] Título : | Los Servicios Sociales en España: desarrollo y articulación de los nuevos escenarios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | F. Xabier Uceda-Maza, Autor | Fecha de publicación: | 2011 | Artículo en la página: | Págs. 235-260 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 162 (julio - septiembre 2011) . - Págs. 235-260Clasificación: | Acción social Política pública Política social Servicio público servicio social
| Etiquetas: | Servicios sociales rentas mínimas plan concertado y dependencia | Clasificación: | LEG - Legislación Legislación, planes y políticas públicas | Resumen: | El sistema de los Serviicos Sociales es el más joven de los sistemas de protección, habiéndose desarrollado intensamente en los últimos treinta años. Constituye uno de los pilares del Estado de Bienestar conjuntametne con el sistema de salud, la educación y las pensiones. Para su desarrollo, ha sido fundamental la descentralización de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales. En los últimos años han surgido nuevos escenarios que afectan al sistema y diferentes formas de incardinación en las Comunidades Autónomas. A nuestro juicio los nuevos escenarios son: la ausencia de un marco estructurador y financiero para la Red Básica, el impacto del sistema para la autonomiía y atención a la dependencia, el debate, alcance y concepción de las rentas mínimas y la aprobación de nuevos marcos normativos. Se concluye que es necesario definir un umbral básico de protección social para el counjunto del Estado. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los Servicios Sociales en España: desarrollo y articulación de los nuevos escenariosURL | | |

/ María Luisa Setién in Documentación Social, 168 (2013)
[artículo] Título : | Los valores en juego para otro modelo de sociedad. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Luisa Setién, Autor ; Elaine Acosta González, Autor | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | Págs. 15 -33 | Idioma : | Español (spa) | in Documentación Social > 168 (2013) . - Págs. 15 -33Etiquetas: | Crisis otro modelo de sociedad valores sociales el cuidado de la vida humana y natural interdependencia democrática tolerancia solidaridad. | Resumen: | El desarrollo de la sociedad moderna y "líquida" - como la califica Bauman - ha tenido éxito en la creación de riqueza material, pero la pobreza persiste, la desigualdad en el reparto crece y los ataques a la naturaleza y a sus recursos son constantes. La crisis actual - que muchos llaman económica - en realidad es más una crisis del modelo de sociedad vigente desde mediados del siglo pasado. Las críticas contra este modelo no son nuevas, pero se han renovado recientemente, ante el nuevo panorama de aumento de la pobreza y del dolor, apareciendo nuevas propuestas alternativas que abogan por otro modelo de sociedad. En este contexto, este artículo se centra especialmente en los valores que pueden sustentar una sociedad más humana, menos consumista y más austera. La defensa de la vida humana, natural y cósmica, de la libertad, la igualdad, la democracia y la cooperación, el cuidado y las relaciones solidarias son los valores que deben de primar en la jerarquía de los Estados y de las personas.
|
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Los valores en juego para otro modelo de sociedad.URL | | |

/ Tomás Alberich in Revista Española del Tercer Sector, 22 (Septiembre - Diciembre 2012)
[artículo] Título : | Movimientos sociales en España: Antecedentes, aciertos y retos del movimiento 15M | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tomás Alberich, Autor | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | P. 59 - 92 | Idioma : | Español (spa) | in Revista Española del Tercer Sector > 22 (Septiembre - Diciembre 2012) . - P. 59 - 92Etiquetas: | Movimientos Sociales. Movimiento de indignados y 15M. Asociacionismo. Participación ciudadana. | Resumen: | El artículo trata sobre los antecedentes históricos de los movimientos sociopolíticos en España desde los años setenta del pasado siglo. Sin ser exhaustivos, presentamos algunos de los movimientos sociales que han utilizado métodos y estrategias de acción que, por su forma o contenido, se pueden considerar como precedentes de los utilizados por los movimientos de protesta actuales que denominamos de “indignados” o “movimiento 15M” (versiones plural-internacional y nacional-restrictiva respectivamente).
Se trata el surgimiento del 15M y las diferencias y semejanzas con los movimientos sociales históricos y modernos. Logros y no logros del 15M. Algunas consecuencias para el sistema político y para los movimientos sociales. Escenarios y retos de futuro. |
[artículo] |

/ Lucía Martínez Virto in Zerbitzuan, 63 (Maiatza-Mayo 2017)
[artículo] Título : | Organización de los servicios sociales municipales en las comunidades autónomas: cinco estudios de caso | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lucía Martínez Virto, Autor ; Miguel Angel Manzano Villena, Autor ; Carlos Santos, Autor ; Carmen De La Sierra, Autor ; Arantxa Hernández-Echegaray, Autor ; María José Aguilar, Autor | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 5-47 | Idioma : | Euskera (baq) Español (spa) | in Zerbitzuan > 63 (Maiatza-Mayo 2017) . - p. 5-47Etiquetas: | Palabras clave: Servicios sociales de base ayuntamientos Navarra Cataluña Galicia Castilla y León Castilla-La Mancha. | Resumen: | En este artículo se describe la organización de los servicios sociales municipales de cinco comunidades autónomas españolas-la Comunidad Fornal de Navarra, Catalunya, Galicia, Castilla y León, y Castilla-La Mancha-y los retos que tienen planteados. Se pretende así contextualizar la situación de tales servicios en la Comunidad Autónoma de Euskadi, señalando sus características más distintivas, y sobre todo, identificar en esos sistemas autonómicos elementos que puedan contribuir a mejorar la organización de los servicios sociales de atención primaria en la Comunidad Autónoma de Euskadi. |
[artículo] |
Documentos electrónicos
 Organización de los servicios sociales municipales en las comunidades autónomas: cinco estudios de casoURL | | |

/ Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad
Título : | Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad, Autor | Editorial: | Gobierno del Principado de Asturias | Fecha de publicación: | 2019 | Número de páginas: | 105 p. | ISBN/ISSN/DL: | 1000000008891 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | Discapacidad Personas mayores Dependencia Diversidad funcional Enfermedades mentales Enfermedades neurológicas Enfermedades neuromusculares Exclusión social Menores Infancia Género Malos tratos Violencia Odontología Gran dependencia Servicios sociales Servicios de salud Atención sociosanitaria Organización y gestión Sistemas de información Sistemas de comunicación Historia clínica Ficha social Colaboración Sensibilización Formación de personal Ética Coordinación Entidades sin ánimo de lucro Equipo multiprofesional Organismos Funciones Prestaciones sociales Servicios sociales de base Usuarios Beneficiarios Normativa Estadísticas de población Características población Programas de actividades Planes de salud Asturias España | Resumen: | La atención sociosanitaria es la atención simultánea, coordinada y estable de los servicios sanitarios y sociales, ante necesidades de personas que necesitan que se garantice un abordaje integral y continuado de sus cuidados sanitarios y sociales. La calidad de la atención sociosanitaria se basa en la colaboración institucional y en la cooperación profesional efectiva, para adecuar las intervenciones y los recursos específicos sociales y sanitarios que necesita cada persona, con el objetivo de lograr mantener la continuidad de la atención. El modelo de atención sociosanitaria que plantea este Plan, define un ámbito compartido entre los sectores social y sanitario. No se trata de un nuevo ámbito de actuación administrativa, sino que se basa en la coordinación de las estructuras administrativas y de los servicios asistenciales entre los sectores sanitario y social. En algunos casos, esta coordinación también requiere de la incorporación a los procesos concretos de otros departamentos o sectores, como puede ser el educativo cuando se trata de la atención a la infancia, o el de la justicia cuando se interviene en temas de violencia. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Plan Sociosanitario del Principado de Asturias 2019-2021. URL | | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Documentos electrónicos
 Protocolo de actuación contra la violencia de género en los centros del IMSERSO.URL | | |